Está en la página 1de 1

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

TRASTORNO DEPRESIVO TRASTORNOS BIPOLARES


A. El episodio depresivo debe durar al TRASTORNO BIPOLAR I
menos dos semanas.
B. El episodio no es atribuible a abuso de a. Actualmente (o el más reciente)
sustancias psicoactivas o a trastorno es un episodio maniaco.
mental orgánico. b. Previamente se ha presentado al
C. Síndrome somático: comúnmente se menos un episodio depresivo
considera que los síntomas “somáticos” mayor. Un episodio maniaco o
tienen un significado clínico especial y en mixto.
otras clasificaciones se les denomina c. Los episodios afectivos en los
melancólicos o endógenos criterios A y B no se explican
 Pérdida importante delinteres o mejor por la presencia de un
capacidad de disfrutar de trastorno esquizoafectivo y no
actividades que normalmente están superpuestos a una
eran placenteras. esquizofrenia, un trastorno
 Ausencia de reacciones esquizofreniforme, un trastorno
emocionales ante delirante o un trastorno
acontecimientos que psicótico no especificado.
habitualmente provocan una
respuesta. TRASTORNO BIPOLAR II
 Despertarse por la mañana dos a. Presencia (o historia) de uno
o más horas antes de la o más episodios depresivos
habitual. mayores.
 Empeoramiento matutino del b. Presencia (o historia) de al
humor depresivo. menos un episodio
 Presencia de enlentecimiento hipomaniaco.
motor o agitación. c. No ha habido ningún
 Pérdida marcada del apetito. episodio maniaco, ni un
 Pérdida de peso de al menos 5% episodio mixto.
en el último mes. d. Los síntomas afectivos en los
 Notable disminución del interés criterios A y B no se explican
sexual. mejor por la presencia de un
trastorno esquizoafectivo y
no están superpuestos a una
esquizofrenia, un trastorno
EPISODIOS MANIACOS esquizofreniforme, un
a. Aumento de vitalidad o hiperactividad. trastorno delirante o un
b. Logorrea. trastorno psicótico no
c. Disminución de las necesidades de sueño. especificado.
d. Perdida de la inhibición social. e. Los síntomas provocan
e. Imposibilidad de mantener la atención. malestar clínicamente
f. Ideas de grandeza o extraordinariamente significativo o deterioro
optimistas social laboral o de otras
áreas importantes de la
actividad del individuo.

También podría gustarte