Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA

NOMBRE: Christian Fernando Cela Villashañay

CURSO: Noveno semestre

DOCENTE: Msc. Patricia lucero

2019 – 2019
• Ética, tan antigua
HISTORIA DE LA
como la historia del
ÉTICA hombre.

• Los primitivos tenían la preocupación por


determinar lo que está bien o mal.
4500 años a.C. • Se uso un conjunto de valores, principios y
normas, en caso de infringirlas suponía un
castigo.

•La sabiduría de Amenope y


Antiguo Egipto --> las normas morales se
Casi 4.000 años encontraban en: Papiros y
a.C. Libro de los muertos

•REY BABILONIA -->


Código Hammurabi:
Normas morales,
Mesopotamia
derechos y 1.750 años a.C.
obligaciones.

•HOMERO: Escribe la Ilíada y la Odisea


sobre la ética del mundo antiguo.
•Valores: Fuerza física, valentía, belleza, Grecia --> Siglo VII
habilidad y linaje. al a.C
•Lo Bueno --> Toda acción que beneficia a
la comunidad.

•ESCOLÁSTICOS: La
razón especulativa
--> Comprender el Grecia Clásica
ser y la razón
práctica
•Convencionalismo y el
relativismo moral: Los
Sofistas Pre - valores se pueden
Socráticos cambiar, sino están de
acuerdo.

•LOS ESTOICOS: Defiende


el "Orden Cósmico" -->
Siglo III a.C. Leyes naturales
inmutables y un hombre
virtuoso.

•SÓCRATES: El autoconocimiento
(la verdad habita en cada uno, y
podemos y debemos imitar y
practicarla.)
Siglo V a.C. •Mayeútica: El arte de ayudar y la
asimilación de conocimientos y
definiciones.
•Valores: Bien, justicia y equidad.

•ARISTOTELES: Su ética tiene como fin alcanzar la felicidad


buscando la sabiduría y usando la razón.
•El hombre posee una parte apetitiva (deseos-pasiones) y la 384 - 322 a.C.
parte racional.
•El Bien Perfecto --> Felicidad, dinero, fama y honores.

•PLATÓN: Ética al nivel de la ciencia.


•Valores: Bien, belleza y verdad.
428 - 348 a.C.
•Ética con: Esfuerzo físico, sabiduría,
cultivo de las virtudes morales y justicia

•Escuelas Helenistas
•Epicúreos: La Siglo IV - II a.C.
finalidad de la vida
es el placer racional.
•SANTO TOMÁS DE AQUINO:
La felicidad consiste en la
Siglo IV al XV d.C. - unión con Dios.
Mundo medieval •Virtudes cristianas: Fé,
esperanza y caridad.

•DESCARTES: La razón como única fuente de


conocimiento que apoya el individualismo.
•KANT: El centro de la reflexión es el sujeto
pensante a merced de su propia conciencia
Siglo XV al XVIII - que se da a sí mismo su propia ley moral.
Edad Moderna •KARL MARX: La moral cumple una función
social, que tiene un carácter de clase por la
tanto a cada clase social le corresponde una
moral peculiar.

Bibliografía
Cárdenas, J. (Julio de 2001). HISTORIA DE LA ÉTICA. Obtenido de Ética-Deontología-Bioética:
http://www.cardenashistoriamedicina.net/etica/es-Histetica.htm

También podría gustarte