Está en la página 1de 2

LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA

- Masa: es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Se mide en kilogramos y se


utilizan distintos tipos de básculas
- Volumen: es el espacio que ocupa la materia. Se mide en litros y se utiliza la probeta.

LA DENSIDAD Y LA FLOTABILIDAD

- Densidad: es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Sabemos que un


cuerpo es más denso que otro si al ocupar los dos el mismo espacio tiene más masa.
Por ejemplo, una bola de metal es más densa que una bola de madera aunque sean
del mismo tamaño.

- Flotabilidad: es su capacidad para flotar en un fluido. Depende del peso del cuerpo y
de la densidad del fluido. Por ejemplo si se introduce un tapón de corcho dentro de un
vaso de agua, el corcho flotará, ya que la densidad del corcho es menor que la
densidad del agua.

LOS CAMBIOS QUÍMICOS

Son cambios que modifican su composición. Por ejemplo, cuando se fríe un huevo se produce
este cambio.

Tipos de cambios químicos:

- Oxidación: es la transformación de una sustancia en otra por la acción del oxígeno. Por
ejemplo si se deja un hierro a la intemperie con el tiempo le salen manchas rojizas,
llamada óxido de hierro.
- Combustión: es una oxidación muy rápida, que desprende energía en forma de calor y
luz. Cuando se quema un objeto se llama combustible y si la oxidación es aún más
rápida y violenta se llama explosión, como en los juegos artificiales.
- Fermentación: es un proceso en el que algunos microorganismos o bacterias
convierten algunos tipos de materia que es rica en azúcar en otra sustancia. Con la
fermentación se obtiene queso o yogur, a partir de la leche, el pan a partir de la
harina, agua, sal y levadura.

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

-Conductividad térmica: es la capacidad para conducir el calor. Ejemplo: madera.

- Dureza: es la resistencia a sufrir alteraciones, como a ser rayado o cortado. Ejemplo: mármol
o diamante.

- Solubilidad: es la capacidad para disolver en un líquido. Ejemplo: sal o azúcar.

LA LUZ Y LOS MATERIALES

La luz es una forma de energía que nos permite ver los objetos de alrededor. Se propaga en
línea recta en todas las direcciones y a una velocidad de 300 000 km por segundo.
Cuando la luz choca con un cuerpo, se comporta de diferentes maneras:

 Los cuerpos TRANSPARENTES dejan pasar la luz por completo (vidrio).


 Los cuerpos TRASLÚCIDOS dejan pasar solo parte de la luz (agua del mar/vidrios de
colores).
 Los cuerpos OPACOS no dejan pasar nada de luz (madera/metales).
 Los rayos de luz se REFLEJAN en superficies lisas o de color claro.
 La SOMBRA se produce cuando la luz no puede atravesar los cuerpos opacos y se
desplaza en línea recta.
 Cuando la luz cambia de medio, se modifica su dirección, es decir, se REFRACTA.

EL SONIDO Y LOS MATERIALES

El sonido es una forma de energía que se transmite en forma de ondas. Cambia de velocidad
según el medio por el que se desplaza.

Según con el material con el que se choca el sonido se comporta de forma distinta.

Si hablamos en una habitación vacía, el sonido rebota en las paredes y se produce una
reverberación: es cuando el sonido vuelve a nosotros y oímos nuestra voz duplicada.

LA HUMEDAD Y LOS MATRERIALES

La humedad es agua en estado gaseoso. Pueden ser oxidables o inoxidables, impermeables o


permeables.

Algunos materiales, como el hierro se oxidan y otros como el aluminio no, porque son
inoxidables.

Los materiales impermeables, como el plástico y el cristal no absorben el agua y por eso no se
deterioran. En cambio los materiales permeables, como la madera o el papel absorben el agua
y como se mojan se estropean.

LOS CAMBIOS DE ESTADO

Condensación, solidificación, fusión y evaporización.

1º - Condensación: es el paso de gaseoso a líquido. Esto sucede si ponemos agua muy fría en
un vaso, después aparecen gotas de agua en el exterior del vaso.

2º - Solidificación: Es el paso de líquido a sólido. Si el agua se enfría mucho (por debajo de 0ºC)
se convierte en hielo. Si ponemos el vaso anterior en el congelador, después de unas horas se
solidifica el agua líquida.

3º - Fusión: es el paso de sólido a líquido. Esto sucede si sacamos el vaso anterior del
congelador y lo dejamos a temperatura ambiente y después de unas horas se produce la fusión
del agua.

4º - Evaporación: es el paso de líquido a gaseoso. Vaciamos el vaso sin secarlo del todo y
después de unas horas toda el agua desaparece porque se produce la evaporación.

También podría gustarte