Está en la página 1de 44

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

PRÁCTICA OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE


VILLAVICENCIO

PROYECTO APOYO A LA IMPLEMENTACION DE MODELO HIDROLOGICO DE


LA CUENCA CAÑO PARRADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

FANNY MARCELA RINCÓN RODRÍGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META

ESCUELA DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

VILLAVICENCIO

2019

Página 1 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

PRÁCTICA OFICINA DE GESTION DEL RIESGO DEL MUNICIPIO DE


VILLAVICENCIO

PROYECTO APOYO A LA IMPLEMENTACION DE MODELO HIDROLOGICO DE


LA CUENCA CAÑO PARRADO DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO

PRACTICANTE:
FANNY MARCELA RINCÓN RODRÍGUEZ

PRIMER INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL COMO REQUISITO PARA


OPTAR AL TÍTULO DE INGENIERA CIVIL

ASESOR:
ING. MIGUEL ANGEL PINZON DÍAZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META

ESCUELA DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

VILLAVICENCIO

2019

Página 2 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

NOTA DE ACEPTACIÓN

Asesor. Miguel Ángel Pinzón

Página 3 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

AGRADECIMIENTOS

AL CREADOR y a mis padres por el esfuerzo que hicieron en apoyar mis estudios y brindarme

la oportunidad de cumplir ese propósito tan anhelado de formarme como Ingeniera Civil,

guiándome siempre por un camino de rectitud, responsabilidad y humildad para afrontar la vida

profesional y personal de la mejor manera.

A la Oficina de gestion del riesgo minicipal en cabeza del ARQ. Carlos Vaca y el ingeniero Juan

Camilo Rey por haberme permitido desempeñar y enriquecer mis conocimientos, adquiriendo

experiencia para distintos proyectos a futuro.

Al ingeniero Miguel Angel Pinzon por su paciencia e interés en que planteara un buen trabajo.

Página 4 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

TABLA DE CONTENIDO

1 PRESENTACION DEL ESTUDIANTE QUIEN REALIZA LA PRACTICA .................... 7


2 INFORMACION DE LA EMPRESA................................................................................... 8
1. 2.1UBICACIÓN Y CONTACTO ......................................................................................... 8
2. 2.2RESEÑA HISTORICA .................................................................................................... 8
2.2.1 ORGANIGRAMA .................................................................................................. 10
3. 2.3PLAN ESTRATEGICO ................................................................................................. 11
2.3.1 MISION .................................................................................................................. 11
2.3.2 VISION ................................................................................................................... 11
2.3.3 OBJETIVOS ........................................................................................................... 11
2.3.4 METAS ................................................................................................................... 12
3 FUNCIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLLAR .................................................. 13
4 OBJETIVOS BUSCADO POR EL PRACTICANTE ........................................................ 13
4. 4.1OBJETIVO GENERAL ................................................................................................. 13
5. 4.2OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 14
5 METAS PROPUESTAS POR EL PRACTICANTE .......................................................... 14
6 DIAGNOSTICO Y PROBLEMÁTICA DETECTADA ..................................................... 15
7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................................. 15
8 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DESARROLLADAS. ........ 16
6. 8.1Recopilación de datos..................................................................................................... 16
7. 8.2Planteamiento del modelo hidrológico para la creación del mapa para el Caño Parrado
en ArcGIS ............................................................................................................................ 17

Página 5 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

8. 8.3Caracterización de la sub-cuenca Caño Parrado en ArcGIS .......................................... 21


9 ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO.............................................................................. 22
9. 9.1Matriz DOFA ................................................................................................................. 22
10. 9.2Aporte a la oficina de gestión del riesgo. ....................................................................... 23
10 PLAN DE MEJORAMIENTO............................................................................................ 23
11 NORMATIVIDAD EXTERNA E INTERNA QUE RIGE A LA OGR ............................ 24
12 PRODUCTOS COMO RESULTADO ............................................................................... 37
11. 12.1 ............. Diseño de un documento digital para adelantar los registros de precipitaciones.
37
12. 12.2 ....................... Delimitación de la sub-cuenca Caño parrado para el modelo hidrológico.
38
13. 12.3 ....................................................... Caracterización parcial de la sub-cuenca Caño Parrado
39
14. 12.4 .......................................Aporte parcial para el diseño y simulación de lluvia-escorrentía.
42
13 SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES REALIZADAS. .......................................... 43
14 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 43

TABLA DE IMÁGENES.

Imagen 1 Hoja de calculo excel, fuente propia (formato) ............................................................ 16


Imagen 2 Ejemplo grafica pluviometro vanguardia 5 de mayo 2000, fuente IDEAM. ................ 17
Imagen 3 curvas de nivel en ArcGIS, fuente IGAC ..................................................................... 17
Imagen 4 Creacion del TIN........................................................................................................... 18
Imagen 5 TIN a Raster .................................................................................................................. 18
Imagen 6 Creacion del Flow Direction. ........................................................................................ 18
Imagen 7 creacion Flow Accumulation. ....................................................................................... 19
Imagen 8 Creacion del Basin. ....................................................................................................... 19
Imagen 9 Creacion Raster Calculator. .......................................................................................... 20
Imagen 10 Ubicación del punto en la sub-cuenca Caño Parrado identificada en ArcGIS. .......... 20
Imagen 11 Poligono y clip para finalizar con la caractizacion hidrologica de la Sub-Cuenca Caño
Parrado. ......................................................................................................................................... 20

Página 6 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 12 Grafica digitalizada de precipitacion en la vereda vanguardia. .................................. 37

1 PRESENTACION DEL ESTUDIANTE QUIEN REALIZA LA PRACTICA

 Nombre completo: Fanny Marcela Rincón Rodríguez

 Dirección de residencia: Cra. 41 # 45-22 Panorama

 Teléfono de contacto: 3058699914

 Dirección e-mail: marcelarincon58@gmail.com

 Institución: Corporación Universitaria del Meta

 Escuela: Decanato de Arquitectura e Ingeniería Civil

 Programa: Ingeniería Civil

 Empresa donde realiza la Practica: Oficina de Gestión del Riesgo del municipio de

Villavicencio

 Jefe inmediato: Juan Camilo Rey Vargas

 Fecha de inicio de la práctica: 14 de agosto 2019

 Fecha de Terminación de la Práctica: 3 de octubre 2019.

Página 7 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

2 INFORMACION DE LA EMPRESA

(http://www.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Gestion-del-

Riesgo.aspx, s.f.)

2.1 UBICACIÓN Y CONTACTO

La oficina de Gestión del Riesgo NIT. 892.099.324-3 Se encuentra ubicada en el municipio de

Villavicencio, Meta en la Cra 35 No. 36-48 segundo piso, Barzal. Teléfono 6715825, página

web: www.villavicencio.gov.co.

2.2 RESEÑA HISTORICA

Somos una Unidad de descongestión administrativa creada por acuerdo N° 172 del 17/12/2012

del consejo de Villavicencio DEDICADA a la atención y tratamiento del CONOCIMIENTO,

REDUCCION, manejo de desastres Y RECUPERACION DEL RIESGO adscrita al despacho

del Sr. Alcalde cuyo PROPOSITO MISIONAL desde la ley 1523 de 2012 es coordinar el

desempeño del Consejo Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres “CMGRD” de forma

Página 8 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

articulada con las disposiciones dadas por el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de

Desastres “SNGRD” para establecer medidas y acciones permanentes a través de la Oficina de

Gestión del Riesgo “OGR” para la PREVENCION, MITIGACION Y/O REDUCCION de los

riesgos naturales y antrópicos que amenazan dentro del área de jurisdicción del Municipio en

alto, medio y bajo grado de vulnerabilidad, la seguridad integral y la vida de todos los habitantes

del municipio de Villavicencio. (VILLAVICENCIO, 2018)

Página 9 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

2.2.1 ORGANIGRAMA

(http://www.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Gestion-del-
Riesgo.aspx, s.f.)

Página 10 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

2.3 PLAN ESTRATEGICO

2.3.1 MISION

El principal propósito u objetivo de la Oficina de Gestión del Riesgo del Municipio de

Villavicencio está enmarcado en el cumplimiento de ley 1523 de 2012 hacia la orientación del

proceso social, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,

programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento, la

reducción del riesgo y para el manejo de desastres y recuperación en el área de su jurisdicción,

con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las

personas y al desarrollo sostenible del Municipio de Villavicencio. (VILLAVICENCIO, 2018)

2.3.2 VISION
Orientar el proceso social, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,

estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para

el conocimiento, la reducción del riesgo y para el manejo de desastres y recuperación en el área

de su jurisdicción, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad

de vida de las personas y al desarrollo sostenible del municipio de Villavicencio. (ASESORAS

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO, 2013)

2.3.3 OBJETIVOS
Adelantar gestión administrativa desde el "CMGRD" para la atención de emergencias y desastres

naturales en el municipio de Villavicencio, al igual que gestionar recursos logísticos y

financieros alrededor del orden local y departamental a través de la "UDGRD" como también

Página 11 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

ante la UNGRD para el desarrollo de proyectos de recuperación y preservación de las fuentes

hídricas e inversión social en las zonas de alto riesgo en el municipio de Villavicencio para

conocimiento del riesgo, reducción del riesgo, manejo de desastres y recuperación en el área de

su jurisdicción. (ASESORAS ALCALDIA DE VILLAVICENCIO, 2013)

2.3.4 METAS

•Velar por el cumplimiento de las disposiciones del plan Nacional, Departamental Y

Municipal para la prevención de desastres.

•Contribuir a la organización del Sistema Integrado de Información y asegurar su

actualización y Mantenimiento.

•Adelantar estudios sobre arenaza análisis de condiciones de vulnerabilidad y riesgo.

•Suministrar información a las comunidades y personas interesadas.

•Realizar, coordinar y promover programas de capacitación, educación e información

Pública con participación de la comunidad.

•Coordinar las actividades necesarias para atender una situación desastre regional con la

Colaboración de las entidades públicas y privadas que deban participar

•Ejecutar los planes de contingencia para la atención inmediata de desastres

•Procurar la inclusión el componente del riesgo en el Plan de Desarrollo Municipal

Página 12 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

•Velar la Aplicación estricta de las normas que entran a regir con ocasión de la

declaratoria de Situaciones de desastre o durante las fases de rehabilitación,

reconstrucción o desarrollo.

•Garantizar una respuesta rápida o eficaz para el pronto retorno a la normalidad.

3 FUNCIONES Y ACTIVIDADES A DESARROLLLAR

 Implementar un modelo hidráulico de la cuenca Caño Parrado del municipio de

Villavicencio del plan de desarrollo UNIDOS PODEMOS.

 Recopilación y análisis de datos meteorológicos entregados por el IDEAM.

 Apoyo a la creación de un modelo hidrológico para la Sub-Cuenca Caño Parrado.

 Apoyo a la elaboración de un modelo de lluvia de escorrentía para la Sub-Cuenca

Caño Parrado.

 Entrega de resultados del modelo hidrológico y de escorrentía de la Sub-Cuenca

Caño Parrado.

4 OBJETIVOS BUSCADO POR EL PRACTICANTE

4.1 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer los conocimientos adquiridos en el ciclo de estudio del programa de ingeniería civil

mediante la caracterización hidrológica y el análisis de la subcuenca caño Parrado en el

municipio de Villavicencio, Meta

Página 13 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar la información de los datos históricos meteorológicos entregados por el

IDEAM en la vereda Vanguardia Villavicencio, Meta.

 Desarrollar un modelo hidrológico con el programa ArcGIS para la subcuenca Caño

Parrado.

 Apoyar en la elaboración del modelo de escorrentía para la subcuenca Caño Parrado.

 Entregar resultados de los análisis del modelo hidrológico y de escorrentía para la

subcuenca Caño Parrado y así determinar los riesgos que están presentes durante el

recorrido de este.

5 METAS PROPUESTAS POR EL PRACTICANTE

 Cumplir con todas las actividades asignadas basado en la ética y el profesionalismo que

cada situación requiera.

 Adquirir experiencia en el desarrollo de un modelo hidrológico y de escorrentía para

subcuenta del Caño Parrado durante las 210 (doscientas diez) horas como practicante en

este proyecto que aportan a mi formación como profesional ingeniería civil.

 Aplicar todos los conocimientos adquiridos durante mi formación académica para poder

analizar el modelo hidrológico y de escorrentía y para entregar resultados de manera

profesional.

 Terminar satisfactoriamente el trabajo delegado por la oficina de Gestión del riesgo

fortaleciendo el vínculo entre la Unimeta y la empresa dejando el nombre de la

universidad en alto.

Página 14 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

6 DIAGNOSTICO Y PROBLEMÁTICA DETECTADA

Para poder analizar los históricos de precipitaciones en el municipio de Villavicencio, Meta se

requiere de pluviómetros situados en distintos puntos de la ciudad, para adquirir datos verídicos

es necesario la correcta lectura de estos entregados por el IDEAM, los cuales entre los años

1980-1990 no son confiables debido a la falta de mantenimiento y la mala toma de datos que

afectaran en el análisis de escorrentía.

Actualmente la oficina de gestión del riesgo de Villavicencio carece de estudios detallados de la

Sub-cuenca Caño Parrado, la falta de información y de modelos de prevención para alertas

tempranas han generado afectaciones a la población en la zona media de dicha cuenca.

7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PROFESIONALES
Semana
Semana 19-22 agt Semana 26-29 de agt Semana 2-5 sep Semana 9-12 sep Semana 16-19 sep Semana 23-27 sep Semana 30sep-3 oct
ACTIVIDAD HORAS 14-15 agt
Día1 Día2 Día1 Día2 Día3 Día4 Día1 Día2 Día3 Día4 Día1 Día2 Día3 Día4 Día1 Día2 Día3 Día4 Día1 Día2 Día3 Día4 Día4 Día4 Día4 Día4 Día1 Día2 Día3 Día4
Recopilacion y análisis de datos
metereológicos entregados por el 80 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
IDEAM
Apoyo a la creacion de un modelo
hidrológico para la sub-cuenca Caño 64 8 8 8 8 8 8 8 8
Parrado
Apoyo a la elaboracion de un modelo
de llubia de escorrentia para la sub- 64 8 8 8 8 8 8 8 8
cuenca Caño Parrado
Entrega de resultados del modelo
hidrologico y de escorrentia de la sub- 32 8 8 8 8
cuenca Caño Parrado
TOTAL HORAS REALIZADAS: 240
La practicante desempeñara un total de 240 horas discriminadas asi: 4 dias a la semana de lunes a jueves cumpliendo 8 horas diarias, durante 7 semanas y dos
OBSERVACIONES:
dias.

Página 15 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

8 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES DESARROLLADAS.

8.1 Recopilación de datos.

Durante las primeras tres semanas de práctica se recopilaron los datos históricos de

precipitaciones en distintos años dadas en el municipio de Villacencio por medio de

pluviómetros situados en 4 zonas de la ciudad (Sena, Alcaldía, Vanguardia y Acueducto) la

información de estos pluviómetros se encuentra graficada en papel milimétrico que reposan

desde hace varios años en el IDEAM por lo tanto para poder analizar y tabular los datos fue

necesario el diseño de un Excel como se muestra a continuación:

Imagen 1 Hoja de cálculo Excel, fuente propia (formato)

Página 16 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 2 Ejemplo grafica pluviómetro vanguardia 5 de mayo 2000, fuente IDEAM.

8.2 Planteamiento del modelo hidrológico para la creación del mapa para el Caño

Parrado en ArcGIS

Por medio del programa ArcGIS se genera un mapa hidrológico caracterizando la Sub-Cuenca

Caño Parrado para el desarrollo de esta actividad fue necesario contar con curvas de nivel para

generar el TIN necesario para crear el RASTER y empezar a analizar la Sub-cuenca como se

muestra a continuación:

Imagen 3 curvas de nivel en ArcGIS, fuente IGAC

Página 17 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 4 Creación del TIN

Imagen 5 TIN a Raster

Imagen 6 Creación del Flow Direction.

Página 18 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 7 creación Flow Accumulation.

Imagen 8 Creación del Basin.

Página 19 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 9 Creación Raster Calculator.

Imagen 10 Ubicación del punto en la sub-cuenca Caño Parrado identificada en ArcGIS.

Imagen 11 Polígono y clip para finalizar con la caracterización hidrológica de la Sub-Cuenca


Caño Parrado.

Página 20 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

8.3 Caracterización parcial de la sub-cuenca Caño Parrado en ArcGIS

Imagen 12 Dem de la sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

Imagen 13 Descripcion de la Sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

Imagen 14 Tin y area entre curvas de la Sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

Imagen 15 Raster calculater y flow acumulation de la Sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

Página 21 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 16 Longitud de la Sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

9 ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO

9.1 Matriz DOFA

Página 22 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

9.2 Aporte a la oficina de gestión del riesgo.

Generar modelos hidrológicos y de escorrentía de la Sub-Cuenca Caño Parrado con datos

verídicos que puedan ser implementados en la creación de un plan de prevención de posibles

afectaciones a los habitantes que se encuentren en el área de riesgo por dicha Sub-Cuenca.

Aplicando análisis de ingeniería con datos históricos de precipitaciones en el municipio y la

caracterización de la Sub-Cuenca.

10 PLAN DE MEJORAMIENTO

MEDIO DE
DEBILIDAD ACCION CORRECTIVA ESTRATEGIA IMPLEMENTACION RESPONSABLE TIEMPO
Y/O VERIFICACIÓN

Falta habilitar la informacion


Transcribir la informacion Junto con el jefe inmediato determinar la
otorgada por el IDEAM para
mediante un software para construccion de una plantilla que Paquete oficce Practicante
el analisis de los datos 3 semanas
un mejor uso y posterior visualice de manera facil y rapida la Programa Excel profesional
historicos de precipitaciones
estudio. informacion.
en Villavicencio.

Capacitacion: Ing.
En concordancia con la OGR se propone
Carencia de modelo Camilo Rey
Realizar la delimitacion de la el uso de un software que facilita la
hidrologicos para la sub- Software ArcGIS. Desarrollo: 2 semanas
sub-cuenca Caño Parrado. delimitacion de la Sub-cuenca.
cuenca Caño Parrado. Practicante
Capacitacion en software ArcGIS.
profesional

Proponer con el jefe inmediato el uso del Software ArcGIS.


La OGR no cuenta con
modelo hidrologico para la Conocimientos en Ing. Camilo Rey
informacion fisiografica y
Caracterizar la sub-cuenca. caracterizacion de la sub-cuenca Caño principios y fundamentos Practicante 1 mes
propiedades morfometricas de
Parrado de la hidrologia profesional.
la sub-cuenca Caño Parrado.
Capacitacion en software ArcGIS superficial.

Falta establecer un modelo de Capacitacion: Ing.


Definir la precipitacion Mediante las herramientas informaticas
escorrentia para la simulacion Camilo Rey
historica para el diseño y la de la OGR realizar un proceso simular Software HEC-HMS.
de una respuesta hidrologica Desarrollo: 2 semanas
caractrizacion de la sub- procesos de lluvia-escorrentia. Excel.
de la sub-cuenca Caño Practicante
cuenca. Capacitacion en HEC-HMS.
Parrado profesional

Página 23 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

11 NORMATIVIDAD EXTERNA E INTERNA QUE RIGE A LA OGR

 Ley 1523 de 2012

Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

CAPÍTULO I

Gestión del riesgo, responsabilidad, principios, definiciones y Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres

Artículo 1°. De la gestión del riesgo de desastres. La gestión del riesgo de desastres, en adelante

la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y

evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y

acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de

desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida

de las personas y al desarrollo sostenible.

Parágrafo 1°. La gestión del riesgo se constituye en una política de desarrollo indispensable

para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses colectivos,

mejorar la calidad de vida de las poblaciones y las comunidades en riesgo y, por lo tanto, está

Página 24 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

intrínsecamente asociada con la planificación del desarrollo seguro, con la gestión ambiental

territorial sostenible, en todos los niveles de gobierno y la efectiva participación de la población.

Parágrafo 2°. Para todos los efectos legales, la gestión del riesgo incorpora lo que hasta ahora se

ha denominado en normas anteriores prevención, atención y recuperación de desastres, manejo

de emergencias y reducción de riesgos.

Artículo 2°. De la responsabilidad. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las

autoridades y de los habitantes del territorio colombiano.

En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias

desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del

riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito

de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

de Desastres.

Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo,

actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección, tanto en lo personal como en lo de sus

bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.

Artículo 3°. Principios generales. Los principios generales que orientan la gestión del riesgo

son:

1. Principio de igualdad: Todas las personas naturales tendrán la misma ayuda y el mismo trato

al momento de atendérseles con ayuda humanitaria, en las situaciones de desastre y peligro que

desarrolla esta ley.

Página 25 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

2. Principio de protección: Los residentes en Colombia deben ser protegidos por las autoridades

en su vida e integridad física y mental, en sus bienes y en sus derechos colectivos a la seguridad,

la tranquilidad y la salubridad públicas y a gozar de un ambiente sano, frente a posibles desastres

o fenómenos peligrosos que amenacen o infieran daño a los valores enunciados.

3. Principio de solidaridad social: Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas últimas

de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones de desastre y

peligro para la vida o la salud de las personas.

4. Principio de auto conservación: Toda persona natural o jurídica, bien sea de derecho público

o privado, tiene el deber de adoptar las medidas necesarias para una adecuada gestión del riesgo

en su ámbito personal y funcional, con miras a salvaguardarse, que es condición necesaria para el

ejercicio de la solidaridad social.

5. Principio participativo: Es deber de las autoridades y entidades del Sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres, reconocer, facilitar y promover la organización y participación

de comunidades étnicas, asociaciones cívicas, comunitarias, vecinales, benéficas, de voluntariado

y de utilidad común. Es deber de todas las personas hacer parte del proceso de gestión del riesgo

en su comunidad.

6. Principio de diversidad cultural: En reconocimiento de los derechos económicos, sociales y

culturales de las personas, los procesos de la gestión del riesgo deben ser respetuosos de las

particularidades culturales de cada comunidad y aprovechar al máximo los recursos culturales de

la misma.

Página 26 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

7. Principio del interés público o social: En toda situación de riesgo o de desastre, el interés

público o social prevalecerá sobre el interés particular. Los intereses locales, regionales,

sectoriales y colectivos cederán frente al interés nacional, sin detrimento de los derechos

fundamentales del individuo y, sin demérito, de la autonomía de las entidades territoriales.

8. Principio de precaución: Cuando exista la posibilidad de daños graves o irreversibles a las

vidas, a los bienes y derechos de las personas, a las instituciones y a los ecosistemas como

resultado de la materialización del riesgo en desastre, las autoridades y los particulares aplicarán

el principio de precaución en virtud del cual la falta de certeza científica absoluta no será óbice

para adoptar medidas encaminadas a prevenir, mitigar la situación de riesgo.

9. Principio de sostenibilidad ambiental: El desarrollo es sostenible cuando satisface las

necesidades del presente sin comprometer la capacidad de los sistemas ambientales de satisfacer

las necesidades futuras e implica tener en cuenta la dimensión económica, social y ambiental del

desarrollo. El riesgo de desastre se deriva de procesos de uso y ocupación insostenible del

territorio, por tanto, la explotación racional de los recursos naturales y la protección del medio

ambiente constituyen características irreductibles de sostenibilidad ambiental y contribuyen a la

gestión del riesgo de desastres.

10. Principio de gradualidad: La gestión del riesgo se despliega de manera continua, mediante

procesos secuenciales en tiempos y alcances que se renuevan permanentemente. Dicha gestión

continuada estará regida por los principios de gestión pública consagrados en el artículo 209 de

la Constitución y debe entenderse a la luz del desarrollo político, histórico y socioeconómico de

la sociedad que se beneficia.

Página 27 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

11. Principio sistémico: La política de gestión del riesgo se hará efectiva mediante un sistema

administrativo de coordinación de actividades estatales y particulares. El sistema operará en

modos de integración sectorial y territorial; garantizará la continuidad de los procesos, la

interacción y enlazamiento de las actividades mediante bases de acción comunes y coordinación

de competencias. Como sistema abierto, estructurado y organizado, exhibirá las calidades de

interconexión, diferenciación, recursividad, control, sinergia y reiteración.

12. Principio de coordinación: La coordinación de competencias es la actuación integrada de

servicios tanto estatales como privados y comunitarios especializados y diferenciados, cuyas

funciones tienen objetivos comunes para garantizar la armonía en el ejercicio de las funciones y

el logro de los fines o cometidos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

13. Principio de concurrencia: La concurrencia de competencias entre entidades nacionales y

territoriales de los ámbitos público, privado y comunitario que constituyen el sistema nacional de

gestión del riesgo de desastres, tiene lugar cuando la eficacia en los procesos, acciones y tareas

se logre mediante la unión de esfuerzos y la colaboración no jerárquica entre las autoridades y

entidades involucradas. La acción concurrente puede darse en beneficio de todas o de algunas de

las entidades. El ejercicio concurrente de competencias exige el respeto de las atribuciones

propias de las autoridades involucradas, el acuerdo expreso sobre las metas comunes y sobre los

procesos y procedimientos para alcanzarlas.

14. Principio de subsidiariedad: Se refiere al reconocimiento de la autonomía de las entidades

territoriales para ejercer sus competencias. La subsidiariedad puede ser de dos tipos: la

subsidiariedad negativa, cuando la autoridad territorial de rango superior se abstiene de

Página 28 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

intervenir el riesgo y su materialización en el ámbito de las autoridades de rango inferior, si estas

tienen los medios para hacerlo. La subsidiariedad positiva, impone a las autoridades de rango

superior, el deber de acudir en ayuda de las autoridades de rango inferior, cuando estas últimas,

no tengan los medios para enfrentar el riesgo y su materialización en desastre o cuando esté en

riesgo un valor, un interés o un bien jurídico protegido relevante para la autoridad superior que

acude en ayuda de la entidad afectada.

15. Principio de oportuna información: Para todos los efectos de esta ley, es obligación de las

autoridades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, mantener debidamente

informadas a todas las personas naturales y jurídicas sobre: Posibilidades de riesgo, gestión de

desastres, acciones de rehabilitación y construcción así como también sobre las donaciones

recibidas, las donaciones administradas y las donaciones entregadas.

Artículo 4°. Definiciones. Para efectos de la presente ley se entenderá por:

1. Adaptación: Comprende el ajuste de los sistemas naturales o humanos a los estímulos

climáticos actuales o esperados o a sus efectos, con el fin de moderar perjuicios o explotar

oportunidades beneficiosas, En el caso de los eventos hidrometeorológicos la Adaptación al

Cambio Climático corresponde a la gestión del riesgo de desastres en la medida en que está

encaminada a la reducción de la vulnerabilidad o al mejoramiento de la resiliencia en respuesta a

los cambios observados o esperados del clima y su variabilidad.

2. Alerta: Estado que se declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con

base en el monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las

entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción previamente establecidos.

Página 29 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

3. Amenaza: Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por

la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar

pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los

bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos

ambientales.

4. Análisis y evaluación del riesgo: Implica la consideración de las causas y fuentes del riesgo,

sus consecuencias y la probabilidad de que dichas consecuencias puedan ocurrir. Es el modelo

mediante el cual se relaciona la amenaza y la vulnerabilidad de los elementos expuestos, con el

fin de determinar los posibles efectos sociales, económicos y ambientales y sus probabilidades.

Se estima el valor de los daños y las pérdidas potenciales, y se compara con criterios de

seguridad establecidos, con el propósito de definir tipos de intervención y alcance de la

reducción del riesgo y preparación para la respuesta y recuperación.

5. Calamidad pública: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios

eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de

vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la

prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,

económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las

condiciones normales de funcionamiento de la población, en el respectivo territorio, que exige al

municipio, distrito o departamento ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación

y reconstrucción.

Página 30 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

6. Cambio climático: Importante variación estadística en el estado medio del clima o en su

variabilidad, que persiste durante un período prolongado (normalmente decenios o incluso más).

El cambio climático se puede deber a procesos naturales internos o a cambios del forzamiento

externo, o bien a cambios persistentes antropogénicos en la composición de la atmósfera o en el

uso de las tierras.

7. Conocimiento del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la

identificación de escenarios de riesgo, el análisis y evaluación del riesgo, el monitoreo y

seguimiento del riesgo y sus componentes y la comunicación para promover una mayor

conciencia del mismo que alimenta los procesos de reducción del riesgo y de manejo de desastre.

8. Desastre: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o varios eventos

naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones propicias de

vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de subsistencia, la

prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas humanas, materiales,

económicas o ambientales, generando una alteración intensa, grave y extendida en las

condiciones normales de funcionamiento de la sociedad, que exige del Estado y del sistema

nacional ejecutar acciones de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción.

9. Emergencia: Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las

condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad, causada por un evento

adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción inmediata y que requiere la

respuesta de las instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en

general.

Página 31 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

10. Exposición (elementos expuestos): Se refiere a la presencia de personas, medios de

subsistencia, servicios ambientales y recursos económicos y sociales, bienes culturales e

infraestructura que por su localización pueden ser afectados por la manifestación de una

amenaza.

11. Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación

de políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor

conciencia del mismo, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y

para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior recuperación,

entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito explícito de

contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

12. Intervención: Corresponde al tratamiento del riesgo mediante la modificación intencional de

las características de un fenómeno con el fin de reducir la amenaza que representa o de modificar

las características intrínsecas de un elemento expuesto con el fin de reducir su vulnerabilidad.

13. Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en la

sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones

de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

14. Intervención prospectiva: Proceso cuyo objetivo es garantizar que no surjan nuevas

situaciones de riesgo a través de acciones de prevención, impidiendo que los elementos

expuestos sean vulnerables o que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos. Su

objetivo último es evitar nuevo riesgo y la necesidad de intervenciones correctivas en el futuro.

La intervención prospectiva se realiza primordialmente a través de la planificación ambiental

Página 32 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

sostenible, el ordenamiento territorial, la planificación sectorial, la regulación y las

especificaciones técnicas, los estudios de pre factibilidad y diseño adecuados, el control y

seguimiento y en general todos aquellos mecanismos que contribuyan de manera anticipada a la

localización, construcción y funcionamiento seguro de la infraestructura, los bienes y la

población.

15. Manejo de desastres: Es el proceso de la gestión del riesgo compuesto por la preparación

para la respuesta a emergencias, la preparación para la recuperación pos desastre, la ejecución de

dicha respuesta y la ejecución de la respectiva recuperación, entiéndase: rehabilitación y

recuperación.

16. Mitigación del riesgo: Medidas de intervención prescriptiva o correctiva dirigidas a reducir

o disminuir los daños y pérdidas que se puedan presentar a través de reglamentos de seguridad y

proyectos de inversión pública o privada cuyo objetivo es reducir las condiciones de amenaza,

cuando sea posible, y la vulnerabilidad existente.

17. Preparación: Es el conjunto de acciones principalmente de coordinación, sistemas de alerta,

capacitación, equipamiento, centros de reserva y albergues y entrenamiento, con el propósito de

optimizar la ejecución de los diferentes servicios básicos de respuesta, como accesibilidad y

transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades, salud y

saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales

peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos

financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros.

Página 33 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

18. Prevención de riesgo: Medidas y acciones de intervención restrictiva o prospectiva

dispuestas con anticipación con el fin de evitar que se genere riesgo. Puede enfocarse a evitar o

neutralizar la amenaza o la exposición y la vulnerabilidad ante la misma en forma definitiva para

impedir que se genere nuevo riesgo. Los instrumentos esenciales de la prevención son aquellos

previstos en la planificación, la inversión pública y el ordenamiento ambiental territorial, que

tienen como objetivo reglamentar el uso y la ocupación del suelo de forma segura y sostenible.

19. Protección financiera: Mecanismos o instrumentos financieros de retención intencional o

transferencia del riesgo que se establecen en forma ex ante con el fin de acceder de manera ex

post a recursos económicos oportunos para la atención de emergencias y la recuperación.

20. Recuperación: Son las acciones para el restablecimiento de las condiciones normales de

vida mediante la rehabilitación, reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y

servicios interrumpidos o deteriorados y el restablecimiento e impulso del desarrollo económico

y social de la comunidad. La recuperación tiene como propósito central evitar la reproducción de

las condiciones de riesgo preexistentes en el área o sector afectado.

21. Reducción del riesgo: Es el proceso de la gestión del riesgo, está compuesto por la

intervención dirigida a modificar o disminuir las condiciones de riesgo existentes, entiéndase:

mitigación del riesgo y a evitar nuevo riesgo en el territorio, entiéndase: prevención del riesgo.

Son medidas de mitigación y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza,

la exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de subsistencia, los

bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o minimizar los daños y pérdidas

en caso de producirse los eventos físicos peligrosos. La reducción del riesgo la componen la

Página 34 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

intervención correctiva del riesgo existente, la intervención prospectiva de nuevo riesgo y la

protección financiera.

22. Reglamentación prescriptiva: Disposiciones cuyo objetivo es determinar en forma explícita

exigencias mínimas de seguridad en elementos que están o van a estar expuestos en áreas

propensas a eventos peligrosos con el fin de preestablecer el nivel de riesgo aceptable en dichas

áreas.

23. Reglamentación restrictiva: Disposiciones cuyo objetivo es evitar la configuración de

nuevo riesgo mediante la prohibición taxativa de la ocupación permanente de áreas expuestas y

propensas a eventos peligrosos. Es fundamental para la planificación ambiental y territorial

sostenible.

24. Respuesta: Ejecución de las actividades necesarias para la atención de la emergencia como

accesibilidad y transporte, telecomunicaciones, evaluación de daños y análisis de necesidades,

salud y saneamiento básico, búsqueda y rescate, extinción de incendios y manejo de materiales

peligrosos, albergues y alimentación, servicios públicos, seguridad y convivencia, aspectos

financieros y legales, información pública y el manejo general de la respuesta, entre otros. La

efectividad de la respuesta depende de la calidad de preparación.

25. Riesgo de desastres: Corresponde a los daños o pérdidas potenciales que pueden presentarse

debido a los eventos físicos peligrosos de origen natural, socio-natural tecnológico, biosanitario o

humano no intencional, en un período de tiempo específico y que son determinados por la

vulnerabilidad de los elementos expuestos; por consiguiente el riesgo de desastres se deriva de la

combinación de la amenaza y la vulnerabilidad.

Página 35 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

26. Seguridad territorial: La seguridad territorial se refiere a la sostenibilidad de las relaciones

entre la dinámica de la naturaleza y la dinámica de las comunidades en un territorio en particular.

Este concepto incluye las nociones de seguridad alimentaria, seguridad jurídica o institucional,

seguridad económica, seguridad ecológica y seguridad social.

27. Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o

institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que

un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños

de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,

económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.

Artículo 5°. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres, en adelante, y para efectos de la presente ley, sistema nacional,

es el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias, de políticas, normas, procesos,

recursos, planes, estrategias, instrumentos, mecanismos, así como la información atinente a la

temática, que se aplica de manera organizada para garantizar la gestión del riesgo en el país.

Artículo 6°. Objetivos del Sistema Nacional.

Página 36 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

12 PRODUCTOS COMO RESULTADO

12.1 Diseño de un documento digital para adelantar los registros de precipitaciones.

Evidencia:

Imagen 17 grafica pluviómetro vanguardia 6 de ene 1993, fuente IDEAM.

Imagen 18 Grafica digitalizada de precipitación en la vereda vanguardia.

Página 37 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Gracias a que el IDEAM proporciona datos históricos de las precipitaciones en Villavicencio

mediante pluviómetros ubicados estratégicamente en algunas partes de la ciudad se cuenta con

registros gráficos que son útiles para construir modelos hidrológicos de escorrentía pero debido a

la difícil lectura de los datos fue necesario transcribir la información través de plantilla diseñada

en Excel con la cual se logra visualizar de manera fácil y rápida la información y así mismo

generar un insumo digital para posteriores análisis de datos y registros históricos.

Con la digitalizacion de estos datos e establecio que el año con mayor precipitacion fue 1999 con

276 dias de lluvia y la maxima lluvia registrada en 24 horas fue de 175 mm en 1991.

12.2 Delimitación de la sub-cuenca Caño parrado para el modelo hidrológico.

Evidencia:

Imagen 19 Delimitación de la sub-cuenca en el programa ArcGIS, fuente propia.

Página 38 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Se realizó la delimitación de la sub-cuenca Caño Parrado atendiendo la carencia de un modelo

hidrológico para el mismo en concordancia con la oficina de gestión del riesgo quienes

propusieron el uso de software ArcGIS el cual en una de sus ventajas facilita la delimitación

conllevando a obtener la caracterización de la cuenca y así desarrollar además diferentes maneras

de prevención e impulsar acciones para mejorar la eficiencia en la preparación para la respuesta

en la atención de posibles emergencias que se puedan presentar en dicho caño.

12.3 Caracterización parcial de la sub-cuenca Caño Parrado

Evidencia:

Imagen 20 Corriente principal de la Sub-cuenca Caño Parrado, fuente propia

Página 39 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Imagen 21 tabla de atributos en ArcGIS necesarios para calculos de pendiente, area, cota y
demas, fuente propia.

parámetros morfométricas sub-cuenca caño parrado

DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR


De la superficie
área m2 4250153
perímetro de la cuenca m2 16159
cotas
cota máxima msnm 1048,7
cota mínima msnm 425
centrodies
centroide x m 1318028,9
centroide y m 463391,9
centroide z m 678,7
pendiente promedio de la cuenca % 35,44
De la red hídrica
longitud del curso principal km 3,82
orden red hídrica unidad 1

Página 40 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

coeficiente de compacidad Kc

𝑃
Kc=0.282
⎷𝐴
p=perímetro
A= área

Kc 2,2 kc=1.128, se trata de una cuenca cuadrada


0,28 kc=3.0, las cuencas son muy alargadas
kc=1.401,la cuenca tiende a un cuadrado

rango pendiente % numero


Nro.
inferior superior promedio (A) ocurrencias (B) A*B
1 0 10 5 203 1015
2 10 20 15 230 3450
3 20 30 25 142 3550
4 30 40 35 151 5285
5 40 50 45 129 5805
6 50 60 55 102 5610
7 60 70 65 86 5590
8 70 80 75 55 4125
9 80 90 85 51 4335
10 90 100 95 33 3135
TOTAL= 1182 41900

tc= tiempo de concentración

TC=(0.87*L˄3/H)˄0.385 0,87
Donde
L=longitud en km del cauce más largo
H= Diferencia entre las dos elevaciones extremas de la cuenca en metros

Tc 0,37405239 horas

Página 41 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Mediante el modelo hidrológico desarrollado con la herramienta ArcGIS se adelantó de manera

parcial la caracterización de la sub-cuenca Caño Parrado ya que la oficina de gestión del riesgo

no cuenta con información fisiográfica ni con datos acerca de las propiedades morfométricas de

la cuenca las cuales permiten generar un pronóstico ante eventos climáticos y de este modo la

OGR pueda responder de manera oportuna y positiva ante estos eventos y lograr fortalecer las

capacidades para el conocimiento del riesgo, la reducción del mismo y el manejo de desastres.

12.4 Aporte parcial para el diseño y simulación de lluvia-escorrentía.

Página 42 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

Se avanzó en la recopilación de información de parámetros de valoración de aspectos pluviales

consideradas de mayor relevancia para el establecimiento de la simulación de una respuesta

hidrológica propia de las funciones de la OGR para que en un completo desarrollo posterior se

pueda usar en estudios de disponibilidad del agua, drenaje urbano, pronósticos de flujo, futuras

urbanizaciones, reducción del daño por inundaciones, etc.

13 SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES REALIZADAS.

 Se sugiere que la OGR en cabeza de la administración municipal de Villavicencio

procure dar continuidad a lo que se ha venido adelantando en términos de diseños y

modelos hidrológicos de las cuencas y sub-cuencas hídricas del municipio ya que es de

vital importancia y competencia de la misma promover y realizar los análisis, estudios e

investigaciones.

 Se sugiere mantener y promover constantemente los convenios interinstitucionales con

las universidades para fortalecer desde lo académico la institución pública y de esa

manera aprovechar el talento profesional propios de la región.

14 CONCLUSIONES

 Como resultado de la labor desempeñada durante las 210 horas se demuestra la

importancia de enfrentar el ambiente laboral como ingeniera civil, ya que con esta

experiencia se unifica la formación académica con la práctica generando confianza para

dar inicio a la vida profesional.

Página 43 de 44
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
INFORME DE PRÁCTICA EMPRESARIAL

 Desde mi perspectiva ciudadana pude reconocer la importancia de la OGR municipal ya

que es de vital importancia velar y darle valor a la vida y a las propiedades de mis

conciudadanos.

 Mediante el buen uso de las herramientas ofimáticas que se conocen en el mercado se

puede optimizar la gestión en términos de pronósticos, prevención, manejo de la

información y aplicaciones de biga data para el análisis de datos estructurados que podrán

garantizar el éxito del cumplimiento de las metas asociadas a los planes de gobierno de

las administraciones vigentes.

15 BIBLIOGRAFIA

 Principios y Fundamentos de la Hidrología Superficial, 10 de enero de 2006


 http://ingenieria.udea.edu.co/~jecanon/hojadevidajecb_archivos/HTML/taller%20HECH
MS/informaci%F3n.htm

Página 44 de 44

También podría gustarte