Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación


Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial
Puerto Píritu – Anzoátegui

La evolución del
Computador

Profesor: Alumnos:
Carlos Salazar
Materia: Mariana Calma
Yanibel Rodríguez
Evolución cronológica de la computadora
La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos para resolver sus cálculos y su
gran inventiva lo llevaron a través de los siglos al desarrollo de lo que hoy conocemos como la
computadora. Desde el ábaco hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran
influencia en diferentes aspectos de nuestro diario vivir, mejorando nuestra calidad de vida y
abriendo puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.
500 AC: Ábaco
El primer calculador de tipo mecánico fue ideado en Babilonia alrededor de 500 A.C. Este
dispositivo mecánico llamado ábaco consistía de un sistema de barras y poleas con lo cual se
podían efectuar diferentes tipos de cálculos aritméticos.
1622: Oughtred presenta la regla de cálculo
Hacia 1622, el matemático inglés William Oughtred utilizó los recién inventados logaritmos para
fabricar un dispositivo que simplificaba la multiplicación y la división. Consistía en dos reglas
graduadas unidas que se deslizaban una sobre otra.
1642: Primera máquina de sumar
El matemático y filósofo francés Blaise Pascal tenía diecinueve años cuando construyó la primera
máquina sumadora del mundo en 1642. Utilizaba un engranaje de ruedas dentadas como
contadores. El dispositivo llevaba 1 automáticamente al llegar a las decenas y también podía
emplearse para restar.
1834: Primera computadora digital programable
En 1834 el científico e inventor inglés Charles Babbage realizó los esquemas de un dispositivo el
cual llamó máquina analítica lo que en realidad era una computadora de propósitos generales.
Esta máquina era programada por una serie de tarjetas perforadas que contenían datos o
instrucciones las cuales pasaban a través de un dispositivo de lectura, eran almacenados en una
memoria y los resultados eran reproducidos por unos moldes. Esta máquina superaba por mucho
la tecnología de su tiempo y nunca se terminó.
1850: Primera sumadora de teclado
El teclado apareció en una máquina inventada en Estados Unidos en 1850. Podían sumarse una
secuencia de dígitos pulsando unas teclas sucesivas. Cada tecla alzaba un eje vertical a cierta
altura y la suma quedaba indicada por la altura total.
Generaciones Del Computador
A.C. (Antes De Ordenadores)

 Dotación física
oMecánico
 Software lógica
o Tarjetas o cinta de papel perforadas
o Ada Lovelace - primer programador (c. 1840)
o Máquina de Turing y Church-Turing Thesis (1937)
 Máquinas Especiales
o Ábaco
o Pascaline - Primera Máquina calculadora Automática (1642)
o Telar De Telar jacquar (1805)
o Motores De Babbage
 Motor De Diferencia (1822)
 Motor Analítico (1832)
o Hollerith
 Máquina De Tabulación (Censo 1890 De los E.E.U.U.)
 La máquina de tabulación de las formas Co. (1896) - se convierte la IBM en 1924
o Máquina sumadora De Burroughs (1888)

Primera generación: C. 1940 – 1955


 Dotación física
oTubos de vacío
oTambores magnéticos
oCinta magnética (cerca del extremo de la generación)
 Software lógica
o Programas en terminología de la informática
o Programas en lenguaje ensamblador (cerca del extremo de la generación)
o 1946 - von Neumann publica el documento sobre el ordenador salvado del programa
o 1950 - Prueba de Turing publicada
 Máquinas Especiales
o 1940 - ABC (1r ordenador electrónico)
o 1940 - Robinson (1r ordenador, código operacionales de Enigma de las grietas)
o 1946 - Calculadora numérica de ENIAC (1r completamente electrónico, de uso general)
o 1950 - UNIVAC I (1r ordenador comercialmente acertado)
o Segunda generación: C. 1955 – 1964

 Dotación física
o Transistores
 1947 - Convertido
 1955 - Calculadora Del Transistor De IBM's
o Minicomputadoras
o Discos magnéticos
o Tarjetas de circuito impresas
 Software lógica
o Lenguajes de alto nivel
 1956 - FORTRAN
 1959 - COBOL
 Máquinas Especiales

o 1963 -- PDP 8 (1ra minicomputadora)

12. Tercera generación: C. 1964 – 1971


 Dotación física

o Circuitos integrados (c. desarrollada 1958)
o Familias de los ordenadores (1964 - IBM 360)
o 1970 - Diskette
 Software lógica

o
Los programas entraron directamente en los ordenadores
o
Lenguajes de un nivel más alto (1965 - BASIC)
o
Sistemas operativos
o
Timesharing
 Máquinas Especiales
o 1964 -- Serie del sistema 360 de la IBM (1ra familia de ordenadores)

Cuarta generación: C. 1971 – PRESENTE


 Dotación física

o 1971 - Viruta del microprocesador introducida en los E.E.U.U. por Intel
o Microordenadores (Ordenadores Personales)
o Integración De la Escala Grande (LSI)
o Integración De la Escala Muy Grande (Vlsi)
 Software lógica

o Programación estructurada
o Conjuntos de aplicación
o Sistemas del windowing (interfaces utilizador gráficos -- GUIs)
o Programas conviviales
 Máquinas Especiales

o 1971 - (1ra calculadora de bolsillo)
o 1975 -- Altaír 8800 (1ra PC)
o 1977 -- Manzana I (hágala usted mismo kit)
o 1978 -- Manzana II (premontada)
o 1981 -- PC DE LA IBM
o 1984 -- Impermeable

Tendencias generales
 Dotación física
 Más pequeño
o Más rápido
o Más barato
o Más disponible
 Software lógica
o Más grande (más exige en la dotación física: CPU, memoria, espacio de disco, etc.)
o Más fácil utilizar
o Mejore El Diseño
o Más barato
o Más disponible
Análisis de Yanibel:

Las computadoras han estado con nosotros durante mucho más tiempo del
que muchas personas podrían imaginar. Cuando el hombre descubrió que
podría hacer cuentas con los dedos, o con otros objetos, tales como piedras o
pedazos de madera. Estas cuentas se fueron haciendo cada vez más
complicadas conforme la humanidad aprendía, y pronto los hombres se
dieron cuenta que necesitarían algún artefacto que les permitirá realizar
cálculos más complejos a mayor velocidad por lo que se creó un aparato muy
simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que
auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ábaco. Aquí fue donde se
dio inicio a la evolución de las computadoras, un tiempo después en el año
1672 El francés Blaise Pascal inventó y construyó la primera sumadora
mecánica a la cual la llamo la Pascalina. En 1834, un científico inglés llamado
Charles Babbage desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las
cuatro operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacenar datos en
una memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprimir resultados,
haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales, desde
entonces Charles Babbage fuera considerado como el “Padre de la
computadora”.

La palabra "computadora" ha cambiado de significado en las últimas


décadas; tuvo 5 generaciones, donde la primera se caracteriza por emplear el
tubo de vacío como elemento fundamental de circuito (Son máquinas
grandes pesadas). En la segunda generación las maquinas empleaban
circuitos transistorizados, el transistor fue el que permitió reemplazar el tubo
de la primera generación el cual producía mucho calor, las máquinas de esta
generación eran más rápidas y pequeñas. La tercera generación dio paso al
reemplazo de las placas de circuito impreso con múltiples componentes por
los circuitos integrados, llamados chips. La cuarta generación se caracteriza
por la utilización de memorias electrónicas, en lugar de las de núcleos de
ferrita y por último la quinta generación se caracteriza por la aparición de los
microcomputadores y los ordenadores de uso personal. También llamados
memoria USB que son microprocesadores con circuitos integrados.
Sin embargo, después de todas estas generaciones la computadora
electrónica que nosotros pensamos en tiempos modernos se desarrolló a lo
largo de la segunda mitad del siglo XX. Su popularidad como artículo para el
hogar surgió en la década de 1980 tras la llegada de los sistemas operativos
de Apple y Microsoft que mezclaron gráficos y textos, en sustitución de los
sistemas de sólo texto de la década de 1970. En la década de 1990, las
computadoras incorporaron una mejor comunicación y aplicaciones
multimedia, y se convirtió en una parte indispensable de la vida cotidiana
para millones de personas.
Análisis de Carlos Salazar

La necesidad del hombre de encontrar métodos rápidos y efectivos


para resolver sus cálculos y su gran inventiva lo llevaron a través de los siglos
al desarrollo de lo que hoy conocemos como la computadora. Desde el ábaco
hasta las computadoras personales éstas han tenido una gran influencia en
diferentes aspectos de la vida, mejorando la calidad de la misma y abriendo
puertas que antes eran desconocidas para la humanidad.
Cuando se inició la invención de las computadores se comienza una era
en la cual nunca se imaginó que iba a impactar tanto la historia de la
humanidad, aunque sus estudios no avanzaron lo suficiente fueron de gran
importancia para lograr avances fantásticos, a través de la historia se hicieron
grandes avances de 1642 hasta 1945 que fue donde apareció EL ENIAC que
fue la primera computadora electrónica, aunque era de un tamaño
considerable ya que esta ocupaba una habitación completa, luego la presidio
la UNIVAC I la cual fue la primera computadora electrónica comercial, ya en
el año de 1950 la historia del computador se dividió en dos, antes del
transistor y después del transistor, ósea las primeras computadoras eran
hechas de tubos al vacío los cuales ocupaban demasiado espacio, con la
aparición del transistor aparecieron las computadoras de segunda
generación.

También podría gustarte