Está en la página 1de 3

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICION NO.

29 “JOSE
MARIA MORELOS Y PAVÓN”.

Pruebas de Coombs.
MIV-SM2= Analiza y fracciona sangre con fines
transfusionales.
Flor Itzel Gómez Martínez 5° “B” Laboratorista clínico turno: vespertino
PRUEBAS DE COOMBS

Objetivo
 . Es una prueba que busca anticuerpos que puedan fijarse a los glóbulos rojos y causar su
destrucción prematura.

Introducción
La prueba directa de globulina antihumana (PDGA o prueba de Coombs directa) detecta los
eritrocitos que han sido sensibilizados in vivo con anticuerpo o complemento, o ambas cosas. Esta
prueba debe practicarse siempre en casos de sospecha de AHAI pues hace la diferencia con otros
tipos de anemia hemolítica. El procedimiento incluye la mezcla de antisueros de amplio espectro poli
específicos (anti-IgG y anti complemento), suero de Coombs, o globulina antihumana (GAH), con
células del paciente lavadas con solución salina. El lavado de las células retira cualquier huella de
proteínas del plasma que en realidad no estén adheridas a la membrana celular. El antisuero GAH
contiene anticuerpos bivalentes que tienen la capacidad de adherirse a la región Fc de las
inmunoglobulinas de dos células separadas, y formar así un puente en la brecha entre las células para
conducir a la formación de la red conocida como aglutinación.

La aglutinación de las células del paciente o la hemolisis por este antisuero se considera como una
posible evidencia de la presencia de IgG (anticuerpos incompletos) o componentes del complemento
en las células, o ambas cosas. Una prueba positiva con antisuero GAH poliespecífico debe se seguida
por una PDGA con antisuero que reaccione específicamente, ya sea con inmunoglobulina o
complemento (antisuero mono especifico a IgG o complemento) para determinar el tipo de proteína
enlazada al eritrocito pueden encontrarse anticuerpos IgG con o sin complemento adherido. Por tanto
si la PDGA con anti-IgG es POSITIVA, la prueba anticomplemento (anti-C3d y anti-C4) puede ser
positiva o negativa.

Las indicaciones principales de esta prueba son: diagnóstico de enfermedades hemolíticas, ictericia o
anomalías en la apariencia de los glóbulos rojos bajo el microscopio, ya que estos anticuerpos algunas
veces destruyen los glóbulos rojos y causan anemia; para investigar reacciones en transfusiones. Para
investigar la inducción de drogas en células rojas sensibilizadas, medicamentos (por ejemplo,
Quinolina, metildopa, procainamida y otros) que pueden llevar a la producción de estos anticuerpos.

El examen de Coombs directo se utiliza para detectar autoanticuerpos contra los propios glóbulos
rojos (GR) de un individuo. Es una prueba que sirve para demostrar el revestimiento de los eritrocitos
in vivo, (mientras los eritrocitos están circulando en el individuo). La prueba se realiza agregando
directamente el reactivo de Coombs a los eritrocitos, previamente lavados para eliminar otras
proteínas no fijadas a el; una prueba directa positiva significa que la relación antígeno-anticuerpo
ocurrió in vivo, es decir que la fijación del anticuerpo sobre el antígeno se realizó en el organismo del
individuo en estudio.

Material
 10 Tubos de 12/75
 10 Pipetas Pasteur
 1 Gradilla.
 1 Bulbo.
 Papel Parafilm.
 Microcentrífuga.
 Baño María a 37°C.
Muestra biológica:
Eritrocitos lavados de (3-5%) del donador o paciente.

Reactivo:
Suero de Coombs

Desarrollo:
1. Colocar en un tubo de ensaye dos gotas de suero de Coombs más una gota de glóbulos rojos
(3-5%).
2. Centrifugar a 1000 rpm durante 20 seg. Desprender el botón suavemente y buscar la
presencia de aglutinación.
3. Rotular y enumerar 8 tubos de ensayes con las diferentes diluciones (½, ¼,1/8...)
4. Enumerar 8 tubos más del 1 al 8.Agregar a cada tubo de las diluciones 10 gotas de solución
salina más 10 gotas de suero de Coombs.
5. Colocar Al primer tubo de la dilución 1 gota de glóbulos rojos (3-5%), mezclar
completamente y agregar al tubo #1Centrifugar todos los tubos a 1000 rpm durante 20 seg.

Lectura:
Aglutina.- Prueba de Coombs directa es positiva. No aglutina.- Prueba de Coombs directa es negativa.

Conclusión:
He concluido que la prueba de Coombs directa es una prueba que se utiliza para medir la presencia de
anticuerpos en la superficie de los glóbulos rojos que se encuentran circulando en el paciente y se
realiza para investigar reacciones en transfusiones además sirve para la determinación de anemia
hemolítica autoinmune entre otras afecciones

Bibliografía

 Miguel ángel, “química clínica” consultado el 22 de noviembre del 2014 de


http://es.scribd.com/doc/1028985/MANUAL-COMPLETO-DE-INMUNOHEMATOLOGIA

 Shirly B Mckenzie “Hematología clínica” “prueba directa de globulina humana”. Manual


moderno, 2da Edición (2000) pág. 312.

También podría gustarte