Está en la página 1de 4

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

PROYECTO SEMANA 4

PATRICIA RODRIGUEZ BUITRAGO


GUSTAVO ANDRES PEDRAZA GUAQUETA
GERMAN DANIEL SIERRA OSORIO
2019-2

CULTURA AMBIENTAL
24/09/2019
¿Como asegurar que el agua no se extinga desde hoy?

Para entender la verdadera problemática debemos entender con datos y hechos del por qué
llegamos hasta el punto de acabar por completo las fuentes naturales del agua que contiene el
planeta, y para esto citamos un artículo que nos dejó atónitos con respecto a la situación actual del
planeta: “Casi dos millones de personas se mueren al año por falta de agua potable. Y es probable
que en 15 años la mitad de la población mundial viva en áreas en las que no habrá suficiente agua
para todos. Nuestro planeta contiene más de mil millones de billones de litros de H2O, pero poca
se puede tomar.

Más del 97% del agua en la Tierra es salada. Dos tercios del agua dulce está retenida en glaciares y
capas de hielo polar. De lo que queda, la mayor parte está atrapada en el suelo o en acuíferos
subterráneos.”

En este contexto …Eso deja disponible para la mayoría de los seres vivos una fracción mínima.
Y la humanidad no sólo la necesita para tomar: casi todo lo que hace involucra al agua de alguna
manera. Después de entender la situación, nos preguntamos ¿Como asegurar que no se extinga el
agua desde hoy?; y sobre todo pensando en las generaciones futuras que son las que van a padecer
las consecuencias de nuestras malas prácticas, por esa razón investigamos y reunimos una serie de
practicas que desde casa podemos ejecutar para mejorar el uso de este preciado liquido que bien
sabemos que esta frase suena a cliché, pero es así de literal.

1. Cerrar la llave mientras te cepillas los dientes. Mejor si usas un vaso.

2. No demorarse en la ducha o regadera, y evitar los baños de tina.

3. Reparar las fugas de llaves y tuberías. De esa forma se evita el goteo en donde se pierde el agua.

4. Lavar el auto con balde y esponja, no con manguera.

5. Regar el jardín temprano en la mañana o cerca de la noche. De esta forma se evita la evaporación
y es mejor para las plantas. De igual modo, escoge plantas autóctonas para el jardín, de esa forma,
consumen menos agua.
6. Ajusta el nivel del agua en la lavadora. Así mismo, aprovecha bien cada lavado y no uses la
máquina solo por una o dos prendas.

7. Al momento de lavar los platos, es mejor hacerlo inmediatamente después de la comida para
evitar que se sequen los residuos de la comida, y tener que usar más agua para la remoción. Es
preferible remojar y enjuagar todo a la vez, y evitar tener la llave abierta durante todo el proceso.

8. Es recomendable usar poca agua para cocinar las verduras. No solo para cuidar el agua. De esta
forma también evitas que las verduras pierdan su valor nutricional.

9. Coloca una o dos botellas en la cisterna y ahorrarás un par de litros cada vez que emplees el
inodoro.

10. En el caso de que tengas techo o patio y vivas en una ciudad donde llueve bastante,
implementa un sistema de recolección de agua. Esa agua la puedes usar en el regado del jardín o
en la limpieza del patio.

Aunque quizá el consejo más importante sea no jugar con el agua.

Listo, es simple usando estos consejos rápidamente lograremos crear conciencia en las
generaciones venideras y quizás lograra generar un impacto significativo en el planeta, pero la
decisión la debemos tomar HOY.

Para concluir con todo lo citado en este trabajo, debemos cuidar nuestros recursos hídricos
aprovechándolos al máximo, no desperdiciando innecesariamente. Debemos estar conscientes
que el agua no se puede extinguir es una fuente de vida. Por ello, hay estos consejos para
maximizar el uso de esta sin el desperdicio. Hay que tomar consciencia de lo que ocurre día a día y
lo que espera a las generaciones futuras. Todas estas advertencias serán fructíferas en la manera
que cada una de las personas que habitan el planeta tomen consciencia del problema que hoy día
existe y quizá existirá.
BIBLIOGRAFIA

 [Por qué se está acabando el agua]. Recuperado de


https://www.rds.org.co/es/novedades/por-que-se-esta-acabando-el-agua
 [Uso eficiente y ahorro del agua]. Recuperado de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recurso-
hidrico/administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-eficiente-y-ahorro-de-agua
 [¿Por qué ahorrar agua?]. Recuperado de
http://www.latiendadelahorrodeagua.com/blog/es/por-que-ahorrar-agua/
 [Cambio Climático y Eficiencia Energética]. Recuperado de
http://www.minvivienda.gov.co/ahorro-de-agua
 [Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias]. Recuperado de
https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-el-mundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

También podría gustarte