Está en la página 1de 6

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2
¿Cuál es la arquitectura organizacional de las organizaciones sin fronteras? .................................... 3
¿Cuáles son los principios básicos de la arquitectura organizacional que predominan en las
empresas guatemaltecas?................................................................................................................... 4
Conclusión ........................................................................................................................................... 5
Bibliografía .......................................................................................................................................... 6
Introducción

Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de acuerdo a


todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una correcta
estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con la
finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un adecuado
control para alcanzar sus metas y objetivos.
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define
muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
TAREA 3 – ENTREGA EN SEMANA 4
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO EXTERNO E INTERNO

APELLIDOS: _______________________________NOMBRES: ___________________________

CARNÉ: __________________ CEI: ________________________FECHA: ___________________

TUTOR: _______________________________________ NOTA: __________________________

INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo


que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como
base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se
desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable.

INVESTIGUE:

¿Cuál es la arquitectura organizacional de las organizaciones sin


fronteras?
La arquitectura que manejan las arquitecturas sin fronteras es la eliminación de
barreras verticales, que son aquellas que se presentan en el organigrama de la
organización o la jerarquía, En este existe comunicación entre todos los
trabajadores de la organización, donde se toman en cuenta las ideas de todos, es
decir, no existen barreras de comunicación entre los empleados, de rangos superior
a inferiores, como de inferiores a superiores. En la eliminación de barreras
horizontales, es cuando no hay perdida de información entre los mismos del
departamento, ya que esta se maneja libremente.
También está la eliminación de barreras de limites externos entre la empresa y sus
clientes, proveedores y reguladores, tomando en cuenta todo el entorno externo
para así obtener un control sobre la gestión de otras organizaciones y así poder
ofertar un producto, con demanda de calidad y a precios accesibles. En la
eliminación de la barrera geográfica, todos aquellos límites geográficos entre
lugares, culturas y mercados, toman en cuenta la comunicación entre las oficinas o
departamentos aislados de su infraestructura principal, donde se utilizan
tecnologías informáticas para llevar a cabo dicha función.
¿Cuáles son los principios básicos de la arquitectura organizacional
que predominan en las empresas guatemaltecas?
La estructura organizacional se explica mejor en base a tres dimensiones:
La estructura organizacional básica, por ejemplo, a la organización que pertenezco
está basado en organigramas, manuales y la interacción de los principios de la
organización como la división de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegación,
unidad de mando, jerarquía, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre
otras. Teniendo claro cuáles son las tareas a realizar, responsabilidades y la
persona a que se le estará respondiendo en cuestión de jerarquía.
Los mecanismos de operación, para ello la organización cuenta con procedimientos,
para la evaluación del cumplimento de los objetivos, que es la evaluación del
desempeño del empleado, a través de objetivos individuales y como departamento.
Teniendo en mente los valores de la organización.
Y por último los mecanismos de decisión, define el poder de tomar decisiones dentro
de la organización, y la autoridad que de allí se deriva. Corresponde a la distribución
del poder y a la jerarquía para tomar decisiones dentro de la organización. No
obstante, existe una fuerte tendencia a la descentralización de la autoridad para
desplazar el proceso decisorio hacia el punto focal donde se realiza el trabajo, es
decir que se tendrán en cuenta los comentarios de las personas que se encuentran
más involucradas con la acción que se realizara.

OBSERVACIONES:
Para la elaboración del caso tome en cuenta las indicaciones para presentarlo correctamente como
se indica en la “GUIA PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS”.
Conclusión

En todas las organizaciones se están generando cambios graduales de orden


tecnológico. La incorporación de tecnología de información y comunicación en los
espacios habituales de las empresas y planteles educativos ya es de carácter
trivial por ello se han hecho imprescindible en el quehacer diario. Estos progresos
contribuyen a que los empleados no tengan necesidad de estar uno cerca del otro
lo cual da paso a actividades virtuales donde los empleados mediante conexiones
electrónica que se generan entre organizaciones pueden realizar actividades
interactivas en zonas geográficamente dispersas.
Bibliografía
Idalberto Chiavenato y Arao Sapiro. (2017). Planeacion Estrategica.Fundamentos y Aplicaciones.
Mexico DF: Mcgraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V.

También podría gustarte