Está en la página 1de 11

PARCIAL FINAL SEMANA 8 LIDERAZGO Y PENSAMIENTO ESTRATEGICO

Pregunta 1
6 / 6 ptos.
La interacción de variables que debe presentarse para una correcta elección e
implementación de una estrategia debe ser:

Fijación de objetivos, formulación de la estrategia, elaboración de políticas, planes


programas y presupuestos y comparación de objetivos y resultados

Planificación estratégica, planes programas y presupuestos, fijación de objetivos,


elaboración de políticas y formulación estratégica

Fijación de objetivos, formulación estratégica, planes programas y presupuestos,


elaboración de políticas y comparación de objetivos y resultados

Fijación de objetivos, elaboración de políticas, planificación estratégica, planes y


presupuestos y formulación estratégica

Pregunta 2
6 / 6 ptos.
La implantación de la estrategia se lleva a cabo cuando la organización ha dado
solución a los siguientes aspectos:

Definición de la estructura, estilos de dirección y problemas de cultura


organizacional

Asignación de personal y capacitaciones

Definición de misión, objetivos y asignación de recursos


asignacón de presupuesto, recursos humanos y técnicos

Pregunta 3
6 / 6 ptos.
La internacionalizaciòn de los mercados,la inestabilidad de los mercados
financieros y los cambios polìticos; determinan que el lider de la organizaciòn
desarrolle pensamiento de tipo:

Domèstico

Global

Local

Internacional

Pregunta 4
6 / 6 ptos.
Lea atentamente el siguiente texto: Sebastián Martínez gerente general de la
empresa Hacer establece que los consumidores contemporáneos cambian
constantemente sus decisiones, creando una dinámica vertiginosa. Así, en esta
dinámica reside la razón de ser del mercado, el cual debe interpretar y reflexionar
sobre las causas que llevan al consumidor a elegir cierto producto y/o servicio.
Basado en: González, M. (S.f.). Liderazgo en proceso de estrategia empresarial.
Semana 8. P., 5. Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto
anterior, se puede inferir que este documenta:

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual está relacionado
con las tecnologías de la información.

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la inestabilidad


de los mercados financieros.
Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la volatilidad de
los mercado

Un factor que ejerce presión sobre las organizaciones, el cual es la globalización.

IncorrectoPregunta 5
0 / 6 ptos.
De acuerdo a la lectura de John Kotter, lo que verdaderamente hacen los líderes
es:

Se encarga de enfrentar siempre la complejidad del negocio.

Se encarga de desarrollar el proceso administrativo en el negocio.

Se encarga de enfrentar el cambio y la complejidad a través de la planeación.

Se encarga de enfrentar el cambio.

Pregunta 6
6 / 6 ptos.
En las organizaciones innovadoras:

Se tiene una estrategia única y relevante

Hay interés en que la estrategia no respalde la cultura corporativa

Se frena el emprendimiento
Se rechaza el fracaso

Pregunta 7
6 / 6 ptos.
Se dice que la eficacia del líder puede medirse en razón de:

La calidad que pueden percibir los seguidores frente a los resultados de la


empresa.

Posición, poder y autoridad del líder.

La actitud de los seguidores hacia el líder.

Promover en la organización procesos basados en el equipo de trabajo.

Pregunta 8
6 / 6 ptos.
En la última lectura del módulo, cuando se trata el tema de la planificación en un
medio incierto, se hace alusión a varios factores que atentan contra dicha
planificación, fenómenos tales como las tendencias anti lujo, las parejas sin hijos,
la pérdida de fronteras entre géneros son ejemplos del factor denominado:

TIC´s.

Inestabilidad de los mercados financieros.

Volatilidad en los mercados de consumo.


Globalización.

Pregunta 9
6 / 6 ptos.
Las decisiones de los consumidores contemporáneos han cambiado y lo seguirán
haciendo con seguridad de una forma más vertiginosa. Esta es la razón del
mercadeo, el poder de descifrar las causas que llevan al consumidor a elegir cierto
producto o servicio a cambio de otro. El consumidor contemporáneo manifiesta a
través de su comportamiento, actitudes, las que a su vez se apoyan en valores.
De esta relación compleja se derivan diversos estilos de vida, los cuales deben
conocer muy bien las empresas para llegarles a sus clientes. Un factor de los tres
que corresponden al estilo de vida plantea “búsqueda de nuevas experiencias,
entornos agradables”. A cual factor del estilo de vida se refiere el descrito en el
contexto anterior:

Placer

Comodidad

Salud

Tradicion

Pregunta 10
6 / 6 ptos.
La alta complejidad para la toma de decisiones originada por la variedad y el
impacto de los cambios del entorno y la incertidumbre para garantizar la
continuidad del negocio en el futuro,determina que las organizaciones incorporen
nuevos enfoques de la planeaciòn, de forma que se logre un mayor nivel de
certeza de las consecuencias de las decisiones estratègicas adoptadas hoy. De
acuerdo al anterior planteamiento, es importante que el lìder de la organizaciòn
utilice la siguiente herramienta para garantizar el logro de objetivos estratègicos:

Planeaciòn por escenarios


Evaluaciòn de riesgos

Anàlisis del mercado y competencias

Anàlisis del portafolio de negocios

Pregunta 11
6 / 6 ptos.
El liderazgo viene siendo desde tiempo inmemorial una preocupación central de la
teoría social y política, y por tanto, objeto de estudio de diferentes disciplinas.
Rejain y Phillips señalan al respeto que:

El liderazgo está relacionado con la capacidad de influir en las personas para que
estas contribuyan al logro de los objetivos comunes, a través de los procesos de
comunicación asertiva.

El buen líder o dirigente se sacrifica, no busca su propia gloria; practica la


humildad, no es altivo; tiene disciplina; actúa conforme a su visión de las
necesidades.

Descentralizar muchas decisiones, a veces mediante la creación de múltiples


unidades, dando la posibilidad de tomar decisiones, así el método y los resultados
sean arriesgados, se construye liderazgo.

Ante una falta de interés por el trabajo, debe realizarse un estilo de liderazgo
orientado a logros u objetivos, se consigue un ambiente satisfactorio por alcanzar
metas aumentando la satisfacción laboral.

Pregunta 12
6 / 6 ptos.
La alta complejidad para la toma de decisiones originada por la variedad y el
impacto de los cambios del entorno y la incertidumbre para garantizar la
continuidad del negocio en el futuro,determina que las organizaciones incorporen
nuevos enfoques de la planeaciòn, de forma que se logre un mayor nivel de
certeza de las consecuencias de las decisiones estratègicas adoptadas hoy. De
acuerdo al anterior planteamiento, es importante que el lìder de la organizaciòn
utilice la siguiente herramienta para garantizar el logro de objetivos estratègicos:

Anàlisis del portafolio de negocios

Evaluaciòn de riesgos

Planeaciòn por escenarios

Anàlisis del mercado y competencias

Pregunta 13
6 / 6 ptos.
La cultura de la organización se considera un determinante del liderazgo que tiene
la empresa en el mercado porque:

Refleja la manera en como el líder desea sea guiada la organización en búsqueda


de un objetivo común.

Refleja la percepción que tiene los colaboradores de la organización.

Refleja los valores compartidos de los integrantes de la organización a partir de


comportamientos que estimulan la búsqueda de una finalidad común.

Dictamina comportamientos que están orientados al cumplimiento de los


resultados a costa de lo que sea.
Pregunta 14
6 / 6 ptos.
De los siguientes enunciados no corresponde a un enfoque o teoría del liderazgo:

Enfoque constructivista

Enfoque transaccional

Enfoque del gran hombre

Enfoque situacional

Pregunta 15
6 / 6 ptos.
Son actividades que se deben desarrollar previamente para la implantación de la
estrategia:

Asignación de responsabilidades, estudio de resultados, acciones correctivas y


mejoras

Diseño organizativo, sistemas de dirección y liderazgo, cultura empresarial y


sistemas administrativos de apoyo

Sistemas de dirección, estudio de resultados y acciones preventivas

Sistemas administrativos de apoyo, acciones correctivas, estudio de resultados y


diseño organizativo

Pregunta 16
6 / 6 ptos.
Desde una visión empresarial, un producto se considera innovador cuando ha
cumplido el siguiente requisito:

Una vez se descubre como invención por parte de alguien que pertenece a la
empresa.

Cuando se verifica que no existe en el mercado y se puede por lo tanto


comercializar.

Una vez el producto o servicio se encuentra capturando cuota de mercado


progresivamente.

Cuando ha salido del Departamento de Investigación y Desarrollo aprobado.

Pregunta 17
6 / 6 ptos.
Actualmente en el mundo organizacional para lograr ventajas competitivas y
obtener un liderazgo empresarial es fundamental desarrollar estrategias como un
elemento indispensable en la dirección empresarial, estrategias que se deben
plantear primordialmente desde tres aspectos; liderazgo en entornos altamente
cambiantes, cambios radicales y transformación cultural. La construcción de la
estrategia como concepto y como elemento indispensable en la dirección
empresarial no ha tenido una única presentación, al respecto se encuentran en la
literatura administrativa al menos 10 escuelas agrupadas en cuatro bloques que
han generado la estrategia como concepción teórica. De acuerdo con lo
planteado en el contextos señale en los siguientes ítems los cuatro bloques
correctos:

Prescriptivas, Descriptivas, De ámbito social, De múltiples enfoques

Descriptivas, De ámbito social, Empresarial, De múltiples enfoques


Prescriptivas, planificación, De ámbito social, De múltiples enfoques

Descriptivas, Cognitiva, De ámbito social, De múltiples enfoques

Pregunta 18
6 / 6 ptos.
Se presenta como una metodología estructurada que busca identificar fórmulas
alternativas que puedan presentarse en el futuro que afecten a la organización. Lo
anterior hace referencia a:

Dirección estratégica

Administración por objetivos

Planeación por escenarios

Planeación estratégica

Pregunta 19
6 / 6 ptos.
Lea atentamente el siguiente texto: Pollos el Oriente es una empresa a nivel
nacional productora de pollos, base de la alimentación en Colombia. Así, tiene un
tipo de pollo criollo, diferentes variedades de huevo y diversos productos más,
posicionados en el mercado. En un estudio publicitario que se realizó, sus clientes
establecen que los productos de Pollos el Oriente son excelentes y por esto no
dejan de ser económicos. El presidente de Pollos el Oriente narró en su biografía
que la clave del éxito de su empresa es que un día a la semana se reúnen
representantes de los diferentes departamentos de producción, para pensar en
nuevos productos ideales para la alimentación de los colombianos a base avícola.
Basado en: Politécnico Grancolombiano. (S.f.). Innovación. Unidad 2. Semana 4.
Bogotá: Politécnico Grancolombiano. Teniendo en cuenta el texto anterior, se
puede afirmar que el motor de la innovación en productos avícolas reside en:
La inteligencia de los representantes de los departamentos.

Los estudios publicitarios que se realizan.

La persistencia del presidente.

Las ideas que surgen en las reuniones semanales de los representantes de los
departamentos.

Pregunta 20
6 / 6 ptos.
Las empresas de alto rendimiento son aquellas en las cuales:

Consiguen una rentabilidad económica media en un periodo de tres años, tienen


un nivel de operación muy eficiente y el nivel de compromiso de los altos mandos
garantiza un rendimiento constante.

Es aquella en la cual la cultura organizacional es un determinante del liderazgo


porque refleja la manera como los colaboradores perciben a la organización.

El entorno socio-cultural de la misma juega un papel determinante en la capacidad


que tiene la organización.

El líder tiene que adelantarse, anticiparse y proveer a cada miembro de la


empresa una oportunidad de llegar al logro.

Calificación de la evaluación: 114 de 120

También podría gustarte