Está en la página 1de 1

AGROINDUSTRIAS Y ALIMENTOS I

Informe N° 10. Elaboración de queso de chancho

I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


La permeabilidad de los suelos, es decir la facultad con la que el agua pasa a
través de los poros, tiene un efecto decisivo sobre el costo y las dificultades a
encontrar en muchas operaciones constructivas, como lo son, por ejemplo, las
excavaciones a cielo abierto en arena bajo agua o la velocidad de consolidación de
un estrato de arcilla bajo el peso de un terraplén, de allí la importancia de su
estudio y determinación.
El coeficiente de permeabilidad y la manera como se constituye, no ha sufrido a
través del tiempo modificaciones de importancia, y ha sido aplicada sin ninguna
restricción en materiales de distinta granulometría y características físicas e
incluso con diferentes fluidos. A partir de su publicación la regla técnica de Darcy
tuvo una amplia acogida y desde entonces viene siendo utilizada en diferentes
ramas de la ingeniería
¿Es teóricamente funcional un sistema de obtención de permeabilidad de suelos
con cámara horizontal? El reto de éste diseño radica en lograr que el aparato sea
didáctico, flexible, mantenible; y cuyos resultados experimentales sean
comparables y confiables, dentro de unos límites de tolerancia, a los de equipos
similares de diseño de permeabilidad vertical con carga variable y/o constante.

1.1 JUSTIFICACIÓN DEL INFORME


El aspecto práctico de éste desarrollo, radica en la utilidad de contar con un equipo
de medición de permeabilidad que pueda ser utilizado en condiciones más reales
de terreno, donde los fluidos se distribuyen de forma más horizontal que vertical.
Esto resulta muy útil cuando se calculan y construyen rellenos especializados,
donde el control adecuado del agua es crítico en el diseño.
Desde el punto de vista teórico, el desarrollo de un equipo de éstas características,
permite comprobar y/o afinar la multitud de ecuaciones y métodos existentes para
estimar el coeficiente de permeabilidad de un material; además abre la puerta a
futuros desarrollos teóricos en el campo del estudio de la capacidad portante y su
relación con la humedad en suelos artificialmente estratificados.

BIBLIOGRAFIA
https://www.fceia.unr.edu.ar/geologiaygeotecnia/Permeabilidad%20en%20Suelos.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1577/1/Documento%20de%20trabajo%20
de%20investigaci%C3%B3n.pdf
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2932/4/TESIS%20DIANA%20CAMARGO.pdf

También podría gustarte