Está en la página 1de 6

MONOGRAFÍA NUEVA retenida por cada filtro.

Este método no se aconseja para


Con fundamento en el numeral 4.11.1 de la Norma Oficial partículas menores de 0.05 µm.
Mexicana NOM-001-SSA1-2010, se publica el presente El control del número y tamaño de los macroagregados y
proyecto a efecto de que los interesados, a partir del 1º de microesferas se efectúa en un microscopio óptico con un
mayo y hasta el 30 de junio de 2016, lo analicen, evalúen y ocular micrométrico calibrado y una cámara de Neubauer o
envíen sus observaciones o comentarios en idioma español y cámara cuenta glóbulos. En el caso de nanocoloides el
con el sustento técnico suficiente ante la CPFEUM, sito en tamaño se puede caracterizar a través de microscopio
Río Rhin número 57, colonia Cuauhtémoc, código postal electrónico.
06500, Ciudad de México. Fax: 5207 6890
Correo electrónico: consultas@farmacopea.org.mx. pH. Todos los radiofármacos deben poseer una concentración
apropiada de iones hidrógeno, para su estabilidad e
Nota: de acuerdo con los artículos 194-bis, 195, 376 y la integridad. El pH ideal de un radiofármaco para administra-
ción endovenosa debe ser alrededor de 7.4 (pH de la sangre),
fracción III del artículo 262 de la Ley General de la Salud y los
aunque puede variar de 2 a 9, debido a la alta capacidad
artículos 8 y 82 del Reglamento de Insumos para la Salud la
reguladora de la sangre y al pequeño volumen inyectado.
siguiente monografía del capítulo de Radiofármacos de la Esto no es válido para la vía de administración intratecal.
Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos será
El pH de una solución es universalmente medido con un
trasladada para su publicación en el Suplemento para
electrodo de vidrio y potenciómetro. En el caso de radio-
dispositivos médicos: fármacos preparados a nivel radiofarmacia hospitalaria, la
evaluación colorimétrica con papel pH, es el método de
elección.

REQUISITOS DE CONTROL DE CALIDAD DETERMINACIÓN DE LA PUREZA RADIONU-


CLEÍDICA. El método más utilizado para examinar la
Los radiofármacos no tienen acción farmacológica, pero su pureza radionucleídica en los emisores gamma es la
administración en humanos hace imperativo que se cumplan espectrometría gamma.
los requisitos exigidos a los productos farmacéuticos conven- En el caso particular del eluato de un generador de
99
cionales, además de los específicos por tratarse de sustancias Mo/99mTc se deberá verificar la ausencia de 99Mo. El
radiactivas. método comúnmente utilizado a nivel de la radiofarmacia
Luego de la preparación de un radiofármaco y previo a su hospitalaria es por atenuación gamma en un calibrador
utilización en pacientes, es necesario verificar la calidad del de dosis. Para ello se utiliza un blindaje de Pb de 6 mm de
mismo, para lo cual deben ser sometidos a una serie de espesor con lo que se atenúan las emisiones del 99mTc en un
controles. porcentaje mayor a un 99 %, mientras que las emisiones
de 99Mo son atenuadas en un 50 %, aproximadamente. Se
INSPECCIÓN VISUAL. La apariencia física de un mide la actividad del eluato del generador con y sin
radiofármaco es importante tanto en el momento de la blindaje de Pb y se determina la relación.
recepción del producto como antes de ser administrado. El
profesional radiofarmacéutico deberá estar familiarizado con 99 Actividad medida con blindaje × 2
𝑀𝑜 ⁄ 99𝑚𝑇𝑐 =
el color y estado físico de los diferentes radiofármacos. Así, Actividad medida sin blindaje
en una solución verdadera no deben detectarse partículas
La presencia de impurezas radionucleídicas puede causar
visibles a la observación a simple vista o por medio de
error de dosificación, incremento de radiación absorbida y/o
iluminación con lámpara de tungsteno, sobre fondo blanco y
error diagnóstico.
negro. Se recomienda efectuar la observación directa del
producto marcado interponiendo un vidrio plomado o Picos característicos de identidad. En el espectro de
indirectamente a través de un espejo. energía gamma los fotopicos característicos de identidad
Cualquier desviación de color y claridad de una solución para algunos de los radionucleidos más utilizados en la
debe ser analizada exhaustivamente, ya que puede reflejar preparación de radiofármacos son: 18F (0.511 MeV), 67Ga
cambios en el radiofármaco que podrían eventualmente (0.093 MeV y 185 MeV), 99mTc (0.140 MeV), 131I
alterar su comportamiento biológico. (0.364 MeV), 123I (0.159 MeV) 111In (0.173 MeV y
0.247 MeV), 188Re (0.155 MeV), 153Sm (0.103 MeV) y 201Tl
TAMAÑO Y NÚMERO DE PARTÍCULAS. Las suspen- (0.135 MeV y 0.167 MeV).
siones coloidales o preparaciones de agregados deben poseer
un determinado tamaño de partículas de acuerdo al órgano DETERMINACIÓN DE LA PUREZA RADIOQUÍMI-
que se desea estudiar. CA. La pureza radioquímica puede estudiarse mediante
El tamaño de las partículas coloidales se determina por diversas técnicas, pero tienen particular importancia la
filtración a través de membranas de diferentes diámetros de cromatografía de líquidos en papel, en capa delgada (CCD),
porosidad, se calcula el porcentaje de la radiactividad en capa delgada instantánea (CCDI) y la cromatografía de

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 1 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.
líquidos de alta resolución (CLAR), MGA 0241. La CCDI de aplicación, entre en contacto con el disolvente y que los
utilizada por lo general es microfibra de vidrio impregnada bordes de la tira no contacten el recipiente.
de gel de sílice (SG) o ácido polisilícico (SA). Después de
Cuando el disolvente migra hasta la distancia deseada, se remue-
terminar la separación, se determina la distribución de la
ve la tira, se seca y se mide la radiactividad en un radiocro-
radiactividad en el cromatograma. El peso de la sustancia
matógrafo, bajo la gammacámara o se corta en segmentos y se
utilizada en el cromatograma suele ser extraordinariamente
mide la radiactividad en un contador apropiado.
pequeño (debido a la gran sensibilidad de las técnicas de
detección radiactiva) y, en consecuencia, hay que extremar La impureza radioquímica se calcula en función de la
el cuidado en la interpretación de los resultados por la relación (en porcentaje) de la radiactividad del componente
posibilidad de que aparezcan artefactos. Para la separación no deseado y la actividad total de la muestra. Debe tenerse
puede utilizarse también la electroforesis MGA 0311, en vez especial cuidado en descontar la radiactividad asociada al
de la cromatografía. Como ya se ha indicado antes, algunas fondo antes de calcular esta relación.
veces es útil añadir acarreadores (esto es, los compuestos
correspondientes no radiactivos), tanto para el propio DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD. El análisis se
radiofármaco como para las presuntas impurezas. Sin embar- realiza usando equipos de detección seleccionados en base al
go, existe el peligro de que el vehículo inactivo del tipo y energía de la radiación emitida siendo práctica común
radiofármaco, una vez añadido, pueda interactuar con las en radiofarmacia hospitalaria el empleo de un calibrador de
impurezas radioquímicas y dé lugar así a una subestimación dosis o activímetro. Por ser un resultado variable en función
de esas impurezas. Otra técnica útil se basa en la vigilancia del tiempo, la radiactividad de un radiofármaco debe referirse
de la distribución biológica del radiofármaco, inyectado en a la fecha y hora de la determinación.
animales de laboratorio apropiados. La radiactividad de un radiofármaco a ser administrado a un
A nivel de radiofarmacia hospitalaria los radiofármacos de paciente, representa la dosis. Su cálculo será dependiente
99m
Tc a partir de juegos de reactivos se preparan diariamente, del radiofármaco, propósito del estudio, características del
debiéndose determinar la eficiencia de marcación. Los paciente y otros.
métodos usualmente empleados en este caso son cromato- Para especificar el radionucleido a que se refiere, es necesario
grafía en papel o en capa delgada (CCD), preferiblemente en expresar el tiempo (fecha y hora) en esta forma, por ejemplo:
capa delgada instantánea (CCDI). “37 MBq de yodo-131 por miligramo (37 MBq/mg) de meta-
En la cromatografía planar una pequeña cantidad de la yodobencilguanidina el día 1 de enero de 2008 a las 12:00 h”
muestra de la preparación del radiofármaco se coloca sobre o “20 GBq de fluor-18 por milimol (400 GBq/mmol) de fluor-
una tira de soporte cromatográfico. La cromatografía se lleva 2-desoxi-D-Glucosa el día 4 de enero de 2008 a las 05:00 h”.
a cabo introduciendo el soporte en un recipiente que contenga La actividad específica no suele determinarse directamente;
el disolvente indicado en la monografía correspondiente. más bien se calcula a partir de la concentración radiactiva de
En este tipo de cromatografías cada componente de una la solución, que es conocida, y de la concentración química
determinada muestra es caracterizada por un valor de RF, el del elemento o del compuesto, aunque siempre debe tomarse
cual se define por la relación de la distancia recorrida por en cuenta la pureza radioquímica de la preparación.
cada componente y la distancia recorrida por el disolvente. DETERMINACIÓN DE LA PUREZA QUÍMICA. Las
Distancia recorrida por la muestra impurezas químicas pueden ser introducidas inadverti-
𝑅F = damente en el radiofármaco, antes, durante y después de la
Distancia recorrida por el disolvente
marcación, por ejemplo impurezas de reactivos, productos de
Algunas consideraciones deberán ser observadas antes y descomposición no radiactivos, rotura de la estructura
durante la realización de los cromatogramas: química del producto entre otros.
Fundamentalmente importan las impurezas que puedan
 La gota de la muestra debe ser pequeña (1 a 5 μL). alterar el comportamiento fisicoquímico y/o biológico del
 El soporte cromatográfico debe estar en óptimas radiofármaco o producir efectos tóxicos en el paciente. Así
condiciones para ser usado (control de humedad si por ejemplo, exceso del ión aluminio eluido del generador,
es gel de sílice, que no esté dañado, quebrado, de 99Mo/99mTc; en 99mTc-azufre coloidal; pequeñas
doblado). cantidades de globulinas en preparaciones de albúmina dan
 El o los disolventes que compongan la fase móvil origen a impurezas del producto final.
deben ser de alta pureza, teniendo especial precau- La determinación de las impurezas químicas se realiza por
ción en absorción de humedad o descomposición por colorimetría, ensayos a la gota o análisis por activación.
efecto de la luz.
PRUEBAS DE ESTERILIDAD Y ENDOTOXINAS
Después de la adición de la gota, se introduce el soporte en el BACTERIANAS. Algunas monografías de radiofármacos
recipiente que contiene el disolvente, tomando la precaución precisan que el producto debe ser estéril y estar exento de
de que solamente la parte inferior de la tira, debajo del punto pirógenos. La presencia de pirógenos se mide a través de la

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 2 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.
prueba de endotoxinas bacterianas. La semivida de los productos La sensibilidad del método se expresa en unidades de
farmacéuticos radiactivos es tal que, de ordinario, antes de endotoxina (UE). El límite de endotoxina aceptado para
poner el producto en circulación sólo se pueden practicar las administración parenteral (excepto para intratecal) es de
pruebas de endotoxinas bacterianas. En general, las pruebas 5 UE/kg, siendo 0.2 UE/kg para administración intratecal.
de esterilidad han de completarse retrospectivamente.
Para productos radiofarmacéuticos que no se administran por
Esterilidad. La verificación de esterilidad se efectúa por
vía intratecal, el límite se calcula mediante la siguiente
incubación de una muestra en medios de cultivo que sean
fórmula:
capaces de ofrecer condiciones ideales para la multiplicación
de los más diversos microorganismos. Los medios de cultivo Límite de endotoxina = 175/V
utilizados son: medio fluido de tioglicolato que permite el Donde:
crecimiento de aerobios y anaerobios a una temperatura de V = Dosis máxima recomendada por mililitro.
incubación de 32.5 ± 2.5 °C entre 7 y 14 días; medio digerido 175 = Límite máximo permitido de UE en el volumen de
de soya y caseína para microorganismos aerobios, a tempera- administración.
tura ambiente de 22.5 ± 2.5 °C entre 7 y 14 días. Se siembra
como mínimo, un volumen de muestra igual o mayor a la ESTABILIDAD. La naturaleza particular de los
dosis a administrar. radiofármacos exige establecer un período de utilización o
una fecha de caducidad, sobrepasada la cual no se reco-
Para asegurar la esterilidad de un radiofármaco es necesario
mienda su empleo. Por esta razón, todos los radiofármacos
aplicar las Buenas Prácticas Radiofarmacéuticas, que incluyen la
tienen una fecha de expiración luego de la cual no podrán ser
utilización de técnicas asépticas para la producción, control
utilizados. Existen sustancias tales como ascorbato de sodio,
de calidad y fraccionamiento de dosis, así como reco-
ácido ascórbico y ácido gentísico que a menudo se agregan a
mendaciones para trabajar en campanas de flujo laminar,
fin de garantizar la estabilidad del radiofármaco. Muchas
limpieza y saneamiento de áreas, especialmente cuando se
preparaciones se almacenan en la oscuridad y en refri-
trate de marcación de células autólogas.
geración para disminuir la radiolisis.
El fabricante debe emprender las pruebas de esterilidad lo
Los procesos de dilución, fraccionamiento, esterilización y
antes posible y leer los resultados después de haber expedido
el uso de diferentes tipos de viales y tapones pueden
el producto.
alterar el pH, la pureza radioquímica, el tamaño de las
Sobre el fabricante de radiofármacos recae la total respon- partículas y la absorción. La dispensación de dosis
sabilidad de asegurarse por todos los medios posibles de la sucesivas a partir de un vial multi-dosis puede muchas
validez de su método de esterilización, lo que puede abarcar veces afectar la estabilidad del producto que permanece en
el empleo de indicadores biológicos y químicos y la el vial original, especialmente si éste es muy sensible a la
comprobación meticulosa y frecuente del método. presencia del oxígeno en el aire. Esto es particularmente
Endotoxinas bacterianas. MGA 0316. Los pirógenos son importante cuando se trata de radiofármacos de 99mTc.
proteínas y polisacáridos de 0.05 a 1 μm de tamaño, producto El período de tiempo aprovechable comienza en la fecha en
del metabolismo de los microorganismos y que en su gran la cual se expresa la radiactividad en la etiqueta, y se
mayoría son endotoxinas. Existen ciertos compuestos especifica en días, semanas o meses. Para los radionucleidos
químicos que pueden actuar como sustancias hiperter- de vida más larga, el período de utilización no excede de 6
mizantes, generalmente solubles y termoestables. Por ello, la meses. Dicho período depende de la estabilidad
esterilidad no garantiza la apirogenicidad. radioquímica y de la cantidad de impurezas radionucleídicas
La fuente más común de pirógenos es el agua, los productos de larga vida que contenga la preparación. En la fecha de
químicos y el material de vidrio, por lo que se recomienda el caducidad, la radiactividad habrá descendido de tal modo
uso de soluciones estériles recientemente preparadas, reacti- que la que conserva resulta ya insuficiente para los fines a
vos de alta pureza, material despirogenizado y una correcta los que se destina. Además la descomposición química o
metodología de trabajo. radioquímica pueden haber reducido la pureza radioquímica
La presencia de endotoxinas bacterianas produce diversos hasta límites inaceptables. Por otra parte, es posible que el
síntomas como fiebre, escalofrío, malestar, leucopenia, dolor contenido en impurezas radionucleídicas sea tal que la dosis
en las articulaciones, dolor de cabeza, rubor, dilatación de las de radiaciones resulte excesiva para el paciente. Por todo
pupilas y transpiración. Las reacciones pirogénicas se mani- ello, el empleo de productos más allá de su fecha de
fiestan en el paciente entre los 30 min y las 2 h después de su caducidad es imprudente.
administración. En radiofarmacia industrializada se debe llevar a cabo un
Los métodos usuales para la determinación de pirógenos son programa anual de estabilidad de acuerdo a lo indicado en la
el método in vivo usando conejos y el método in vitro usando NOM-073-SSA1-vigente, aplicando lo referente a la forma
lisado de amebocitos de Limulus polyphemus (LAL), farmacéutica correspondiente. Las pruebas de estabilidad
oficialmente conocido como prueba de endotoxinas bac- deben de llevarse a cabo en el mismo sistema contenedor-
terianas (MGA 0316). cierre y a las condiciones de almacenamiento establecidas en

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 3 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.
el marbete del producto terminado. Cuando un requerimiento Debido a que la fuerza iónica y el pH son factores
no pueda ser aplicado, debe justificarse técnica y importantes en la estabilidad de un radiofármaco, cuando se
adecuadamente. deba diluir el producto final, se deberá usar un diluyente
Se debe elaborar un protocolo de estabilidad que indique apropiado, de preferencia el mismo disolvente utilizado en la
como mínimo los siguientes parámetros: preparación original.
 Nombre del producto. BIODISTRIBUCIÓN. Estudios de biodistribución en
 Forma farmacéutica. animales de experimentación, son evaluaciones esenciales
 Presentación y concentración. para el establecimiento y eficacia de todo nuevo agente de
 Tipo, tamaño y número de lote. radiodiagnóstico y radioterapia.
 Descripción sistema contenedor-cierre. El objetivo de esta evaluación es determinar la potencial
utilidad en humanos a partir de los resultados en animales.
 Condiciones del estudio.
Por ello, la elección del modelo debe tener en cuenta las
 Tiempos de muestreo y análisis. diferencias anatómicas y funcionales de manera que se
 Parámetros de prueba. asemejen lo más posible a la situación clínica a evaluar.
 Especificaciones de estabilidad. En los estudios de biodistribución se utilizan animales de
 Referencia de los métodos analíticos por parámetro laboratorio como ratones, ratas, conejos, perros. La inyección
y su validación, si procede. de un radiofármaco en los animales de experimentación
 Diseño reducido de análisis, cuando se justifique. puede realizarse por vía intravenosa (vena dorsal de la cola,
 Nombre y firma del responsable sanitario. del pene en caso de machos adultos o la vena femoral),
intraperitoneal o interdigital.
El informe del estudio debe contener:
La dosis y volumen del producto que se desea inyectar
 Nombre del fabricante. depende del radiofármaco, de la vía de administración y de la
 Nombre del producto. finalidad del estudio.
 Forma farmacéutica, presentación y concentración. Después de la inyección del producto radiactivo en el animal
 Número y tamaño del (los) lote(s) y fecha de y transcurrido el tiempo predeterminado, se coloca bajo una
fabricación. gammacámara y se efectúa el estudio de forma similar que
 Descripción del sistema contenedor-cierre. con humanos (técnica no invasiva) o se les sacrifica (técnica
 Datos analíticos tabulados por condición de almace- invasiva, usada generalmente con ratas o ratones) para
namiento y fecha de inicio y término del estudio. posteriormente extraer los órganos de interés, cuidando de
remover todos los tejidos adyacentes. También puede proce-
 Cromatogramas o espectrogramas representativos de
derse al estudio de localización por técnicas de autoradio-
los lotes en estabilidad al inicio y fin del estudio, si
grafía (a nivel de cuerpo entero, órganos o estructuras).
procede.
En caso de disección del animal se determina la radiactividad
 Conclusiones.
de los órganos considerando que las muestras sean
 Propuesta del período de caducidad (para representativas y que no se produzcan errores debido a
radiofármaco nuevo a solicitud de modificación de geometría, conteo, etc. Para evaluar los resultados, se puede
fecha de caducidad). determinar relaciones tales como:
 Nombre y firma del responsable sanitario.  El porcentaje de la radiactividad por órgano en
ISOTONICIDAD. Se llama isotónica a las soluciones que relación a la dosis inyectada en el animal.
tienen igual presión osmótica. En el caso de una solución  La captación específica, es decir, porcentaje de
inyectable se debe considerar la isotonicidad con respecto al actividad inyectada/gramo de tejido (% AI/g).
suero sanguíneo.  Correlación entre órganos, es decir, relación por
En la mayoría de los radiofármacos que se administran por ciento dosis/g en órgano específico por ciento
vía endovenosa, el volumen utilizado es tan pequeño que dosis/g en órgano circundante, no específico.
pueden tolerarse desviaciones importantes de la isotonicidad, Para calcular la dosis inyectada se considera como 100 % la
sin que ello ocasione inconvenientes a los pacientes, dada la sumatoria de la radiactividad en los órganos disectados, más
rápida dilución en la sangre. En cambio, la isotonicidad es la actividad de la muestra de sangre, carcaza y orina.
esencial en aquellos estudios clínicos en los que se realice la También puede determinarse midiendo la radiactividad de la
marcación de glóbulos rojos y se deba mantener la integridad jeringa antes y después de la inyección o preparando un
de las membranas (por ejemplo, determinación de volumen estándar.
globular total, sobrevida de eritrocitos etc.). Los estudios de biodistribución pueden también realizarse en
El control se puede realizar por diversos métodos, siendo los ratones atímicos con tumores inducidos, con el fin de evaluar
más prácticos aquellos que determinan la presión osmótica la unión específica in vivo de un nuevo radiofármaco a
por medio del descenso crioscópico. receptores específicos expresados en células cancerosas.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 4 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.
AFINIDAD BIOLÓGICA. Algunos radiofármacos incluyen vigente. Se debe monitorear cualquier cambio en la regulación
marcación de anticuerpos y péptidos, los que requieren sanitaria que sea aplicable a este tipo de productos para ajustar
controles que garanticen su inmunorreactividad o reconoci- los marbetes y solicitar la autorización correspondiente.
miento a receptores específicos. Las etiquetas se expresarán en idioma español, su contenido
El uso de preparaciones de anticuerpos o péptidos de baja debe ser en términos comprensibles y legibles, sin perjui-
inmunoreactividad o bajo reconocimiento biológico a recep- cio de que además se expresen en otros idiomas u otro
tores, es inaceptable para muchas de las aplicaciones in vivo, sistema de medida.
ya que si la fracción no reactiva es significativa, puede En general, sobre el recipiente inmediato (por ejemplo, el
constituir un fondo no específico en la imagen y una dosis envase) debe figurar la siguiente información, adicional a lo
inespecífica en aplicaciones terapéuticas. indicado por el artículo 210 de la Ley General de Salud:
El reconocimiento biológico de un nuevo radiofármaco al 1. Nombre comercial del producto.
receptor específico o blanco molecular seleccionado, debe ser 2. Número de registro otorgado por la Secretaría de Salud.
caracterizado en términos de unión específica, unión a 3. Nombre y dirección del fabricante: Marca o logotipo,
proteínas no blanco (unión no específica) y farmacocinética y razón social o nombre, y domicilio comercial del
metabolismo de la unión específica. Las pruebas para evaluar fabricante y distribuidor registrados ante la Secretaría
la unión específica del radiofármaco al receptor se realizan de Salud.
utilizando membranas celulares o células que sobre-
4. Radiactividad total existente en la fecha y la hora que
expresen el receptor en estudio. Los dos principales tipos
se indican (cuando el tiempo de vida media es superior
de pruebas de unión a receptores específicos son los
a 30 días, basta con especificar la fecha).
ensayos por competencia y saturación.
5. La fecha de caducidad o el período de utilización.
La inmunorreactividad puede ser determinada in vitro
midiendo la fracción del anticuerpo unido al antígeno en rela- 6. Número de lote.
ción a la concentración del anticuerpo total, en una solución 7. En el caso de una solución, el volumen total de la
o suspensión de antígeno. La extrapolación a concentración misma.
infinita de antígeno dará la fracción inmunorreactiva. 8. Condiciones de conservación.
a. Congelación: entre -25 y -10 °C.
TOXICIDAD. En el diseño del nuevo radiofármaco es b. Refrigeración: entre 2 y 8 °C.
necesario considerar el balance riesgo-beneficio que resulta c. Fresco: entre 8 y 15 °C.
de su utilización en humanos. El riesgo debe ser considerado d. Temperatura ambiente controlada: entre 15
en términos de toxicidad, cuyo estudio tiene por objetivo y 30 °C.
establecer aproximadamente un factor de seguridad y
9. Leyenda: “Peligro, material radioactivo para uso
determinar cuál será la reacción por sobredosis.
exclusivo en medicina”.
ADICIÓN DE BACTERIOSTÁTICOS. Los radiofármacos 10. Indicación de los radionucleidos.
inyectables se dispensan generalmente en recipientes 11. Vida media.
cerrados de tal modo que se puedan retirar dosis sucesivas en 12. Tipo de radiaciones que emiten.
varias ocasiones y pueden contener un bacteriostático ade- 13. Logotipo internacional para indicar materiales radiactivos.
cuado en la concentración que convenga. 14. Indicaciones de uso dentro del laboratorio o gabinete.
Algunos bacteriostáticos comunes, como el alcohol 15. Técnica para su empleo.
bencílico, se destruyen gradualmente en las soluciones La naturaleza del producto, la fórmula, composición,
acuosas por la acción de las radiaciones. La velocidad de la denominación distintiva o marca, denominación genérica o
desnaturalización depende de diversos factores, entre los que específica, etiquetas o contraetiquetas, deberán corresponder
cuentan la naturaleza del radionucleido y la concentración a las especificaciones autorizadas por la Secretaría de Salud
radiactiva de la solución. Por eso, no siempre es posible indicar de conformidad con las disposiciones aplicables y no podrán
un bacteriostático para un radiofármaco inyectable e incluso ser modificadas.
para algunas preparaciones resulta indeseable su adición, así la
En el caso de una solución, en lugar de declarar la radiactividad
adición de un bacteriostático no es preceptiva. Si se añade,
total, podrá expresarse la concentración radiactiva (por ejemplo,
debe hacerse constar su naturaleza en la etiqueta; si no se
MBq por mL de solución).
añade, también se debe constar. Los radiofármacos que no
contienen ningún agente bacteriostático y cuyos períodos de La expedición de productos radiactivos está sujeta a los
expiración exceden de un día se deben dispensar, de reglamentos nacionales e internacionales, desde el punto de
preferencia, en recipientes de una sola dosis. vista de envasado y etiquetado.
CONSERVACIÓN. Los radiofármacos deben guardarse en
ETIQUETADO. Las etiquetas de los radiofármacos deben
recipientes bien cerrados y se almacenarán en un lugar
cumplir con lo establecido en la Ley General de Salud, el
reservado e identificado al efecto. Las condiciones de con-
Reglamento de Insumos para la Salud y la NOM-137-SSA1

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 5 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.
servación deberán ser tales que la producción máxima de
radiación a la que estén expuestas las personas quede reducida
a un nivel aceptable. Los establecimientos deben asegurarse de
cumplir los requerimientos legales establecidos sobre
protección contra las radiaciones ionizantes. Los recipientes de
vidrio se pueden oscurecer por efecto de las radiaciones.

+52 55 5207 8187 CONSULTA A USUARIOS DE LA FEUM 2016-2 Río Rhin 57


+52 55 5207 6887 Dispositivos médicos col. Cuauhtémoc
www.farmacopea.org.mx 6 06500, del. Cuauhtémoc
consultas@farmacopea.org.mx Ciudad de México, México.

También podría gustarte