Está en la página 1de 4

UNIDAD 2

ACTIVIDAD 5

¡con argumentos!

Leydi Jhoana Flautero Ardila ID: 100063731

Adriana Lucia Parrado Parra ID 100064004

TUTOR: Claudia de la Rosa

CORPORACIÒN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

BOGOTA D.C OCTUBRE2019


¡Con argumentos!
La película los miserables fue producida en el año 1998, bajo la dirección de Bille

August, y esta basada en la novela de Victor Hiugo “los miserables”.

La historia inicia narrando la vida de Jean Valjean, quien fue condenado por robar un

pan, cumpliendo una pena de 19 años, inicialmente obtuvo una sentencia de cinco que se fue

ampliando debido a varios intentos de fuga, se resalta que las motivaciones para el hurto fue

su familia que en ese momento pasaba necesidades y hambre.

Analizando la situación de la película se observan varias hipótesis, ¿ayudar a su

familia estuvo mal? ¿los medios en los que busco comida fueron errados? ¿debería primar la

ética y la moral ante el hambre? Son cuestionamientos diferentes que se presentan en la

sociedad, como seria el actuar de cada individuo si se ve a su familia pasar necesidades,

incluso luego de la sentencia inicial, será que intentaba fugarse también para poder ayudar a

su familia.

Al salir de la cárcel Jean sufrió el rechazo de la sociedad por ser un ex convicto,

cambio varias veces de ciudad y esta es un realidad de aquellas personas que salen de la

cárcel, cuán difícil resulta conseguir un empleo digno, recuperar a su familia, incluso es

difícil para ellos reestablecer una vida, porque de una u otra manera están marcados como

“criminales”.

La comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH) interviene en los países

para que los gobiernos busquen estrategias que permitan recuperar los derechos a los

exconvictos con el fin de garantizarles una calidad de vida.

Jean es acogido por un obispo que le brinda alimento y refugio , sin embargo no

olvida el resentimiento que tiene hacia la sociedad , sin pensar en sus actos roba los cubiertos

de plata del obispo y huye por la ventana , al ser atrapado por la policía en obispo en su
infinita bondad declara que los cubiertos habían sido un regalo, le promete al obispo cambiar

su vida; sin embargo en otro episodio roba a un sr una moneda y toma conciencia de su mal

proceder prometiéndose a si mismo empezar una nueva vida.

Se puede deducir que la enseñanza del obispo fue inculcada por una pedagogía de

amor y extrema bondad, por no afectar la vida de Jean, brindándole una nueva oportunidad

para que el mismo decidiera si deseaba volver a la cárcel o cambiar el rumbo de su vida.

Funciona la estrategia del obispo Jean cambia de nombre se vuleve benefactor y es

nombrado alcalde de un pueblo, incluso se hace cargo de una pequeña huérfana, también por

una promesa que hace en la agonía de la madre.

Según Nietzsche “la relación ética nace de una relación de acreedor y deudor, y una

promesa se convierte en una autoimposicion del deudor obligándose a retribuir la deuda, ya

que el acreedor tiene confianza”. genealogía de la moral pag 92

Luego la joven se enamora de un revolucionario, pero un guardia de la prisión en la

que Jean estuvo detenido quiere destruir ese movimiento y se infiltra de encubierto, al ser

descubierto jean le pide al joven que deje ejecutar el guardia, sin embargo este en vez de

ejecutarlo lo libera, la película termina con el guardia suicidándose porque no acepta tal acto

de bondad.

Pero que es la bondad, Garcia, M (2008) la bondad nace del “supuesto de que podemos ser

protagonistas de nuestra propia vida y llegar a ser agentes morales que optan por una manera u otra

de vivir y nos centramos en aquella parte que depende de nosotros” (pág. 59)

Implica saber quién es bueno y como llegar a que alguien sea bueno, tiene una actitud

positiva y constructiva hacia los otros, es una cualidad por hacer el bien y ser misericordioso.

Sin embargo la maldad de la sociedad no siempre acepta estas actitudes.


Referencias

 Radclyffe,S.Gorman,James.,(productores) y August, Bille.(1998) Los

miserables [Cinta cinematográfica]. R.U: Mandalay Entertainment y TriStar

Pictures.

 Chavez, P ( 2014) Ética, serie bachiller 3ª edición recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=2puEBgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=etica&hl

=es&sa=X&ved=0ahUKEwjvjaL5_6vlAhXvs1kKHS6TDmIQ6AEIRTAE#v=onepage&q=eti

ca&f=false

También podría gustarte