Está en la página 1de 5

1. ¿Que rodea al núcleo?

2. ¿Porque se encuentra formada la corteza terrestre?


3. Según los agrónomos, ¿qué es el suelo?
4. Según los geólogos, ¿qué es el suelo?
5. ¿Cuáles son los agentes generadores de suelos?
6. ¿A qué se refiere la DM?
7. ¿Qué tipos de suelos da origen la desintegración mecánica?
8. qué forma y tamaño presentan los suelos por desintegración mecánica?
9. ¿De qué tipo son las fuerzas que influyen en el comportamiento de los suelos por
desintegración mecánica?
10. ¿qué es la descomposición química?
11. ¿Cuáles son los agentes que atacan las rocas por descomposición química?
12. ¿qué tipo de suelos da origen la descomposición química?
13. ¿Dónde es frecuente encontrar formaciones arcillosas?
14. ¿Dónde es típico encontrar formaciones arenosas o limosas?
15. ¿Qué forma y tamaño son los suelos de la descomposición química?
16. ¿De qué depende el comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos gruesos?
17. ¿qué son los suelos residuales?
18. ¿De qué depende el comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos finos?
19. ¿De qué tipo son las fuerzas que influyen en el comportamiento de los suelos finos?
20. ¿Qué son los suelos transportados?
21. ¿Cuáles son los agentes de transporte de los suelos?
22. ¿cómo se forman los depósitos de talud en las faldas de elevaciones?
23. ¿qué tipo de grano generalmente tienen los depósitos lacustres?
24. ¿De qué tipo de suelos están formados los depósitos glaciares?
25. ¿Cuáles son los suelos que se formaron por el arrastre del viento?
26. ¿Qué es el loess y de que está constituido?
27. ¿Que son los médanos y de que está constituido?
28. ¿Por quién queda descrito los suelos transportados?
29. ¿qué es el perfil de meteorización?
30. ¿Que causa que el perfil de meteorización varíe?
31. ¿En qué consiste la estructura heredada?
32. ¿qué es un mineral?
33. ¿Cuáles son las propiedades físicas más predominantes en los minerales gruesos?
34. ¿Cuál es el factor más importante para condicionar las propiedades físicas de un mineral?
35. ¿Cuáles son los minerales predominantes en los suelos gruesos?
36. ¿Cuáles son los minerales constitutivos de los suelos finos?
37. ¿Como es la estructura de los minerales de suelos finos?
38. ¿Cuáles son las láminas de los átomos que conforman los minerales de los suelos finos?
39. ¿Como está conformada la lámina silícica?
40. ¿Cómo están formadas las láminas aluminicas?
41. ¿Cuáles son los grupos de minerales de arcilla que existen?
42. ¿cómo están conformadas las caolinitas?
43. ¿Cómo están conformadas las montmorillonitas?
44. Como están conformadas las ilitas
45. ¿Como suelen ser los depósitos de talud en las faldas de elevaciones?
46. Como esta descrito un suelo residual
47. Que forman la constitución interna de las ilitas
48. Que tipo de arcillas presentan inestabilidad en presencia de agua
49. qué tipo de arcillas son estables en presencia de agua?
50. ¿Que son las bentonitas?
51. Cual es el rango de valores del peso especifico relativo de los solidos
52. Que temperatura se necesita para eliminar el agua del suelo
53. Que tiempo se necesita para eliminar el agua del suelo
Desarrollo

1. Al núcleo lo rodea un magma fluido.

2. Formada sobre todo por silicatos

3. Es la parte superficial de la corteza capaz de sustentar vida vegetal, siendo esta


interpretación demasiado restringida para el Ingeniero.

4. Es todo material intemperizado en el lugar en que ahora se encuentra y con materia


orgánica cerca de la superficie.

5. Pueden incluirse dos grupos: desintegración mecánica y descomposición química.

6. Se refiere a la intemperización de las rocas por agentes físicos tales como: cambios de
temperatura, presión interna, plantas, animales, gravedad.

7. Da origen a 3 tipos de suelos: gravas, arenas y limos.

8. Forma: equidimensional, tamaño: grueso

9. Las fuerzas que influyen en su comportamiento son de tipo gravitacionales.

10. La descomposición química es la acción de agentes que atacan las rocas modificando su
constitución mineralógica o química.

11. El principal agente es el agua y ataca por oxidación, hidratación y carbonatación más la
temperatura.

12. Producen arcilla

13. Es frecuente encontrar en zonas húmedas y cálidas.

14. Es típico encontrar en zonas más frías.

15. tamaño: fino, forma: laminar

16. Depende de su compacidad y orientación.


17. Los suelos residuales es donde los productos de los ataques de los agentes de
intemperismo quedan en el lugar directamente sobre la roca de la cual derivan.

18. Depende de su mineralogía y estructura.

19. Son de tipo electromagnético.

20. Los suelos transportados es donde los productos de los ataques de los agentes de
intemperismo son transportados de su lugar de formación y depositados a otras zonas

21. Los agentes de transporte son: los glaciares, el viento, los ríos y corrientes de aguas, los
mares y la fuerza de gravedad.

22. Se forman con la combinación de escurrimientos de agua en las laderas de colinas y


montes, con la fuerza gravitacionales

23. Generalmente son de grano muy fino, a causa de la pequeña velocidad con que fluyen las
aguas en los lagos.

24. Están formados por suelos heterogéneos.

25. Los suelos por arrastre de viento son: el loess y los médanos.

26. El loess es un deposito eólico, constituido por una mezcla de arenas finas cuarzosas,
feldespáticas y limos.

27. Son aglomeraciones de arena suelta que fue arrastrada por el viento a poca altura, y esta
constituido por arenas cuarzosas uniforme y algo de mica.

28. Queda descrito por un perfil estratigráfico. Que resalte la secuencia de colocación y el
espesor de sus estratos.

29. Perfil de meteorización: es la secuencia de materiales con diferentes propiedades que se


ha formado en el lugar donde se encuentra y que esta por debajo de la roca no
meteorizada.

30. Puede variar por: la estructura de la roca, topografía, condiciones de erosión, régimen de
aguas subterráneas y clima.

31. La estructura heredada consiste en diaclasas, exfoliaciones, grietas y fallas que se derivan
de la roca original.

32. Un mineral es una sustancia inorgánica natural, que tiene una estructura interna
característica determinada por un cierto arreglo especifico de sus átomos y iones.

33. Las propiedades físicas mas predominantes son: el color, el lustre, la tonalidad de sus
raspaduras, la forma de cristalización, la dureza, la tenacidad, la densidad relativa.
34. La estructura atomicomolecular.

35. Silicatos: feldespato (sodio, potasio calcio), micas, olivinos, serpentina.

Óxidos: el cuarzo, la limonita, la magnetita y el corindón.


Carbonatos: calcita, dolomita.
Sulfatos: anhidrita y el yeso.

36. Constituidas por: silicatos de aluminios hidratados, silicato de magnesio, hierro y otros
metales.

37. Estos minerales tienen una estructura definida cuyos átomos se disponen de láminas.

38. Las laminas son: silícicas y aluminicas

39. Esta formada por un átomo de silicio y 4 de oxígenos, tienen forma de tetraedros

40. Esta formada por un átomo de aluminio y 6 de oxígenos, tienen forma de retícula de
octaedros

41. Los grupos que existen son: caolinitas, montmorillonitas, ilitas.

42. Conformadas por una lámina silícica y una aluminica

43. Conformadas por dos laminas silícicas y una aluminica

44. Conformadas por dos laminas silícicas y una aluminica

45. Suelen ser: heterogéneos, sueltos y predominantes

46. Un suelo residual esta descrito por un perfil de meteorización y una estructura heredada

47. Forman grumos de materias, que reducen el área expuesta al agua por unida de volumen.

48. Las arcillas montmorillonitas

49. Las arcillas ilitas

50. Son arcillas montmorillonitas que se originan a partir de la descomposición química de las
cenizas volcánicas

51. 2.6 y 2.9

52. 105°c y 115°c

53. 18 y 24 horas

También podría gustarte