Está en la página 1de 2

Nutrición autótrofa

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Las plantas son organismos autótrofos. Adiantum sp., Adiantaceae

La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias


esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para
su nutrición no necesitan de otros seres vivos.1
Se denominan así porque generan sus propios alimentos, a través de sustancias inorgánicas
para su metabolismo. Los organismos autótrofos producen su masa celular y materia orgánica
a partir del dióxido de carbono, que es inorgánico, como única fuente de carbono, usando
la luz o sustancias químicas como fuente de energía.2
Los seres autótrofos pueden clasificarse en fotosintéticos y quimiosintéticos. Las plantas y
otros organismos que usan la fotosíntesis se llaman fotolitoautótrofos; las bacterias que
utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos, como el anhídrido sulfuroso o
compuestos ferrosos, para producir energía se llaman quimiolitotróficos.3
Los seres heterótrofos, como los animales, los hongos y la mayoría de bacterias y protozoos,
dependen de los autótrofos, ya que aprovechan la materia que estos contienen para fabricar
moléculas orgánicas complejas.4
Los heterótrofos obtienen la energía rompiendo las moléculas de los seres autótrofos que han
comido. Incluso los animales carnívoros dependen de los seres autótrofos, porque la energía
obtenida de sus presas procede en última instancia de los seres autótrofos que sus presas
comieron.

Índice

 1Tipos
 2Tarea ecológica
 3Véase también
 4Referencias
Tipos[editar]
Los seres vivos basan su composición en compuestos en los que el elemento químico
definitorio es el carbono (compuestos orgánicos), y los autótrofos obtienen todo el carbono a
través de un proceso metabólico de fijación del carbono llamado ciclo de Calvin.5

Tarea ecológica[editar]
Archivo:Cadena trófica .svg
Cadena trófica. El primer eslabón o nivel trófico es el productor, que obtiene la energía de la luz del sol,
mediante la fotosíntesis.

Los organismos autótrofos forman el primer eslabón6 en las cadenas


tróficas como productores primarios de la materia orgánica que circula a través de ellas.7 Son
necesariamente los organismos más abundantes, ya que —dada la eficiencia limitada de
los procesos metabólicos— cada eslabón está mucho menos representado que los anteriores.
Los seres autótrofos son una parte esencial en la cadena alimenticia, ya que benefician a
otros seres vivos, llamados heterótrofos, que utilizan a los autótrofos como alimento. Los
autótrofos obtienen los átomos y la energía que necesitan de fuentes abióticas, como la luz
solar (por medio de la fotosíntesis) o las reacciones químicas entre sustancias minerales (por
medio de la quimiosíntesis), así como de fuentes inorgánicas, como el dióxido de carbono, y
los convierten en moléculas orgánicas que utilizan para desarrollar funciones biológicas, como
su propio crecimiento celular, además de servir de alimento a los heterótrofos.8

También podría gustarte