Está en la página 1de 2

ASPECTOS SOCIALES

 Permite la atracción y retención del talento: la igualdad, la diversidad, la conciliación, la


retribución, la formación continua, etc., son algunos de los factores claves para crear, atraer y
retener el talento. Cuanto más talento sea capaz de captar y retener una empresa, mayor
capacidad de innovación y competitividad tendrá.

 Incrementa la calidad y productividad: dar respuesta a las expectativas de las personas que
forman parte de la organización mejora el clima laboral y reduce el absentismo. Tener un equipo
humano formado, motivado y satisfecho, repercute positivamente en su compromiso con el
trabajo y la empresa, lo que conllevará a un aumento de la productividad y de la calidad del
trabajo.

 Mejora de la imagen de la empresa, reduciendo los riesgos de mala reputación: el incremento


de la satisfacción de las personas que forman parte de la organización y de la comunidad en la
que opera repercute favorablemente en la imagen externa de la misma, siendo especialmente
importante si se opera en países en vías de desarrollo con una normativa laboral laxa o
inexistente.

 Contribuye al desarrollo socioeconómico de la comunidad, lo que beneficia a la empresa en


diversos aspectos, entre otros: incremento de clientes potenciales, mayor capacidad para
contratar personas capacitadas, etc.

Relaciones laborales

Las condiciones laborales son un factor clave para crear un entorno de trabajo que permita la atracción y
la retención de talento, por un lado, y por otro, incrementar el compromiso de las personas con la empresa.

 Seguridad y salud

 Formación, reciclaje, etc.

 Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

 Diversidad e igualdad

 Libertad sindical y negociación colectiva


 Erradicación del trabajo infantil

 Accesibilidad

Relaciones con la sociedad

Con independencia de su tamaño, las empresas generan una importante contribución a las
comunidades donde están ubicadas. Por su propia naturaleza las empresas interactúan con su entorno
generando impactos positivos (p.ej. proporcionan puestos de trabajo, dinamizan el territorio, etc.), pero
también generando impactos negativos (p.ej. contaminación, etc.). Pero además, si tenemos en cuenta
que en muchas ocasiones la ubicación de una empresa está relacionada directamente con sus clientes,
proveedores y personal, y también, a veces, con fuentes de materias primas, la empresa es la primera
interesada en contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de la sociedad.

Acción Social

Generar beneficio a la comunidad es el propósito principal de una empresa cuando decide participar en
iniciativas de carácter social, y su objetivo debería centrarse en enfocar su esfuerzo en aquellos
programas y proyectos en la comunidad donde puede maximizar su beneficio.

También podría gustarte