Está en la página 1de 5

Actividad. Investigación Sobre ataque del hotel habbo. 27/Agosto/2019.

Instituto Tecnológico de Torreón.

“EGSTI”
Unidad |
Ing. En Informática.
Alumno ING. Juan Daniel Martínez Rodríguez.
Maestra MA. Claudia Elena Soto Álvarez.
7° Semestre

Actividad. Investigación Sobre ataque del hotel habbo. 27/Agosto/2019.


Habbo es una red social de Internet y una comunidad en línea enfocada a jóvenes y
adolescentes. Sulake Corporation Oy, una compañía finlandesa. El servicio fue lanzado en el
mes de agosto del año 2000. Se ha llegado a expandir a 9 comunidades (u "hoteles"), con
usuarios en más de 150 países. Para agosto de 2012, más de 273 millones de avatares
fueron registrados con un promedio de 5 millones de visitantes únicos al mes. El 80% de los
usuarios de Habbo tienen edades comprendidas entre 13 a 18 años. El servicio permite a los
usuarios crear su propio personaje de Habbo y diseñar salas de chat con formas de
habitaciones de un hotel renderizadas en proyección isométrica, conocer nuevos amigos,
conversar con otros jugadores, organizar fiestas, tener mascotas virtuales, crear y jugar
juegos y completar desafíos.

Ataque a Habbo: El sitio web correspondiente a una comunidad virtual, y enfocado a la percepción
de hotel, ha sido un objetivo frecuente para los ataques perpetrados por Anonymous. Las
inspiraciones de los primeros ataques a la plataforma vinieron a raíz de la repercusión mediática que
tuvo la noticia de que, en Alamaba, a un niño menor a 2 años se le prohibió entrar a la piscina ya que
tenía SIDA. En internet accedieron con disfraces de hombres negros haciendo uso de un peinado
Afro. Seguidamente, procedieron a bloquear el acceso a la piscina, informando que había cerrado a
causa del SIDA. Asimismo, efectuaron ciertas formaciones de percepción ‘Nazi’. Una vez que fueron
vetados por la plataforma, indicaron que las acciones tenían una percepción racista.

Actividad. Investigación Sobre ataque del hotel habbo. 27/Agosto/2019.


Invasión al foro de Epilepsy Foundation: En marzo de 2008, Wired News llegó a reportar que el foro
de soporte de epilepsy que se encontraba bajo custodia de la Epilepsy Foundation América fue
asaltado, los causantes de este hecho fueron los ‘griefers de internet’. En relación a éste último
término, se hace referencia a las personas que tienen por objetivo perturbar la tranquilidad de
terceros. Comprendiéndose el objetivo de dicha comunidad virtual, se mostraron animaciones
rápidas en la computadora impuesta por códigos JavaScript con el objetivo de causar convulsiones y
migraña en los epilepticos.

En base a la opinión de Wired News, existían pruebas que planteaban que los ataques fueron
perpetrados por usuarios de Anonymous. Sin embargo, hubo reclamos donde se planteó que los
ataques los desarrolló la iglesia de la cienciología con el objetivo de perjudicar a ‘Anonymous’,
quienes siempre se han mostrado adversos a los preceptos de su organización.

Los "Habbo Créditos" sirven para adquirir elementos extras dentro del hotel, por ejemplo el Habbo
Club y la capacidad de comprar muebles, denominados "furnis", entre otros.

El crecimiento de la red es tan grande que diariamente se unen más de 75.000 usuarios nuevos, se
registran 9.500.000 visitantes únicos al mes y existen más de cien millones de cuentas creadas.
Además, el 90% de los visitantes tiene entre 13 y 18 años. En 2008, Habbo contaba con más de 104
millones de cuentas creadas a nivel mundial, donde el hotel español y latinoamericano
proporcionaba más de 15 millones de cuentas a la cifra total.

Actividad. Investigación Sobre ataque del hotel habbo. 27/Agosto/2019.


Los ataques no solo sucedieron en el hotel hispanoamericano; hoteles como el canadiense, el inglés,
el alemán y el francés fueron los hoteles que más sufrieron los ataques.
Accedieron a Habbo a través del programa script: Hybrid-Client y al grito de: Because Sulake will
Never DefeatUs o de Roomisclosed Hybrid-Client.net, este último grito se daba en las salas privadas
donde los usuarios sorprendidos, se reunían para comentar hechos relacionados con los ataques.

Utilizaban el programa script para hacer salir de Habbo a los que estaban en esa sala, es decir,
interrumpían la conexión con el servidor de las personas que estaban en la sala, muchos de los
usuarios se levantaron en huelga poniendo bolsas sobre la cara de los avatares o alguno de ellos
traían antorchas en mano.

Conclusión.
Muchos usuarios invertimos una parte de nuestro dinero en Habbo, pero a su vez, los
propios administradores son incapaces de garantizar el buen funcionamiento y el debido
cumplimiento de los términos y condiciones de uso de dicha plataforma.

Actividad. Investigación Sobre ataque del hotel habbo. 27/Agosto/2019.

También podría gustarte