Está en la página 1de 12

PROYECTO GEF/PNUD ARG/04/G35

MANEJO SUSTENTABLE DE ECOSISTEMAS ARIDOS Y SEMIARIDOS


PARA EL CONTROL DE LA DESERTIFICACION EN LA PATAGONIA

Análisis del marco legal y de las barreras actuales para el manejo


sustentable de tierras

INFORME FINAL

Carlos Daniel Silva


Junio de 2004
I.- Descripción de la ley ovina, su Decreto Reglamentario y el Manual
Operativo.

En abril de 2001 se sancionó la Ley Nacional 25.4221, estableciendo un


régimen para la recuperación de la ganadería ovina, mediante el
otorgamiento de beneficios e incentivos económicos a productores, a fin de
promover la adecuación y modernización de los sistemas productivos

Las actividades relacionadas con la ganadería ovina comprendidas en el


régimen instituido por esta ley incluyen:

• la recomposición de las majadas,


• la mejora de la productividad,
• la intensificación racional de las explotaciones,
• la mejora de la calidad de la producción,
• la utilización de tecnología adecuada de manejo extensivo,
• la reestructuración parcelaria,
• el fomento a los emprendimientos asociativos,
• el mejoramiento de los procesos de esquila, clasificación y
acondicionamiento de la lana,
• el control sanitario,
• el aprovechamiento y control de la fauna silvestre,
• el apoyo a las pequeñas explotaciones y las acciones de
comercialización e industrialización de la producción realizadas en
forma directa por el productor o a través de cooperativas u otras
empresas de integración vertical donde el productor tenga una
participación directa y activa en su conducción.

La ley establece un trato preferencial para los pequeños productores y crea


un fondo fiduciario denominado Fondo para la Recuperación de la Actividad
Ovina (FRAO), con recursos del presupuesto nacional que deberán
sostenerse durante los primeros diez años de vigencia de la ley. Con dichos
fondos se asistirá a los productores mediante:

a) Préstamos a tasa preferencial


b) Préstamos graciables (no reintegrables)
b) Financiación de estudios de base
c) Subsidios para asistencia técnica
e) Subsidios a la tasa de interés de préstamos bancarios.

Hasta un 15% del fondo fiduciario podrá destinarse para acciones de


promoción de carácter general, atención de emergencias, fortalecimiento
institucional de las provincias y apoyo a otros programas, como el PROLANA.

La autoridad de aplicación de la ley es la Secretaría de Agricultura,


Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y Obras y
1
Fuente: Boletín Oficial del 04/05/2001

2
Servicios Públicos, y se crea un nuevo organismo, la Comisión Asesora
Técnica del Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina (CAT), con
funciones consultivas y la responsabilidad de proponer los requisitos que
deberán cumplimentar los productores para recibir los beneficios y definir
para cada zona agroecológica del país y para cada actividad el tipo de ayuda
económica que se entregará.

Mediante el Decreto Nacional 1031/20022 se aprueba la Reglamentación de


la Ley para la Recuperación de la Ganadería Ovina Nº 25.422., que faculta a
la Autoridad de Aplicación a dictar, previa consulta con la Comisión Asesora
Técnica del Régimen para la Recuperación de la Ganadería Ovina (CAT), el
Manual Operativo donde se describan con detalle las actividades
comprendidas por el Artículo 2º de la Ley Nº 25.422.

Según este Decreto reglamentario, para acceder al tratamiento diferencial


que establece el Artículo 6º de la Ley Nº 25.422, la Autoridad de Aplicación
determinará, a propuesta de la Comisión Asesora Técnica del Régimen para
la Recuperación de la Ganadería Ovina (CAT), la máxima cantidad de
animales ovinos que deberá poseer un productor.

Según el Manual Operativo que dictó la Autoridad Nacional de Aplicación


mediante la Disposición n° 56/033, los beneficios de la ley se otorgarán a los
productores para los siguientes proyectos (la cita es literal):

Proyecto Descripción del beneficio


Banco de Ovejas y Crédito valor producto para compra y/o retención de
Retención de Vientres vientres en el marco de proyectos productivos
sustentables. P: 7 años Gracia: 2 años para Banco
de Ovejas. P: 4 años Gracia: 1 año para Retención.
Sin intereses
Mejora Genética Crédito valor producto para compra de
reproductores en el marco de programas de mejora
genética. Plazo: 4 años. Sin intereses.
Proyectos Productivos Crédito valor producto para inversiones productivas
presentado por productores. Monto: A criterio UEP.
P: Hasta 7 años, según proyectos. Sin intereses
Sanidad Animal Crédito asociado a Programas Sanitarios específicos
definidos por la UEP. P: 12 meses. Sin intereses
Prefinanciación Fondo rotatorio para prefinanciar la operación
Comercial comercial de grupos de productores ovinos, tanto
para lanas, carnes, quesos o cueros. P. 12 meses.
Sin intereses
Infraestructura Crédito valor producto para capital de inversión y/o
com./logística de trabajo de grupos asociativos de productores,
donde se fortalezca la capacidad comercial y el
acceso a mercados específicos. P. 7 años. Monto: a
criterio de la UEP. Sin intereses

2
Fuente: Boletín Oficial del 18/06/2002
3
Fuente: www.sagpya.mecon.gov.ar

3
Gerencia Comercial Apoyo a la gerencia comercial de grupos de
Productores. Hasta 3 años.
Asistencia Técnica Financiamiento de la asistencia técnica a Grupos de
Grupos productores y fondos de preinversión para
elaboración de proyectos. Hasta 4 años.
Desarrollo y Fondos para investigación, identificación y desarrollo
Promoción de mercados y mejoramiento de las estrategias de
Comercial comercialización de productos ovinos.

Financiamiento de Financiamiento total o parcial de costos de


Costos asistencia técnica y servicios generados por la
Protocolos aplicación de protocolos de calidad.
Control de predadores Recursos para el control de los predadores en las
provincias que así lo soliciten.
Mejora genética Aportes no reintegrables para facilitar la ejecución
de Programas de Mejora Genética acordados con
las respectivas Asociaciones de Criadores
Capacitación Financiamiento de actividades de capacitación de
productores, técnicos, gerentes y funcionarios que
sean necesarias para sustentar el proceso de
desarrollo sectorial.
Desarrollo tecnológico Financiamiento de proyectos de investigación
básica, aplicada o experimentación adaptativa que
sean estratégicos para la competitividad y
sustentabilidad del negocio ovino.
Subsidio de tasa de Reducción de tasas de interés de líneas de crédito
interés bancario que refuercen o complementen las líneas
del FRAO.
Información Fondos para la obtención, procesamiento y difusión
estratégica de información importante para los distintos
componentes del sector ovino.

II.- Adhesión de las Provincias y designación de Autoridad de


Aplicación.

Todas las Provincias patagónicas han adherido a la Ley 25.422 y designado


el organismo público de su dependencia que actuará como Autoridad de
Aplicación local de la nora, según el siguiente detalle:

• La Pampa: Ley 1.981, designa Autoridad de Aplicación al Ministerio de


la Producción;

• Chubut: Ley 4.817, designa Autoridad de Aplicación a la Dirección


General de Agricultura y Ganadería dependiente de la Subsecretaría
de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Ministerio de la
Producción;

4
• Neuquén: Ley 2.373, designa Autoridad de Aplicación a la Unidad
Estratégica de Coordinación Operativa de Producción, dependiente del
Ministerio de Producción, Turismo y Ambiente;

• Río Negro: Ley 3.531, designa Autoridad de Aplicación a la Secretaría


de Estado de Producción dependiente del Ministerio de Economía;

• Santa Cruz: Ley 2.616, designa AA al Consejo Agrario Provincial;

• Tierra del Fuego: Ley 547, designa Autoridad de Aplicación a la


Subsecretaría de Recursos Naturales.

III.- Aspectos ambientales contemplados en la Ley 25.422 y sus


normas reglamentarias.

La Ley 25.422 hace referencias genéricas a la necesidad de promover modos


de producción y aprovechamiento del recurso ovino de manera
ambientalmente sustentable. En particular, se destacan las siguientes:

Art. 1: “La adecuación y modernización de los sistemas productivos que


permita su sostenibilidad a través del tiempo…. en tierras y en condiciones
agroecológicas adecuadas”.

Art. 3: “La ganadería ovina deberá llevarse a cabo mediante el uso de


prácticas enmarcadas en criterios de sustentabilidad de los recursos
naturales. La autoridad de aplicación exigirá, entre otros requisitos, la
determinación inicial de la receptividad ganadera de los establecimientos en
los cuales se llevará a cabo el plan de trabajo o el proyecto de inversión.”

Art. 6: “la ayuda económica se podrá otorgar a explotaciones que….. utilicen


prácticas de manejo de la hacienda que no afecten a los recursos naturales”.

Sin perjuicio de ello, el Decreto 1031/02, reglamentario de la Ley, omite toda


referencia o consideración a los aspectos ambientales de la Ley.

En la misma línea que el Decreto 1031/02, el Manual Operativo omite


promover prácticas ambientalmente sustentables al describir las actividades
beneficiadas, todas ellas tendientes al aumento de las majas, a su mejora
genética, mejora de la competitividad, fomento de las asociaciones para
optimizar las escalas de producción y comercialización, aumento de pasturas,
irrigación, implementación de prácticas sanitarias en protección de la salud de
los productores y empleados, mejora de la calidad del producto, control de
predadores y desarrollo del PROLANA. Es decir, se promueve el aumento de
la capacidad productiva y de comercialización sin tener debidamente en
cuenta la variable ambiental.

IV.- Barreras para la implementación del Programa de Ovinos y el


Manejo Sustentable de las Tierras.

5
Como ya referimos, la Ley 25.422 ofrece una oportunidad excepcional para
promover prácticas ambientalmente sustentables para el manejo de las
tierras en ocasión del aprovechamiento del recurso ovino. Sin embargo, en su
implementación se advierte que está primando un criterio meramente
“productivista”, orientado a mejorar la cantidad y calidad de las majadas y
facilitar su comercialización en mejores condiciones de competitividad, sin
tener presente la necesidad de asegurar la sustentabilidad ambiental a futuro.

Esta debilidad se advierte en la insuficiente inserción de los organismos con


incumbencia ambiental en el procedimiento de reglamentación de la ley, en la
determinación de los proyectos prioritarios y en la aprobación misma de los
proyectos. A escala nacional, la autoridad de aplicación es la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Ministerio de Economía y
Obras y Servicios Públicos, sin que se haya previsto la intervención
vinculante de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del
Ministerio de Salud y Ambiente. Este esquema fue replicado a nivel local en
La Pampa, Neuquén y Río Negro, donde se ha designado como autoridad
local de aplicación a los organismos públicos con competencia en materia de
Producción, sin injerencia del área ambiental.

La inserción institucional de estas materias en las áreas de producción, sin


injerencia o intervención de las áreas ambientales, es evaluada como una
barrera relevante en la implementación de prácticas de manejo sustentable
de tierras.

A su vez, como hemos señalado, las normas reglamentarias y operativas de


la ley 25.422, han orientado, de hecho, el otorgamiento de beneficios e
incentivos económicos a prácticas productivas en las que ha desaparecido el
componente ambiental como requisito o condición previa.

El mandato legal del artículo 3° de la Ley 25.442, según el cual “La ganadería
ovina deberá llevarse a cabo mediante el uso de prácticas enmarcadas en
criterios de sustentabilidad de los recursos naturales”, requiere, para su
efectiva implementación, que la autoridad de aplicación y los reglamentos que
se dicten contemplen la necesidad de promover prácticas ambientalmente
sustentable del manejo de los recursos naturales, especialmente las tierras, y
ello no será posible si no se contempla la necesidad de:

a) planificar el ordenamiento ambiental del territorio, de modo tal de asegurar


que cada proyecto sujeto a beneficio adecue sus prácticas, procesos,
tecnologías y cargas a las condiciones ambientales del área en que se
desarrolla;

b) Realizar una Evaluación de Impacto Ambiental estratégica, orientada a


determinar y mitigar los posibles impactos ambientales que tendrá la
promoción de la ganadería ovina en las distintas ecozonas;

6
c) Asegurar la preservación de determinadas áreas representativas de los
distintos ecosistemas, mediante un programa de creación y mantenimiento de
áreas naturales protegidas;

d) Promover no solamente la producción ovina, sino también incentivar el


aprovechamiento de recursos naturales alternativos, facilitando la creación y
apertura de mercados para productos no tradicionales y transfiriendo
conocimientos, tecnologías y capacidades;

e) Promoción de usos alternativos de las tierras, tales como el ecoturismo.

f) La promoción del desarrollo de productos de valor agregado mediante


mecanismos tales como la certificación de los procesos la producción, en
lugar de promover el aumento de la producción como solución a la
rentabilidad de las explotaciones.

Todos estos vacíos normativos son evaluados como barreras para la


implementación de prácticas de aprovechamiento ambientalmente
sustentables, especialmente del recurso tierra, que ha sido sometido a
históricos procesos de degradación.

En este análisis jurídico debemos puntualizar, como otra barrera (o la


amenaza de constituirse en ella), el dictado del Decreto Nacional 906/20044 ,
que crea el Consejo Consultivo de Inversiones de los Fondos Fiduciarios del
Estado Nacional, en el ámbito de los Ministerios de Economía y Producción y
de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Según esta norma,
compete al Consejo Consultivo instruir sobre la inversión de las
disponibilidades líquidas sin aplicación temporaria de los fondos fiduciarios
del Estado Nacional, entre ellas las que correspondan a partidas no
ejecutadas del Fondo para la Recuperación de la Actividad Ovina (FRAO) de
la Ley 25.422, con el fin de redireccionar esos fondos hacia las obras de
infraestructura que impulsa el Estado en sus distintos niveles
gubernamentales.

Esta norma obliga a establecer procedimientos sumamente ejecutivos en


plazos acotados para la evaluación de proyectos y el otorgamiento de
beneficios a productores en el marco de la Ley 25.422, bajo amenaza que los
fondos del FRAO se desvíen a obra pública.

V.- Otras barreras: Articulación de la ley nacional 25.422 y las leyes


ambientales provinciales.

La preexistencia de normas ambientales en las distintas jurisdicciones


provinciales obliga a evaluar su potencial articulación con el sistema creado
por la Ley 25.422, a fin de determinar la existencia de oportunidades y
peligros en su correcta implementación desde el punto de vista del manejo
sustentable de tierras.

4
Fuente: Boletín Oficial del 22/07/2004

7
En la Provincia de Chubut se encuentra vigente la Ley 4563, Ley General del
Ambiente5, que en su artículo 19 establece que en la localización de
actividades productivas y en el aprovechamiento de los recursos naturales
deberá tenerse en cuenta la naturaleza y características de cada bioma y la
vocación de cada zona o región, en función de sus recursos. Ello será
especialmente aplicable para el otorgamiento de las autorizaciones relativas
al uso del suelo para actividades agropecuarias, forestales o primarias en
general y para el financiamiento de esas actividades a los efectos de inducir
su adecuada localización (conforme art. 20).

Es decir, que el financiamiento de actividades agropecuarias (en particular, la


ovina) no podría hacerse sin intervención de la autoridad ambiental de
aplicación de la ley 4653 y sin que se hayan considerado debidamente los
aspectos de ordenamiento ambiental del territorio.

La Provincia de La Pampa, por medio de la Ley Provincial 21396, declaró de


interés público en todo el ámbito de la Provincia al uso sustentable del
recurso suelo y las acciones privadas y/o públicas destinadas al manejo de su
recuperación, preservación y conservación; al control de su capacidad
productiva; a la prevención de procesos de degradación y a la promoción de
la educación para su uso racional. Según la norma citada, la Autoridad de
Aplicación queda facultada para definir áreas de manejo y conservación en el
ámbito provincial. La implementación se hará en forma gradual y en función
de las situaciones detectadas, los recursos humanos, técnicos y económicos
disponibles. Dichas áreas serán de tres tipos:

a) Áreas con prácticas de manejo, conservación y/o recuperación obligatoria;


b) Áreas con prácticas de manejo, conservación y/o recuperación voluntaria;
c) Áreas con prácticas de manejo, conservación y/o recuperación
experimental.

Constituyen funciones de la Autoridad de Aplicación:

1) Adoptar políticas integrales de manejo del recurso suelo en la Provincia, en


coordinación con las de los restantes recursos naturales y necesario
desarrollo de la producción agropecuaria. Dichas políticas procurarán la
preservación, conservación y recuperación de la calidad del suelo
compatibles con la exigencia de mantener su integridad física, capacidad
productiva, ecológica y ambiental.

2) Propiciar el otorgamiento de recursos financieros o técnicos con destino a


la implementación de nuevas prácticas de manejo y tecnologías sustentables.

Al igual que en Chubut, en la Provincia de la Pampa el financiamiento de


actividades agropecuarias (en particular, la ovina) no podría hacerse sin
intervención de la autoridad ambiental y sin que se hayan considerado

5
Fuente: www.medioambiente.gov.ar/sian/chubut/default.htm
6
Fuente: www.ecologialapampa.gov.ar

8
debidamente los aspectos de ordenamiento ambiental del territorio y manejo
sustentable del suelo.

La Provincia de Neuquén cuenta con la ley general del ambiente 22677, que
establece, con relación a los suelos, que la autoridad de aplicación, en
coordinación con los demás organismos competentes de la Provincia,
establecerá usos del suelo según su aptitud, como así también las normas
para su adecuado manejo, contemplando todo tipo de ocupación o
explotación, tales como: asentamientos urbanos, industriales, de servicios,
trazados de vía de comunicación terrestre, tendido de líneas eléctricas,
aperturas de líneas para estudios geofísicos, ductos y poliductos, obras
hidroeléctricas, explotaciones mineras, agrícolas, ganaderas, forestales,
turísticas y de recreación, propendiendo -además- a proteger las tierras aptas
para cultivos que se encuentran sistematizados bajo riego, teniendo en
cuenta los valores del ambiente.

Río Negro cuenta con normativa de protección de los recursos naturales,


entre ellos el suelo y de evaluación de impacto ambiental pero no tiene
normativa específica para la lucha contra la desertificación o protección del
suelo, salvo la Ley Provincial 1.556 de adhesión a la ley nacional de
conservación de suelos 22.4288 que hoy en día no tiene mayores
aplicaciones prácticas debido a la falta de asignación de fondos en las
partidas del presupuesto nacional.

En La Provincia de Santa Cruz rige la ley de protección de suelos 2299 , que


pone en cabeza del Consejo Agrario Provincial una cantidad de evaluaciones
y estudios de las características de los suelos, su composición y nivel de
degradación y los usos a los que deben ser sometidos para un
aprovechamiento racional que, de haberse completado, hubieran generado
valiosísima información. Asimismo plantea como objetivos del Consejo
Agrario Provincial el fomento de la formación de Distritos de Conservación de
Suelos y de agrupaciones de productores, y la capacitación de los mismos.
En cuanto a los sujetos privados la ley obliga al propietario (o arrendatario,
adjudicatario, permisionario, ocupante legal) a denunciar la existencia de
erosión o degradación manifiesta de los suelos, ejecutar los planes oficiales
de prevención y lucha contra la erosión, degradación y agotamiento de los
suelos que se establezcan y realizar en su predio, los trabajos necesarios de
lucha contra la erosión o degradación tendientes a evitar daños a terceros.
Indudablemente habrá que evaluar qué instrumentos faltaron por vía
reglamentaria que impidieron aplicar las previsiones de esta ley.

En materia de protección del recurso suelo, en la Provincia de Tierra del


Fuego la ley 5510 establece la clasificación de los mismos conforme criterios
científicos y su ordenamiento, la prohibición de degradarlos vertiendo
sustancias contaminantes, la necesidad de intervención de la autoridad de
aplicación en caso de degradación y el monitoreo de su calidad para detectar

7
Fuente: Boletín Oficial del 23/12/1998
8
Fuente: Boletín Oficial del 20/03/1981
9
Fuente: www.scruz.gov.ar/recursos/index.htm
10
Fuente: www.tierradelfuego.gov.ar/boletinoficial/index.php

9
efectos negativos tempranos. Lo que ha faltado evidentemente es un sistema
reglamentario que facilite la aplicación de estos principios y una autoridad de
aplicación que cuente con los recursos humanos, técnicos y tecnológicos
adecuados para completar las evaluaciones mínimas que la norma plantea.

En suma, estas asimetrías de una jurisdicción provincial a otra y la falta de


coordinación entre los distintos regímenes normativas ambientales con la Ley
25.422, constituyen otra barrera significativa para la implementación de
prácticas de manejo sustentable de tierras en el marco del sistema de la ley
ovina.

En todas las jurisdicciones se cuenta con disposiciones normativas en


materia de actividad minera e hidrocarburífera, conforme el detalle que se
transcribe en los anexos del presente documento y al que remitimos. En
términos generales, estas actividades están promocionadas por las provincias
y las condiciones ambientales son mínimas y de limitada implementación. No
existe, salvo en el contexto de las normas sobre áreas naturales protegidas,
limitaciones a esas actividades extractivas fundadas en razones de
ordenamiento ambiental del territorio. Precisamente esa falta de
ordenamiento ambiental del territorio y la insuficiente representación de las
ecozonas relevantes constituyen una de las barreras más significativas en el
manejo sustentable de tierras y en la prevención de los procesos de
degradación de los suelos.

VI.- Conclusiones: necesidad de una reforma normativa y de


fortalecimiento institucional.

En 1996 se promulgó la Ley Nacional 24.701 que aprueba la Convención


sobre la Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía
grave o desertificación. Conforme el Convenio nuestro país se comprometió ,
entre otras cosas, a:

- ocuparse de las causas subyacentes de la desertificación y prestar atención


especial a los factores socioeconómicos que contribuyen a los procesos de
desertificación;

- crear un entorno propicio mediante el fortalecimiento de la legislación


pertinente en vigor y, en caso de que ésta no exista, la promulgación de
nuevas leyes y el establecimiento de políticas y programas de acción a largo
plazo.

La superación de las barreras señaladas para asegurar que la


implementación del sistema de la ley 25.422 se traduzca en una efectiva
mejora en el manejo sustentable de tierras requerirá, como producto de este
proyecto, una revisión integral de las normas evaluadas, especialmente de
las reglamentarias de la ley.

Es necesario contar con una norma reglamentaria y un manual operativo que


haga hincapié en los aspectos ambientales de los proyectos sujetos a

10
beneficios, que contemple necesariamente el ordenamiento ambiental del
territorio, la promoción del aprovechamiento de recursos alternativos y la
puesta en valor del recurso ovino certificado ambientalmente.

También se requiere la armonización del sistema de beneficios con la


restante normativa ambiental, en un proceso que asegure políticas armónicas
de promoción.

Es necesario asegurar la inserción de los organismos públicos ambientales


en todas las etapas de toma de decisiones en el marco de la implementación
de la ley 25.422.

Finalmente, este proyecto deberá generar nuevas capacidades, instrumentos


y recursos para el fortalecimiento institucional de las áreas de producción y
ambientales, integrando su gestión.

VII.- Anexos.

En los Anexos, cuando no se ha citado Boletín Oficial, el autor ha recurrido a


las siguientes fuentes de información legislativa:

• Sitio web del Ministerio de Economía, www.mecon.gov.ar


• “Derecho Ambiental”, Albremática, Mario Valls, ed. 2000.
• Sitio web de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
www.medioambiente.gov.ar.
• SIAN - Sistema de Información Ambiental Nacional de la Secretaria de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
• Digesto de Normas Ambiental, PRODIA, Programa de Desarrollo
Institucional Ambiental de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación.
• PNUD, Recopilación y Sistematización de Normas Ambientales
Argentinas, PNUD-PNUMA, ARG/86/008.
• PNUMA, Legislación Ambiental General en América Latina y el Caribe,
Serie de Legislación Ambiental n° 1, México DF.

Teniendo presente ello, se acompañan el presente documento los siguientes


Anexos:

Anexo I
Planilla de normas ambientales provinciales relevantes, según materia y
jurisdicción.

Anexo II
Provincia de Chubut
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

Anexo III
Provincia de La Pampa
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

11
Anexo IV
Provincia de Neuquén
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

Anexo V
Provincia de Río Negro
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

Anexo VI
Provincia de Santa Cruz
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

Anexo VII
Provincia de Tierra del Fuego
Análisis y sumario de las normas ambientales relevadas.

Anexo VIII
Análisis y sumario de las normas ambientales nacionales relevadas.

Anexo IX
Texto completo de las normas relevadas -en base digital-.

12

También podría gustarte