Está en la página 1de 4

Universidad de Guadalajara • Octubre 22th 2019 • 219333906

Ejercicios de aplicación matemática en Biotecnología


Alemán-Duarte Mario Iván
mario.aleman@alumnos.udg.mx
Las matemáticas son el arte de la
explicación

-Paul Lockhart
Instrucciones: Empleando MATLAB resuelva los siguientes problemas

I. Problema 1
A partir de la representación simplificada de la glucólisis combinada con la formación de biomasa, Asuma
que se conocen los valores de r2 , r3 , r4 , r5 y r6 con los valores 0.57, 0.4, 0.06, 0.2 y 0.1 con unidades de mol
per g DW, respectivamente. ¿Cual será el valor de r pyr y r AcCoA ?

Los datos de la red se separan en productos y sustratos. Los elementos se normalizan a carbono. Se genera
la matriz de productos y sustratos normalizados como la que se muestra en la figura de abajo.

Una vez normalizados a carbono los productos y los sustratos se procedió a separar la matriz medible de
la calculable, tal como se observa en la automatización mostrada para MATLAB descrita en la imagen de
abajo.

1
Script
1 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
2 % MARIO IVAN ALEMAN DUARTE
3 % UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
4 % EJERCICIOS DE MATEMATICA APLICADA A LA BIOTECNOLOGIA
5 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
6
7 set(0,'defaulttextinterpreter','Latex');
8 clc
9 clear
10
11 %Crea la matriz de variables medidas (Em)
12 Em = [1 1 1 1 1; 2 2 0 3 2; 1/2 1 2 1/2 1; 1/4 0 0 0 0; 0 0 0 0 0; 0 0 0 0 0];
13
14 %Crea la Matriz de variables a calcular
15 Ec = [1 1 1; 2 4/3 34/23; 1 1 17/23; 0 0 7/23; 0 0 3/23; 0 0 1/23 ];
16
17 %Crea el vector de velocidades de r e a c c i n medidas
18 rm=[0.57; 0.4; 0.006; 0.2; 0.1];
19
20 % E c u a c i n para calcular las variables desconocidas
21 rc=−inv(Ec'*Ec)*Ec'*Em*rm
22
23 % Los resultados son:
24 glucosa = rc(1)
25 pyr = rc(2)
26 AcCOA = rc (3)

Resultados:
r pyr = 1.10 mol/g
r AcCoA = -0.6376 mol/g

2
II. Problema 2
Con base en los principios de mínimos cuadrados vistos en clases, determine el valor de las constantes c1 ,
c2 y c3 para ajustar los datos dados en la tabla a la siguiente ecuación:

y = c1 x 2 + c2 x + c3

Script
1 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
2 % MARIO IVAN ALEMAN DUARTE
3 % UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
4 % EJERCICIOS DE MATEMATICA APLICADA A LA BIOTECNOLOGIA
5 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
6 set(0,'defaulttextinterpreter','Latex');
7 clc;
8 clear;
9 % construye la matriz experimental
10 y = [1.1 2.3 3.9 5.1]';
11 x = [3.887 4.276 4.651 2.117]';
12 y1 = [1 1 1 1]';
13 A = [x.^2,x,y1];
14 A
15 At = A';
16
17 % calcula la invera
18 invA = inv(At*A);
19 Atb = At*y;
20
21 % calcula el valor del error
22 C = invA*At*y;
23 C1 = C(1)
24 C2 = C(2)
25 C3 = C(3)
26
27 % Define la f u n c i n
28 x1 = [1:0.1:4.651];
29 f = C(1).*x1.^2 + C(2).*x1 + C(3);
30
31 % grafica los valores
32 figure
33 plot (x,y,'b *', x1,f,'r')
34
35 %tunea la g r f i c a
36 title('Ajuste por minimos cuadrados')
37 xlabel('Valores de X')
38 ylabel('Valores de Y')

Resultados:
c1 = 2.3213
c2 = -16.1702
c3 = 28.9267

16

14

12

10

0
1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

3
III. Problema 3
En los últimos 15 años diferentes sectores sociales y científicos se han involucrado más activamente en
la solución a problemas ambientales que se presentan en su entorno. En México, particularmente en el
estado de Jalisco, un grupo de investigadores ha puesto un particular interés y atención a la proliferación
incontrolable de algas que se presenta como un problema ambiental en la Laguna de Chapala. Durante el
desarrollo de su investigación, estos investigadores han observado la necesidad de emplear una ecuación
matemática para describir la dinámica de crecimiento del alga en la laguna. La tabla muestra los datos
experimentales del tiempo de evolución y el crecimiento del alga en la laguna de Chapala. La ecuación que
proponen los investigadores para describir la dinámica de crecimiento del alga es la siguiente:

K
m (t) = e−b+rt +1

Con la ayuda de las herramientas de MatLab cftool, determine los valores de b, K y r, y los valores de
biomasa de la microalga para los tiempo de 50 y 60 días.

Script
1 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
2 % MARIO IVAN ALEMAN DUARTE
3 % UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
4 % EJERCICIOS DE MATEMATICA APLICADA A LA BIOTECNOLOGIA
5 %−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−
6 set (0, 'defaulttextinterpreter','Latex');
7 clc;
8 clear;
9 %Crea la matrices iniciales
10 %format shortG
11 % ingresa los vectores
12
13 tiempo =[11 15 18 23 26 31 39 44 54 64 74]';
14 biomasa =[0.00476 0.0105 0.027 0.0619 0.337 0.740 1.7 2.45 3.5 4.5 5.09]';
15
16 %ajuste al modelo con cftool
17 cftool
18
19 % calculo del ajuste del modelo
20
21 K = 5.096;
22 b = −5.549;
23 r = −0.1212;
24
25 % evaluaci n a puntos especificos
26
27 y1 = (K)/(exp(−b+ (r*50))+1);
28 y2 = (K)/(exp(−b+ (r*60))+1);
29
30 bmc = y1
31 bms = y2

Resultados:
a) Determine los valores de b, K y r empleando la herramienta de cf tool.

K = 5.096
b = -5.549
r = -0.1212

a) Determine los valores de Biomasa de la microalga para los tiempo de 50 y 60 dıas

biomasa50 = 3.1852
biomasa60 = 4.3240

También podría gustarte