Está en la página 1de 18

PLAN DE MERCADO

ACTIVIDAD#4

PRESENTADO POR:

LUIS GUSTAVO RUIZ MENDEZ

CC: 1093750401

TUTOR:

WILSON ALFREDO MORA

SERVICIO NACONAL DE APRENDIZAJE


SENA
2019
CONTENIDO
1. Justificación.

2. 3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios Para el aprendizaje.)

3. 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).
JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta la vinculación de las nuevas tecnologías con los procesos


productivos del entorno como forma de consolidar ideas empresariales y de forjar
una proyección como región a nivel nacional e internacional es relevantes ser
participe en el fortalecimiento de una empresa como la empresa PANELITAS LA
CABRA y buscando la mejor forma de encaminar la empresa hacia el éxito
comercial es una empresa en la producción y comercialización de Panelitas,
arequipe y las cocadas.

Se trabaja con el objetivo de ofrecer a sus clientes el máximo nivel de excelencia,


tanto en lo que respecta a la garantía de bienestar como a calidad de vida, y se
encuentra en la búsqueda permanente de experiencias que satisfagan las
demandas de sus consumidores.

Para llegar algún día Demostrando su capacidad innovadora como una empresa
líder en el país.
3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios Para el aprendizaje.)

1. ¿Cuál es la eficiencia en el manejo de la maquinaria si se tiene una producción


de 266 panelitas de leche de cabra por cada hora máquina y se espera una
producción de

250 panelitas de leche de cabra por cada hora maquina?

a) 94%

b) 100%

c) 106.4% RTA: 266/250= 1.064

2. ¿Cuál es la eficiencia en ventas del almacén, si se tiene unas ventas de


$500.000 sobre $550.000?

a) 110%

b) 50%

c) 90.9% RTA: 500.000/550.000*100 = 90.9%

3. En la empresa panelitas la cabra, la producción del último mes fue de 3.000


unidades. Si la producción programada fue de 3.500 unidades calcule el indicador
de rendimiento?

a) 90%

b) 50%

c) 86% RTA: 3.000/3.500*100 = 85.7%


4. Si la producción posible es de 5.000 unidades Y la producción del último mes
fue de 3.000 unidades. Cuál es el indicador de productividad?

a) 40%

b) 30%

c) 60% RTA: 3.000/5.000*100 = 60%

5. El presupuesto de ventas para el año 2013 en el área de ventas fue de 5000


unidades, las ventas alcanzadas en ese periodo fueron de 4890 unidades, cual es
el nivel de cumplimiento.

a) 98% RTA 4890/5000*100 = 98%

b) 99%

c) 102%

6. ¿Cree usted importante definir estándares para poder obtener un análisis


efectivo de los indicadores de gestión, cuales son los estándares que
generalmente se utilizan?

Se necesitan de un análisis profundo para detectar los casos donde hay lo que
está bien y lo que está mal, para tomar decisiones apropiadas y cambiar los
posibles errores o mejorar el estándar, manteniendo un control sobre dicha
actividad, para lograr el resultado esperado, pero también ayuda si en una
empresa que tenga un fin como tal aplica los indicadores, con sus resultados se
encargue de medir la cantidad de productos que no resultan como se ha planeado
ya sea por alguna falencia, nos ayuda que con los estándares se manejan con
datos completos y confiables y nos indica cómo actuar frente a determinadas
situaciones y sus resultados pueden ser ayudan y son significativos y que estén
más dirigidos a cumplir los objetivos buscados.
7. Los presupuestos del plan de marketing son instrumentos de planeación y
control, ¿considera usted que esta expresión es correcta? ¿por qué?

El plan de marketing se basa en las relaciones de intercambio que satisfacen los


objetivos individuales y las organizaciones mediante los procesos de planificación
y ejecución de acciones del producto por tal razón están ligados estos dos
términos y lo considero correcto.

8. ¿Qué impacto tienen los presupuestos ventas y el de gastos de marketing,


sobre el plan de mercadeo?

El impacto o relación de tienen los presupuestos de ventas y el de gastos de


marketing, sobre el plan de mercado tienen una gran relación porque toda
empresa, sin importar su tamaño o el sector en que se desenvuelve, precisa
elaborar un Plan de Marketing y también un plan de mercadeo, donde debe reunir
una serie de requisitos para ser eficaz y exige de sus responsables una
aproximación realista con la situación de la empresa; que su elaboración sea
detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos los objetivos; debe ser
práctico y asequible para todo el personal; de periodicidad determinada, con sus
correspondientes mejoras; y, compartido con todo el personal de la empresa.

9 ¿Cuál es la importancia de evaluar los resultados del desempeño real del plan
de marketing en relación con los objetivos establecidos?

Muchas personas desconocen la importancia de un plan de márketing de su


evaluación con relación con los objetivos establecidos ya que estaos ayudan a el
éxito de su negocio que sea competitiva en el mercado ya que es un factor clave
en la minimización riesgos y disminuir la pérdida de recursos y esfuerzos según
los objetivos establecidos por la empresa, teniendo claro la visión de los objetivos
que se quieren alcanzar.
10, Explique en qué consiste la etapa de seguimiento y control del plan de
marketing, enuncie las herramientas que se utilizan para realizarlo:

El plan de márketing es la herramienta básica de gestión que debe utilizar toda


empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su puesta en
marcha quedarán fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el
área del márketing, para alcanzar los objetivos marcados. Éste no se puede
considerar de forma aislada dentro de la compañía, sino totalmente coordinado y
congruente con el plan estratégico, siendo necesario realizar las correspondientes
adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única
manera de dar respuesta válida a las necesidades y temas planteados.

Entorno:

- Situación socioeconómica.

- Normativa legal.
- Cambios en los valores culturales.
- Tendencias.
- Aparición de nuevos nichos de mercado.
Imagen:

- De la empresa.

- De los productos.
- Del sector.
- De la competencia.
- A nivel internacional.
Cualificación profesional:
- Equipo directivo.
- Colaboradores externos.
- Equipos de ventas.
- Grado de identificación de los equipos.
Mercado:
- Grado de implantación en la red.
- Tamaño del mismo.
- Segmentación.
- Potencial de compra.
- Tendencias.
- Análisis de la oferta.
- Análisis de la demanda.
- Análisis cualitativo.
Red de distribución:
- Tipos de punto de venta.
- Cualificación profesional.
- Número de puntos de venta.
- Acciones comerciales ejercidas.
- Logística.

Competencia:
- Participación en el mercado.
- PVP.
- Descuentos y bonificaciones.
- Red de distribución.
- Servicios ofrecidos.
- Nivel profesional.
- Imagen.
- Implantación a la red.
Producto:
- Tecnología desarrollada.
- Participación de las ventas globales.
- Gama actual.
- Niveles de rotación.
- Análisis de las diferentes variables (núcleo, tamaño y marca...)
- Costos.
- Precios.
- Márgenes.
- Garantías.
- Plazos de entrega.
Política de comunicación:
- Targets seleccionados.
- Objetivos de la comunicación.
- Presupuestos.
- Equipos de trabajos.
- Existencia comunicación interna.
- Internet.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y
Teorización).

Estrategias para la mezcla de mercado

 Ventas
Las ventas estimadas para los primeros años del producto PANELITAS LA
CABRA son las siguientes:

Primer año : 240 Panelitas, 200 arequipe 300 cocadas

Segundo año: 400 Panelitas, 300 arequipe 400 cocadas

Para informar sobre la calidad se eligen los signos físicos (calidad del queque, la
decoración y la presentación) y las claves que la gente por lo general emplea para
juzgar dicha calidad (colores, diseño. Todos los elementos (calidad de los
insumos, los canales de distribución y la promoción, entre otros) deben comunicar
y reforzar la imagen de la marca. También el prestigio y dedicación de los
fabricantes contribuye a percibir la calidad.

 ESTRATEGIAS Y ACCIONES. Diseño de la estrategia

PANELITAS LA CABRA puede ocupar una de seis posiciones competitivas en el


mercado objetivo

Posiciones competitivas en el mercado objetivo

No viable

Débil

Sostenible

Favorable

Fuerte

Dominante
Tiene un desempeño insatisfactorio y no cuenta con oportunidades de mercado

Tiene un desempeño insatisfactorio, pero existe la oportunidad de mejora y debe


cambiar, o de otro modo salir del mercado.

Opera a un nivel bastante satisfactorio para garantizar la continuidad en los


negocios, pero está bajo el dominio de la empresa dominante y tiene una
oportunidad menor que el promedio para mejorar su posición

Tiene una fortaleza en estrategias específicas, y una oportunidad superior al


promedio para mejorar su posición.

Es capaz de tomar acciones independientes sin poner en peligro su posición a


largo plazo, y mantener ésta sin importar las acciones de los competidores.

Controla la conducta de los demás competidores y tiene una amplia gama de


opciones estratégicas

PANELITAS LA CABRA consideramos que se identifica como una mezcla de las


posiciones sostenible y favorable. El reconocimiento de estas posiciones nos
permite elaborar una estrategia para los negocios futuros.

Las oportunidades de crecimiento en los cuales puede actuar PANELITAS LA


CABRA dentro de un proceso de planeación mercadotécnica:

De las oportunidades de crecimiento citadas, considerando las características de


la empresa y de sus productos, expuestos a través del análisis FODA,
consideramos que la alternativa de mediano plazo se relaciona a “penetración en
el mercado”. Esta estrategia tiene tres formas de realizarse:

1. Estimular a los clientes potenciales para que adquieran y compren el producto.


De acuerdo a su estrategia ésta sería la que más se adecue a la organización.

2. Se puede atraer a los clientes de la competencia con el objetivo que cambien de


marca, lo cual sería justificado sí se percatará de una vulnerabilidad de su
competencia.

3. Convencer a los no consumidores de para que empiecen a consumirlos.

 Relacionadas a los precios Proponer un precio acorde a los consumidores


objetivo, de manera que genere una barrera de entrada, que se consolida
con la política de tarjetas de crédito.
Relacionadas a la distribución Se contactará también, con empresas que se
dedican a ofrecer servicios de agasajos, ceremonias, restaurantes especiales,
otorgándole un precio atractivo.

 Relacionadas a la promoción
• Se participará en eventos a través de las cuales se expone el producto. Se
complementará con folletos y afiches.

• En las participaciones que se realicen siempre se mencionará el lugar de venta y


el precio al cual se debe acceder.

• Las actividades promociónales también se basarán en las siguientes acciones,


las cuales establecen la diferenciación del producto:

• En el hogar: mejoramiento de las condiciones de la calidad alimentación y salud


en la familia

Cronograma, presupuesto e indicadores de gestión para el


control del

Plan de marketing

Presupuesto plan de mercadeo:

Al elaborar un plan de mercadeo, el presupuesto es un componente clave para


garantizar el buen funcionamiento de mismo, para lo cual es necesario tener
claridad sobre los objetivos que se persiguen, en cuanto al mercadeo así como la
identificación de los costos materiales, financieros y de personal y los
responsables de la utilización de los recursos
estrategias Valor $
Estrategias de promoción 500.000
DESCRIPCIÓN
Degustación en la etapa de 500.000
introducción del producto
Estrategias de comunicación 600.000
DESCRIPCIÓN
Afiche a una referencia x 500 250.000
unidades
Portafolio de servicio x 500 unidades 350.000
Estrategias de servicio 1.250.000
DESCRIPCIÓN
Asesoría personal *250 horas 1.050.000
Línea de atención cliente 200.000
conmutador
TOTAL$ 2.350.000
Página web (opciónal) 400.000
TOTAL $ 2.750.000

Para el plan de mercadeo de la empresa Panelitas la cabra se hace la división en


el presupuesto en tres grupos estrategias de promoción, comunicación y servicio
para un total de $ 2.350.000 pesos y si la empresa acepta desde la introducción
del producto en los supermercados de cadena en la cuidad, contar con una página
web cubriendo el diseño y host por una año de la misma e total del presupuesto
sería de $ 2.750.000
Cronograma:

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto setiembre octubre Noviembre diciembre

INICIO1 30 FIN
NUEVO DOMICILIO
PERSONAL

1-8
PRUEBA DE
ACEPTACION

1INICIO
DOMICILIOS

15-20 30 INICIO
PUBLICIDAD NUEVO
PERSONAL

CAPACITACION

15-21
FORMULACION ESTRATEGICA SEGUIMIENTO Y CONTROL

estrategias Acciones Fecha Fecha responsable presupuesto


inicio finalización

Hacer
pruebas de mercaderistas 1-octubre 8-octubre mercaderistas $2.350.000
aceptación
del producto
en nuevos
sitios de
venta

Contratación 1-octubre 30- Jefe persona $6.000.000


de nuevo diciembre
personal

Realizar un
plan publicista 15- 20 octubre Gerente, $600.000
publicitario octubre Asistente de
por medio gerencia y
de volante Vendedores

Ofrecer el Personal 1-octubre 30 Jefe de $1.200.00


servicio a motorizado diciembre personal
domicilio

Capacitación
técnica Entidades 15 octubre 21 octubre Gerente $350.000
servicio al capacitadoras general
cliente al (Sena)
personal de
venta y
asesorías
concepto Unidades Valor unidad Valor total observaciones
requeridas

Pruebas de 20 2500 $500.000


producto
$150.000
dotaciones

Nuevo 5 1.200.000 $6.000.000


personal
Publicidad 250.000
Afiche a una $600.000
referencia x
500 unidades 350.000
Portafolio de
servicio x 500
unidades

domicilios 1 1.000.000 $1.000.000

Asesoría 250 horas 1.050.000


personal $1.250.000

Línea de 200.000
atención cliente
conmutador

(Capacitación 350.000 350.000


materiales)
Mecanismo de control:

El proceso de control se desarrolla de forma permanente, comenzando desde la


definición de os objetivos, permite medir desviaciones entre lo planeado y lo
realizado, analizando causas, determinar intervenciones necesarias e integrarlas
en ele plan. Para estar acorde a os cambios y no arriesgar la estabilidad de la
empresa.

El control de mercadeo se desarrolla en las diferentes etapas del producto donde


se tuvieron en cuenta vinculación de todas las áreas de la organización para el
trabajo en conjunto en pro de los objetivos planeados tanto como la empresa así
como desde el área específica del mercadeo y las ventas

Evaluar si los
resultados son los
Control del Gerente general planeados Seguimiento a las
plan actual ventas, análisis de
participación en el
mercado.

Evaluación financiera

Control de personal encargado Determinar donde se Rentabilidad del


rentabilidad del área de están gastando y producto canal
mercadeo perdiendo dinero cantidad de pedidos.
Control de Gerente general Identificar el grado Eficiencia de los
eficiencia Área de mercadeo de eficiencia de los vendedores.
y ventas esfuerzos en Promoción
mercadeo Distribución.

Control estratégico Gerente genera Analizar si las Valoración de la


personal oportunidades efectividad del
encargado del área están siendo mercadeo
de mercadeo aprovechadas

También podría gustarte