Está en la página 1de 10

1.

VIGENCIA DEL DERECHO LABORAL

Indudablemente el Derecho Laboral Peruano, tiene su origen, allá por los años
de 1893, encontramos para solucionar los conflictos de trabajo, un Tribunal de
Hombres Buenos y Prudentes, un proyecto presentado por los Diputados
Teodomiro Gadea y Enrique Rubin, dicho tribunal estaría conformado por 05
hombres, designados por la Prefectura del Departamento, el procedimiento a
seguir sería sumarísimo. En el año 1900 aparecería las primeras leyes laborales,
sin considerar una jurisdicción propia, aplicando las normas propias del proceso
civil, las normas mas importantes de esa época son: Ley Nº 1378 ley sobre
accidentes de trabajo, Ley Nº 4916 ley del empleado particular, Ley Nº 5066 reguló
el procedimiento de reclamación y la Resolución Suprema del 27 de de junio de
1928 disposiciones para la realización del juicio arbitral. Todo estas normas
vigentes hasta el año 1936.
En el año 1936, se consolida en nuestro pais un Derecho Procesal del Trabajo,
llegando a constituirse un fuero privativo, encargado de dar soluciones
laborales,surgió el Decreto supremo del 23 de marzo de 1936 donde se establece
el procedimiento para las reclamaciones, Decreto Supremo del 16 de abril de 1941
está norma creo el Tribunal de Trabajo, Decreto Supremo del 15 de setiembre de
1941precisó la forma de adopción de acuerdos en el Tribunl de Trabajo, Ley Nº
9483 (31-12-41) ley que dio fuerza de ley a los Decretos Supremos del 16 de abril
y del 15 de setiembre de 1941, Decreto Supremo del 22 de noviembre de 1949
donde se aprueba el Estatuto Orgánico Provisional del Fuero de Trabajo, Decreto
Ley Nº 19040 (23-11-71) organizó el Fuero Privativo de Trabajo, como un
organismo autónomo, Decreto Supremo Nº 007-71-TR (30-11-77) de acuerdo a lo
establecido por el Decreto Ley Nº 19040 aprobó el procedimiento para resolver
seguidas en el Fuero Privativo, Decreto Ley Nº 22465 (06-03-79) se fusiona el
Fuero Privativo de Trabajo con el Fuero de Comunidades Laborales, Decreto
Supremo Nº 012-79-TR (05-12-79)se aprueba el Reglamento de Organizaciones y
Funciones del Fuero Privativo de Trabajo y de Comunidades Laborales. Siendo
vigente hasta el año de 1980.
El año 1980 aparece otra legislación procesal de trabajo, al amparo de la
Constitución de1979, donde se establece el principio de unidad en la función
jurisdiccional, con lo que el Fuero Privativo de Trabajo quedó condenado a
desaparecer.. Desde el año 1980 hasta la entrada en vigencia de la actual Ley Nº
26636 Ley Procesal de Trabajo, las normas que se dictaron fueron: Decreto
Supremo Nº 003-80-TR (26-04-80) se establece una nueva y única regulación de
los procesos laborales, introdujo algunas variaciones, Decreto Legislativo Nº 384
(29-08-86) se establece el principio de unicidad, el fuero privativo desaparece, el
Decreto Legislativo Nº 384 del 29 de agosto de 1986 estableció la competencia del
Fuero de Trabajo y Comunidades Laborales, Ley Orgánica del Poder Judicial,
dispuso la integración definitiva del Fuero de Trabajo y Comunidades Laborales al
Poder Judicial, precisando que sus Salas y Juzgados se incorporarían a las Cortes
Superiores de los Distrito donde están ubicados. Por otro lado, la actual Ley
Procesal de Trabajo, ha sufrido algunas modificaciones, consiguientemente hay
proyectos de ley en el Congreso de la República, para cambiar a la actual Ley
Procesal de Trabajo, finalmente los derechos laborales se encuentran vigentes,
pero con ciertas restricciones, en un mercado de libre competencia.

2. LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO LABORAL PERUANO


ASPECTOS GENERALES.
En los procesos laborales, resulta de suma importancia el manejo de los
aspectos probatorios, considerando que la pretensión que no se acredita o queda
desvirtuada en juicio conlleva a que la sentencia declare infundada la demanda,
conforme lo dispone el artículo 200 del CPC., en este sentido al demandante que
se reputa trabajador o ex trabajador le interesa convencer al juzgador que
mantiene o mantuvo relación laboral con el demandado, y que este le adeuda todo
o parte de sus beneficios sociales. Contrariamente, al demandado a quien se
imputa la condición de empleador o ex empleador le interesa convencer al
juzgador que no existe o no existió relación laboral, o en todo caso, que no existe
ningún adeudo para con el demandante. Para satisfacer dicho objetivotas partes
en disputa aportaran al proceso todos los medios de prueba que consideren
necesario y en algunas situaciones de incertidumbre el propio juzgador actuará de
oficio los medios que le pueden llevar a un grado de certeza respecto a la
veracidad de la incertidumbre. Los operadores jurídicos y los Abogados tenemos
como marco legal inicial a la Ley Nº 26636, Ley Procesal del Trabajo, pero dado
que sus disposiciones no regulan a plenitud la actividad probatoria, resulta
imprescindible aplicar supletoriamente las disposiciones del CPC, además otras
disposiciones contenidas en nuestra legislación.
1. Prueba y medios de prueba:
Los operadores jurídicos designamos como prueba todo aquello que a nuestro
criterio sirve para acreditar un hecho o un derecho (así decimos: la prueba de
despido es el acta inspectiva, pero en estricto, con ello estamos refiriéndonos a lo
que doctrinariamente se denomina medios de prueba. Un medio de prueba, es
aquel instrumento que contiene elementos que sirven para al juzgador al
convencimiento de la veracidad de los hechos que son materia del proceso
ejemplo: la boleta de pago, la declaración de un testigo, la carta de despido etc., en
cambio, prueba es el conjunto de elementos contenidos en dichos instrumentos y
que forman en la subjetividad del juzgador una convicción acerca de la verdad o
falsedad de los hechos alegados por las partes por ejemplo: en el medio de
prueba, acta inspectiva se encuentra consignado el resultado de la constatación,
que será la prueba en sí, en el medio de prueba planilla de pago, puede
observarse si el demandante se encuentra o no registrado en dicho libro, siendo
prueba su registro o su omisión.

2. Los medios de prueba que se pueden actuar en el proceso laboral.


La ley Procesal de Trabajo, establece en su articulo 29, que pueden ofrecerse
los medios probatorios previstos en el CPC., tanto los típicos y atípicos. Son
típicos: los documentos, la declaración de parte, la declaración de testigos, la
pericia y la inspección judicial (CPC art. 192). Contrariamente son atípicos: los
medios de prueba distinto de los mencionados (CPC. art.193). En cuanto a los
documentos la LPT, menciona la boleta de pago y las planillas de pago, pero no se
trata de una relación taxativa y, por tanto, no excluye otro tipio de medios
documentales (LPT art. 34 y 35). Prevé también la declaración de parte que se
realiza en forma personal si se trata de persona natural o por medio de
representante si se trata de persona jurídica (LPT art. 32), así como la declaración
de testigos, permitiendo la declaración de los trabajadores jurídicas (LPT art. 32),
así como la declaración de testigos, permitiendo la declaración de los trabajadores
que tengan vinculo laboral con el empleador (LPT art. 33). En materia de pericia
señala que es esencialmente contable y practicado por peritos e inspectores
judiciales adscritos al juzgado de trabajo /LPT. Art. 369), sin descartarse otro tipo
de pericia a cargo de profesionales o entidades externas, como vendría a ser el
caso de la grfotecnia que realiza la Policía Nacional, finalmente, en lo relativo a
inspección judicial, establece que solo procede si subsisten las circunstancias
materia de constatación, pudiendo excepcionalmente encargarse una inspección
especial a la autoridad de trabajo (LPT. Art. 38).

3. Distribución de la carga de la prueba en el proceso laboral.


El proceso laboral es de corte social, por ello, la ley busca compensar las
desigualdades fácticas
De las partes en litigio estableciendo una desigualdad en el tratamiento de la
actividad probatoria que deja parcialmente de lado el principio civil de que quien
alega un hecho debe probarlo (recogido en el artículo 196 del CPC) y fija un nuevo
en el que la prueba es de cargo de quien se encuentra en posibilidad de producirla
o pseerla. De esta manera si el trabajador denuncia el incumplimiento de las
obligaciones del empleador será este quien deberá acreditar que ha cumplido con
aquellas. Entonces en este tipo de proceso el trabajador no tiene obligación de
probar lo que afirma. Sí, debe efectuar una actividad probatoria mínima relativa a la
existencia del vinculo laboral. Esa es la opción que ha quedado recogida en el art.
27 de la LPT. Y que en doctrina es llamada de distintas maneras.

4. Oportunidad para el ofrecimiento de medios probatorios.


Los medios probatorios deben ofrecerse y acompañarse en la etapa
postulatoria, conjuntamente con la demanda y con la contestación respectiva (LPT
artículos 15, 16,21, 22 y 26). que lo garantiza que las partes pueden contradecir los
medios probatorios ajenos a través de las respectivas cuestiones probatorias
(tacha u oposición).Excepcionalmente, le es posible solo al demandante ofrecer
nuevos medios probatorios con posterioridad a la demanda si se refieren a nuevos
hechos y a los mencionados por la otra parte al efectuar su contestación (CPC art.
429), sin embargo, se ha hecho práctica habitual que las partes demandante y
demandado, incorporen al proceso medios probatorios en cualquier “para mejor
resolver” y que los mismos sean admitidos y actuados de oficio por el juzgador al
amparo del artículo 28 de la LPT.

5. Cuestionamiento de los medios probatorios.


Los medios probatorios son impugnados a través de las cuestiones probatorias
reguladas en los artículos 42 y43 de la LPT 8tacha y oposición), la tacha se
formula contra los testigos y documentos de la contraparte y la oposición se
formula contra la actuación de declaración de parte, exhibición o cotejo de
documentos, pericia o inspección judicial. Si lo realiza el demandado debe hacerlo
conjuntamente con la contestación de la demanda cuyo plazo es de 10 días
hábiles desde la notificación de aquella, LPT. Artículos 21 inc. 5 y art. 62 si lo
realiza el demandante la ley no prevé ningún plazo expreso pero se infiere del art.
63 de la LPT., que es de o3 días hábiles desde la notificación de la contestación de
la demanda. Excepcionalmente es posible hacer valer la causal de tacha u
oposición de modo extemporáneo informando al Juez cuando dicha causal hubiese
sido conocido luego de vencido el plazo para formular la cuestión probatoria LPT.
Art. 44.

6. Actuación de medios probatorios.


Los medios probatorios son actuados en la audiencia única, salvo la inspección
judicial, la pericia y la revisión de planillas que se efectúe en el local del empleador.
Así lo dispone el art. 29 de la LPT., pero la ley concede al juzgador la potestad de
actuar de oficio en decisión ininmputable, los medios probatorios que consideren
necesarios para la solución de la controversia, si los existentes no le generan
certeza y convicción LPT art. 28

3. RECURSO DE CASACIÓN EN MATERIA LABORAL


La Constitución de 1993 consagra la función casatoria de la Corte Suprema en
su artículo 141, recogiendo casi literalmente el texto de la Constitución anterior que
disponía que corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o en última
instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia Corte
Suprema conforme a ley. Asimismo, conoce en casación las resoluciones del fuero
militar con las limitaciones que establece el artículo 173, es decir, cuando se
imponga la pena de muerte.(18

La Ley Orgánica del Poder Judicial introdujo de manera genérica el recurso de


casación cuando en su artículo 35 dispuso que la Sala de Derecho Constitucional y
Social conoce 4.- De los recursos de casación en materia de derecho laboral y
agrario cuando la ley expresamente lo señale. De esta forma, el artículo 32 de la
acotada prescribe que la Corte Suprema conoce de los procesos en vía de
casación con arreglo a lo establecido en la ley procesal respectiva.

La casación laboral fue regulada por la Ley Nº 26636, que delineó los perfiles
fundamentales del recurso de casación, tomando como directriz la regulada por
primera vez en el Código Procesal Civil en el año 1992 recogiéndose
posteriormente para el caso de los procesos laborales.

La casación, en general y la laboral en particular, configurada como recurso del


que conoce un órgano superior al que emitió la resolución recurrida, con base en
motivos tasados, y en los casos expresamente permitidos por la ley, se define
como “el proceso de impugnación de una resolución judicial ante el grado supremo
de la jerarquía judicial, por razones inmanentes al proceso en que dicha resolución
fue dictada señala GUASP.

Desde la vigencia de la Ley Procesal del Trabajo, y con la finalidad de limitar el


recurso de casación, se emitió la Ley Nº 27021, que modificó la normatividad
precedente en materia casatoria. Esta disposición trajo consigo la limitación en el
acceso a la casación para el control de la legalidad, incidió sobre la relevancia de
los plenos casatorios en materia laboral y sus efectos vinculantes, no incluyó la
casación contra autos, elevó la cuantía de 50 a 100 unidades de referencia
procesal y reguló las tasas y multas por la presentación del recurso.

La competencia para conocer sobre la casación laboral se transfiere de la Sala


Constitucional y Social a la Sala Especializada Laboral desde enero del 2000 cuya
competencia exclusiva son los procesos derivados del recurso de casación
tramitados bajo la Ley Procesal del Trabajo, así como las quejas y contiendas en
materia laboral.

Dentro de los requisitos de admisibilidad tenemos que: se interpone ante la Sala


que expidió la resolución impugnada; el plazo para interponer el recurso, es diez
días contados desde la notificación de la sentencia, la presentación de las
resoluciones contradictorias de ser el caso y que el recurrente no debe haber
dejado consentir la resolución de primera instancia cuando ésta fue confirmada por
la segunda. Adicionalmente, en el caso que el recurrente sea el empleador, debe
adjuntar el comprobante que acredite haber cumplido con el pago de la tasa
respectiva. Al respecto, el artículo 55 de la Ley Nº 27021 dispone que la tasa por
presentación de la casación la paga el empleador cuando interpone este medio
impugnatorio pero, tratándose del trabajador éste está exonerado de pago de tasa.

Al respecto cabe mencionar que la gratuidad de la justicia para los trabajadores


no es un principio que sea admitido plenamente en doctrina. El profesor PLA
RODRÍGUEZ destacaba en una posición que la justicia debe ser para todos con
independencia de las partes, refiriéndose a la gratuidad.
Evidentemente, si se comprobara que no se cumple con uno o más de los
requisitos mencionados, el recurso no es elevado a la Corte Suprema.

Sobre los requisitos de fondo, el artículo 58 de la Ley Nº 27021 anota que la


causal invocada debe ser detallada con suma claridad así como señalarse la
norma aplicable al caso concreto, la correcta aplicación o interpretación de la
normativa así como destacarse la contradicción con las sentencias precedentes.
En otras palabras, no basta con señalar la deficiencia o defecto en la aplicación de
la ley sino que debe indicarse la manera como debe ser aplicada correctamente y/o
señalarse el núcleo de la contradicción con otras sentencias.

Estos requisitos de fondo son apreciados por la Sala Especializada antes de


revisar el caso y formarse una opinión sobre el mismo. Si se cumplen los
requisitos, la Sala se pronuncia sobre el fondo; si no se cumplen, se declarará
improcedente el recurso.

Las causales para interponer el recurso de casación son:

1. Aplicación indebida de una norma de derecho material, significa “que una


norma sustantiva sea aplicada a un caso distinto para el que está prevista, es decir,
que no exista una conexión lógica entre la norma y el hecho al cual se aplica”.

2. Interpretación errónea de una norma de derecho material; esta causal se


presenta cuando el juzgador asigna a la norma un sentido distinto del que le
corresponde.

3. Inaplicación de una norma de derecho material, esta causal implica el


hecho que el juzgador haya dejado de aplicar una norma de derecho sustantivo, la
cual, a criterio de quien interpone el recurso impugnatorio, debía ser aplicada al
caso concreto.

4. Contradicción con otras resoluciones expedidas por la Corte Suprema de


Justicia o las Cortes Superiores pronunciadas en casos objetivamente similares,
siempre que dicha contradicción esté referida a aplicación, interpretación o
inaplicación de normas de derecho material.
Estamos, entonces, ante un recurso excesivamente formal y ello es saludable a
pesar de encontrarnos ante un proceso de carácter laboral. Las formalidades
impuestas son necesarias para evitar que la casación sea la vía natural de
terminación de todo proceso laboral y se convierta en una tercer instancia.

Según DEL ÁGUILA VELA, lo novedoso de la Ley Nº 27021, es que el legislador


ha suprimido el término “únicamente” en la redacción del articulado, por lo que
podemos concluir lo siguiente: si en el texto original el legislador había suprimido
expresamente cualquier otra causal no regulada en la norma, el nuevo texto no
tiene esas restricciones, por lo que ante cualquier defecto o laguna de la ley es
posible apelar a los métodos de integración normativa para obtener una solución al
caso concreto.

La supresión de la restricción representa por ello, la existencia de una quinta


causal casatoria: ante la existencia de vicios que afectan el derecho al debido
proceso, el litigante puede ampararse en la Tercera Disposición Derogatoria,
Sustitutoria y final de la ley, la misma que dispone la aplicación supletoria del
Código Procesal Civil en todo lo no previsto en el articulado de la ley procesal
especial. Es decir, al amparo de tal dispositivo, puede interponerse el recurso
sustentándolo en el artículo 386 inciso 3 del Código, que señala como causal de
casación “la contravención de las normas que garantizan el derecho a un debido
proceso, o la infracción de las formas esenciales para la eficacia y validez de los
actos procesales”.
Como se aprecia existe diversidad de criterios respecto a la aplicación supletoria
del Código Procesal Civil al proceso laboral tratándose de la trasgresión al debido
proceso
Al respecto NEVES MUJICA, señala que mientras que la supletoriedad supone una
ausencia de regulación de la norma suplida y que sí está desarrollada por la norma
supletoria, la complementariedad importa una regulación incompleta por la parte de
la norma complementada y que está desarrollada íntegramente por la norma que
complementa.

Como consecuencia de lo anteriormente dicho, será necesario que la Sala


especializada laboral fije un criterio para el establecimiento de la supletoriedad o
complementariedad del Código Procesal Civil para el proceso laboral.
Jurisprudencias:

El análisis de la aplicación del principio de primacía de la realidad a un caso


concreto, supone un nuevo análisis de los hechos y por consiguiente una nueva
valoración de las pruebas actuadas, lo cual no es posible en vía e casación,
debiendo declarase improcedente dicha pretensión (Cas. Nº 754-2002-Lima,
02/12/2003).

La causal civil de contravención de normas que garantizan el derecho a un debido


proceso no puede ser aplicado supletoriamente en materia laboral, pues el artículo
cincuentiséis de la Ley Procesal de Trabajo, modificada por Ley veintisiete mil
veintiuno, describe taxativamente las causales que dan lugar a la procedencia de
la casación en esta especialidad sin incluirse la que es materia de análisis, por lo
que el agravio denunciado carece de objeto 8Cas. Nº 513-2001- La Libertad
01/10/2001)

4. OPINION Y COMENTARIO CIVIL DE LOS FALLOS ¿CUÁL ES LO MAS


CONVENIENTE?

El recurso de casación Nº 3283-2008, que tiene como demandante a don Senón


Córdova Carmen y demandado al señor Calle Saavedra Idelfonso y otros, materia
Tercería Preferente de Pago, es un medio impugnatorio de carácter extraordinario,
que examina las cuestiones de derecho de las resoluciones impugnadas, labor que
la efectúa la Corte Suprema de la República, Sala Civil Permanente, con el fin de
controlar adecuadamente la aplicación e interpretación de las normas jurídicas en
materia sustancial y la no vulneración del debido proceso, en concordancia con la
Constitución Política. La finalidad de este recurso de casación es evitar la
arbitrariedad de los jueces, asimismo, dar seguridad jurídica alas personas que
buscan tutela jurídica efectiva para hacer valer sus derechos.

También podría gustarte