Está en la página 1de 1

5. CONCLUSIÓN.

Dentro de los elementos esenciales de la ética, podemos mencionar (Alvarado, 2017);

 El conocimiento: Es el medio que permite al hombre llevar a cabo una percepción inteligente de
las cosas y está en capacidad de juzgar sobre la maldad o bondad de una situación
 La libertad: El individuo que conoce y actúa para ser sujeto a la ética debe proceder libremente
 La voluntad: El conocer y el querer son dos de las manifestaciones primordiales del espíritu, lo que
nos permite considerar a la voluntad como la facultad del hombre que le hace inclinarse hacia todo
lo que posea un valor de acuerdo con los dictados de su intelecto

Los elementos esenciales de la moral son (Alvaro, 2017):

 Motivos: Pueden provenir de razones prescriptibles o normativas y de causas formativas. Un


motivo de primer grado podrían ser las normas, costumbres o preceptos propios. También nos
depende de la formación que adquiramos.
 Intenciones: es decir, la finalidad de nuestra actuación moral hace referencia al conocimiento que
tenemos sobre los resultados de nuestra acción. Si el conocimiento es Nulo, carece de
intencionalidad.
 Resultados y Consecuencias de las Acciones: Como seres inteligentes con conciencia podemos
prever en gran medida estas consecuencias y, al menos, estamos obligados a intentarlo.

En el lenguaje filosófico contemporáneo se han contemplado algunas distinciones y varios tipos de


definiciones diferentes de los conceptos entre ética y moral. Empezando de lo macro podemos indicar que
esto engloba la ética ya que es considerada como la ciencia o disciplina filosófica que lleva a cabo el análisis
del lenguaje moral, mientras que lo micro o el objeto de estudio de la ética diríamos que pertenece la moral
como una dimensión que pertenece al mundo vital y contempla las valoraciones, actitudes, normas y
costumbres que orientan o regulan el obrar humano.

Bibliografía
Alvarado, L. (04 de 11 de 2017). Obtenido de https://prezi.com/otyjpjbr4ahr/elementos-
fundamentales-de-la-etica/

Alvaro, D. (04 de 11 de 2017). Obtenido de https://alvarojimenezdavila.wordpress.com/

También podría gustarte