“La Inmaculada”
“Educamos con fe, calidad y calidez”
Dirección Distrital 07D02 Machala Circuito N. C04_05_14
Código AMIE: 07H00020 2018– 2019.
Docente: Prof. Ángel Cañar Granda Área/asignatura: Estudios Sociales Grado/Curso: Quinto Paralelo: “C”
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIO EVALUACION:
CS.3.1.16.Explicar la función de dominación de la cultura oficial y la educación colonial y el valor
de las culturas populares como respuesta frente al poder. I.CS.3.2.1. Examina los cambios y las lecciones de la Conquista y Colonización (mestizaje, fundación de
ciudades, producción textil, cambios en la vida cotidiana, diferencias sociales, discriminación, obras y
CS.3.1.17.Examinar las obras artísticas de la Colonia como productos de una sociedad de trabajo artísticos de indígenas y mestizos).
desigualdades, y su función cultural, estética e ideológica.
Clase N° 1 (Periodos 3 )
TEMA:
La cultura colonial
MÉTODOS
ANTICIPACIÓN - Imágenes
- Videos Observación Indirecta
- Hojas Identifica las características de
- Recordar algunas de las costumbres transmitidas por parte de los españoles durante - individuales la cultura de la época colonial. TÉCNICAS
la época colonial. - Resaltador Interrogatorio
- ¿Cómo se desarrollaba la cultura en la época colonial? - Marcadores
-¿Cuál era la característica principal de las obras de arte colonial?
CONSOLIDACIÓN
- Responder varias preguntas referentes al tema aprendido.
TAREA
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ MÉTODOS / TÉCNICAS /
DE LA INSTRUMENTOS
NECESIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
EDUCATIVA INSTRUMENTO DE
MÉTODO TÉCNICA
EVALUACIÓN
Unidad Educativa Particular
“La Inmaculada”
“Educamos con fe, calidad y calidez”
Dirección Distrital 07D02 Machala Circuito N. C04_05_14
Código AMIE: 07H00020 2018– 2019.
4. OBSERVACIONES
Prof. Ángel Cañar Granda Prof. Jenny Ramón Carpio Prof. Pilly Quezada Calle
DOCENTE COORDINADORA DE ÁREA COORDINADORA PEDAGÓGICA
Firma: Firma: Firma:
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: CRITERIO EVALUACION:
CN.3.1.9.Indagar, con uso de las TIC y otros recursos, las características de los I.CN.3.3.1.Examina la dinámica de los ecosistemas en función de sus características, clases,
ecosistemas y sus clases, interpretar las interrelaciones de los seres vivos en los diversidad biológica, adaptación de especies y las interacciones (interespecíficas e intraespecíficas),
ecosistemas y clasificarlos en productores, consumidores y descomponedores. que en ellos se producen.
Clase N° 1 (Periodos 2)
TEMA:
Ecosistemas de transición
ANTICIPACION MÉTODOS
Unidad Educativa Particular
“La Inmaculada”
“Educamos con fe, calidad y calidez”
Dirección Distrital 07D02 Machala Circuito N. C04_05_14
Código AMIE: 07H00020 2018– 2019.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Clase N° 2 (Periodos 2) RECURSOS INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/
TEMA: Los manglares MÉTODOS / TÉCNICAS /
INSTRUMENTOS
ANTICIPACIÓN MÉTODOS
Recordar ejemplos de ecosistemas de transición. Observación Indirecta
- ¿Qué características posee un manglar? - Imágenes Identifica las características del
-¿Qué tipo de organismos habitan en un manglar? - Video manglar.
- Resaltador
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO TÉCNICAS
- Marcadores Reconoce los organismos que
- Observar un video o imágenes sobre el manglar - Lápices de habitan en el manglar. -Cuestionario
- Identificar las características del manglar. colores
- Reconocer los organismos que en el habitan ( aves, - Hojas
reptiles, peces, moluscos, insectos). individuales
- Establecer ventajas y desventajas de poseer manglares en nuestra provincia.
Unidad Educativa Particular
“La Inmaculada”
“Educamos con fe, calidad y calidez”
Dirección Distrital 07D02 Machala Circuito N. C04_05_14
Código AMIE: 07H00020 2018– 2019.
- Plantear alternativas que ayuden a la conservación de los manglares. Plantea alternativas que ayuden a
- Sintetizar la información en un organizador gráfico. la preservación del manglar.
CONSOLIDACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Graficar un manglar de nuestra provincia con los organismos que en el habitan.
- Escribir un mensaje que ayude a la conservación del manglar. Resolución de actividades
TAREA -Rúbrica
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN/ MÉTODOS / TÉCNICAS /
DE LA INSTRUMENTOS
NECESIDAD ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO
EDUCATIVA INSTRUMENTO DE
MÉTODO TÉCNICA
EVALUACIÓN
4. OBSERVACIONES
NINGUNA