Está en la página 1de 3

Síntesis

La IA se sostiene en 3 pilares muy importantes lo cuales ayudaron al surgimiento de la IA.

En 1950 Alan Turing se plantea un test que aún se sigue tratando de aprobar, el cual consiste en
tener tres salas, en un cuarto una mujer, en otro la terminal y el tercero es la persona que definirá
quien es la máquina, si la maquina logra engañar al humano, entonces la maquina puede pensar.

En 1956 se define IA, dos años más tarde en el 1958, se define el lenguaje de alto nivel Lisp,
lenguaje de programación dominante cuando hablamos de IA.

Actualmente la IA es una ciencia, que simula el razonamiento, pensamiento y toma de decisiones


semejantes al humano.

Existen innumerables desarrollos de la IA, y podemos encontrar en muchos lugares un claro


ejemplo es en la salud, investigaciones científicas, desarrollos industriales, teléfonos inteligentes,
hasta internet de las cosas.

Inicialmente la IA tiene un propósito inicial pero ahora ha sido abandonado, ahora se centra más
en resolver problemas de otras áreas en los cuales la IA usa los conocimientos y hechos de las
otras áreas.

Existe una gran cantidad de paradigmas actualmente en la IA son:

Representacional, se refiere al hecho de brindar el conocimiento es decir este paradigma está


orientado a las reglas de manipulación (entrada) para inferir en el razonamiento (salida).

Reactivo, basado principalmente en que toda acción es resultado de una percepción.

Conexionista, uso de redes neuronales para representar el conocimiento en el cual se definen


entrada, salidas y relaciones intermedias.

Hibrido

La necesidad de comunicarnos nos ha llevado a crear un lenguaje natural que los seres humanos
entiendan y puedan expresar inquietudes. Entonces para lograr una comunicación con el
computador necesitamos un lenguaje que se encargue de “traducir o interpretar” lo que
deseamos a un lenguaje que el computador domine, a estos lenguajes se les llama Lenguajes
formales, estos Lenguajes utilizan una gramática previamente definida mientras que los lenguajes
naturales la gramática no se define porque el lenguaje puede crecer y volverse más complejo,
cuenta con imprecisión, ambigüedades y por supuesto depende del idioma.

Para el procesamiento correcto del lenguaje natural existen tres fases la sintáctica se encargar de
identificar que estructura tiene la frase, posteriormente la fase semántica se les da un significado a
las frases identificadas, en la última fase pragmática se interpretan las frases.

Los reconocedores de patrones están ligados a identificar cuando un evento pertenece a una
categoría y dicha categoría brinda una serie de características. El fin de reconocedires de patrines
es interpretar los datos a algo con significado.
Robot maquina mecánica que puede funcionar de forma autónoma, interactuar en el entorno en
el que se desenvuelve y debería ser adaptable a los cambios todo esto de forma autónoma.

Sistemas Expertos

Se refiere a los programas de un ordenador en los cuales actúa como un experto humano, en este
caso el humano es el que transmite su conocimiento al sistema para que este pueda ser capaz de
tomar decisiones, hacer diagnósticos. Se caracterizan principalmente porque separan la base de
conocimientos del motor de inferencia y los datos propios se almacenan en una base de hechos.

La lógica difusa surge en 1965, y se ha centrado primordialmente en la medicina, ya que la mayor


parte de veces se trata con datos inciertos, cabe destacar que se pueden aplicar en cualquier área
y ya existen varios SE difusos.

La teoría de los conjuntos difusos se guía en que los difuso es aceptado como verdadero en la vida
real.

Los agentes inteligentes son componentes integrados para percibir su entorno por medio de
sensores la cual le permite obtener información sobre ciertos eventos, en el cual debe elegir y
planificar sus objetivos y conforme a esto determinar una acción correspondiente también puede
tener contacto con otros agentes inteligentes.

Heurística  Busca solucionar problemas con hechos empíricos. Sin usar métodos estrictos

Pag 37

Archivo, tipo de dato estructurado primitivo estatico que almacena información.

Tipo de datos, es una clase de objetos de datos que se pueden crear y manipular.

Dinámicos listas colas etc…

Estaticos

Tipo de archivos:

Por su implantación

 Binarios
 Texto

Por su función:

 Maestro
 Transacción
 Trabajo
 Reporte
 Programa

Entradas y salidas:
Se toman los datos de Entrada para procesarlos y generar información.

Se almacenan datos y también los resultados.

Los archivos de salida guardan información.

Considerando el acceso del archivo.

 Secuencia
 Secuencia Indexado
 Directo
 Multillave

Operaciones sobre archivo:

CREACION

ACTUALIZACION

 Actualización
 Inserción
 Eliminación

RECUPERACION

 Consulta
 Reportes

MATENIMIENTO

Reorganización

También podría gustarte