Está en la página 1de 2

ENTREVISTA A ÁNGELA BECERRA

La suerte no es un hecho que te golpea justo en la cara cuando más lo necesitas y


mucho menos se trata de una cualidad con la que nacen ciertas personas, a veces
le damos demasiado crédito a esta palabra, casi al punto de tomarla como el
factor determinante en el éxito de algunos. Pero, lo cierto es, que “la suerte es el
cuidado de los detalles” o por lo menos es así como la escritora caleña, ganadora
del premio Iberoamericano de narrativa planeta casa de América, Ángela Becerra
lo entiende.

Puede que la novelista no sepa mucho de lo que es o en que radica la suerte, pero
si nos dejó algo muy en claro, y es que, las mejores cosas de la vida se consiguen
con rigor y compromiso, ese rigor que usa para buscar su inspiración en lugar de
esperarla, el mismo compromiso que mantiene cada día al llegar a su escritorio y
trabajar en lo que ama hasta el punto de sentirte satisfecha con su labor sin
importar el tiempo que le lleve, es ahí donde radica el éxito de Ángela, un éxito
que se vio reflejado en esas 424 paginas a las que título, “Ella que lo tuvo todo”.

Esa obra que resalta entre tantas de su autoría, por ser como ella la describe “una
novela psicológica que aborda la soledad, la perdida y la búsqueda por encontrarle
sentido a la vida”. Ciertamente un tema difícil de tratar, que sin duda proponía un
reto a su carrera, pero la mejor forma de abordar el significado de la vida, es a
través de nuestros ojos y puede ser esa la razón por la cual el personaje principal
se dedique a lo mismo que Ángela, ya que, según la autora “en cada novela
siempre se te cuela algo tuyo”. Pero esto incluso le generaba también el reto de
lograr que sus lectores se vieran reflejados en su historia, y lo que Ángela nos dijo
puede que resuelva la mayor duda de quienes leyeron su obra “quise bautizar al
personaje con el nombre de Ella porque reúne a todas las mujeres, la madre la
amante, la niña…, es la columna vertebral de toda esa historia de soledad”

Pero si bien es cierto que para ser un escritor exitoso se necesita pasión y
perseverancia, también es necesaria una guía o influencia con la cual puedas
sentirte identificado, alguien a quien admirar, para Ángela, exponentes como
Kawabata, Tanizaki o incluso Gabriel García Márquez, son autores de su completa
fascinación. Y si bien es cierto que un escritor está dotado con el privilegio de
tener admiradores de sus obras, también debe ser consciente de que allá
personas a las cuales no les llamen la atención o se encarguen de criticar su
trabajo, los “detractores” es algo con lo que Ángela Becerra ha tenido que lidiar
desde hace ya un buen tiempo y el discurso de la autora para estas personas es
siempre el mismo “a mis detractores les pido que no me lean. Que obviamente mi
literatura no es para ellos. A nadie se le obliga a leer lo que no quiere” un mensaje
realmente fuerte de parte de esta carismática pero decidida mujer.

Ahora bien, puede que uno de los desafíos más difíciles en cualquier objetivo que
uno se proponga sea la recta final, ese último tramo donde se debe dar lo mejor
para buscar cerrar con broche de oro, ya sea un trabajo, una entrevista o en este
caso un libro, es a lo que como periodista me enfrento y quise terminar esta
entrevista, realizándole a Ángela esa misma pregunta que surge por mi cabeza en
estos momentos, de una forma extremadamente simple en la que ella pudiera ser
totalmente honesta, simplemente le pregunte si había sido difícil terminar su
novela, a lo que ella me respondió “ siempre se cuela un poco de realidad en lo
que escribes, en esta en particular de muchas emociones encontradas, si fue muy
difícil, de echo creo que ella sigue viva” una respuesta que a mí, como lector de su
obra me dejo intrigado y a la vez con una cierta emoción, tal vez parecida a la que
ella sintió al recibir su premio.

También podría gustarte