Está en la página 1de 8

CLASIFICACIÓN DE COSTOS POR SU COMPORTAMIENTO

Tratamiento Envasado

Concepto Costos variables Costos fijos


(US$ por producto) US$ mensual
Producción
Materia prima Leche 0.5329
Grasa 0.0721
Lactosa 0.1024
Insumos Caseína 0.0085
Ácidos orgánicos 0.0098
Enzimas 0.0069
Envases y Etiquetas 0.0014
embalajes
Envoltura 0.0330
Remuneraciones de Envasado 12,724.00
Cargas laborales de Envasado 6,362.00
MOD
Remuneraciones de Tratamiento 0.0850
Cargas laborales de Tratamiento 0.0425
Servicio de limpieza de planta de producción 4,966.00
Costos
indirectos Depreciación de prensadora 25,425.00
Servicio de mantenimiento 11,673.00
3.1. --> 0.8945 61,150.00 <-- 3.3.
Gasto operativo: Distribución, ventas y administración
Gastos de embarque 0.1821
Comisión por venta 0.0429
Gastos de administración 25,327.00
Gastos de venta 34,673.00
3.2. --> 0.2250 60,000.00 <-- 3.4.

3.5. ESTADO DE RESULTADOS


Costeo directo (Costeo variable)
US$ unitario Cantidad US$
Ventas 6.0000 38,000 228,000
Variable Costos variables de producción (0.8945) 38,000 (33,991)
Gastos operativos variables (0.2250) 38,000 (8,550)
Margen de contribución 4.8805 38,000 185,459 = 4.8805 q
Gastos fijos de producción (61,150)
Fijo Costos fijos
Gastos operativos fijos (60,000)
Utilidad de operación 64,309 = 4.8805 q - Costos fijos

3.6. PROYECCIÓN DE UTILIDADES


q: Cantidad requerida
4.8805 q - 61 150 - 60 000 = 105,461
q = 46,431.92 productos
q = 46,432 productos

ESTADO DE RESULTADOS
Costeo directo (Costeo variable)
US$ unitario Cantidad US$
Ventas 6.0000 46,432 278,592
Costos variables de producción (0.8945) 46,432 (41,533)
Gastos operativos variables (0.2250) 46,432 (10,447)
Margen de contribución 4.8805 46,432 226,611
Gastos fijos de producción (61,150)
Gastos operativos fijos (60,000)
Utilidad de operación 105,461
Costos fijos
TRABAJO FINAL
Contabilidad de Costos I

Semana
1 Objeto de costo
Qué
Cemento
Conserva de pescado
Servicio de auditoría
Cultivo de mango
Cuánto
Cantidad a producir y/o prestar servicios y su unidad de medida
Periodo
Producción mensual o por temporada
1 Proceso productivo
Proceso
Simplificar a tres pasos (procesos)

Limpiado Preparado Envasado


Se limpia los cereales Se cocina, lamina Se envasa, etiqueta y
hasta que queden tuesta, fortifica, embala los cereales
húmedos recubre y se seca

1 Limpieza y acondicionamiento de cereales (materia prima)


2 Separación del cereal húmedo
3 Cocción
4 Laminado
5 Tostado
6 Fortificación
7 Recubrimiento
8 Secado
9 Envasado y etiquetado
10 Embalaje

Proceso de elaboración de cereales (trigo, arroz, maíz y avena)

En primer lugar, se lleva a cabo la recolección de los cereales cultivados. A pesar de que el grano se cosecha generalmente una vez al año (dos en algunas zonas tropicales), los cere

Una vez recolectado y tras su almacenamiento, el grano de cereal se somete a una serie de operaciones de limpieza y acondicionamiento. La limpieza de los granos se realiza sume

Antes, durante y después de todo el proceso de elaboración se llevan a cabo frecuentes controles que aseguran los niveles más altos de calidad, tanto de las materias primas como

Una vez limpio, el cereal se somete a la cocción en un recipiente que puede ser cerrado o abierto para convertirlo en más digestible. Una vez cocido, el cereal es laminado para qu

Una vez laminado, el cereal es tostado mediante la aplicación de calor. A continuación, se añaden vitaminas y minerales que, junto a los ya presentes en el cereal de forma natural

Determinados cereales de desayuno se obtienen a partir de la harina de los cereales en lugar de utilizar el cereal en grano.

En la última fase del proceso, la de envasado, el producto es transportado a la envasadora, que lo introduce inicialmente en bolsas y luego en cajas. Los envases y embalajes utiliza

Las cajas son etiquetadas indicando la marca, el nombre y número de registro del fabricante, peso neto, peso bruto y día de producción, permitiendo su trazabilidad.

De esta forma, queda constancia de la procedencia, los movimientos y procesos por los que pasa un determinado producto.
2 Clasificación de costos
Estructura de costos
Materia prima
Insumos
Personal
Mantenimiento
Electricidad
Depreciación
Otros costos

Limpiado Preparado Envasado


Costo Variable /
Variable cost
Materia prima / Trigo X X
Raw material X X
Avena
Maíz X X
Arroz X X
Insumos Vitaminas X X
Azúcar X X
Cacao X X
Envases y Bolsas X X
embalajes X X
Etiquetas
Cajas X X
Cinta de embalaje X X
Personal Operario de Limpiado X
Operario de secado X
Operario de cocina X
Laminador X
Recubridor X
Envasador X
Embalador X
Supervisor X X X

Control de calidad X X X
Otros costos X X
Combustible

Energía eléctrica
X X X X

Depreciación X X X

Agua X X X

Otros X X X
ez al año (dos en algunas zonas tropicales), los cereales se consumen durante todo el año, por lo que ha de ser almacenado durante largos períodos de tiempo. El almacenamiento en grandes estructuras de hormigón o

amiento. La limpieza de los granos se realiza sumergiéndolos en agua. Una vez limpios, se colocan en un lugar adecuado para que el grano consiga la humedad necesaria de forma que, después, se puedan separar fácil

ltos de calidad, tanto de las materias primas como de los productos finales, y que afectan tanto al personal, maquinaria y planta de elaboración, como a los vehículos que transportan la mercancía y los almacenes, ya q

ble. Una vez cocido, el cereal es laminado para que adquiera una forma aplastada, delgada y más alargada (lo que conocemos como copo de cereal). En el caso de los cereales inflados, estos se obtienen mediante calor

to a los ya presentes en el cereal de forma natural, contribuyen a optimizar su valor nutricional. Este proceso se conoce como fortificación de los cereales. Después se puede aplicar un recubrimiento que contenga azúc

as y luego en cajas. Los envases y embalajes utilizados son generalmente de cartón, reciclado en la mayoría de los casos.

ucción, permitiendo su trazabilidad.


Costos fijo /
Fix cost

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
almacenamiento en grandes estructuras de hormigón o metal llamadas silos es, hoy en día, el sistema más generalizado.

ecesaria de forma que, después, se puedan separar fácilmente las capas que constituyen el salvado. Cuando los granos conservan todas sus envolturas, hablamos de cereales integrales.

ulos que transportan la mercancía y los almacenes, ya que todos estos factores influyen en la calidad del producto terminado.

e los cereales inflados, estos se obtienen mediante calor y/o presión, lo que provoca su expansión.

és se puede aplicar un recubrimiento que contenga azúcar o cacao, según la formulación de cada producto. Una vez seco, el cereal queda listo para el siguiente proceso.

También podría gustarte