Está en la página 1de 14

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA

TEMA:
HERRAMIENTAS DEL LABORATORIO

PARCIAL:
1ER PARCIAL

CATEDRÁTICO:
ING. SERGIO PAREDES

ELABORADO POR:
CESAR BORJAS – 21741381

SAN PEDRO SULA, VIERNES 18 DE AGOSTO DEL 2019


Índice
Introducción ........................................................................................................................... 2
Almádana ............................................................................................................................... 3
Plomada .................................................................................................................................. 3
Brújula .................................................................................................................................... 3
Gps .......................................................................................................................................... 4
Gps Deportivo ........................................................................................................................ 4
Nivel de Precisión ................................................................................................................... 4
Estadía ................................................................................................................................... 5
Trípode ................................................................................................................................... 5
Teodolito................................................................................................................................. 6
Cinta Métrica .......................................................................................................................... 7
Metro ...................................................................................................................................... 7
Distanciómetro Laser ............................................................................................................. 8
Nivel Laser ............................................................................................................................. 8
Bastón ..................................................................................................................................... 8
Prisma Múltiple ...................................................................................................................... 9
EstaciónTotal Semi-robótica .................................................................................................. 9
Estación Total Robótica Trimble s6 ..................................................................................... 10
Estación Total Robótica Spectra Focus ................................................................................ 10
Machete ................................................................................................................................ 11
Walkies Talkies .................................................................................................................... 11
Drones ................................................................................................................................... 12
Bibliografía ........................................................................................................................... 13

Laboratorio de Topografía I 1
Introducción
En el presente informe se mostrarán algunas de las herramientas con las que cuenta el
laboratorio de Ingeniería Civil, además se presentan también otros equipos con los que no se
cuentan pero que son importantes para la ejecución de levantamientos topográficos.
El laboratorio de topografía es un espacio correspondiente para que los alumnos puedan
asisistir y realizar sus debidas prácticas.
Pero, ¿Qué sabemos de la topografía? La topografía se basa en el estudio de suelos, es la
ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la
representación gráfica de la superficie de la Tierra, con sus formas y detalles, es la encargada
de medir y estudiar la base donde se realizara una obra de construcción.

Laboratorio de Topografía I 2
Almádana
Comúnmente se utiliza para clavar estacas.
Es un sustantivo femenino que tiene como definición a una
herramienta de manera similar al mazo que tiene una cabeza en
forma de hierro, de manera gruesa de ambos extremos y de un
mango de madera prolongado y que se emplea para despedazar
y romper piedras. Es una herramienta similar a un martillo que
consiste en una gran cabeza metálica introducida en el extremo
de un palo de madera que se usa como mango.

Plomada
La plomada emplea la gravedad para establecer lo que es
verdaderamente “vertical”; en la construcción se utiliza para
saber si un muro o pared es vertical y perpendicular para
verificar la estabilidad y distribución del peso de la
estructura, además de quedar correctamente como el plano
de nivel de una obra.
Esto tiene una gran importancia, ya que si un muro no está
plomeado daría la posibilidad del colapso de la estructura
por la disminución de su resistencia.

Brújula
Para usar las Brújulas de Espejo, se toman a la altura de la
cintura, observando sobre el espejo, la referencia y la mirilla
al mismo tiempo; luego, se gira la caja para colocar la aguja
sobre la marca N-S y queda tomado el rumbo
El espejo se coloca a unos 45° para observar una referencia
a nivel del piso, o a un ángulo menor o mayor, según sí la
referencia está mayor o menor altura que el nivel de la
cintura normalmente son las más costosas, pero las más
precisas.

Laboratorio de Topografía I 3
GPS
Son más para fines recreativos y aplicaciones que no requieren gran precisión, consta de un
dispositivo que cabe en la palma de la mano, tienen la antena
integrada, su precisión puede ser de menor a 15 mts, pero si
incorpora el sistema WAAS puede ser de menor a 3 mts.
Además de proporcionar la posición en el plano horizontal
pueden indicar la elevación por medio de la misma señal de
los satélites, algunos modelos tienen también barómetro para
determinar la altura con la presión atmosférica. La señal de
los satélites GPS no requiere de ningún pago o renta.

GPS Deportivo
En general un GPS deportivo es más barato que un sistema
de navegación portátil para el coche, ya que no incluye mapas ni callejeros ni tampoco una
pantalla en color o un sistema de búsqueda de direcciones. Se trata únicamente de saber
cuánto se mueve el deportista y en qué dirección.

Nivel de Precisión
También llamado nivel óptico o equilatímetro, que suele ser utilizado con mucha
frecuencia, y para cuyo manejo es necesario un sumo cuidado y una gran habilidad.
Un nivel topográfico es un instrumento que tiene como finalidad la de medir desniveles
entre puntos que se hayan a distintas alturas, aunque también se puede usar para comprobar,
por ejemplo, que dos puntos se encuentren a la misma altura.
Otra de las aplicaciones más importantes de estos instrumentos es el traslado de cotas de un
punto conocido, es decir del cual se sabe la altura, a otro de altura desconocida.
El nivel topográfico puede ser manual, en el que el operario
deberá de calibrar horizontalmente el nivel principal en
cada una de las lecturas que se vayan a realizar, o bien
automático en el que operario no deberá de calibrar el nivel
y bastará con poner el instrumento “en estación”.
La mayoría de niveles topográficos que nos podemos
encontrar hoy en día son automáticos, aunque hace unos
cuantos años era extraño ver uno de estos instrumentos,
pero los tiempos avanzan y como muchos otros
instrumentos se van modernizando y adaptando a las
necesidades de hoy en día.

Laboratorio de Topografía I 4
Estadía
Una estadía o mira estadimétrica, también llamado
estadal en Latinoamérica es una regla graduada
que permite mediante un nivel topográfico, medir
desniveles, es decir, diferencias de altura. Con una
mira, también se pueden medir distancias con
métodos trigonométricos, o mediante un telémetro
estadimétrico integrado dentro de un nivel
topográfico, un teodolito, o bien un taquímetro.
Las más comunes son de
aluminio, telescópicas, de 4
o 5 metros; son generalmente rígidas o de madera vieja, pintada; que
son más flexibles.
Para obtener medidas más precisas, hay miras en fibra de vidrio con
piezas desmontables para minimizar las diferencias debido a Juegos
inevitables al sostenerlas.
Para una mayor precisión, hay miras de Invar, para ser utilizadas con
los niveles de precisión con micrómetro placa paralela: son de una
sola pieza, disponible en diferentes longitudes, por ejemplo, 3
metros para usos corrientes, o de un metro para mediciones bajo
tierra.

Trípode
Los trípodes de construcción también conocidos como tripiés, son instrumentos que
cuentan con 3 patas y una parte superior triangular o circular, que permiten estabilizar un
objeto para utilizar este de manera correcta.
Las patas de los trípodes de construcción son
regulables, lo cual permite ajustar la altura del
aparato, de tal forma que este quede al nivel de
la vista del usuario y facilite su trabajo.

El trípode de aluminio: es de constitución fuerte


y liviano a la vez, es el más recomendado para
brindarle soporte y estabilidad a los niveles y
teodolitos. Es la opción ideal para ser empleado
en áreas con clima húmedo.

Laboratorio de Topografía I 5
El trípode de madera: este aparato es más pesado, y está
diseñado principalmente para el uso de teodolitos, niveles
y estaciones totales. Es la mejor opción para trabajos en
áreas con tráfico alto de vehículos, o en zonas con vientos
fuertes que puedan afectar la estabilidad del área de
trabajo.
Es utilizado para proporcionar estabilidad a los
instrumentos de medición y nivelación, empleados en el
ámbito de la construcción. Instrumentos tales como
teodolitos de construcción, niveles láser, nivel láser
rotatorio, nivel óptico, nivel láser de línea, medidor de
distancia láser, nivel de puntos láser.
Los instrumentos empleados en la construcción requieren del soporte del trípode para poder
realizar las mediciones y nivelaciones correspondientes de manera efectiva y correcta,
gracias a la estabilidad y la ubicación que les proporciona el tripié.

Teodolito
Los teodolitos son un artilugio que sirve para medir, lo hacen de manera óptico-mecánica
de manera que se obtienen los ángulos verticales y horizontales con una grandísima
precisión.
Este instrumento manual y portátil que
ayuda mucho a los ingenieros y
topógrafos en su trabajo del día a día
puede incluso medir el nivel y la distancia
de cualquier cosa, eso sí, acompañado de
otros materiales.
Entre los típicos teodolitos que podemos
encontrar se encuentran los caseros, que
tienen una menor precisión, pero se
pueden hacer “en casa”;
los electrónicos que tienen una gran
precisión gracias a la tecnología que
utilizan y por último podemos encontrar
el summun: la estación total.
Un teodolito es un artilugio complejo
pero básico por así decirlo, se trata de un
trípode que tiene un telescopio acoplado
encima con dos círculos que están graduados y uno va colocado en vertical y el otro en
horizontal.

Laboratorio de Topografía I 6
Cinta Métrica
Las cintas métricas, las cuales también se le conocen como
huincha de medir, son instrumentos de medición, que cuentan
con unas líneas marcadas longitudinalmente donde se pueden
observar las unidades de medidas y sus divisiones. Son
herramientas manuales las cuales se pueden considerar de
uso indispensable no solo en el área de topografía, sino para
una variedad de trabajos.
Al tener una cinta métrica de varios metros, se genera una
curvatura (catenaria) la cual le quita precisión al metro, por
esta razón es mejor medir sobre la superficie plana del suelo
para evitar esta curvatura.
El largo de las cintas métricas varía de acuerdo al uso que se
le quiera dar. Para un uso doméstico se utiliza de 3 – 5 metros, a no ser que se requiera
medir mayor distancia. En estos casos, podemos encontrar cintas métricas enrollables de
bolsillo de unos 15 o incluso 20 metros. Si lo que deseamos medir es un campo o terreno,
entonces lo que debemos tener es una cinta de agrimensor. Éstas últimas, generalmente son
de 50 ó 100 metros.

Metro
Un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de medida que consiste en una cinta
flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También
con ella se pueden medir líneas y superficies curvas.
Se construían únicamente en acero, ya que la fuerza necesaria para tensarla podría producir
su deformación si estuvieran construidas en un material menos resistente a la tracción. Casi
han dejado de fabricarse en este material tan pesado y las actuales suelen ser de fibra de
vidrio, material más ligero y de iguales prestaciones.
Las más pequeñas son centimetradas e incluso algunas
milimetradas, con las marcas y los números grabados sobre la
superficie de la cinta, mientras que las de agrimensor están
marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos en la
cinta cada 2 dm.

Laboratorio de Topografía I 7
Distanciometro Laser
El distanciamiento laser es un pequeño dispositivo electrónico del tamaño y peso de un
teléfono celular. Es capaz de sumar y restar longitudes, calcular áreas y volúmenes, efectuar
complicadas operaciones de triangulación,
almacenar datos y exportarlos a nuestra
computadora o tablet vía Bluetooth y/o USB,
todo en cuestión de segundos, de una manera
sumamente sencilla y con resultados más que
óptimos.
Su uso es sencillo, se apunta el distanciómetro
hacia el objeto cuya magnitud se desea medir, se
presiona un botón y listo. Se podrá leer
inmediatamente esa distancia en la pantalla del
dispositivo, con una precisión asombrosa.

Nivel Laser
Un nivel láser es una herramienta electrónica
para topografía y construcción que sirve para determinar
nivelaciones en un plano horizontal mediante iluminación de la
zona con una línea láser al estar montado sobre un tripié. El
rayo láser es proyectado desde una cabeza rotatoria con un
espejo para barrer el rayo en un eje vertical. Si el espejo no está
auto nivelando, el instrumento normalmente cuenta con tornillos
ajustables para orientar el proyector

Bastón
Bastón porta prisma: Es una
especie de bastón metálico
con altura ajustable, sobre el
que se coloca el prisma.
Posee un nivel circular para
ubicarlo con precisión sobre
un punto en el terreno. Se
requiere un bastón por cada
prisma en uso.

Laboratorio de Topografía I 8
Prisma múltiple
Las lecturas de distancia se realizan mediante una onda
electromagnética portadora con distintas frecuencias que
rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y
regresa, tomando el instrumento el desfase entre las
ondas. Algunas estaciones totales presentan la capacidad
de medir "a sólido", lo que significa que no es necesario
un prisma reflectante.

Estación Total Semi-robótica (Trimble 5600)


Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico
utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la
tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un
distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico.
La estación total Trimble 5600 de reflexión directa (DR) le
permite acceder a los mejores y más productivos métodos
de medición disponibles para cada tipo de trabajo de
medición. La capacidad DR abre un nuevo mundo de
aplicaciones de medición. Los objetos que anteriormente
eran difíciles o imposibles de medir, ahora podrán medirse
de forma tan fácil como los que se miden con un prisma.

Colectora
También denominadas
libretas electrónicas donde se
almacena la información
medida en la estación total, se
calculan valores de replanteo
o se resuelven diversos
problemas topográficos.
Acumulan puntos varios,
dependiendo de la capacidad
de la memoria.

Laboratorio de Topografía I 9
Estación Total Robótica (Trimble s6)
Para obtener la precisión de posicionamiento más
alta posible, la Trimble S6 ofrece tecnología
SurePoint. SurePoint actúa como una protección
cuando el instrumento se hunde ligeramente en el
terreno, y contra las vibraciones y las
manipulaciones que pueden afectar al equipo tras
la instalación. La corrección automática de la
puntería controla y corrige los efectos de
inclinación lateral del eje y de colimación, por lo
que podrá medir con rapidez y seguridad.
Se puede apuntar de forma más rápida y precisa
que nunca. La tecnología servoasistida
MagDrive de Trimble hace girar al instrumento
silenciosamente unos 180º en tres segundos, a la
vez que sigue brindando un control ultra fino
para lograr una puntería precisa.

Estación Total Robótica (Spectra Focus)


El FOCUS 35 Series es una gama de estaciones totales
motorizadas que proporcionan alta velocidad, exactitud y
precisión en la medición. El FOCUS 35 es un instrumento
robótico que traslada el control al observador que maneja
el jalón, mejorando la eficiencia. La velocidad de la
observación y posicionamiento preciso de la estación total
robótica FOCUS 35 es proporcionada por la tecnología de
movimiento patentada StepDrive, que controla el
movimiento horizontal y vertical de los motores, lo que
elimina la necesidad de bloqueos de movimiento
tradicionales. El FOCUS 35 incluye un sensor de
seguimiento que utiliza tecnología de seguimiento
Lockngo FastTrack, que permite al instrumento estar
enganchado constantemente al prisma.

Laboratorio de Topografía I 10
Machete
Un machete es un cuchillo grande pero más corto que una espada. Comúnmente mide menos
de 60 cm y tiene un sólo filo. Se utiliza para cortar maderas,
abrirse paso por caminos llenos de maleza, adecuar
terrenos, etc.
Generalmente, el filo es muy agudo en el tercio de cuchilla
más cercano a la punta. La punta del machete sobresale
ligeramente por arriba del resto de la cuchilla. El frente del
machete es curvo.
También existe otro tipo de machete cuyo frente es
puntiagudo y se afila el tercio final de la cuchilla por ambas
orillas. Especialmente usado para cortar maleza y segar
hierba.
Los machetes son utilizados en muchas industrias para realizar trabajos manuales que una
máquina no podría hacer, ya que éstos al tener filo en su punta, ser ligeros y pequeños, pueden
ser utilizados sin mayores complicaciones.

Walkie-Talkies
El walkie-talkie es un transceptor de radio portátil. Los radiotransmisores hechos a mano se
hicieron instrumentos de comunicación valiosos para la policía, servicios de la emergencia,
y empleos comerciales e industriales (como sobre una obra de la construcción), usando
frecuencias asignadas para estos servicios. Los transmisor-receptores portátiles son también
populares entre algunos operadores de radio aficionados, que funcionan con una licencia de
radio aficionado en varios canales de frecuencia
diferentes.
Ya que aún un walkie-talkie poderoso comercial es
limitado con unos vatios de salida de poder y una
pequeña antena, la gama de comunicación hecha a
mano es típicamente bastante corta, no excediendo la
distancia de línea de vista al horizonte en áreas
abiertas, y muchísimo menos en zonas muy
urbanizadas, dentro de edificios, o subterránea.

Laboratorio de Topografía I 11
Drones
Los levantamientos topográficos con drones permiten obtener modelos digitales del terreno
mucho más detallados y precisos y de mejor calidad que las técnicas topográficas
tradicionales.
La probabilidad de cometer errores en el
levantamiento topográfico con la información
que han obtenido los drones es mínima. La
fusión de la tecnología de los drones y la
topografía ha constituido un gran avance para
la construcción de gran cantidad de
infraestructuras, edificaciones (tanto
públicas, como privadas o de carácter
industrial) y en muchos otros sectores.
Además, se consigue una cantidad de información que antes no se podía estudiar porque los
drones son capaces de llegar a lugares de difícil acceso. Y de una manera mucho más rápida
y segura que los métodos tradicionales. Los drones son capaces de cubrir entre 100 y 5.000
hectáreas de terreno en un día, con lo que se consigue un importante ahorro de tiempo y de
costes.

Laboratorio de Topografía I 12
Bibliografía
http://www.topoequipos.com/dem/niveles_topcon/niveles-automaticos-topcon
http://www.globalmediterranea.es/levantamientos-topograficos-mediante-dron/
https://zcopters.com/drones-para-topografia/
http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/qu-es-rtk
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/09/06/145038.php
https://es.slideshare.net/capeco1a/topografa-general-2013-ii
http://kevinaldo1996.blogspot.com/
https://spectrageospatial.com/focus-35-series/?lang=es

Laboratorio de Topografía I 13

También podría gustarte