Está en la página 1de 2

NOMBRE DE LA CLASE: ELEVADOR HIDRAULICO

ASIGNATURA CIENCIAS
OBJETIVO DE APRENDIZAJE OA08 - Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus
efectos en: • sólidos, como en herramientas mecánicas • líquidos, como en
máquinas hidráulicas • gases, como en la atmósfera
OBJETIVO DE LA CLASE Construyendo un modelo de elevador hidraulico
N° DE CLASE N° 11

Los elevadores hidraulicos son utilizados para levantar objetos pesados. Estos estan cosntituidos
principalmente, de dos cilindros de diferente diametro, los que se encuentran conectados y llenos de liquido
(incomprensible). Al aplicar fuerza en el cilindro de menor tamaño, se produce un aumento de la presion del
liquido. Dicho aumento de presion se transfiere por igual a todos los puntos del liquido (principio de Pascal).
Como consecuencia de esto, aparece una fuerza ascendente, que actua sobre el cilindro de mayor tamaño y
que es de mayor magnitud que la fuerza aplicada en el cilindro de menor tamaño. Para construir un modelo de
elevador hidraulico, realicen el siguiente procedimiento:
Paso 1. Procedimiento
1.- Reunirse en grupo de 3 o 4 personas y juntar los siguientes materiales
a. Una jeringa de 10 mL
b. Una jeringa de 50 mL
c. Una manguera transparente, cuyo diametro permita enlazar a las dos jeringas.
d. Silicona liquida
e. Dos trozos de madera de 15 cm x 15 cm
f. Un trozo de madera de menor espesor de 5 cm x 15 cm
g. Clavos, cola fria para madera y agua

2.- Realicen dos perforaciones de 0,5 cm de diametro en el trozo de madera de 5 cm x 15 cm, espaciados 10
cm entre sí. Utilizando los demas trozos construyan un soporte similar al de la imagen 2. Antes de clavar los
trozos de madera, es importante añadir cola fria en las uniones.
3.- Una vez que las uniones se hayan secado, armen un sistema similar al que se muestra en la imagen 3. Es
importante añadir el agua al interior de las jeringas antes de realizar el montaje final

Parte 2. Aplicación y practica

Para observar el funcionamiento del elevador hidraulico, deben desplazar previamente el agua hacia la jeringa
pequeña. Una vez realizado esto, ubiquen una masa sobre el émbolo de mayor diametro. Luego apliquen
fuerza sobre el otro émbolo (ver figura 4)
1.- En relacion con el modelo realizado, respondan:
a. ¿Cuál es el principio en el que se basa el funcionamiento de un elevador hidráulico?
b. ¿Es más simple levantar la masa utilizando el elevador hidráulico que construyeron? Expliquen
c. ¿Es posible hablar de una “amplificación de la fuerza” en un elevador hidráulico?. ¿Porqué?
d. ¿Qué otras aplicaciones de los elevadores hidrálicos conoces?

También podría gustarte