Está en la página 1de 46

FACULTAD DE INGENIERÍA

U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS


INGENIERÍA CIVIL HOJA 1 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

MÉTODOS DE RIEGO.

1. MÉTODOS SUPERFICIALES.........................................................................................3

1.1 RIEGO POR SURCOS. ........................................................................................................................................ 5


1.1.1 APLICABILIDAD DEL MÉTODO................................................................................................................... 6
1.1.2 FORMA, DIMENSIONES Y ESPACIAMIENTO DE LOS SURCOS. ............................................................ 6
1.1.3 PENDIENTE Y DIRECCIÓN DE LOS SURCOS............................................................................................. 6
1.1.3.1 Surcos en dirección diagonal a la máxima pendiente................................................................................ 6
1.1.3.2 Surcos en la dirección normal a la máxima pendiente. ............................................................................. 7
1.1.4 CAUDAL DE LOS SURCOS. ........................................................................................................................... 8
1.1.5 LONGITUD DE LOS SURCOS. ....................................................................................................................... 9
1.1.6 ENSAYOS EN RIEGO POR SURCOS. ............................................................................................................ 9
1.1.7 RIEGO POR SURCOS SIN PENDIENTE....................................................................................................... 12
1.1.8 DISPOSICIONES ESPECIALES EN RIEGO POR SURCOS. ....................................................................... 13
1.1.8.1 Corrugación............................................................................................................................................. 13
1.1.8.2 Surcos en curvas de nivel. ....................................................................................................................... 13
1.1.8.3 Surcos en zig-zag. ................................................................................................................................... 13
1.1.9 CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL RIEGO POR SURCOS............................................... 13

1.2 RIEGO POR INUNDACIÓN O “A MANTO”................................................................................................ 15


1.2.1 RIEGO POR MELGAS. ................................................................................................................................... 16
1.2.1.1 Pendiente. ................................................................................................................................................ 16
1.2.1.2 Caudal...................................................................................................................................................... 16
1.2.1.3 Longitud de las melgas............................................................................................................................ 17
1.2.1.4 Diseño del sistema de riego por melgas. ................................................................................................. 17
1.2.2 MÉTODO POR CORRIMIENTO. ................................................................................................................... 18
1.2.3 MÉTODO DE MELGAS EN CONTORNO. ................................................................................................... 18
1.2.4 MÉTODO DE TAZAS Y PALANGANAS. .................................................................................................... 19
1.2.5 CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS CAUDALES ENTREGADOS EN EL RIEGO POR MELGAS..... 20

2. MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN. ....................................................................22

2.1 VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN. ................................................................................................ 22

2.2 INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN. ................................................................................. 23

2.3 RECOMENDACIONES GENERALES............................................................................................................ 23

2.4 INSTALACIONES EN EL RIEGO POR ASPERSIÓN.................................................................................. 24


2.4.1 GRUPOS DE BOMBEO. ................................................................................................................................. 24
2.4.2 TUBERÍAS....................................................................................................................................................... 24
2.4.3 ACCESORIOS.................................................................................................................................................. 25
2.4.4 ASPERSORES.................................................................................................................................................. 25

2.5 SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN. .................................................................................................... 26


2.5.1 SISTEMAS MÓVILES. ................................................................................................................................... 26
2.5.2 SISTEMAS SEMIMÓVILES........................................................................................................................... 26
2.5.3 SISTEMAS FIJOS............................................................................................................................................ 26
2.5.4 SISTEMAS MECANIZADOS. ........................................................................................................................ 27

2.6 PROYECTO DE RIEGO POR ASPERSIÓN................................................................................................... 28


2.6.1 ELECCIÓN DEL ASPERSOR......................................................................................................................... 29
2.6.1.1 Marco de aspersión.................................................................................................................................. 30
2.6.2 TIPO Y SISTEMA DE ASPERSIÓN............................................................................................................... 33
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 2 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

2.6.3 DURACIÓN Y HORARIO DE RIEGO........................................................................................................... 34


2.6.4 MATERIAL NECESARIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS......................................................................... 34
2.6.4.1 Cálculo de las alas de riego. .................................................................................................................... 35
2.6.4.2 Cálculo de la tubería principal................................................................................................................. 39
2.6.4.3 Hidrantes. ................................................................................................................................................ 40
2.6.4.4 Cálculo de la bomba. ............................................................................................................................... 41

3. RIEGO POR GOTEO. ...................................................................................................42

3.1 VENTAJAS. ......................................................................................................................................................... 42

3.2 INCONVENIENTES........................................................................................................................................... 43

3.3 EQUIPOS A UTILIZAR..................................................................................................................................... 43


3.3.1 GOTEROS O EMISORES. .............................................................................................................................. 43
3.3.2 TUBERÍAS....................................................................................................................................................... 44

3.4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO HIDRAÚLICO DEL MÉTODO DE RIEGO POR
GOTEO............................................................................................................................................................................... 44

4. RIEGO SUBSUPERFICIAL. .........................................................................................45

4.1 VENTAJAS DEL MÉTODO.............................................................................................................................. 45

4.2 DESVENTAJAS DEL MÉTODO. ..................................................................................................................... 45

4.3 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO. ...................................................................................................................... 45


4.3.1 Cañería Lateral.................................................................................................................................................. 45

4.4 TÉCNICAS DEL PROYECTO.......................................................................................................................... 46

4.5 MANTENIMIENTO. .......................................................................................................................................... 46

5. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA...................................................................................46
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 3 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

MÉTODOS DE RIEGO.

Para una adecuada elección del método de riego a utilizar, su diseño e implantación, se requieren
conocimientos de Hidráulica y de las relaciones entre agua-suelo-planta.
Los métodos de riego se pueden clasificar en:
• Métodos de riego superficiales: que a su vez se dividen en: surco e inundación o “a manto”.
• Método de riego por aspersión.
• Método de riego por goteo.
• Método de riego subsuperficial.
No se puede establecer en forma absoluta las condiciones necesarias para la implementación de un
determinado método de riego, sino que mediante una adecuación del diseño se puede adaptar el
método a diferentes situaciones. Aún así existen condiciones de suelo (tipo de suelo y pendiente), de
cultivo, económicas y de operación, que pueden definir la necesidad de elección de determinado
método.

1. MÉTODOS SUPERFICIALES.
En estos métodos el agua escurre a través de pequeños cauces o en delgadas láminas que cubren
íntegramente todo el área o ancho a regar. A los primeros se los denomina surcos, y las segundas
melgas.
Hidráulicamente, tanto los surcos, como las melgas, funcionan como canales, pero la diferencia está en
que los canales tienen por objetivo conducir el máximo caudal posible a distancias largas con la
mínima pérdida por infiltración, mientras que en los surcos y melgas, sucede todo lo contrario, en
recorridos cortos el objetivo es la mayor infiltración posible de agua. Además en los canales el caudal
es prácticamente constante, mientras que en los surcos y melgas, el caudal va disminuyendo a medida
que aumenta la longitud, con lo cual se hace más difícil el cálculo mediante las conocidas fórmulas de
canales, y por lo tanto son necesario ensayos en el terreno.
La ecuación de Manning de movimiento permanente y uniforme para canales es:

U = 1 Rh2/3 i1/2
n

En donde: U es la velocidad media en m/seg., Rh es el radio hidráulico en m, i es la pendiente del


terreno en tanto por uno, y n es el Coeficiente de Manning, que depende de la rugosidad del terreno.
Para las melgas el radio hidráulico es prácticamente igual a la altura de la lámina de agua que escurre,
y por lo tanto la velocidad se expresa así:

U = 1 h2/3 i1/2
n
El caudal por unidad de ancho de la melga, considerando que el área A = h.1, será:

q = Q/ancho unitario = 1 h2/3 i1/2 h = 1 h5/3 i1/2


n n

Para un ancho igual al espaciamiento E, el caudal será:

Q = 1 E h5/3 i1/2
n
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 4 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Es necesario elegir un valor de n, pero no puede considerarse como alternativa los valores para canales
de tierra, porque se trata de un terreno preparado mediante el arado y con cultivos. Las experiencias
realizadas en el Instituto de Suelos y Riego han permitido obtener los siguientes valores de n para
riego en surco, según las características de la superficie y el caudal aplicado (0.6 l/s):

CARACTERÍSTICAS DE LAS PAREDES VALOR DE n


SURCO ASENTADO 0.033
SURCO CON VEGETAC. DE 10 A 12 CM. 0.038
SURCO RECIÉN ARADO. 0.048
SURCO CON VEGETAC. DE 40 A 50 CM. 0.081

Haciendo un análisis riguroso del tipo de movimiento del agua, se establece que el mismo no es
permanente, sino que es impermanente, con caudal y velocidad de infiltración variable en el espacio y
en el tiempo. Hansen (1960) enumeró las variables a tener en cuenta:
1- Caudal aplicado.
2- Velocidad de avance del agua sobre el terreno.
3- Longitud de la parcela.
4- Tirante de agua.
5- Velocidad de infiltración.
6- Pendiente del terreno.
7- Rugosidad del terreno.
8- Peligro de erosión.
9- Forma del surco o de la melga.
10- Lámina de agua a aplicar.

Si se incorpora un caudal constante de agua a un surco o melga, a medida que el mismo avanza posee
al principio una velocidad considerable, pero a medida que se incrementa la superficie de infiltración
disminuye la velocidad de avance. Se puede graficar el tiempo de escurrimiento (Tesc.) en función del
espacio cubierto por el frente de agua, o sea la longitud (L), para distintos valores de caudales unitarios
q. En donde las curvas de avance se hacen asintóticas a la ordenada que representa el tiempo de
escurrimiento, que es el tiempo en que todo el caudal incorporado se ha infiltrado en el área mojada
del cauce, en tal caso el frente de agua ya no progresa.
Tesc.
Línea de trazos para q = 0.6l/s.
Línea llena para q = 0.8 l/s.
Línea gruesa para q = 1 l/s.

L (m)

Para cada caudal dado existe una distancia límite dada por la abcisa en que la curva mencionada se
hace asintótica a un eje vertical. Y recordando que A es el área a regar, L es la longitud de alcance
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 5 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

para un caudal Q determinado, T es el tiempo, d es la profundidad de infiltración y E es el


espaciamiento:

Q. T = d. A
d A
Q=d.A E
T
L
En función de la velocidad de infiltración (Ι) será:
Q=Ι.A =Ι.L.E

L=Q/Ι.E

O sea que, se puede obtener la longitud L que cubre el avance del agua en función de la velocidad de
infiltración (Ι), pero dado que ésta es a su vez una variable en función del tiempo, se requiere adoptar
un valor promedio (Ιp).
Además del tiempo de infiltración (Ti), debe tenerse en cuenta el tiempo de escurrimiento del agua a
través del surco (Tesc), el que incide desfavorablemente, ya que si se calcula la duración del riego para
la cabecera (al comienzo de la longitud L) ocurrirá un insuficiente humedecimiento al pie de la
longitud L (al final de la longitud). Lo lógico es tener en la cabecera una duración total del riego igual
a la suma de Tesc+Ti a fin de que la humedad al final cubra totalmente la profundidad de las raíces.

1.1 RIEGO POR SURCOS.


Las raíces se humedecen mediante la infiltración del agua a través del perímetro mojado de pequeños
cauces que reciben el nombre de surcos. Dado que los surcos están espaciados el agua cubre
parcialmente el terreno entre surco y surco y se humedecen por efecto del avance de humedad en
profundidad y lateralmente.
La profundidad de penetración del agua, la forma y dimensión de la sección humedecida, depende de
la textura del suelo y del tiempo de aplicación del agua. Un esquema es el siguiente:

arcilla

franco

arena
La profundidad de las raíces se logra humedecer completamente cuando se cruzan las figuras que
representan el avance lateral y vertical de la humedad de dos surcos continuos, como se puede ver:

La superposición debe
encontrarse a la
profundidad de las
raíces.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 6 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

1.1.1 APLICABILIDAD DEL MÉTODO.


• El riego por surcos se adapta especialmente en los cultivos en línea, dado que dicha disposición
permite humedecer el volumen de suelo explorado por raíces y acercar o retirar la humedad
conforme a las exigencias del cultivo.
• Se presta a todos los tipos de suelo con buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad.
• Se presta para suelos que tienden a formar costras al secarse, debido al parcial humedecimiento
de la superficie del terreno, que caracteriza al riego por surcos. Las costras superficiales dañan las
plantan que recién germinan.
• La eficiencia del método de riego por surcos se la puede clasificar como media, con un rango
desde el 20% para suelos arenosos y quebrados hasta un 65 % para suelos medios y pesados bien
nivelados.
• Los costos de instalación y de operación no son elevados, ya que requiere escasos trabajos de
nivelación para la implantación de cultivos anuales.

1.1.2 FORMA, DIMENSIONES Y ESPACIAMIENTO DE LOS SURCOS.


La forma de los surcos depende del implemento agrícola empleado para su construcción, pueden ser de
forma parabólica, triangular o rectangular. En nuestro medio es común la forma parabólica realizada
con el arado de reja o el surqueador.
El tamaño del surco depende comúnmente del cultivo y de las labores culturales que se realiza en el
mismo, oscilan entre 10 a 40 cm de ancho superficial y entre 5 y 20 cm de profundidad. En general, los
surcos son de menor tamaño cuando el cultivo es joven y va aumentando a medida que avanza el ciclo
vegetativo del mismo.
El espaciamiento de los surcos, o sea, la distancia entre un surco y otro, depende de la naturaleza física
del suelo y de la profundidad que se intenta mojar. Según experiencias de Grassi en el Instituto de
Suelos y Riego, se determinó la siguiente ecuación para el cálculo del espaciamiento entre surcos en
suelos franco-limosos de Chacras de Coria: E = 1.73 d , en donde E es el espaciamiento en metros, y d
es la profundidad de las raíces en metros.

1.1.3 PENDIENTE Y DIRECCIÓN DE LOS SURCOS.


Los surcos se pueden construir sin pendiente alguna, nivelados “a cero”, o con pendiente. En el primer
caso no se produce escurrimiento de agua al pie del mismo, mientras que en el segundo sí.
La pendiente límite depende de la tensión de corte hidráulico del agua, que responde a la siguiente
ecuación:
τ = γ . h . io

τ es la tensión de corte hidráulico del agua en kg./m2.


γ es el peso específico del agua en kg./m3.
h es la altura o tirante de agua en el surco en metros.
i es la pendiente en tanto por uno.
Cuando la pendiente se aproxima a los límites permisibles dados por la resistencia al corte del suelo, se
puede cambiar la dirección de los surcos: surcos en diagonal a la pendiente máxima, o surcos en
dirección normal a la máxima pendiente.

1.1.3.1 Surcos en dirección diagonal a la máxima pendiente.


Se puede reducir la pendiente de los surcos siguiendo la diagonal que ofrece un recorrido más largo
para la misma diferencia de nivel, o sea, un menor gradiente. Por lo tanto, se puede calcular el ángulo
entre ambas direcciones en función de dichas pendientes.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 7 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

θ io = ∆h/L
io’ = ∆h/L’

io . L = io’ . L’
L/L’ = cos θ

io’ = io . cos θ

1.1.3.2 Surcos en la dirección


L normal
L’ a la máxima pendiente.
Al aumentar el valor de θ hasta los 90º, los surcos siguen un recorrido próximo al de las curvas de
nivel, o sea, que al intentar reducir la pendiente se cae en el sistema de surcos en contorno, o en curva
de nivel. Se presentan cuatro casos para el estudio:
• Primer caso. Fácil operación de riego, control y regulación del caudal en la cabecera. Eficiencia
regular de aplicación y de distribución de agua. Requiere drenaje al pie, surcos poco profundos y
cercanos.
acequia cabecera.
drenaje.

surcos.

• Segundo caso. Difícil operación de riego, control y regulación del caudal en la cabecera. Eficiencia
buena de aplicación y de distribución del agua. No necesita drenaje al pie, requiere surcos
profundos y espaciados.

acequia cabecera.
surcos.

• Tercer Caso. Medianamente fácil operación de riego, control y regulación del caudal de cabecera.
Eficiencia medianamente buena de aplicación y de distribución del agua. Requiere drenaje al pie,
surcos medianamente profundos y regular espaciamiento.

acequia cabecera.
drenaje.

surcos.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 8 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• Cuarto Caso. Fácil operación del riego, control y regulación del caudal de cabecera. Eficiencia
medianamente buena de aplicación y de distribución del agua. Requiere drenaje al pie, surcos
medianamente profundos y regular espaciamiento.

acequia cabecera.
drenaje.

surcos.

La situación es distinta en el caso de realizarse trabajos de nivelación, en el cual la pendiente está dada
por las condiciones de Proyecto. Conocida la pendiente io del terreno, la pendiente io’ a la cual se
quiere llegar, se calcula la altura H de corte en la cabecera del surco, que es igual a la de relleno en el
pie del mismo, mediante la siguiente expresión:
H = L . (io - io’)/2 io
H
io’
H
L

Además mediante la misma ecuación anterior se puede calcular la longitud para un valor de H
determinado.

1.1.4 CAUDAL DE LOS SURCOS.


Al igual que en los canales, el caudal depende de la sección transversal de escurrimiento y de sus
condiciones hidráulicas, ya que se aplica la fórmula de Manning. Pero, está limitado por la sección de
escurrimiento en los surcos sin pendiente, y por la fuerza unitaria erosiva del agua para los surcos con
pendiente.
Criddle ha dado una ecuación para calcular el caudal máximo no erosivo, Qe en l/s, en función de la
pendiente io en %, como sigue:
Qe = 0.63
io%
Por ejemplo para una pendiente io = 0.5 %, el caudal Qe será: Qe = 0.63/0.5 l/seg. = 1.26 l/seg.
Por “tapada”, que en Mendoza son 10 surcos, se requiere un caudal de: Qe = 10. 1.26 l/seg. = 12.6
l/seg.
También se puede calcular en base a esta expresión el número de “tapadas” o de surcos que podrán
regarse con un determinado caudal.
Dado que la infiltración es función del tiempo, desde el punto de vista riguroso debería regarse con
caudales decrecientes. En la práctica resulta suficiente el uso de dos caudales: uno para cubrir el
tiempo de escurrimiento (Tesc) y que tiene por objeto llegar rápidamente al pie de la parcela, este
caudal debe ser el máximo no erosivo; y otro caudal menor que el anterior y cuyo objetivo es cubrir la
velocidad de infiltración cuando este proceso ha entrado en régimen (Ti).
En la práctica para terrenos con pendiente, se incorpora comúnmente un caudal superior al requerido
por el proceso de infiltración en el surco, lo que trae como consecuencia pérdidas por escurrimiento al
pie del surco, en el drenaje, lo que constituye una pérdida de eficiencia. Entonces, si al llegar al pie del
surco existe un caudal sobrante, puede usárselo para riego de alguna parcela ubicada en un nivel
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 9 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

inferior, constituyendo la que se denomina riego encadenado, que es una buena práctica de
aprovechamiento de los sobrantes siempre que se rieguen independientemente las dos o tres parcelas
ubicadas a diferente nivel.

1.1.5 LONGITUD DE LOS SURCOS.


Para reducir las pérdidas de agua por percolación profunda, existen dos posibilidades:
1. Aumento del caudal aplicado.
2. Reducción de la longitud de los surcos.
El caudal que puede aplicarse a un surco está limitado por el caudal máximo no erosivo, de modo que
repetidamente debe recurrirse a acortar la longitud de los surcos para reducir las pérdidas. Pero esto
trae aparejado el fraccionamiento de la propiedad, aumento de las longitudes de las acequias y del
número de obras de arte, y mayores dificultades en las labores mecanizadas.
Al elegirse la longitud del surco se debe realizar un cuidadoso análisis de todos los factores
agroeconómicos que intervienen. Teniendo en cuenta que no son sólo las pérdidas por percolación lo
que decide al respecto, sino que existe también escurrimiento al pie de la parcela y que dicho
escurrimiento se reduce a medida que disminuye la relación entre el tiempo de infiltración y el de
escurrimiento (Ti/Tesc).
Dada las mayores pérdidas por percolación, la longitud es menor en los suelos gruesos que en los de
textura fina. Igualmente para suelos de igual textura, disminuye la longitud a medida que aumenta la
pendiente io, o sea, a medida que aumenta la fuerza unitaria erosiva del agua.
Según Israelsen, en Utah EEUU, difícilmente se encuentran surcos de longitudes mayores a los 200
metros, siendo los más comunes desde 90 a 150 metros. En nuestro país, en general, no pasan de los
200 metros de largo. En Mendoza en el cuartel de viña son comunes longitudes de 120 metros, aunque
ello está condicionado al tipo de conducción, en parrales son comunes longitudes de 200 a 250 metros,
por razones constructivas del mismo.
Mediante las ecuaciones ya vistas se puede determinar la longitud del surco analíticamente, pero
también se lo ha hecho experimentalmente, obteniendo las curvas de avance en función del tiempo
para diferentes caudales, forma del surco y naturaleza de las paredes del mismo. Los ensayos
realizados en el Instituto de Suelos y Riego han permitido determinar que en las condiciones de la
zona del Río Mendoza con pendientes del 1%, la longitud del surco responde a la ecuación general:
L = a . Tesc.b
donde a y b son parámetros que varían con el caudal aplicado y el estado de las paredes del surco
(recién arado, terreno asentado por riegos sucesivos, terreno con vegetación). Por ejemplo: para un
caudal Q= 0.8 l/s, y cobertura vegetal de 40-50 cm de altura, la ecuación obtenida es:
L = 5.95 Tesc.0.7, donde el tiempo de escurrimiento se expresa en minutos.
Para un tiempo de escurrimiento igual a la cuarta parte del tiempo de infiltración: Tesc. = Ti /4, la
ecuación queda:
L = 5.95 (Ti/4)0.7
Lo que da para un Ti = 4 horas una longitud de surco de 105 metros.

1.1.6 ENSAYOS EN RIEGO POR SURCOS.


La mejor manera de evaluar el riego por surcos y de mejorar su diseño, es mediante el ensayo directo
en el terreno, con diferentes caudales. El ensayo se realiza en varios surcos de gran longitud y en
igualdad de condiciones en cuanto a suelo y forma del surco.
Se selecciona una superficie de terreno larga y angosta, y preferiblemente con pendiente uniforme. Se
calcula el caudal máximo no erosivo con la fórmula de Criddle. Se establecen cinco valores de caudal,
en función del tiempo.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 10 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Se instala una acequia en la cabecera nivelada a cero, con instalaciones para mantener la carga
constante de agua en la misma, mediante compuertas o vertederos.
El caudal diferente a los distintos surcos se puede lograr con sifones de goma, plástico o aluminio de
diferente sección.
El avance del agua en cada surco, se registra cuando el agua pasa frente a estacas colocadas cada 10 ó
20 metros de distancia, en cada surco para el caudal establecido para el mismo. En los surcos de mayor
caudal el agua avanza rápidamente, mientras que en los de menores caudales, éste se va infiltrando y
demorando su llegada a las estacas. Se anota el tiempo para cada surco y cada estaca del mismo.
Luego se grafica el espacio recorrido por el frente de agua en abcisas y los tiempos acumulados en
ordenadas.
Se deja un surco para determinar el caudal infiltrado por diferencia entre el caudal que entra y el que
sale. Y así se determina la velocidad de infiltración, Ι, y los parámetros de la ecuación correspondiente
a la misma.
De las curvas graficadas se elige para el proyecto la que representa el caudal no erosivo.
Fijada la lámina de agua, dx, a reponer en cada riego, se calcula el tiempo de riego Ti. Adoptando
como tiempo de escurrimiento, Tesc = Ti/4, el mismo se usa, en el gráfico construido anteriormente, en
el eje de las ordenadas, hasta interceptar la curva de caudal máximo no erosivo, Qe, la abcisa que
corresponde a dicho punto es la longitud de surco máxima para ese suelo. Para el caso en se adopta un
tiempo de escurrimiento igual a la cuarta parte del tiempo de infiltración, la eficiencia de diseño es del
89%.
acequia pendiente nula
Tesc.
0.2 l/s 0.4 l/s
0.6 l/s

1 l/s
estacas.

Te = Ti/4 1.2 l/s

SURCOS.
L (m)
L adecuada

Ejemplo 1: se usan dos caudales y se selecciona la longitud.


Es un suelo franco limoso de Chacras de Coria. Se considera que se vuelve a regar cuando se ha
consumido un 60% del agua (porcentaje de reposición R del 0.6) almacenada en perfil. La capacidad
de campo Wc es de 27%, el punto de marchitez es Wm de 13%. El peso específico aparente del suelo
es ρa de 1,35. La profundidad radicular es D de 0.5 metros. Se adoptan surcos de 0.6 m de ancho.

• La lámina de reposición dx se calcula como el producto del porcentaje de reposición multiplicada


por la lámina de almacenaje del perfil:
dx =R . (Wc - Wm) ρa D
100
dx = 0.6 (0.27 - 0.13) 1.35 0.5 m = 56 mm
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 11 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

De acuerdo a la ecuación de infiltración: d = 2.9 T0.55 , Ip = K Tn-1, en donde d es la lámina


acumulada e Ip es la lámina de infiltración promedio, K = 2.9, n = 0.55.

• El tiempo de infiltración se calcula con:


Ti = (d/K)1/ n = (56 / 2.9)1/0.55 = 218 min. = 3.6 horas.
• El tiempo de escurrimiento es: Tesc = Ti/4 = 54 min. para una eficiencia de aplicación del 89%.
• El tiempo total de riego es: TT = Tesc + Ti = (218 + 54) min. = 272 min.
• La infiltración promedio es: Ip = K Tn-1 = 2.9 (218 min)-0.45 = 0.257 mm/min
Pasando a mm/hora: Ip = 0.257 . 60 mm/h = 15.42 mm/h.
Pasando a caudal por unidad de superficie: Ip = 15.42 /3600 l/seg. m2 = 0.0043 l/s. m2
• Para determinar el caudal máximo no erosivo, se elige 1 l/seg. por no ser erosivo para esa
pendiente y textura del suelo.
• La longitud apropiada se registra entrando al gráfico del ensayo de surcos con el Tesc para el
caudal de 1 l/s, dando para este caso una L = 200 metros.
• El caudal de infiltración para un surco será la infiltración promedio multiplicada por la superficie
expuesta a la infiltración del mismo, que resulta ser la longitud del surco por el perímetro mojado
(que es prácticamente igual al ancho del surco):
QI = 0.0043 l/s m2 . 200 m . 0.6 m = 0.52 l/s. < 1 l/s que es el caudal máximo no erosivo.
En este ejemplo se ha supuesto que la distancia entre surcos B es prácticamente igual a su perímetro
mojado χ.Cuando esta condición no se cumple, hay que corregir el valor de dx multiplicándolo por la
relación entre χ/B. En el caso de surcos profundos y poco espaciamiento entre ellos, χ puede ser igual
al espaciamiento. En surcos más separados, el perímetro mojado puede ser la mitad, un tercio o aún
una fracción menor del espaciamiento. En el caso de amplio espaciamiento el período de infiltración se
prolonga con el fin de humedecer lateralmente por avance capilar, aún cuando se produzca una pérdida
de agua por percolación. En el ejemplo anterior si el surco tuviera un espaciamiento de 0.6 m y un
perímetro mojado de 0.4m el cálculo de d queda así:

d = χ/B . K Tin = (0.4/0.6) 2.9 Ti0.55 Ti = 455 min. = 7.58 horas Ti = 7.58 h Tesc= 1.90 h.

Ejemplo 2: se usa el caudal máximo no erosivo y se selecciona la longitud.


Además de los datos del ejercicio anterior se cuenta con la pendiente que corresponde a io = 1%. La
infiltración promedio es de 0.0036 l/s.m2. El espaciamiento es de 060m.
• Cálculo del caudal máximo no erosivo: usando la fórmula de Criddle.
Qe = 0.63/io % = 0.63/1 l/s. = 0.63 l/s.
• Cálculo de la longitud del surco: mediante la fórmula Q. T = A . d
Q = A.d/ T = A. Ι QI = ΙP . A = ΙP . L . E L = Qe / (Ιp . E)
donde: L es la longitud del surco, A es el área del surco, d es la lámina de agua, T es el tiempo, Ιp es la
infiltración promedio, Qe es el caudal de escurrimiento (máximo no erosivo) y E es el espaciamiento
entre surcos.
Calculando:
L = 0.63 l/s / 0.0036 l/s m2 0.60 m. = 292 m.
• Tiempo de escurrimiento: con las curvas de ensayo, para el caudal propuesto de 0.63 l /s y una
longitud de 292 m, se obtiene un tiempo de escurrimiento de aproximadamente 120 minutos y un
tiempo total de riego de: TT = Ti + Tesc = (215 + 120) min. = 335 min. = 5.6 horas.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 12 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• Eficiencia de aplicación: se realiza la relación entre el Tesc obtenido y el Ti calculado con la


lámina a reponer: Ti / Tesc = 215 / 120 = 1.8
Ea = 2 . (Ti / Tesc) = 0.78 = 78%.
1+ 2.(Ti / Tesc)

Ejemplo 3: cálculo del caudal para un surco de longitud prefijada.


Son válidos todos los datos anteriores, y se adopta una longitud prefijada de 200 m. El caudal medio
de infiltración es de 0.0043 l/s m2 y el espaciamiento es de 0.6 m.
• Cálculo del caudal de infiltración: QI = 0.0043 l/s m2 200 m 0.6 m = 0.516 l/s.
Como entre las curvas determinadas no está la de QI = 0.5 l/s, la más cercana es de la 0.6 l/s, se realiza
la diferencia de caudales para ambas curvas ∆Q = (0.6 - 0.5)l/s = 0.1 l/s. Se calcula la longitud
equivalente L’ para ese ∆Q: L’ = ∆Q / Ip E = 0.1/ 0.0043 0.6 m = 39 m
Se lee de la curva de los 0.6 l/s para L = 200m el Tesc = 70 min:
200 m → 0.6 l/s → Te = 70 min.
39 m → 0.5 l/s → Te = 90 min.
• Cálculo del Tiempo Total de riego: es la suma : TT = Ti + Tesc = (215 + 90) min = 305 min.
• Cálculo de la eficiencia: se realiza la relación entre el Tesc obtenido y el Ti calculado con la lámina
a reponer: Ti / Tesc = 215 / 90 = 2.4
Ea = 2 . (Ti / Tesc) = 0.83 = 83%.
1+ 2.(Ti / Tesc)

1.1.7 RIEGO POR SURCOS SIN PENDIENTE.


Para este caso se impone un caudal instantáneo elevado y surcos cortos. Para que el riego sea eficiente
se recomienda que los surcos no tengan una longitud mayor de 120 a 160 metros según la textura del
suelo, para evitar el desborde en la parte superior o cabecera del mismo. Es necesario colocar un
caudal grande por surco para que llegue el agua lo antes posible al final del mismo. Es decir que, en
este caso no interesa conocer el tiempo de infiltración, ni el tiempo total, sólo es importante el llamado
tiempo de aplicación Ta . Que se calcula usando la ecuación: Q T = A d.
Por ejemplo, para una lámina neta de 60 mm a reponer, con una eficiencia de aplicación del 60%, nos
dará:
60 mm / 00.60 = 100 mm = 1000 m3/Ha.
Ta = A d / Q , y suponiendo un caudal para riego de 200 m3/ hora, el tiempo de aplicación para una ha
será:
Ta = 1 Ha. 1000 m3/Ha. = 5 horas.
200 m3/ h.
donde A es el área regada en Ha., Q es el caudal derivado para riego en m3/ h. y d es la lámina bruta de
riego en mm.
En riego por surcos sin pendiente sólo es posible colocar grandes láminas de agua al suelo. Es
imposible colocar eficientemente 1000 m3/Ha. Porque los Ta son tan bajos que el agua no alcanza a
llegar al fondo del surco. Por lo tanto, se recomienda este tipo de riego por surcos sin pendiente en el
caso de terrenos con una infiltración moderadamente elevada, de pendiente natural escasa y para
cultivos de raíz profunda en los que la lámina de reposición del suelo siempre sea mayor a 100 mm.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 13 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

1.1.8 DISPOSICIONES ESPECIALES EN RIEGO POR SURCOS.

1.1.8.1 Corrugación.
Consiste en la instalación de surcos de escasa profundidad y de reducido espaciamiento. Normalmente
se emplea este método en cultivo sembrados “al voleo”, especialmente las forrajeras y cereales
(cebada, centeno), en suelos medianamente irregulares, de mayor pendiente que los surcos comunes, y
de naturaleza física medianos a pesados. Es un método clásico para cultivos regados por inundación, y
que, ya sea por una inadecuada nivelación del terreno , o porque el suelo forma costra al secarse, no
puede aplicarse la inundación.

1.1.8.2 Surcos en curvas de nivel.


Es el método comúnmente empleado en terrenos con fuertes pendientes, donde la sistematización del
terreno para otros métodos de riego por superficie obliga a grandes movimientos de suelo, o aún
cuando se los realice la calidad del suelo no lo permite.
Los surcos no siguen estrictamente las formas de las curvas de nivel, sino que se trazan con una
pendiente determinada. Esta pendiente tiene la finalidad de evitar el desborde del agua en el sentido de
la máxima pendiente, cuando debido a la presencia de cualquier obstáculo se eleve exageradamente el
nivel del agua en el surco. La pendiente del surco normalmente es leve , entre el 0.2 y 0.3%, sólo con
la finalidad de mantener un adecuado escurrimiento en los surcos.

1.1.8.3 Surcos en zig-zag.


Se usa en terrenos de fuertes pendientes y cuando no es posible o no resulte conveniente aliviar el
efecto de la pendiente por otros métodos. Se emplea especialmente en montes frutales y tiene por
finalidad reducir el efecto de la pendiente de los surcos, aumentando su longitud, para el mismo
desnivel. Pero posee un efecto secundario, en cada cambio de dirección del surco se produce una
pérdida de energía, sobreelevación del pelo de agua (remanso) aguas arriba del mismo, aumentando el
perímetro mojado y como consecuencia el área de infiltración.

1.1.9 CONTROL Y DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL RIEGO POR SURCOS.


Un esquema general consiste de una sobre-acequia (hijuela) en la cual se riega una parcela, un cuartel
de viña, por ejemplo, se derivan las regueras, cada una de las cuales alimentan un determinado número
de surcos. En los viñedos mendocinos de la zona alta, con surcos en pendiente, la reguera abastece a
10 surcos, este conjunto recibe el nombre de “tapada”. El regante dispone el número de tapadas que
podrá operar en forma simultánea, de acuerdo al caudal con que cuenta en la cabecera del cuartel.
Cuando se trata de terrenos con pendiente existirán escurrimientos al pie de los surcos que son
recogidos en el drenaje, y a través de un “crucero” se incorpora al caudal disponible para riego del
cuartel inferior (riego encadenado). HIJUELA O SOBRE-
ACEQUIA DE
DISTRIBUCIÓN.

REGUERA.

SURCOS

DRENAJE

TAPADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 14 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

En la zona baja del Río Mendoza la acequia de cabecera tiene pendiente leve o “a cero”, entonces no
es necesario tomar precauciones especiales, y es posible derivar el agua de la sobre-acequia
directamente a los surcos. En este caso no existe drenaje al pie, salvo cuando se trata de terrenos muy
compactos.
El control de caudal que se incorpora a cada surco se realiza “a ojo” por el regante, quien modifica la
sección de entrada al mismo con tierra, piedras, ramas, champas. Para regular el número de tapadas
habilitadas para el riego se usa una serie de compuertas ubicadas en la acequia.
Pero también se pueden emplear elementos especiales que permiten un exacto control del caudal
entregado por surco, por ejemplo, los tubos y los sifones, en los cuales el caudal erogado es función de
la sección y de la carga h que varía si la salida está libre o sumergida.

CONTROL DE CAUDAL POR TUBO.

CONTROL DE CAUDAL POR SIFONES.


FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 15 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

LONGITUD Y CAUDALES MÁXIMOS RECOMENDABLE EN RIEGO POR SURCOS


SEGÚN LA PENDIENTE Y LA TEXTURA DEL SUELO. (MERRIAM, 1970).

TEXTURA PENDIENTE CAUDAL Q LONGITUD L (m) PARA LONGITUD L (m) PARA


(%) (l/s) LÁMINA d = 50 mm. LÁMINA d = 100 mm.
GRUESA 0.25 2.50 150 220
GRUESA 0.50 1.20 105 145
GRUESA 0.75 0.85 80 115
GRUESA 1.00 0.60 70 100
GRUESA 1.50 0.40 60 80
GRUESA 2.00 0.30 50 70
GRUESA 3.00 0.16 40 55
GRUESA 5.00 0.11 30 40
MEDIA 0.25 2.50 250 350
MEDIA 0.50 1.20 170 245
MEDIA 0.75 0.85 140 190
MEDIA 1.00 0.60 115 165
MEDIA 1.50 0.40 95 130
MEDIA 2.00 0.30 80 110
MEDIA 3.00 0.16 65 90
MEDIA 5.00 0.11 50 70
FINA 0.25 2.50 320 460
FINA 0.50 1.20 225 310
FINA 0.75 0.85 175 250
FINA 1.00 0.60 150 230
FINA 1.50 0.40 120 175
FINA 2.00 0.30 105 145
FINA 3.00 0.16 80 120
FINA 5.00 0.11 65 90

1.2 RIEGO POR INUNDACIÓN O “A MANTO”.


En este método de riego superficial, la capa radical de suelo se humedece al mismo tiempo que el agua
cubre con una delgada lámina la superficie. Dicha inundación puede ser natural cuando se aprovecha
la elevación del nivel de los ríos, como es el caso de los deltas del Río Nilo y Paraná; o puede ser
artificial, en cuyo caso el hombre sistematiza los terrenos, conduce el agua y los inunda.
A su vez la inundación puede ser continua, en el caso especial de cultivos como el arroz, o pueden ser
intermitentes, cuando se riega periódicamente, o sea a intervalos, para reducir la humedad del suelo.
Se pueden distinguir cuatro tipo de variantes de riego por inundación: melgas, corrimiento, melgas en
contorno y palanganas.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 16 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

1.2.1 RIEGO POR MELGAS.


El agua escurre sobre la superficie en delgadas láminas, humedeciendo al mismo tiempo el terreno. El
perfil de la lámina de agua, y del frente de humedad del suelo es variable en función del tiempo y un
esquema es el siguiente, se divide la superficie en melgas, o sea, en fajas de terreno separadas por
bordes.

FAJA MELGA

El riego por melgas se emplea en cultivos que tienen gran densidad de siembra, por ejemplo los
cereales y forrajeras sembradas “al voleo”. Los terrenos deben ser llanos (de poca pendiente), y que
tengan buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad.
El caudal para una misma longitud de melga es función del ancho de la faja o espaciamiento de los
bordos, y teniendo en cuneta que un espaciamiento reducido fraccionaría mucho el área irrigada, se
requiere para este sistema caudales grandes.
La eficiencia en el riego por melgas es elevada, pero se requiere una buena nivelación, de modo que
los gastos de instalación del sistema también son elevados.

1.2.1.1 Pendiente.
La lámina en todo el ancho de la melga debe tener una altura uniforme, por lo tanto ésta debe estar
completamente a nivel transversalmente.
En el sentido longitudinal, se presentan tres casos al igual que en los surcos:
1. Sin pendiente (0%): no posee desagüe al pie y sin efecto de recesión de la lámina.
2. Pendiente leve (0.1-0.5%): con desagüe al pie y lámina con importante efecto de recesión.
3. Pendiente fuerte (0.5-1%): con desagüe al pie y lámina con limitado efecto de recesión.
Para evitar el efecto de la erosión los valores óptimos de pendientes en riego por melgas son menores a
0.1 - 0.2%.

1.2.1.2 Caudal.
El caudal se puede calcular por medio de: q = Ip a
en donde: q es el caudal por unidad de ancho de cada melga, Ip es la velocidad de infiltración
promedio, y a es el área unitaria de la melga (longitud).
Por ejemplo, si se desea conocer el caudal Q que se requiere para regar una melga cuyo espaciamiento
entre bordes es E de 10 m y la longitud L es de 180 m, teniendo una Ip de 4.1 cm/hora (0.011 l/s m2).
a = 1.00 180 m2 = 180 m2
Q = 10 m 180 m 0.011 l/s m2 = 19.8 l/s. ≅ 20 l/s.
Si se cuenta para el riego con un caudal de 63 l/s, sólo podrán regarse simultáneamente 3 melgas.
De acuerdo al cálculo realizado, si la longitud de la melga es grande el caudal que transporta también
lo será y podrá suceder el caso que la altura de los bordos no sea la suficiente para el mismo, o que se
produzca erosión en la cabecera de la misma.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 17 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Al igual que en el riego por surcos, el máximo caudal a aplicar en las melgas sin pendiente es el que
puede contener los bordos, y en las melgas con pendiente es el máximo no erosivo.
El caudal máximo no erosivo ha sido determinado experimentalmente por Criddle:
qe = 5.57 io-0.75
en donde qe es el caudal máximo no erosivo por metro de ancho de la melga en l/s m., e io es la
pendiente de la melga en %.

1.2.1.3 Longitud de las melgas.


La hidráulica de riego por superficie permite obtener la longitud más adecuada para riego con alta
eficiencia. Diversas determinaciones experimentales han sido volcadas en tablas que permiten
seleccionar la longitud de la melga en función de la textura del terreno, pendiente y caudal.
La longitud también puede obtenerse en función de la ecuación de Criddle.

1.2.1.4 Diseño del sistema de riego por melgas.


Al igual que para el caso de los surcos, en el diseño de las melgas también se usa el gráfico de avance,
determinado de acuerdo a los resultados de ensayos de campo. Entonces, habiendo calculado el caudal
máximo no erosivo, se procede a determinar la longitud de la melga L, para lo cual se usa el gráfico de
avance ya mencionado. Los datos para el gráfico son el tiempo de escurrimiento Tesc, que se adopta
como una cuarta parte del tiempo de infiltración Ti , y el caudal máximo no erosivo, con ambos se
obtiene la máxima longitud de la melga. De la misma manera que para surcos se calcula el caudal de
infiltración para las melgas.
En el diseño se pueden presentar tres casos distintos, de acuerdo a la pendiente de las melgas.

1.2.1.4.1 Riego por melgas sin pendiente.


Se analiza el caso a través de la ecuación: Q T = A d , ya conocida.
Lo fundamental es encontrar el tiempo de aplicación Ta, se lo calcula tratando de colocar un caudal
elevado en la melga, con ello se logra que el agua llegue hasta el pie de la misma rápidamente y la
eficiencia se eleve. Para ello hay que contar con caudales mayores a 30 l/s y melgas de una longitud no
mayor a los 200 m cuando el suelo es de textura muy fina. Cuando se quiera introducir un caudal
mayor se puede abrir simultáneamente varias bocas de modo que no haya problemas de erosión.

1.2.1.4.2 Riego por melgas con pendiente.


Se puede trabajar con un solo caudal y la longitud a fijar, para ello se lo elige cercano al caudal
máximo no erosivo produciendo el corte cuando el agua llegó al final de la melga. Para calcular el
tiempo de escurrimiento Te se procede como en los surcos, se calcula el ∆Q y con él se calcula el Te.
Para una diferencia de caudal ∆Q se tiene:
L’ = Qmáx / Ip E Qmax. = 5.57 io-0.75
Se calcula L, y con ese valor en el gráfico de avance se obtiene el tiempo de escurrimiento Te.
La diferencia en más o en menos del caudal elegido con el caudal señalado producirá por comparación
con la curva de avance elegida, un aumento o retraso del Te que se tendrá en cuenta en la eficiencia.
Con ese Te se entra en la curva de avance y se señala cuál será la longitud apropiada.

1.2.1.4.3 Riego por melgas con pendiente.


Para este caso la longitud es fija y se calcula el caudal. El mecanismo de cálculo es el mismo seguido
en el anterior caso, la longitud y el ancho producen un área que multiplicada por el Qi en l/s m2 da el
caudal de infiltración en l/s. Elegido el caudal se procede a buscar la curva de avance que corresponda
con el mismo, si no se encuentra, se busca la diferencia ∆Q, que obviamente producirá un Te diferente.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 18 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

En función de la diferencia ∆Q se determina la diferencia de anchos de melgas y se encuentra


finalmente el Te en función de otra curva de caudales. Se calcula la eficiencia de aplicación.

1.2.2 MÉTODO POR CORRIMIENTO.


En este método, también llamado por desbordamiento, el agua se infiltra en el suelo, mientras corre
con una lámina delgada sobre la superficie.
El agua desborda de una acequia que sigue aproximadamente las curvas de nivel y circula pendiente
abajo, recorriendo distancias que varían entre los 15 a 50 metros según la naturaleza física del suelo y
topografía del terreno.
Este método se emplea en terrenos de topografía irregular, de pendiente fuerte, en todos los tipos de
suelos que tengan buena velocidad de infiltración y baja erodabilidad. Se lo emplea en cultivos
sembrados “al voleo”, especialmente en cereales y forrajeras de bajo valor económico.
Requiere un gran caudal y se aplica especialmente en terrenos sin sistematizar, siendo baja la
eficiencia de aplicación y de distribución del agua.
Los gastos de operación son elevados, dadas las condiciones en que se lo emplea, por lo que se trata de
un método a usar donde el agua es abundante y de bajo costo, existencia de mano de obra y cultivos de
escaso valor económico.

15-50 m

ACEQUIAS.
SEGÚN
CURVAS DE
NIVEL.

PERFIL TRANSVERSAL DE LAS


ACEQUIAS SEGÚN CURVAS DE
NIVEL.
1.2.3 MÉTODO DE MELGAS EN CONTORNO.
Cuando es necesario regar por inundación terrenos irregulares con pendientes más o menos
importantes ( hasta el 2%) y en suelos de condiciones extremas (livianos o pesados de gran velocidad
de infiltración y baja erodabilidad), se sigue con los bordos las curvas de nivel, originando las melgas
en contorno.
Se requiere un gran caudal para riego, porque es necesario llenar las irregularidades topográficas entre
bordos. Al igual que en los otros métodos por inundación se lo usa para riego de cereales y forrajeras,
especialmente el arroz que requiere inundación permanente.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 19 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

La eficiencia se la puede considerar como regular y los gastos de operación del sistema como medios.
Las melgas están intercomunicadas entre sí, de modo que el caudal de alimentación es uno solo, que se
traslada de una a la otra de acuerdo a la topografía del terreno.
La longitud L de cada bordo depende de la pendiente del terreno, a menor pendiente mayor es el
tamaño de las secciones a inundar . El diseño se basa en una ecuación volumétrica, en donde a medida
que se llena cada compartimiento como el de la figura, la altura de agua h crece y por lo tanto el
volumen también, y asimismo el alcance de la lámina aumenta.
E

1.2.4 MÉTODO DE TAZAS Y PALANGANAS.


Es un procedimiento similar al anterior, sólo que en este caso se emplean pequeñas secciones de
inundación, el terreno queda prácticamente organizado en una serie sucesiva de terrazas. Se usa en los
terrenos de leve pendiente o “a cero”, en suelo de extremas condiciones en cuanto a su naturaleza
física (livianos o pesados), y de extrema velocidad de infiltración y alta erodabilidad. Se requiere
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 20 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

grandes caudales, ya que las tazas se llenan rápidamente. Tiene eficiencia de riego alta y alto costo de
instalación. Se emplea en frutales, comúnmente se ubica un árbol por palangana (en terrenos de caso
“a cero” se pueden colocar hasta cuatro plantas por palangana).
Se deriva una reguera, desde una acequia cabecera, que es la que alimenta las palanganas. La retención
del agua sobre esta reguera y una apertura del bordo permiten la entrada simultánea del agua a dos
palanganas.

acequia cabecera

BORDOS DE
LAS PALANGANAS.

reguera.

1.2.5 CONTROL Y REGULACIÓN DE LOS CAUDALES ENTREGADOS EN EL RIEGO


POR MELGAS.
El control y regulación de los caudales usados se realiza en forma similar que para el riego por surcos,
es decir, desde la acequia o sobre acequia de cabecera se deriva el agua a cada melga.
De acuerdo al caudal disponible se establece el número de melgas a operar, para ello, se coloca una
sucesión de compuertas en la acequia que facilita la derivación del caudal necesario.
La práctica común consiste en abrir boquetes en los bordos para permitir el ingreso del agua. Dicho
procedimiento demanda mayores costos de operación, pero permite un relativo control del caudal
entregado, con la finalidad de evitar la erosión en terrenos sueltos.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 21 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

DIMENSIONES RECOMENDADAS PARA MELGAS DE RIEGO EN FUNCIÓN DE LA


TEXTURA DEL SUELO, DE LA PENDIENTE Y DE LA LÁMINA DE AGUA APLICADA EN
CADA RIEGO. REF.: “MÉTODOS DE RIEGO POR SUPERFICIE” DE ANTONIO HIDALGO
GRANADOS- DE. AGUILAR, 1971.

TEXTURA PENDIENTE LÁMINA d LARGO MELGA ANCHO MELGA CAUDAL


(%) (mm) L (m) E (m) Q (l/s)
GRUESA 0.25 50 150 15 225
GRUESA 0.25 100 245 15 200
GRUESA 0.25 150 400 15 170
GRUESA 1.00 50 90 12 35
GRUESA 1.00 100 150 12 70
GRUESA 1.00 150 275 12 70
GRUESA 2.00 50 60 9 35
GRUESA 2.00 100 90 9 30
GRUESA 2.00 150 183 9 30
MEDIA 0.25 50 245 15 200
MEDIA 0.25 100 400 15 170
MEDIA 0.25 150 400 15 100
MEDIA 1.00 50 150 12 70
MEDIA 1.00 100 350 12 70
MEDIA 1.00 150 400 12 70
MEDIA 2.00 50 90 9 30
MEDIA 2.00 100 185 9 30
MEDIA 2.00 150 305 9 30

TAMAÑO DE LAS MELGAS.

INFILTRACIÓN TEXTURA CAUDAL ANCHO LONG. MÁX


Q (l/s) E (m) L (m)
MUY ALTA. GRUESA (ARENA) 70 6 60-120
ALTA. LIGERA (FRANCO ARENOSA) 40-70 6-10 100-130
MODERADA MEDIANA (FRANCO LIMOSA) 28-56 6-15 130-200
BAJA PESADA (LIMO ARCILLOSA) 14-40 6-20 200-300
MUY BAJA MUY PESADA (ARCILLOSA) 14-30 6-20 200-400
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 22 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

2. MÉTODO DE RIEGO POR ASPERSIÓN.


La aspersión es un sistema de riego que distribuye el agua en forma de lluvia sobre el terreno. El agua
no se transporta a cielo abierto, como en el caso del riego por surcos, en el cual el agua a medida que
avanza se va infiltrando poco a poco.
El agua va en conducciones cerradas a presión hasta llegar al aspersor , y desde éste se dispersa al aire
desde donde cae en forma de lluvia sobre la parcela, infiltrándose sin desplazarse sobre el suelo. Para
poder ser distribuida en forma eficiente es necesario que alcance una cierta presión, denominada
presión de trabajo del aspersor. Para lo cual se instalan tuberías, aspersores y grupo de bombeo
necesarios.
Este sistema presenta un avance en la tecnología del riego, ya que transforma tierras no aptas para
riego tradicional, debido a su topografía y propiedades físicas, en aptas para riego bajo sistema de
aspersión.
Como todo sistema presenta sus ventajas y sus inconvenientes, los cuales se pasan a detallar.

2.1 VENTAJAS DEL RIEGO POR ASPERSIÓN.


• Permite el riego de terrenos muy ondulados sin necesidad de sistematización de los mismos, como
es el caso de riego por gravedad. A veces la nivelación del terreno presenta graves inconvenientes,
sobre todo si la capa fértil del suelo es poco profunda o el subsuelo presenta condiciones impropias
para el cultivo.
• Permite el riego de terrenos que no se pueden nivelar o cuya pequeña o alta conductividad
hidráulica no aconsejan el riego por gravedad, debido a las cuantiosas pérdidas que se producen por
escorrentía y arrastre de terrenos en el primer caso y por percolación profunda en el segundo. La
eficiencia de este sistema suele ser mayor que la del riego por gravedad, lo que permite un ahorro
de agua, que es muy importante para zonas en donde este recurso en escaso.
• Permite una disminución de la mano de obra necesaria en el riego, en comparación con los
sistemas tradicionales. Este ahorro es muy variable depende del tipo de instalación diseñada, o sea
que, se puede considerar como mano de obra el traslado de ala móviles de aspersores a sucesivas
posiciones de riego, existiendo diferentes sistemas con necesidades variables. En general, la
disminución de la mano de obre va acompañada de una mayor inversión inicial. Además el regante
no necesita ninguna especialización, ya que el sistema no requiere manejo de agua, y por lo tanto, la
eficiencia de manejo no influye en la eficiencia de riego.
• Evita la construcción de canales y acequias, tanto provisionales como definitivos, sobre el terreno,
y no presenta obstáculos para una fácil mecanización del riego, ni tampoco para las maquinarias de
uso agrícola.
• Desaparecen los trabajos de conservación de dichas redes de distribución, que tan necesarios son
para una buena eficiencia en el uso del agua.
• Conserva las propiedades físicas óptimas del suelo, al no necesitar movimientos de tierras que
destruyen su estructura. Al distribuir el agua en forma de lluvia no se producen, estando bien
diseñado el riego, compactaciones ni costras. Todo esto favorece el desarrollo de los cultivos,
pudiendo incrementar su producción.
• Posibilita la distribución en el agua de riego de sustancias fertilizantes y de tratamientos químicos,
con una mejor dosificación de dicho elementos. Asimismo, produciendo un ahorro de productos
usados, mano de obra y maquinaria necesarios para la distribución de los mismos.
• Produce una gran oxigenación del agua, por lo que se pueden emplear aguas ácidas y cierto tipo de
aguas residuales, que no es posible usar en riego por gravedad.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 23 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• En casos de tierras nuevas, la transformación se puede realizar modulada, de modo que se puede
obtener una inmediata puesta en marcha por sectores, obteniendo resultados en forma rápida, y por
consiguiente una rentabilidad económica mayor.
• Tiene buena aplicabilidad para cultivos sembrados al voleo y cultivos de hortalizas en espacios
reducidos.

2.2 INCONVENIENTES DEL RIEGO POR ASPERSIÓN.


• El elevado costo de instalación debido a la necesidad de disponer, salvo raras excepciones en que
exista una gran presión de agua disponible, de un equipo de bombeo, así como de tuberías y
aspersores. Para pequeñas explotaciones el límite económico es muy difícil de determinar, pues
intervienen factores de muy diversa índole. En general se puede aceptar la superficie de 10 has.,
superficies menores podrían agruparse para utilizar este método con instalaciones totalmente
móviles tomando agua de diferentes puntos.
• Mayores costos de funcionamiento, ya que necesita una presión de trabajo a la salida del aspersor,
como mínimo del orden de los 20 m.c.a.. Lo que implica que en cabeza de instalación la presión
necesaria es mayor, debido a las pérdidas de carga que se producen en las tuberías.
• Necesidad de una adecuada calidad de agua usada, ya que en casos de que contenga elementos
disueltos o sustancias en suspención, los equipos pueden resultar dañados por las posibles
reacciones químicas o desgastes que se pueden producir. En estos casos los gastos de conservación
aumentan, necesitándose dispositivos de protección y produciéndose un deterioro de los accesorios
del equipo de riego. Se acorta la vida útil de la instalación y disminuye la calidad del riego, debido
a una mala uniformidad de la distribución del agua.
• Necesidad de un suministro de agua en forma continua o al menos lo más prolongada posible. La
distribución discontinua del agua, caso típico de los turnos de riego, obliga a aumentar el equipo
con el fin de poder utilizar toda la dotación durante el horario en que ésta se recibe, o bien a la
construcción de un depósito de almacenamiento. En ambos casos se produce un aumento de los
gastos de instalación.
• No tiene buena aplicabilidad para cultivos permanentes, tales como la vid, los frutales.

2.3 RECOMENDACIONES GENERALES.


De todo lo dicho anteriormente se puede considerar que, con carácter general, la aspersión se puede
recomendar en los siguientes casos:
1. Terreno con topografía muy ondulada. La sistematización del mismo para riegos por gravedad
puede resultar muy costosa.
2. Suelos poco profundos. La nivelación de los mismos puede ser perjudicial o para evitar perjuicios
su correcta ejecución puede ser muy costosa.
3. Terrenos poco o muy permeables. La aspersión permite obtener buenas eficiencias de riego y
apreciables ahorros de agua.
4. Agua como factor limitante o muy cara. Es conveniente la utilización de un sistema de mayor
eficiencia en el uso del agua.
5. Agua obtenida en pozos profundos. Son necesarias grandes elevaciones de agua con potencias de
bombeo importantes. El aumento de energía que requiere la aspersión no tiene grandes
repercusiones económicas.
6. Ausencia de mano de obra especializada en el manejo del agua de riego. Esta circunstancia puede
producirse en zonas de nuevos regadíos donde, para riego por gravedad es necesario capacitar al
regante.
De igual manera la aspersión se puede desaconsejar en los siguientes casos:
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 24 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

1. Suministro de agua discontinuo. El riego está sujeto a horarios o turnos de cortos espacios de
tiempo y gran caudal, que obliga a instalaciones de aspersión muy grandes, con mucho material de
riego, o a la construcción de depósitos para la regulación del agua.
2. Agua con sustancias disueltas o en suspensión. El material puede sufrir corrosión o erosión.
3. Cuando el costo de una instalación de aspersión supere al más clásico, para lo cual es necesario un
estudio económico, pero según diversos autores se puede considerar como aceptable un aumento
del 25%.

2.4 INSTALACIONES EN EL RIEGO POR ASPERSIÓN.


Las instalaciones de riego por aspersión comprenden las siguientes partes:
• Un punto de alimentación de agua, que puede ser una toma conectada sobre una red de distribución
a presión, o bien un depósito, un río, un canal, un pozo o cualquier otro punto donde el agua pueda
ser aspirada por una estación de bombeo.
• Una red de tuberías principales, cuya misión consiste en llevar el agua hasta las parcelas de riego,
instalándose sobre ellas las tomas para la conexión de las alas de riego.
• Alas de riego, en general móviles, a veces semifijas o fijas, que constituyen la parte regante
propiamente dicha del dispositivo. Sobre ellas van instalados los aspersores, que son los aparatos a
través de los cuales se distribuye el agua.

2.4.1 GRUPOS DE BOMBEO.


El equipo de bombeo tiene por finalidad aspirar el agua desde la fuente de aprovisionamiento e
impulsarla a través del sistema, creando una determinada carga o presión necesaria para compensar las
pérdidas de energía de las tuberías.
Para riego por aspersión se emplean bombas centrífugas de eje horizontal y bombas turbinas.
Las instalaciones de bombeo pueden ser fijas o móviles. Están movidas por motores eléctricos,
térmicos o por la toma de fuerza de un tractor. Se debe poner especial cuidado en la elección de la
bomba, calcular adecuadamente la altura de elevación de la misma y su punto de funcionamiento
(caudal y altura de elevación), que debe encontrarse en la zona de máximo rendimiento. La potencia
necesaria se calcula teniendo en cuenta no sólo el desnivel geométrico, sino también la presión en los
picos y las pérdidas de carga en el sistema.
Es conveniente que los elementos de bombeo se encuentren protegidos de los factores atmosféricos,
para una mayor duración y un funcionamiento óptimo de los mismos. Los motores eléctricos deben
llevar los dispositivos de seguridad adecuados para evitar accidentes ya que, normalmente, existen
siempre humedades que aumentan el peligro de descargas eléctricas.

2.4.2 TUBERÍAS.
Las tuberías principales suelen ser generalmente fijas, aunque en pequeñas instalaciones pueden ser
móviles o incluso no existir, es el caso más sencillo donde la bomba generalmente se acopla a la toma
de fuerza de un tractor, y alimenta directamente una pequeña ala de aspersores.
Las tuberías fijas generalmente van enterradas y tradicionalmente se construían en fibrocemento pero,
en pequeños diámetros, cada vez se usan más las tuberías de plástico, PVC y polietileno
principalmente, debido a su más fácil montaje. En diámetros grandes no se suelen emplear por su
mayor costo.
Las tuberías móviles se construyen de aluminio o en plástico, principalmente para que sean elementos
livianos. Pueden ser de dos tipos rígidas o flexibles, las primeras están compuestas por tramos de 6 ó 9
metros de longitud y sus diámetros varían entre 50 y 150 mm, aunque mayores de 100 mm son
raramente usados y sólo como tuberías auxiliares. Las tuberías flexibles no suelen tener diámetros
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 25 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

superiores a los 40 mm, ni longitudes tan largas como las anteriores, debido a las mayores pérdidas de
carga que se producen; están fabricadas de caucho perforado o materiales plásticos de alta calidad, con
el fin de soportar los esfuerzos durante su traslado sobre el terreno.
También pueden ser semifijos, equipo semifijo, con parte de la tubería fija y parte móvil.
Sobre estas tuberías a intervalos regulares previamente calculados, o sino a nivel de cada parcela, se
colocan tomas donde se conectan las alas de riego.
Estas tomas presentan una gran variedad de dispositivos desde simple hidrantes, cuya apertura o cierre
permite o evita el paso del agua, hasta las más sofisticadas.

2.4.3 ACCESORIOS.
Junto a los tramos mencionados de tuberías existen numerosos accesorios, del mismo material, entre
los que se pueden citar codos, tés, tapones, válvulas, reducciones, que permiten un fácil tendido de
dichas tuberías y su puesta en marcha sin tener que interrumpir la circulación del agua en toda la red.
Las uniones o acoplamiento de los tramos se realiza de tal forma que permitan un cierto movimiento
angular de los elementos (30º, 12º), para adaptar las cañerías a las irregularidades del terreno.

2.4.4 ASPERSORES.
Sobre las tuberías van instalados los aspersores, que son los aparatos que distribuyen el agua sobre el
terreno. En algunos casos no se usan aspersores, sino que las tuberías tienen una serie de agujeros a lo
largo de una o varias generatrices, por donde sale el agua. Son las llamadas rampas perforadas que, por
su gran pluviometría, obligan a frecuentes desplazamientos y a su empleo en suelos muy permeables.
Los aspersores normalmente usados son de dos tipos: chorro fijo y chorro rotativo.
Los de chorro fijo, poco utilizados, tienen un alcance relativamente pequeño, generalmente menor a 12
metros y pluviometrías elevadas.
Los de chorro rotativo son los normalmente usados en agricultura y se subdividen en dos grandes
grupos: aspersores de giro rápido y de giro lento. Los de giro rápido sólo se usan en jardinería,
invernaderos, pequeñas parcelas. Los de giro lento son los más empleados en el riego agrícola.
Según la causa que produce el giro se clasifican en aspersores de reacción, de turbina y de choque. Los
dos primeros están en desuso y el tercero es prácticamente el único empleado. Su rotación se realiza
por los movimientos alternativos de un brazo, uno de cuyos extremos interrumpe el chorro y el otro, de
mayor masa produce el giro, mediante choques. Dicho brazo va provisto de un muelle recuperador,
con el fin de alternar su movimiento y provocar sucesivos choques y giros. El giro puede ser total o
regulable para cubrir un sector circular.
En cuanto a la presión de trabajo, los aspersores se clasifican en tres grupos:
• Baja Presión: en donde se puede alcanzar hasta un máximo de 2 kg/cm2. Su caudal y radio mojados
son pequeños y se usan principalmente en jardinería, huertos e invernaderos. Dentro de esta
categoría se encuentran los aspersores de ángulo bajo, para el riego bajo árbol, que en ciertas
condiciones, cuando no convenga mojar las hojas, pueden resultar muy útiles.
• Media presión: está comprendida entre 2,5 y 4 kg/cm2. Son los más comúnmente empleados ya
que alcanzan marcos bastante amplios, llegando hasta la disposición de 24 x 24, con una correcta
distribución del agua y el consiguiente ahorro de material en parcela.
• Alta presión: la presión es mayor de 4 kg/cm2. Generalmente se les suele llamar cañones. Son picos
muy grandes adaptados para cultivos de elevado tamaño (maíz, caña de azúcar). Su marco puede
alcanzar grandes dimensiones, con aparatos situados cada 60, 80 e incluso 100 metros. La
distribución del agua no es buena, el viento ejerce mucha influencia y, debido a la gran altura de
caída y al tamaño de las gotas, pueden producir daños a los cultivos y compactar el terreno. Por
todo ello sólo se suelen usar para el riego de praderas y forrajes en zonas con relieve ondulado.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 26 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

2.5 SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN.


Los sistemas de riego por aspersión se pueden dividir en cuatro grandes categorías: sistemas móviles,
sistemas semimóviles, sistemas fijos y sistemas mecanizados.

2.5.1 SISTEMAS MÓVILES.


Como su nombre lo indica ninguna de sus partes es fija, la superficie regada suele ser pequeña. Se
emplean generalmente para dar riegos de complemento. No suelen emplear un punto fijo de toma de
agua, sino uno diferente en cada posición de riego, generalmente a lo largo de un cauce, embalse.
Es el más simple de los sistemas. El grupo motobomba móvil, en numerosas ocasiones bomba
acoplada a la toma de fuerza de un tractor, envía el agua a una tubería con acoplamientos rápidos,
generalmente de aluminio, que se tiende sobre el terreno. Sobre dicha tubería van instalados los
aspersores, aunque más modernamente, con el fin de disminuir el número de posiciones de la bomba y
de dicha tubería, se acoplan a ella mangueras con un aspersor en su extremo. Éste es el que se desplaza
y para facilitar su movimiento suele ir montado sobre ruedas. Cada aspersor ocupa sucesivamente
varias posiciones antes de ser necesario mover toda la instalación.
Este sistema tiene la desventaja de ocupar mucha mano de obra, sobre todo si no se usan mangueras.

2.5.2 SISTEMAS SEMIMÓVILES.


Cuando la superficie regada aumenta, tanto el grupo motobomba como las tuberías abastecedoras son
mayores y en consecuencia más pesadas y de más difícil manejo. Al mismo tiempo su precio sube si se
necesita que sean móviles. Por ello es más aconsejable una instalación fija de la motobomba y la
tubería enterrada, con la finalidad de aumentar la vida útil y no presentar obstáculos a las maquinarias
agrícolas.
Generalmente las alas de riego se mantienen sobre el terreno, moviéndolas manualmente de una
posición de riego a la siguiente. La unión con las tuberías enterradas se hace mediante hidrantes, que
fuera de la época de riego son los únicos elementos que sobresalen por encima del terreno.
La mano de obra disminuye respecto del sistema móvil, ya que transportan menos tuberías.
En esta misma categoría podemos incluir el sistema llamado de cobertura total, que consiste en tender
sobre el terreno todas las alas de riego y transportar únicamente los aspersores de una posición a la
siguiente. Está indicado en el caso de cultivos altos (maíz), en donde el traslado, carga y descarga de
los tubos es difícil, de esta forma sólo se mueven dos veces al año: principio y fin del período de riego.
La mano de obra disminuye, aunque aumenta la inversión inicial.

2.5.3 SISTEMAS FIJOS.


En los sistemas fijos las instalaciones están fijas, casi siempre enterradas, donde solamente se
desplazan los aspersores. Este sistema se ha visto favorecido con la industria de los plásticos, con
tuberías de diámetro menor que las de fibrocemento, y por lo tanto, más económicas, suelen ser de
pequeño diámetro, ya que por ellas únicamente circula el caudal de pocos aspersores, que son los que
van ocupando posiciones sucesivas a lo largo del ala.
Otro sistema ha derivado de éste, es aquél en que los aspersores también son fijos y en consecuencia
la mano de obra es muy pequeña, sólo dirigir el riego abriendo y cerrando válvulas de paso, para que
el agua llegue hasta los diferentes aspersores.
Un paso más de avance son los sistemas de aspersión automatizados, en los que la puesta en marcha y
parada de los aspersores se efectúa mediante la recepción de una señales enviadas desde un programa
central. O sea que, existe un programa de riego preestablecido, o más modernamente, sensores
situados sobre el terreno indicando la humedad en cada punto, datos en función de los cuales se
efectúan los riegos. Además de los elementos ya citados, tuberías, aspersores, accesorios, se incluyen
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 27 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

además órganos ejecutivos para la automatización de la distribución del agua y una central de mando
desde la cual se envían las diferentes órdenes de riego. Los órganos ejecutivos son los elementos
fundamentales en la automatización de la distribución del agua, normalmente son válvulas con dos
posiciones, apertura y cierre. Según el carácter de la transmisión de las órdenes se clasifican en: de
amando eléctrico (señales eléctricas en una red de cables), de mando hidráulico (señales transmitidas
por las presiones en las tuberías) y de mando neumático (bajo la acción de la presión del aire se envían
señales eléctricas).
La puesta en marcha o parada de los regadores se puede efectuar de forma individual o por grupos. En
el caso de la individual se conectan a la tubería abastecedora los regadores por separado, y cada uno
debe estar equipado con su correspondiente válvula. En caso de poner en marcha los aspersores en
grupo, se conectan separadamente las alas de riego de varios regadores en forma conjunta, regando
simultáneamente. La primera opción (individual) tiene la ventaja de necesitar diámetros mínimos de
las tuberías, porque se calculan con el caudal de un solo aspersor, pero el inconveniente es que se
necesitan una gran cantidad de válvulas, una para cada posición del aspersor.
Todos los sistemas automatizados deben contar con válvulas de control manual estratégicamente
ubicada, con el fin de disponer de un control en la distribución del agua si ocurriese alguna avería,
tanto en las válvulas como en el programador central.

2.5.4 SISTEMAS MECANIZADOS.


Su finalidad es disponer de un sistema de riego por aspersión, que sustituya al riego fijo, con una
mayor versatilidad y a un mejor precio, conservando necesidades mínimas de mano de obra.
Presentan la gran ventaja de permitir regar en el momento más conveniente y en consecuencia, no es
necesario depender de los horarios de riego.
Por ello permiten reponer rápidamente, incluso diariamente, el agua consumida por los cultivos con las
ventajas del mejor desarrollo y producción del mismo.
Inicialmente se mecanizó el avance de un aspersor de gran tamaño, con el fin de que la superficie
cubierta fuese mayor para un mismo desplazamiento longitudinal, con diferentes sistemas de tracción.
Ese aspersor se fue transformando en diferentes aparatos de riego, hasta llegar modernamente al
desplazamiento de toda el ala de riego (pivotes y sistemas de traslación frontal).
Todos estos aparatos presentan una mayor complejidad técnica, que puede repercutir en su buen uso y,
sobre todo en su mantenimiento, un mayor costo del material de riego, o sea, una inversión inicial más
importante, mínimo costo de mano de obra, una mayor presión de trabajo que conlleva un mayor costo
de energía para su funcionamiento.
Al mismo tiempo el desplazamiento del equipo, cada vez más pesado, puede presentar dificultades en
función principalmente, de la topografía y edafología de la parcela a regar.
El sistema más empleado es el pivote, que consiste del giro de un ala de riego (en la cual están
ubicados los aspersores) alrededor de uno de sus extremos anclado en el suelo. El punto de anclaje se
usa para el suministro de agua al ala.
El ala de riego está sustentada por torres metálicas móviles, sobre ruedas, que describen círculos
alrededor del punto fijo. La superficie mojada es una circunferencia de radio sensiblemente igual a la
longitud del aparato.
El desplazamiento del pivote se realiza con velocidad angular uniforme w, lo que obliga a que las
diferentes torres tengan velocidad de desplazamiento U variable de acuerdo al radio de giro de cada
una.
El movimiento se puede producir por diversos sistemas, de los cuales actualmente se usan los
hidráulicos y mayormente los eléctricos; en los eléctricos en cada torre hay instalado un motor
pequeño de 1 HP. Las ventajas de los eléctricos sobre los hidráulicos, son que se pueden desplazar sin
necesidad de regar, y representa un ahorro de agua; además la velocidad de desplazamiento puede
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 28 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

variarse fácilmente con lo cual se puede ajustar la pluviometría según el tipo de terreno, incluso hasta
reponer diariamente el consumo del cultivo; y por último, la topografía de la parcela no influye en el
movimiento, lo que en terrenos irregulares puede tener una importancia decisiva.
La longitud de estos aparatos suele variar entre 100 y 1000 metros, aunque habitualmente se usan de
400 metros.
La superficie regada se calcula como el área de un círculo, y por lo tanto aumenta proporcionalmente
al cuadrado del radio de giro: S = π R2 .
Las torres son los elementos de sustentación y transporte. Su separación, a lo largo del ala, varía
generalmente entre 30 y 50 metros. La pendiente del terreno es el principal factor limitante de la
longitud de los pivotes, para pendientes superiores al 10% son necesarios tramos más cortos.
Las torres van montadas sobre ruedas para facilitar el movimiento, que pueden ser metálicas o
neumáticas.
La distribución del agua se realiza a través de aspersores, modernamente se están usando boquillas que
tienen menor presión de trabajo, aunque presentan el inconveniente de una mayor pluviometría, lo que
no suele ser recomendable para terrenos pesados o con pendientes pronunciadas.
La distribución de los aspersores y boquillas sobre el ala no es uniforme, ya que al aumentar la
velocidad lineal conforme nos alejamos del punto central, la pluviometría debe aumentar, al disminuir
el tiempo durante el cual se está aplicando el agua. Ello obliga a disminuir la distancia entre aspersores
o boquillas, o bien a instalar aspersores o boquillas con mayor caudal y pluviometría a medida que nos
alejamos de la cabeza del sistema.
Como consecuencia de esto la pluviometría instantánea en el extremo de la superficie regada puede
llegar a ser muy elevada, especialmente en caso de pivotes de gran longitud.
La presión de trabajo necesaria en la cabeza de la instalación es la de los aparatos regadores, más las
pérdidas de carga que se producen en todas las tuberías. Dichas pérdidas aumentan con la longitud del
equipo de riego. Se suelen emplear aspersores de media presión (3 kg/cm2) y boquillas (1 kg/cm2).
Una práctica habitual es la instalación en el extremo del aparato de un ala en voladizo con el aspersor
de gran alcance en su extremo, que riega una longitud r. Por lo tanto, la superficie regada será un
círculo de radio (R+r) y aumentando substancialmente dicha superficie.
El uso del pivote como sistema de riego por aspersión mecanizado, está siendo usado cada vez más,
debido al ahorro de mano de obra que representa, respecto de los sistemas tradicionales. Al mismo
tiempo ofrece una buena uniformidad de riego, que suele alcanzar el valor de 90%. Además es posible
regar de noche, sin gasto adicional, o en el momento más adecuado para que las pérdidas por
evaporación sean las mínimas, de modo que la eficiencia de aplicación también es elevada.
Pero presenta inconvenientes o limitaciones en su uso, debido al elevado precio, su difícil uso en
terrenos pesados ya que puede producir atascamientos, dificultades de manejo en parcelas muy
irregulares o que presentan obstáculos, y no se pueden regar cultivos de altura, como los árboles
frutales.

2.6 PROYECTO DE RIEGO POR ASPERSIÓN.


El proyecto consiste en determinar todas las características técnicas del riego. Los datos necesarios
son:
1. Superficie de cada cultivo.
2. Necesidades de agua y dosis de riego.
3. Elección del aspersor.
4. Tipo y sistema de aspersión.
5. Duración y horario de riego.
6. Material necesario, incluyendo cálculos hidráulicos de tuberías y bombas.
7. Equipamiento de la red.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 29 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

8. Estudio económico.
Los dos primeros ítems necesitan de la determinación de diferentes parámetros hidrofísicos del suelo,
del clima y las características del cultivo. La superficie a regar tiene suma importancia debido a la
escasez del recurso en esta zona, o sea que, en función de la cantidad de agua disponible se puede
calcular el área regada para que la producción global se máxima.
La forma de la parcela suele influir poco en los costos de la puesta en riego, aunque los ideales son
diseños de áreas rectangulares.
La pendiente del terreno influye en los costos, cuando hay que impulsar el agua de zonas bajas a más
altas, por lo tanto, aumenta la potencia necesaria y el consumo de energía.

2.6.1 ELECCIÓN DEL ASPERSOR.


El aspersor no distribuye el agua en el terreno en forma completamente uniforme, entonces es
necesario conocer su curva de distribución del agua y tener la seguridad de que el funcionamiento del
aspersor sea correcto, para que la uniformidad de distribución sea elevada y así aumente la eficiencia.
A los efectos del cálculo se acepta que el terreno recibe una altura de agua de riego constante por
unidad de tiempo, llamada pluviometría del aspersor.
Al mismo tiempo es necesario conocer la curva caudal-presión de trabajo, ya que los aspersores a lo
largo de las alas de riego no trabajan en las mismas condiciones, debido a las pérdidas inevitables de
carga que se producen en las tuberías. Se debe determinar la máxima diferencia de presión de trabajo
entre el primer y el último aspersor, compatible con la eficiencia de riego que se desee obtener,
aplicándose en la mayoría de los casos la Ley de Christiansen del 20%.
La pluviometría del aspersor (Ι mm/h) no debe ser mayor que la conductividad hidráulica del terreno,
con la finalidad de no producir encharcamiento, ni escorrentías.
Ι = 1000 Q/S , donde Q es el caudal del aspersor en m3/h y S es la superficie regada en m2.
La conductividad hidráulica o conductividad hidráulica de un suelo no es constante y varía según la
cantidad de agua existente en el mismo, disminuyendo a medida que el riego avanza. Por lo tanto hay
que adoptar un valor medio en los cálculos del proyecto, haciéndolo válido para la duración del riego.
Como datos orientativos se dan los valores de pluviometría media horaria que admiten los terrenos
según su textura, en el caso de no tener pendiente apreciable y poseer cubierta vegetal.

TEXTURA PLUVIOMETRÍA
(mm/h)
TERRENOS ARCILLOSOS 5
TERRENOS FRANCO ARCILLOSOS 6-10
TERRENOS FRANCO LIMOSOS Y FRANCO ARENOSOS 10-15
TERRENOS LIGEROS Y ARENOSOS. 15-25

La pendiente del terreno tiene influencia decisiva, debido a la escorrentía potencial, en la cantidad de
agua que puede recibir el terreno. La cubierta vegetal aumenta la capacidad de retener el agua,
pudiéndose aumentar la pluviometría del riego. La siguiente tabla posee datos orientativos respecto de
los volúmenes máximos de agua aplicables en el riego por aspersión para condiciones medias de suelo,
pendiente y vegetación, según el Servicio de Conservación de Suelos de EEUU.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 30 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

VOLÚMENES MÁXIMOS DE AGUA (mm/h)


TEXTURA DEL SUELO Y PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE PENDIENTE
CONDICIONES DEL PERFIL 0-5% 5-8% 8-12% MÁS DE 12%
VEGET. DESN. VEGET. DESN. VEGET. DESN. VEGET. DESN
ARENA GRUESA DE TEXTURA 50.8 50.8 50.8 38.1 38.1 25.4 25.4 12.7
UNIFORME HASTA 1,80 m.
ARENA GRUESA SOBRE 44.5 38.1 31.8 25.4 25.4 19.0 19.0 10.2
SUBSUELO MÁS COMPACTO.
ARENOSO-FRANCO DE 44.5 25.4 31.8 20.3 25.4 15.2 19.0 10.2
TEXTURA UNIFORME.
ARENOSO FRANCO SOBRE 31.8 19.0 25.4 12.7 19.0 10.2 12.7 7.6
SUBSUELO MÁS COMPACTO.
LIMOSO FRANCO DE TEXTURA 25.4 12.7 20.3 10.2 15.2 7.6 10.2 5.1
UNIFORME HASTA 1,80 m.
LIMOSO FRANCO SOBRE 15.2 7.6 12.7 6.4 10.2 3.8 7.6 2.5
SUBSUELO MÁS COMPACTO.
ARCILLOSO FUERTE O 5.0 3.8 3.8 2.5 3.0 2.0 2.5 1.5
ARCILLOSO FRANCO.

Los datos dados por estas tablas son meramente orientativos.

Por lo tanto, para la selección del aspersor es necesario conocer la conductividad hidráulica del
terreno, efectuando las determinaciones y comprobaciones que sean necesarias.
El agua no cae en forma continua sobre el terreno, sino que por sucesivos aportes en cada giro del
aspersor. En algunos casos, sobre todo en terrenos poco permeables, es importante conocer la
pluviometría instantánea, o sea, la cantidad de agua depositada en cada giro del aspersor, que deberá
infiltrarse antes del siguiente aporte de agua, con el fin de no producir pérdidas por escorrentía o
problemas de encharcamiento.
La pluviometría instantánea viene expresada por: Ιi (mm) = q t / S
donde q es el caudal del aspersor en l/seg., t es el tiempo de rotación en segundos, y S es la superficie
regada en m2.
Igualmente se puede expresar que la pluviometría instantánea Ιi resulta del cociente entre la
pluviometría media horaria Ι (mm/h) y el número de vueltas por hora del aspersor n (rev./h).
Ιi (mm) = Ι (mm/h) / n (rev./h)

Por ello en ciertos tipos de terrenos es más conveniente aspersores de giro más rápido, ya que
disminuye la pluviometría instantánea, conservándose la horaria.

2.6.1.1 Marco de aspersión.


Una vez determinada la pluviometría que debe proporcionar el aspersor es necesario definir el marco
del aspersor.
Se define como marco del aspersor a la distancia a que deben situarse los aspersores sobre el terreno,
se expresa mediante dos coordenadas (a,b), la primera indica la separación entre dos aspersores a lo
largo del ala de riego y la segunda la distancia entre dos posiciones consecutivas de dicha ala a lo largo
de la tubería abastecedora.
Comúnmente el valor de a es múltiplo de 6 o de 9, que son las longitudes de los tramos de tuberías
rígida más empleados en las alas de riego tradicionales. Cuando se usan mangueras dicho valor puede
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 31 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

variar, al ser más fácil instalar los aspersores, lo que se hace agujereando fácilmente el material en el
lugar adecuado e instalando una toma.
El valor de b suele tener las mismas características, aunque no es necesario que se mantenga, por
razones constructivas, dicha multiplicidad.
Los marcos más empleados son los cuadrados (a=b) y los rectangulares (a≠b), usándose en algunas
ocasiones también la posición triangular.
Las tendencias actuales son grandes marcos (disposición de 18 x 18 y 24 x 24), con el fin de disminuir
el material móvil necesario y la longitud de las tuberías abastecedoras, y al mismo tiempo pequeñas
presiones de trabajo, con el fin de disminuir la energía necesaria para el riego. Para los marcos citados
la presión mínima de trabajo es de 3 kg/cm2.
Es conocido que el aspersor no distribuye uniformemente el agua, variando la cantidad a lo largo del
chorro, según el tipo de aspersor. Se han efectuado estudios al respecto, Christiansen obtuvo algunas
conclusiones al respecto:
• La uniformidad de la distribución del agua por los aspersores varía mucho con la presión de trabajo,
el viento, el marco de aspersión, la rotación del aspersor y su altura sobre el suelo.
• Con marcos apropiados es posible lograr una aplicación bastante uniforme.
• Las distribuciones de agua de forma aproximadamente cónica, en las que el máximo de aplicación
se registra cerca del aspersor y disminuye gradualmente hacia el borde del área regada, producen
una buena uniformidad cuando los aspersores no están separados entre sí más del 50 al 65 % del
diámetro mojado con el riego.
• Para separaciones superiores puede obtenerse una aplicación más uniforme con una colocación
triangular equilátera de los aspersores que con una cuadrada o rectangular.
• Para el cálculo de la uniformidad de distribución, Christiansen ha determinado la fórmula siguiente:
CU = 100 (1- ΣX/M.n)
donde ΣX es la suma de las n desviaciones de la altura de agua distribuida con respecto al valor
medio M de dicha altura de agua en las n medidas tomadas en diferentes puntos del área mojada.
Hay muchos estudios y fórmulas para determinar el óptimo marco para cada aspersor, en función de
unos valores de uniformidad de distribución comprendidos generalmente entre el 90 y 80%, siendo
el último valor el mínimo aceptable.
Si los recubrimientos son totales, es decir, el marco de aspersión es igual al radio mojado R por
cada aspersor, la uniformidad será excelente. Sin embargo, teniendo en cuenta que para ello es
necesario mayor número de aspersores y que, al mismo tiempo, se produce un aumento de la
pluviometría, que no es conveniente para cierto tipo de terrenos, se suele desechar esta disposición
en favor de otras con una uniformidad un poco menor, un marco mayor y menor costo.
Como norma general se puede decir que, en distribución cuadrada o rectangular, la distancia (a)
entre aspersores suele variar entre R (para la rectangular ) y 1,4 R (para la cuadrada), y la distancia
b entre alas es de 1,4R (para la cuadrada) a 1,2 R (para la rectangular), variando según el tipo de
aspersor. (Ver la figura de la página siguiente).
La uniformidad varía con el viento y se puede considerar que para vientos de 5 km/h es necesario
acortar, en la dirección dominante, la separación en un 10 % y para 10 km/h en un 25%, con el fin
de mantener una buena distribución del agua. Sin embargo, otros autores establecen para vientos de
hasta 9 km/h no es necesario tener en cuenta dicho factor, por producirse una variación poco
importante de la humedad del terreno. En todo caso, y como regla general, no conviene regar en
días de mucho viento.
• La velocidad de rotación del aspersor debe ser uniforme y constante para mejorar el coeficiente de
uniformidad, y obtener una distribución del agua pareja a lo largo de cada radio trazado del
aspersor.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 32 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

b = 1,4 R

a = 1,4 R
DISPOSICIÓN EN CUADRADO.

a = 1,7 R

b = 1,5 R

DISPOSICIÓN EN TRIÁNGULO

b = 1,2 R

a=R

DISPOSICIÓN EN RECTÁNGULO.

• La altura del aspersor sobre el terreno, factor que también tiene importancia, ya que se ha observado
que el coeficiente de uniformidad aumenta cuando la altura del aspersor sobre el terreno es de 1
metro, siendo ésta la altura recomendada para los porta-aspersores. Esta recomendación no siempre
puede seguirse, ya que depende de la altura del cultivo, pero para cultivos bajos (alfalfa, praderas)
se recomienda no instalar los aspersores a ras del terreno.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 33 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• La presión de trabajo de los aspersores también influye sobre la uniformidad. Los aspersores se
encuentran instalados en línea sobre las alas de riego, por lo tanto, la presión existente en la
boquilla de cada uno de ellos es diferente, ya que se producen las inevitables pérdidas de carga en
dichas tuberías, provocando la disminución de la presión a medida que aumenta el recorrido del
agua. La variación de la presión de trabajo depende del diseño del ala de riego.
• La evaporación en el chorro de agua también es un factor que influye en la uniformidad y por lo
tanto, en el rendimiento del riego. O sea que, se produce una pérdida de agua respecto de la que sale
por el aspersor, que depende de la temperatura y humedad ambientales, la forma y longitud del
chorro y de la velocidad del viento. Para su determinación universalmente se usa el ábaco de
Schwalen y Frost.
Como resultado de la no perfecta distribución del agua sobre toda el área regada y de las pérdidas
producidas, sólo un porcentaje del total de agua suministrada para el riego queda a disposición de las
plantas.
Se han podido deducir los diferentes rendimientos o eficiencias de riego, cuyo cálculo es muy
complejo debido a la gran cantidad de factores que intervienen. Pero resulta útil usar el rendimiento de
aplicación que representa el cociente entre el agua recibida por el suelo y el total del agua empleada en
el riego.
Para un riego por aspersión correctamente diseñado, la eficiencia o rendimiento de aplicación puede
variar entre el 75% y el 80%.
En conclusión, la elección del aspersor comprende, para el modelo elegido, la determinación del
marco de riego, de la presión nominal de trabajo y de la pluviometría media.
Los fabricantes están obligados a dar, para cada tipo de aspersor y para todas las presiones de trabajo,
los valores de la pluviometría y de los coeficientes de uniformidad de distribución que corresponden a
los diferentes marcos de uso.

2.6.2 TIPO Y SISTEMA DE ASPERSIÓN.


En la elección del tipo y sistema de riego tiene especial importancia el número de riegos necesario, que
influirá directamente en la mano de obra, en función del sistema elegido. Como regla general el
número de riegos aumenta a medida que los suelos se van haciendo más ligeros. Para suelos arenosos
se va generalizando el uso de sistemas de cobertura total, fijos o móviles autopropulsados, ya que
requiere mayor inversión inicial, pero existe un ahorro en la mano de obra. Recordando asimismo que,
todas estas soluciones avanzadas en tecnología requieren mayores conocimientos de parte del usuario,
de modo que hay que formar a los operarios para asegurar los resultados esperados.
En las instalaciones en donde los caudales están limitados, puede interesar no parar el riego mientras
se efectúan los cambios de posición de las alas regadoras, ya que se puede obtener un ahorro
importante, ya sea de mano de obra, o de material. Ya que el volumen diario de riego es igual al caudal
horario multiplicado por el número de horas de riego efectivo, y si la instalación debe pararse por una
horas para transportes de alas de riego, dicho volumen será inferior al que resultaría si las horas de
riego fuesen las mismas que las de trabajo.
Al disminuir las horas de parada se pueden distribuir igual cantidad de agua en menos tiempo (ahorro
de mano de obra) o mayor cantidad de agua en el mismo tiempo (aumento de superficie regada), o bien
disminuir el caudal al aumentar el tiempo de riego efectivo, lo que permitirá ahorrar tuberías y
aspersores o necesitar tuberías de menor diámetro, con el consiguiente ahorro de inversión.
En el caso en que se dispone de un ala de riego suplementaria, que se transporta a la posición
siguiente, mientras las demás siguen regando. Una vez debidamente instalada comenzará a regar y se
procederá a mover el ala siguiente, manteniendo siempre constante el número de alas que riegan
durante todo el horario de trabajo previsto.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 34 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

EFICIENCIAS DE APLICACIÓN DE AGUA PARA EL RIEGO POR ASPERSIÓN


CONVENIENTEMENTE DISEÑADO. (Manual 24 de la FAO, serie “Riego y Drenaje”).
DOSIS NETA DE EVAPOTRANSPIRACIÓN DEL CULTIVO (mm/día).
RIEGO (mm)
5 mm 5-7.5 mm 7.5 mm
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO DE 0-6 km/h.
25 68 65 62
50 70 68 65
100 75 70 68
150 80 75 70
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO DE 6-16 km/h.
25 65 62 60
50 68 65 62
100 70 68 65
150 75 70 68
VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO DE 16-25 km/h.
25 62 60 58
50 65 62 60
100 68 65 62
150 70 68 65

2.6.3 DURACIÓN Y HORARIO DE RIEGO.


La duración del riego depende de la dosis de riego a aportar y de la pluviometría del aspersor elegido:
T (horas) = D (mm) / Ι (mm/h)
donde T es la duración de un riego en horas, D es la dosis bruta de cada riego en mm, Ι es la
pluviometría media del aspersor en mm/h.
Tiene una gran importancia en el horario de riego a implantar, ya que es aconsejable dar un número
entero de riegos por día. En este horario hay que tener en cuenta el tiempo necesario para el transporte
de alas de riego entre dos posiciones sucesivas, si para ello se interrumpe el riego.
Dicho horario es uno de los parámetros que pueden tener gran interés y sobre cuya determinación
influyen una serie de factores muy dispares (mano de obra fija, cambios climáticos, variación del
precio de la energía). Además es aconsejable no regar durante las horas centrales del día ya que, por la
mayor insolación, la mayor temperatura y la menor humedad del aire, aumentan las pérdidas por
evaporación y disminuye la eficiencia de riego, lo que trae un mayor gasto de agua.
También es necesario tener en cuenta la acción del viento, evitando regar cuando soplan vientos
fuertes.
Como conclusión, se puede decir que la mano de obra y el horario de riego previsto tendrán una
gran importancia en el material necesario e incluso en ciertos casos, en la elección del sistema de
riego por aspersión.

2.6.4 MATERIAL NECESARIO Y CÁLCULOS HIDRÁULICOS.


Una vez elegido el aspersor, el paso siguiente es determinar el sistema de riego por aspersión y el
trazado de los tendidos de riego.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 35 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Se pueden presentar dos casos:


1. Que existan redes de conducción de agua, lo que obliga a adaptar todo el resto del proyecto a este
condicionante.
2. Que sólo se conozca el punto, o puntos, para la captación del agua necesaria y desde allí diseñar
todas las redes de tuberías.
Las principales ideas en que se debe basar un proyecto de riego por aspersión correctamente ejecutado,
se resumen así:
1. Dividir el caudal de riego todo lo posible, con el fin de disminuir el diámetro de las tuberías y
consecuentemente su costo, manteniendo las pérdidas de carga para no aumentar los costos de
energía.
2. Las alas de riego deben situarse lo más niveladas posible, para lograr una mayor longitud de las
mismas con la misma variación de presiones.
3. Su diámetro debe ser único para facilitar su transporte y montaje en las nuevas posiciones, pudiendo
intercambiar la situación relativa de los diferentes tramos de la tubería.
4. Para áreas de forma irregular y operaciones con alas múltiples, el trazado debe hacerse de manera
que exista el mayor número de alas de igual longitud.
5. Mantener constante el número de aspersores regando simultáneamente, para que la bomba pueda
funcionar siempre en las mismas condiciones, lo que se obtiene manteniendo constante el caudal
elevado.
6. La altura de elevación del agua debe calcularse con exactitud, para evitar un aumento exagerado e
inútil de la potencia necesaria de la motobomba.
7. La mano de obra necesaria para el riego debe estar bien calculada, con el fin de poder cumplir el
calendario de riegos.

2.6.4.1 Cálculo de las alas de riego.


Una vez elegido el aspersor, la variación de la presión de trabajo depende del diámetro y de la longitud
del ala de riego. Al aumentar el diámetro disminuirá la pérdida de carga producida, al acortar la
longitud del ala disminuye la cantidad de aspersores y en consecuencia, la pérdida de carga producida.
Por un lado la presión debe ser lo más homogénea posible, es decir, las alas de riego cortas, para lo
cual será necesario aumentar el número y la longitud de las tuberías abastecedoras, con el consiguiente
encarecimiento de la instalación, sobre todo si estas últimas son enterradas. por otro lado la instalación
debe ser rentable, lo que generalmente se consigue con una inversión menor, basándose en alas de
riego largas. O sea que, hay que llegar a una solución de compromiso en la cual las alas sean lo más
largas posibles, pero sin que la diferencia de presión entre los aspersores supere un cierto valor,
asegurando un coeficiente de uniformidad y una eficiencia de riego aceptable para la finalidad
buscada.
Universalmente se ha aceptado la regla de Christiansen, según la cual, para obtener una eficiencia de
riego aceptable, la máxima diferencia de presión entre los aspersores extremos de un ala debe ser
inferior al 20% de la presión de trabajo nominal del aspersor.
Dicha diferencia incluye dos factores, las pérdidas de carga y el desnivel topográfico. Como las alas
deben tener la mayor longitud posible, ese 20% se debe gastar en pérdidas de carga solamente, con lo
cual queda que el tendido siga aproximadamente las curvas de nivel, para minimizar el desnivel
topográfico.
Es necesario aclarar que el porcentaje mencionado corresponde al valor máximo admisible, o sea que,
cuanto menor sea la diferencia de presiones entre los aspersores, mejor será la uniformidad del agua
distribuida, y por lo tanto del riego.
El primer paso es determinar la longitud de las alas de riego, en función de las dimensiones y
topografía de la parcela y teniendo en cuenta que las mismas ocupan posiciones a ambos lados de las
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 36 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

tuberías abastecedoras. En consecuencia, el primer aspersor se ubicará a una distancia a/2 del
comienzo del ala, para que en la situación simétrica, al otro lado de dicha tubería, se mantenga la
distancia a, marcada por el marco de aspersión elegido, entre ambas posiciones.
El ala terminará en el último aspersor, teniendo una longitud total de:
L = a (0.5 + (n-1)), donde n es el número total de aspersores.
Como orientación las alas de riego suelen alcanzar longitudes medias entre los 100 y los 200 metros,
variando el diámetro de ellas.
Suponemos una parcela a regar cuadrada de 400 m de lado, y cuyas curvas de nivel son las graficadas.
Se han esquematizado cuatro variantes de distribución de la tubería abastecedora (marcada con línea
gruesa) y de las alas de riego (marcadas con líneas de trazo). Las variantes 1 y 3 presentan diseño
correcto, con la diferencia en la longitud de las alas, el 3 tiene alas de menor longitud que el 1, y por lo
tanto tienen menor diámetro, pero la tubería abastecedora tiene menor diámetro y mayor longitud. En
ambos casos las alas siguen aproximadamente las curvas de nivel, con la finalidad de tener pérdidas de
carga máximas dentro del límite del 20% de la presión de trabajo.
El esquema 2 presenta un diseño incorrecto, las alas de riego siguen la línea de máxima pendiente, una
a favor y la otra en contra. Las diferencias de presiones de trabajo entre aspersores extremos varía en
ambas alas y, a menos que se usen moduladores de caudal, la uniformidad del riego y la eficiencia
disminuirán.
El esquema 4 es incorrecto ya que la tubería abastecedora de la derecha sólo abastece alas de riego
situadas a su derecha, y por lo tanto, las presiones en ambas tuberías serán diferentes, con lo que no se
consigue la finalidad de mantener una presión de trabajo dentro de un rango estipulado.

274

272

270

268

ESQUEMA 1.
274

272

270

268

ESQUEMA 2.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 37 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

274

272

270

268

ESQUEMA 3.

274

272

270

268

ESQUEMA 4.

Una vez que se determina la longitud de las alas de riego, a través de un adecuado diseño de la
distribución, es necesario calcular el diámetro. Para ello se deben conocer las pérdidas de carga que se
producen, que son función del caudal circulante y de las características de la tubería. Existen
numerosas fórmulas para calcularlas, pero en alas móviles de aspersión con acoplamientos, la más
empleada es la de SCOBEY:
Hf = Ks / 387 L U1.9 / D1.1
en donde Hf es la pérdida de carga producida en metros, L es la longitud de la tubería en metros, U es
la velocidad media del agua en m/seg., D es el diámetro interior de la tubería en metros, y Ks es un
coeficiente característico de la tubería.
Dicho coeficiente varía según el tipo de tubería empleado, pero generalmente para tubos de aluminio,
con acoples comunes cada 6 ó 9 metros, su valor se puede calcular entre 0.37 y 0.40. Es una práctica
habitual tomar, para cálculos un pequeño margen por exceso para mayor seguridad.
En la aspersión la velocidad del agua varía a lo largo del ala, ya que cada aspersor va dejando salir su
correspondiente caudal de riego a distancias constantes a lo largo de la tubería. Es lo que se llama
distribución discreta, o tubería de gasto variable.
El cálculo se efectúa usando como velocidad del agua la inicial en cabeza del ala y multiplicando el
valor obtenido en la fórmula por un coeficiente reductor F, en función del número de aspersores
existentes, obteniéndose el valor de la pérdida de carga real producida (Ver tabla).
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 38 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Al valor de esa pérdida de carga debe sumársele el desnivel topográfico con su signo, y el total así
obtenido debe ser menor que el 20% de la presión nominal de trabajo del aspersor. En caso de ser
mayor debe incrementarse el diámetro de la tubería, volver a calcular las pérdidas de carga hasta
obtener un resultado que cumpla las condiciones necesarias para una correcta instalación.
Normalmente las alas de riego miden su diámetro en pulgadas, debido a la influencia de los EEUU,
que fue el país donde más se desarrolló inicialmente el sistema. Las tuberías móviles empleadas son
las de 2-2,5-3 pulgadas, incluso alcanzando las 3,5 y 4 pulgadas.
Una vez definidas las características geométricas se pasa a definir el número total necesario para regar
la parcela.

FACTOR F PARA CORREGIR LAS PÉRDIDAS DE CARGA CALCULADAS EN UNA


TUBERÍA CON ASPERSORES, POR LA FÓRMULA DE SCOBEY:

F= 1 + 1 + (m - 1)0.5
(m+1) 2N 6 N2

N es el número de aspersores.
m es el exponente de la velocidad en la fórmula de Scobey.

NÚMERO DE FACTOR F NÚMERO DE FACTOR F NÚMERO DE FACTOR F


ASPERSORES ASPERSORES ASPERSORES
1 1.000 11 0.392 21 0.369
2 0.634 12 0.388 22 0.368
3 0.528 13 0.384 23 0.367
4 0.480 14 0.381 24 0.366
5 0.451 15 0.379 25 0.365
6 0.433 16 0.377 26 0.364
7 0.419 17 0.375 27 0.364
8 0.410 18 0.373 28 0.363
9 0.402 19 0.372 29 0.363
10 0.396 20 0.370 30 0.362

Las alas móviles deben cubrir toda la superficie, en sucesivas posiciones, hasta regarla por completo,
tardando en dicha operación un cierto número de días. Son los días disponibles para dar un riego
completo a toda la parcela y el intervalo posible entre dos riegos consecutivos. Este período de tiempo
depende del número de riegos necesarios y, generalmente estos datos se toman para el mes de
máximas necesidades:
n = N / D`
donde n es el número de riegos al mes, N es la necesidad de agua del cultivo en dicho mes (mm), D` es
la dosis máxima admisible por el terreno (mm).
El número de riegos n resultante del cálculo anterior no será un número entero, lo habitual es tomar
como valor de n el número entero siguiente, con el fin de dar siempre a lo largo del mes riegos de igual
intensidad, con una dosis real de riego D, de tal manera que D = N/n.
El número de días disponibles para dar un riego a la parcela será 30/n, aunque normalmente habrá que
considerar los días no hábiles.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 39 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Las alas deberán estar regando en cada posición un tiempo T (horas) = D / Ι, siendo D la dosis bruta a
aportar, en función de la eficiencia de riego.
En función de este tiempo T y de la duración del transporte necesario se determina el número diario de
posiciones de los posibles horarios de trabajo.
Salvo en los casos de suelo muy ligeros (aumenta el número de riegos) o muy pesados (disminuye), lo
normal es aplicar una dosis entre 500 y 700 m3/ha., con una pluviometría entre 8 y 12 mm/h y unas
duraciones de cada riego de aproximadamente 6 horas que permiten, con un horario normal, dos
posiciones de riego al día.
En este supuesto cada ala cubrirá 2n posiciones en los días que dura cada riego. Dividiendo el número
total de posiciones de riego de la parcela, que se determinan sobre el plano en función del marco de
aspersión, por 2n se obtiene el número de alas necesarias para el riego.
Estas alas se disponen sobre el terreno, separadas al máximo con el fin de dividir los caudales
circulantes por las tuberías abastecedoras. de esta forma se diminuye su diámetro y en consecuencia,
su precio, obteniéndose una menor inversión inicial.
Cada ala se encontrará a una distancia de 2n posiciones de las demás, siendo necesario desplazarla en
cada traslado una distancia mínima que viene establecida por la dimensión b del marco de aspersión.

2.6.4.2 Cálculo de la tubería principal.


La red principal de una instalación de riego está constituida por el conjunto de tuberías abastecedoras
de las alas de riego. Sobre ellas no van instalados los aspersores y las únicas salidas que suelen tener
son los hidrantes.
A partir de una cierta superficie a regar dichas tuberías suelen ser fijas y enterradas, con el fin de no
entorpecer las labores agrícolas, y al mismo tiempo, ampliar la duración al estar protegidas.
La tapada necesaria de dichas tuberías se puede calcular considerando el peso de las maquinarias
agrícolas de uso común. Asimismo, debe preveerse reforzar con hormigón los lugares de paso de
maquinaria muy pesada, y considerar la instalación de elementos de protección como válvulas,
anclajes de hormigón.
En estas tuberías la tolerancia de las pérdidas de carga es una cuestión económica, teniendo en cuenta
que la velocidad de circulación del agua no debe ser inferior a 0.3 m/s para evitar sedimentaciones, ni
superior a 1.5 m/s para obtener una correcta distribución de la misma.
Al aumentar los diámetros de las tuberías, crece la inversión inicial pero disminuyen las pérdidas de
carga, o sea los gastos de energía.
Existen numerosas fórmulas para el cálculo de las pérdidas de carga, siendo la más conocida la de
Darcy Weisbach:
Hf = λ L U2
2gD
donde Hf es la pérdida de carga en metros, λ es el factor de resistencia, L es la longitud de la tubería en
metros, U es la velocidad media del agua en la tubería en m/seg., y D es el diámetro de la tubería en
metros.
El factor de resistencia λ es función del Número de Reynolds (Re) y de la altura absoluta de la
aspereza de las paredes de la tubería (ε). Para valores elevados de Re el movimiento del agua en la
tubería sólo depende de ε.
Las pérdidas de carga que se producen en las singularidades (codos, tés, estrechamientos, válvulas) se
pueden calcular para cada caso, pero lo normal, salvo redes muy complicadas, estimándola como un 5
al 10% de la calculada para toda la tubería.
Los caudales van disminuyendo a medida que cada ala tome el caudal necesario para sus aspersores, y
por lo tanto los diámetros también disminuirán. La solución más conveniente es dimensionar la tubería
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 40 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

por tramos, según el caudal máximo que pueda circular por ellos, que depende del número de alas
regando aguas arriba.
Conociendo el caudal Q que debe transportar cada tubería se determina fácilmente el diámetro por la
ecuación de la continuidad:

Q = U w = U π D`2/4

La velocidad admisible de cálculo varía entre 1 y 1.5 m/seg. Se determina el diámetro D`, que
seguramente no coincidirá con ningún diámetro comercial, el valor real D será el diámetro comercial
más próximo.
Las tuberías abastecedoras más usadas actualmente son las de fibrocemento, PVC, y los fabricantes
facilitan las fórmulas de las pérdidas de carga que son variantes de la de Darcy-Weisbach.
En fibrocemento las tuberías se especifican por su diámetro interior, mientras que en PVC los
diámetros se expresan por su medida exterior, además se puede especificar el espesor de acuerdo a la
presión de trabajo.
En riego por aspersión las presiones de trabajo más habituales en estas tuberías son de 6 y 10 kg/cm2 .

2.6.4.3 Hidrantes.
Las conexiones entre tuberías abastecedoras, generalmente enterradas, y alas de riego se efectúan
mediante hidrantes. Estos pueden ser de varios tipos, desde el más simple sin ningún aparato de
control, hasta los más sofisticados.
Las sucesivas posiciones de riego de las alas están separadas una distancia b, por lo que el número de
hidrantes será igual a Lt /b, siendo Lt la longitud total de la tubería abastecedora.
Fuera de época de riego los hidrantes son los únicos elementos que sobresalen del terreno, por ello es
que deben protegerse para evitar roturas durante las labores agrícolas.
Para disminuir el número de hidrantes, se usan tuberías auxiliares, que habitualmente son del mismo
material que las alas, permiten regar desde un mismo hidrante varias posiciones de riego, dependiendo

TUBERÍA AUXILIAR

2b HIDRANTE

ALA DE RIEGO.

POSICIÓN 3

POSICIÓN 2

POSICIÓN 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 41 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

de su longitud. Esta suele ser b, lo que permite regar 3 posiciones por cada hidrante o 2b, regando 5
posiciones.
La tubería auxiliar comprende un codo a 90º que se conecta al hidrante, una sección recta formada por
uno o varios tramos de tubería móvil y otro codo a 90 º donde se conecta el ala.

En la posición 1 del ala de riego se conecta al hidrante mediante la tubería auxiliar con longitud 2b, en
la posición 2 se usan sólo la mitad de los tramos rectos de dicha tubería, de longitud b. En la posición
3 el ala se conecta directamente al hidrante, sin usar tubería auxiliar.
La tubería auxiliar se transporta, junto con el ala, al siguiente hidrante, cada 5 posiciones. De esta
manera se divide por 5 el número de hidrantes necesarios.
Si se usa una tubería auxiliar de longitud b, son necesarios 3 veces menos de hidrantes, ya que con
cada uno de ellos se riegan 3 posiciones de riego.
Las pérdidas de carga producidas se calculan, al igual que las de las alas, mediante la fórmula de
Scobey, aunque en este caso, al no existir salidas, no hay coeficiente reductor F.

2.6.4.4 Cálculo de la bomba.


La bomba viene definida por el caudal Q que debe elevar a una altura de elevación H, factores que
determinan la potencia de la misma:
P= γQH
75
γ es el peso específico del agua, expresado en kg/m3 .
P es la potencia de la bomba expresada en HP.
Q es el caudal a suministrar expresado en m3/seg.
H es la altura de elevación expresada en metros.
El caudal Q será el total del riego, y vendrá determinado por el número de alas necesario o, lo que es
lo mismo, por el número de aspersores regando simultáneamente.
La altura de elevación del agua comprende los siguientes sumandos:
• Presión de trabajo del aspersor.
• Altura del porta aspersor.
• Pérdidas de carga producidas en las diferentes tuberías por donde circula el agua (abastecedoras,
auxiliares, alas).
• Desnivel existente entre la lámina de agua y la posición que se debe regar.
La determinación de esta altura de elevación debe tener en cuenta todos los factores que en ella
intervienen. Un correcto cálculo de la misma es muy importante para lograr un perfecto
funcionamiento de la instalación.
Una vez determinados estos valores se elige la bomba teniendo en cuenta que, según las curvas
características que debe facilitar el fabricante, el rendimiento de la misma sea lo más elevado posible,
para disminuir la energía necesaria para su funcionamiento.
Las bombas más usadas en riego por aspersión son las centrífugas horizontales, que son las más
simples, baratas y de más fácil mantenimiento.
Su limitación de uso está provocada por la altura neta de aspiración, que en este tipo de bombas puede
alcanzar un máximo de 7 metros y que representa la máxima diferencia de cotas que puede existir
entre el nivel libre del agua y el eje de la bomba. Si el agua está situada a mayor profundidad, es
necesario usar bombas verticales, llamadas así por la posición de su eje.
Existen dos maneras de instalar las bombas de profundidad: sumergidas o no sumergidas. Las primeras
tienen el motor sumergido y toda su instalación se encuentra dentro del pozo. Y las segundas tienen el
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 42 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

motor en la superficie del terreno, lo que obliga a la existencia de un largo eje desde el motor hasta la
bomba, con el fin de transmitir los movimientos.
La potencia total a instalar está calculada para el período de máximas necesidades y con el total de la
parcela regada. Se suele dividir la potencia instalada de la bomba en dos o más bombas, que funcionen
separadamente cuando disminuyen las necesidades del riego y conjuntamente cuando aumenten, para
lo cual deben instalarse en paralelo con una misma altura de elevación y diferentes caudales.

3. RIEGO POR GOTEO.


El riego por goteo es un método por el cual se aplica agua a los cultivos entregando la cuota en forma
de gotas, hasta completar la necesidad diaria calculada. La aplicación se lleva a cabo usando una serie
de emisores llamados goteros.
O sea que, es un sistema que para mantener el agua en la zona radicular en las condiciones de
utilización más favorables para la planta, aplica el agua gota a gota. De este modo el agua es
conducida por medio de conductos cerrados desde el punto de toma hasta la misma planta, a la que se
aplica por medio de los goteros.
Las características principales son:
• El agua se aplica al suelo desde una fuente que puede considerarse puntual, se infiltra en el terreno
y se mueve en dirección horizontal y vertical. En esto difiere del sistema tradicional en el que
predominan las fuerzas de gravedad, y por lo tanto el movimiento es vertical.
• No se moja todo el suelo, sino sólo la parte del mismo, dicha parte varía con las características del
suelo, el caudal del gotero y el tiempo de aplicación. En esta parte húmeda la planta concentra sus
raíces y es allí donde se alimentarán.
• Al existir zonas secas no exploradas por las raíces y zonas húmedas, puede considerarse en cierto
modo un cultivo en fajas o surcos, pero con un sistema radical inferior al normal. Esto significa que
sobre una faja de goteo habrá más plantas que en una de riego tradicional, por lo que se trata de un
cultivo intensivo, que requerirá por lo tanto, un abonado adecuado para responder a las extracciones
de las cosechas.
• El mantenimiento de un nivel óptimo de humedad en el suelo implica una baja tensión de agua en el
mismo. El nivel de humedad que se mantiene en el suelo es inferior a la capacidad de campo, lo
cual es muy difícil conseguir con otros sistemas de riego, pues habría que regar diariamente y se
producirían encharcamientos y asfixia radicular.
• Requiere un abonado frecuente, pues como consecuencia del movimiento permanente del agua en el
bulbo puede producirse un lavado de nutrientes.

3.1 VENTAJAS.
• Importante ahorro de agua, mano de obra, abonos y productos fitosanitarios. Los ahorros comunes
de agua son del 50% respecto a los sistemas convencionales y, en ocasiones, cifras superiores a
éstas.
• Posibilidad de regar cualquier tipo de terrenos, por accidentados o pobres que sean. La pendiente
del terreno no es un obstáculo a este tipo de riego, por la regulación de caudales que puede
conseguirse. Asimismo, los suelos pobres o de poco espesor tampoco presentan inconvenientes,
pues en cierto modo el goteo es una forma de hidroponia en que el suelo actúa como sostén.
• Utilización de aguas de peor calidad.
• Aumento de la producción, adelantamiento de cosechas y mejor calidad de los frutos como
consecuencia de tener la planta satisfechas sus necesidades en agua y nutrientes en cada instante.
• Permite realizar, simultáneamente al riego, otras labores pues, al haber zonas secas, no presenta
obstáculo para desplazarse sobre el terreno.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 43 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• No altera la estructura del terreno.


• Se puede usar en distintos tipos de suelos aunque en general, se recomienda para los extremos o sea
arenosos o arcillosos.
• Se puede usar en todos los cultivos, ya sea en los de línea, frutales, forrajeras, pero en general, se
recomienda para frutales y viñedos debido a que determina una menor concentración de líneas y
emisores y reduce el costo del equipo por hectárea.
• Presenta las mejores ventajas para la automatización del mismo, ya que colocando sensores de
humedad, el control es automático.
• No hay proliferación de malezas, ya que la humedad está muy localizada.

3.2 INCONVENIENTES.
• Es un sistema muy caro de instalar, por lo que existe una limitación de tipo económico en su
aplicación a los cultivos. No todos los cultivos son tan rentables como para justificar las fuertes
inversiones que el sistema de goteo supone.
• En zonas frías y con cultivos sensibles a las heladas, el riego por goteo no protege contra las
mismas, por lo que su uso debe descartarse. Además existe la posibilidad de alteraciones
fisiológicas por el gran desarrollo que adquieren, llegando a disminuir su resistencia a factores
adversos.
• Si se proyecta o se instala mal, puede ocasionar la pérdida de la cosecha por falta de agua o
nutrientes.
• En zonas áridas en que no existe la posibilidad de lavado, el uso sistemático y durante varios años
de aguas de mala calidad puede arruinar los terrenos de cultivo si no se riega de forma adecuada.
• Obstrucción de los goteros por las partículas que arrastra el agua, y que, en ocasiones, puede
acarrear daños a la instalación y al cultivo.
• Es necesario una mayor capacitación de los usuarios con respecto a cualquiera de los otros sistemas
de riego.
• El uso continuo de este método deteriora la acumulación salina en profundidad con probable
deterioro de las condiciones físicas y fertilidad del suelo, sería necesario lixiviar el suelo luego de
cierto uso.

3.3 EQUIPOS A UTILIZAR.


El equipo está formado por una bomba que impulsa el agua y le da presión, saca el agua de un
estanque o de una perforación. Se impulsa el caudal seleccionado a través de un filtro que separa toda
clase de impurezas, luego generalmente se encuentra una cámara que nivela la presión que necesitan
las cañerías. De la misma parten cañerías secundarias y luego de ellas las terciarias, en donde se
encuentran los emisores o goteros. A la salida de la cañería secundaria hacia la terciaria generalmente
se encuentra otro filtro para detener las probables partículas que hubieran podido pasar a través del
primero.
En términos generales se puede decir que el esquema es parecido al de los equipos de riego por
aspersión, la diferencia fundamental es que tanto la presión de trabajo como el diámetro de las cañerías
son sensiblemente menores.

3.3.1 GOTEROS O EMISORES.


Son los elementos que permiten la salida del agua en forma de gota.
El gotero emite el agua en base a la presión y en base a su sección. Se pueden dividir en dos grupos:
los de salida directa, en los cuales no se puede regular el caudal, y los de salida controlada.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 44 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

Los primeros emiten agua en función de la presión y de su sección transversal. Lo más que se puede
hacer es variar la longitud del mismo para variar el caudal. Llamados “microtubos” están formados por
un tubo plástico de 0.9 mm de diámetro, regulan su caudal y carga por medio de su longitud, mientras
más corto más caudal, menos carga. Este tipo de goteros tiene el inconveniente que el caudal que eroga
cada uno no tiene gran uniformidad y por lo tanto, la uniformidad se la obtiene con un muy buen
diseño hidráulico de la red terciaria.
El segundo grupo de goteros, el de salida controlada, tiene mayores posibilidades de regulación del
caudal en forma individual. Tienen una serie de bocas que dejan caer mayor o menor caudal
dependiendo del orificio que se abra. La longitud más larga, desde la entrada hasta el gotero más
alejado, es la que determina la mayor pérdida de carga, y por lo tanto el caudal. El mayor gasto estará
en las bocas más cercanas a la entrada, pero tendrán la menor presión; y las bocas más alejadas tienen
menor caudal, pero mayor presión.
El uso de estos goteros determina sea más fácil y rápido el cálculo hidráulico de la línea terciaria
debido a que la regulación del caudal depende de la abertura que se seleccione en el gotero.

3.3.2 TUBERÍAS.
Los tubos que se usan para el riego por goteo generalmente, son de plástico o de PVC. El PVC es más
económico, pero presenta el inconveniente del deterioro del plástico frente a los rayos ultravioletas,
para evitar este deterioro se agregan negro de humo en la fabricación de los tubos en una proporción
de alrededor del 2 al 3 %.
Otro material a usar es el polietileno con una densidad media de 0.94 gr/cm3.
Los diámetros interiores de las cañerías varían de acuerdo a las funciones que desempeñan en el
sistema y se pueden considerar dos grupos:
1. Tuberías abastecedoras de goteros: diámetros de ¼”, 3/8”, ½”, ¾”.
2. Tuberías de distribución: diámetros de ¾”, 1”, 1.25”, 1.5”, 2”, 3”.

3.4 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CÁLCULO HIDRAÚLICO DEL MÉTODO DE


RIEGO POR GOTEO.
Los factores más importantes en el diseño hidráulico son:
1. Caudal por gotero: depende del cultivo, del suelo y del tipo de gotero.
2. Separación entre goteros: depende de la textura del suelo y del cultivo.
3. Número de goteros: depende de la carga hidráulica disponible, del tipo de gotero, del diámetro de
la tubería y de la separación entre goteros.
4. Diámetro de la tubería.
5. Viscosidad Cinemática del agua: es función de la temperatura.
6. Número de Reynolds: para caracterizar al movimiento como laminar o turbulento.
7. Rugosidad Relativa (ε/D): es el cociente entre el tamaño de las asperezas y el diámetro de las
cañerías, y depende del tipo de material usado para las mismas.
8. Coeficientes de pérdida de energía por frotamiento λ de Darcy-Weisbach.
9. Coeficientes de pérdida de energía por singularidades λs .
10. Topografía: es uno de los factores claves, para lo cual se necesitan las curvas de nivel.
11. Carga Hidráulica Total Disponible: limita el tipo de gotero a usar, los primeros que se describieron
requieren menos de 5.0 metros de carga hidráulica. Y los segundos requieren mayores de 7.5
metros.
El cálculo hidráulico se realiza de igual forma que para sistemas de tuberías abastecedoras de caudal
variable.
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 45 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

4. RIEGO SUBSUPERFICIAL.
El riego subsuperficial se puede definir como aquél que aplica el agua de riego bajo la superficie del
suelo de tal manera que en un ambiente de insaturación se produce el humedecimiento del perfil del
suelo por desplazamiento de un frente húmedo por capilaridad desde el emisor a su alrededor hasta
mojar la zona radicular.
El riego subsuperficial tiene el mismo diseño que el de goteo la única diferencia entre ellos, estriba que
el goteo coloca el agua gota a gota en la superficie, mientras que el otro la deja escurrir poco a poco a
través de la pared de un tubo semipermeable o también a través de pequeños agujeros o emisores
construidos a lo largo del lateral y enterrado en el suelo a una profundidad no mayor a los 0.60 m.
Las ventajas del subsuperficial respecto del de goteo es que el primero tiene menor cantidad de
emisores trabajando simultáneamente. Además como las cañerías están enterradas, el terreno queda
limpio de tubos, facilitando el paso de maquinarias. Trabaja a baja presión, menor que la de goteo, lo
que determina la posibilidad de conectarlo directamente con una cañería de conducción de hormigón o
con pequeño equipo de bombeo.

4.1 VENTAJAS DEL MÉTODO.


• Ahorro sensible del agua: sólo se consume agua para la evapotranspiración, no hay gastos de
evaporación debido a que el suelo no se humedece superficialmente.
• Ahorro de tareas culturales: como no hay un humedecimiento superficial las malezas no crecen.
• La percolación del suelo se reduce: ya que la aplicación no es superficial.
• Las labores culturales se pueden realizar durante el riego: ya que esto no entorpece para nada
el pasaje y el movimiento de la maquinaria por estar los tubos enterrados.
• Puede ser totalmente automatizado.

4.2 DESVENTAJAS DEL MÉTODO.


• Elevado costo de instalación: a pesar de no tener goteros, las alas laterales tienen una
construcción especial que eleva su costo.
• Se necesita agua absolutamente limpia: desprovista de elementos tales como el hierro y el calcio
que puedan taponar los emisores.
• Efecto desconocido a largo plazo en el suelo respecto de la salinización.

4.3 DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO.


Al igual que para el riego por goteo, está compuesto por una fuente de riego que puede ser superficial
o subterránea. Un equipo de bombeo que eleva el agua dándole la presión o altura necesaria. Un
medidor de caudal si se quiere, para conocer láminas aplicadas. Una cámara limitadora de presión para
generar una altura o presión constante en la línea. Un filtro, necesario para evitar la entrada de
impurezas, y luego la línea principal y laterales que son las que llevan el agua directamente a la planta.
De estos elementos los más importantes son el filtro y la cañería lateral.

4.3.1 Cañería Lateral.


Esta tubería va completamente enterrada en toda su longitud y va depositando el agua en el suelo y
ésta se desplaza lateralmente por capilaridad.
El principal inconveniente es el taponamiento de los agujeros o emisores, debido a los precipitados de
hierro y/o calcio en el agua, por arenas o raicillas.
Los materiales que ha presentado mejores características son el plástico y el papel. Con respecto al
plástico los tubos más comunes son de ½ pulgada de diámetro.
Los principales materiales que se usan actualmente como laterales son:
FACULTAD DE INGENIERÍA
U.N.C. HIDRÁULICA APLICADA-OBRAS HIDRÁULICAS
INGENIERÍA CIVIL HOJA 46 DE
1998 MÉTODOS DE RIEGO. 46 HOJAS

• el polietileno: en tubos de 1/8” de diámetro con agujeros pequeños separados 0.30m, se usa para
alta presión de 3 a 4 atmósferas.
• water saver: en tubos de 1” de diámetro de PVC con un labio que cubre el agujero, se para baja
presión de 0.1 a 0.2 atmósferas.
• PVC: en tubos de 1” de diámetro con agujeros separados de 0.3 a 0.6 m.
• Sistema Japonés: en tubos de ½” de PVC con cuatro agujeros con una separación de 0.30m. Los
agujeros son protegidos por una banda de plástico en forma permanente, se requieren presiones
entre 2 a 4 atmósferas para abrir las bandas de plástico, y luego trabaja a 0.1 atmósfera.
• Tubos de celulosa: es un tubo resistente y trabaja a baja presión, hasta 0.1 atmósfera.

4.4 TÉCNICAS DEL PROYECTO.


El proyecto del equipo se hace de la misma manera que para el sistema de riego por goteo.
Existen algunas recomendaciones que pueden ser útiles:
• Según Edwards de la Universidad de Nebraska, si se usa tubos de PVC de ½” de diámetro para los
laterales, no deben tener más de 100 metros de longitud. El diámetro de los orificios es de 1/32”
con una separación de hasta 0.6m. Los espaciamientos entre laterales oscilan entre 0.5 a 1.5 m,
según el tipo de suelo.
• Según Wihtney de la Universidad de Masachusetts, las líneas deben colocarse a una profundidad
que oscila entre 0.3 a 0.5 m separadas, según los suelos, entre 1 y 2.5m. La separación de los
agujeros está entre 0.25 y 2 metros. El diámetro de los laterales recomendado es de ½” con una
longitud de hasta 300 metros.

4.5 MANTENIMIENTO.
En general tiene muy poco mantenimiento y puede llegar a automatizarse totalmente. El único
problema que se ha detectado es el taponamiento de los agujeros que reducen la eficiencia de
aplicación.
El taponamiento mencionado se debe principalmente a la mala calidad del agua de riego, y
principalmente a la presencia de hierro que se oxida y precipita. Entonces no es recomendable el uso
de este sistema si el agua contiene más de 6 ppm de hierro. Además, y como práctica recomendable de
mantenimiento y limpieza, se aconseja preparar el equipo para altas presiones, con la finalidad de dar
golpes de presión para limpiar los posibles taponamientos.

5. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.
• ENCICLOPEDIA ARGENTINA DE AGRICULTURA Y JARDINERÍA. Segunda Edición.
Tomo II. Fascículo 4.3.2. Riego y Drenaje de Jorge Luis Chambouleyron. Editorial ACME
S.A.C.I. Buenos Aires, 1980.
• RIEGO POR ASPERSIÓN. Guillermo Castañón Lion. Agroguías Mundi-prensa. Ediciones
Mundi-Prensa. Madrid, 1991.
• RIEGOS LOCALIZADOS DE ALTA FRECUENCIA (RLAF). Fernando Pizarro Cabello.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1996.

También podría gustarte