Está en la página 1de 8

Resultados del

Censo 2010
de población y vivienda
en el Ecuador

FASCÍCULO PROVINCIAL EL ORO

Estructura
de la población
¿Cuántos somos y cuánto hemos crecido?
2 Características
generales
de la población
¿Qué cantidad de orenses
3 Actividades
económicas
de la población
¿En qué trabajan los orenses?
¿Qué edades tenemos los orenses? están asegurados? ¿Cuál es la estructura de la población
¿Qué estado conyugal tenemos económicamente activa?
los orenses?
¿Cómo nos autoidentificamos?

4 Características
de la educación
¿Cuál es el nivel de instrucción?
5 Características
del hogar
¿Cuál es la tendencia de la vivienda en El
6 Características
de la vivienda
¿Cómo toman el agua en los hogares?
¿Cuál es el analfabetismo en El Oro? Oro? ¿Qué tipo de vivienda tenemos?
¿Qué niveles de escolaridad predominan? ¿Qué utilizan en los hogares para cocinar? ¿Cómo están los servicios básicos en El
¿Cómo están las tecnologías de la Oro?
comunicación?

7 Datos
adicionales

¿Cuál es la situación a nivel


de los cantones?
01 Estructura de la población

De acuerdo a lo que se observa en la pirámide, la población de 0 a 14 años presenta un


¿QUÉ EDAD TENEMOS LOS ORENSES? incremento considerable tanto en hombres como en mujeres. A partir de los 15 años se
presentan entrantes en la pirámide sobre todo en las edades comprendidas entre 25 y 30
Años
años, este fenómeno podría justificarse por la salida que tiene este grupo de población fuera
100
de su provincia por motivos de estudio, trabajo u otros.
95
90
85 Rango de edad 2001 % 2010 %
80
75 50,7% 49,3% De 95 y más años
De 90 a 94 años
1.496
1.580
0,3%
0,3%
360
976
0,1%
0,2%
70 De 85 a 89años 2.617 0,5% 2.279 0,4%
65 De 80 a 84 años 3.804 0,7% 4.507 0,8%

60 De 75 a 79 años 5.842 1,1% 6.680 1,1%

55 De 70 a 74 años 7.943 1,5% 9.850 1,6%


De 65 a 69 años 169.084 1,4% 10.243 1,7%
50 PIRÁMIDE 2010
PIRÁMIDE 2001 De 60 a 64 años 368.614 3,0% 20.179 3,4%
45 PIRÁMIDE 1990 De 55 a 59 años 14.380 2,7% 22.370 3,7%
40
De 50 a 54 años 20.401 3,9% 26.278 4,4%
35
De 45 a 49años 23.598 4,5% 32.765 5,5%
30
De 40 a 44 años 30.394 5,8% 35.673 5,9%
25
De 35 a 39 años 35.435 6,7% 40.613 6,8%
20
De 30 a 34 años 38.814 7,4% 45.116 7,5%
15
De 25 a 29 años 41.856 8,0% 50.342 8,4%
10 De 20 a 24 años 49.634 9,4% 53.042 8,8%
5 De 15 a 19 años 54.723 10,4% 59.028 9,8%
0 De 10 a 14 años 57.144 10,9% 63.128 10,5%
De 5 a 9 años 57.938 11,0% 61.450 10,2%
3,0% 2,0% 1,0% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% De 0 a 4 años 55.623 10,6% 55.780 9,3%
Total 525.763 100,0% 600.659 100,0%

¿CUÁNTOS SOMOS Y CUÁNTO HEMOS CRECIDO? 600.659

Edad promedio 4,9 525.763


4,3

Número de personas
412.572
Tasa de crecimiento
2001 2010 334.872
27 años 29 años 2,9 2,6
262.564
2,2

Mujeres en edad reproductiva*


160.650
1,5

89.306

156.822 0 , 0 0 %

1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010


*Población total según la División Política Administrativa vigente en cada año

*Mujeres de 15 a 49 años de edad.


Sabías que en
El c El Oro...
o
En El Oro los hombres y las merc
prin io e
mujeres tienen casi el nes c s
mismo porcentaje de ipale tá ent
la p s oc r
obl u e
ació pacio
Según su cultura y En su mayor parte los n -
Pasaje es el segundo
costumbres el mayor hogares compran agua
porcentaje de la población cantón más poblado de la
se identifica como purificada para beber provincia
mestiza.

El gas es el principal Más hogares cuentan Casi el total de las


viviendas cuentan con Los hombres y las mujeres
combustible que con red pública de tienen acceso a la
utlizan los hogares para alcantarillado servicio de energía tecnología digital
cocinar eléctrica
02 Características generales
de la población
Viudo
¿QUÉ ESTADO CONYUGAL TENEMOS LOS ORENSES? 3,8% Divorciado
Separado 2,1%
5,6%
Estado Conyugal Total Hombre Mujer
Soltero 163.717 40,1% 31,6% Soltero

Casado 132.744 28,6% 29,6% 35,9%


Unido
Unido 107.638 23,3% 23,9%
23,6%
Separado 25.377 4,4% 6,8%
Viudo 17.349 1,9% 5,7%
Divorciado 9.669 1,8% 2,5% Casado
29,1%

¿CÓMO NOS AUTOIDENTIFICAMOS*?

81,6
Mestizo
80,5 7 0 0 0 0 0 0 0 , 0 %

7,8
Blanco
12,7
6,9
Afroecuatoriano
5,4

Montubio
2,8

Indígena 0,7
1,0

Otro 0,3 2010


0,3 2001

*En el 2010 la autoidentificación fue según la cultura y costumbres

¿QUÉ CANTIDAD DE ORENSES ESTÁN ASEGURADOS? 0 , 0 0 %

71,6%
69,5%

Aporte o afiliación* Personas


No aporta 165.920
IESS Seguro general 47.352
IESS Seguro campesino 6.372
24,4%
Se ignora 4.916
18,2%
IESS Seguro voluntario 3.210
Seguro ISSFA 3.044
3,5% 2,1% 1,4% 1,6% 1,0%
Seguro ISSPOL 1.649 0,7% 1,2% 2,2% 1,3% 0,8% 0,14% 0,5%
Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL 1.447 Hombre Mujer
*Personas ocupadas de 18 años y más. No aporta IESS Seguro general
IESS Seguro campesino Se ignora
IESS Seguro voluntario Seguro ISSFA
Seguro ISSPOL Es jubilado del IESS/ISSFA/ISSPOL
03 Actividades económicas
de la población
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA?
Población Total (PT)
Población en Edad de Trabajar (PET)
Población Económicamente Inactiva (PEI)
Población Económicamente Activa (PEA)

73.151
155.663 304.362
296.297
238.656 244.773

171.622
82.993

* La Población en edad de trabajar y la PEA se calculan para las personas de 10 años de edad y más.

¿ EN QUÉ TRABAJAN LOS ORENSES?


1,5%
3,2% 1,3%
3,7%

4,7% Ocupación* Hombre Mujer


Cuenta propia
Empleado privado 45.395 19.850
27,3% Cuenta propia 42.100 24.076
11,1% Jornalero o peón 45.244 4.111
Empleado del Estado Empleado u obrero del Estado,
15.330 11.492
Empleado doméstico Municipio o Consejo Provincial
Jornalero
o peón Patrono No declarado 6.084 5.194
Empleado
20,4% privado Trabajador no remunerado Empleada doméstica 622 8.457
Socio Patrono 4.955 2.715
26,9% No declarado Trabajador no remunerado 2.316 1.209
Socio 2.406 850
Total 164.452 77.954

*Personas ocupadas de 10 años y más.


¿ DE QUÉ TRABAJAN LOS ORENSES ?

30,4 29,9
24,8

15,6
14,0
11,6 10,0 11,9
9,4 9,7
5,5 4,2 4,6
3,5 2,3 1,9 3,1 3,6
1,1 0,0 0,8 2,2

Hombre Mujer

Ocupaciones elementales* Personal de apoyo administrativo Oficiales, operarios y artesanos Trabajadores de los servicios y vendedores
Oficiales, operarios y artesanos Técnicos y profesionales del nivel medio Técnicos y profesionales del nivel medio Ocupaciones elementales*
Trabajadores de los servicios y vendedores Directores y gerentes Agricultores y trabajadores calificados Profesionales, científicos e intelectuales
Agricultores y trabajadores calificados Ocupaciones militares Directores y gerentes No declarado
Operadores de instalaciones y maquinaria Operadores de instalaciones y maquinaria Personal de apoyo administrativo
No declarado Ocupaciones militares
Profesionales, científicos e intelectuales
*Se refiere a limpiadores, asistentes domésticos, vendedores ambulantes, peones agropecuarios, pesqueros o de minería, etc.
04 Características de la
educación
¿CUÁL ES EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN?
Tasa de asistencia neta

Sistema educativo anterior Sistema educativo vigente

12- 17 años 83,9 15- 17 años 76,3

6 - 11 años 97,1 5 - 14 años 95,1

¿CUÁL ES EL ANALFABETISMO EN EL ORO?


1990

2001

2010

5,9%
5,5%
4,1%

Analfabetismo**
**Personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir

¿QUÉ NIVELES DE ESCOLARIDAD PREDOMINAN?


Promedio de años de escolaridad*

TOTAL
9,7
10 11
9,5 9,8 9 10
7 10
10,3

7,6

Hombre Mujer
Urbana Rural
* Promedio de años de escolaridad para personas de 24 años y más
05 Características del hogar

¿CUÁL ES LA TENENCIA DE LA VIVIENDA EN EL ORO?


Por servicios
2,2%
Propia y la está Anticresis
pagando 0,2%
Propia (regalada,
donada, 5,8%
o por posesión) Tenencia de vivienda 2010 Hogares %
9,6% Propia y totalmente pagada 72.956 44,7%
Arrendada 36.169 22,2%
Propia y totalmente
pagada Prestada o cedida (no pagada) 25.102 15,4%
Prestada o
Propia(regalada, donada, heredada o por posesión) 15.636 9,6%
cedida (no pagada) 44,7%
Propia y la está pagando 9.502 5,8%
15,4% Por servicios 3.567 2,2%
Anticresis 358 0,2%
Arrendada Total 163.290 100%
22,2%

¿QUÉ SE UTILIZA EN LOS HOGARES PARA COCINAR?


Leña, carbón Electricidad
1,6% 0,2% Residuos vegetales
y/o de animales
Combustible Casos %
0,1%
No cocina 155.427 95,2%
Otro (Ej. Gasolina, Gas
3,1% kerex o diésel) No cocina 4.989 3,1%
0,0%
Leña,carbón 2.600 1,6%
Electricidad 255 0,2%
Otro (Ej.Gasolina, kerex o diésel) 16 0,0%
Residuos vegetales y/o animales 3 0,0%
Total 163.290 100%

Gas

95,2%

¿CÓMO ESTÁN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN?


PERSONAS QUE UTILIZARON
EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES **
Teléfono celular Computadora
127.943 78,4% 36.618 22,4%
64,5%
Teléfono celular
Internet 311.574
Televisión por cable
19.417 11,9%
24,9% Internet
40.602
126.023 26,1%
ANALFABETISMO
27,7
DIGITAL* Computadora
25,9
Total
148.856 30,8%
24,2

Hombre Total Mujer


* Personas de 10 años y más que en los últimos 6 meses no utilizaron teléfono celular, internet ni computadora **En los últimos 6 meses previos al censo.
06 Características de la
vivienda
¿CÓMO TOMAN EL AGUA EN LOS HOGARES?
Compran
agua purificada
41,8%

La hierven
30,2% La beben tal como
llega al hogar
24,4%

Le ponen cloro
2,5% La filtran
1,2%

¿QUÉ TIPO DE VIVIENDA TENEMOS?


75,5%
73,6%

2001 2010
Total de Viviendas*

193.809
*Particulares y colectivas

9,3%
6,2% 7,1% 6,6%
4,4% 3,7%
2,6% 4,1% 2,7% 1,6%
0,9% 0,6% 0,5% 0,5%

Casa / Villa Departamento Cuarto Rancho Mediagua Covacha Otra vivienda Choza
particular

¿CÓMO ESTÁN LOS SERVICIOS BÁSICOS EN EL ORO?

Con servicio
SERVICIO ELÉCTRICO 2001 2010
eléctrico público
Con servicio eléctrico público 116.529 153.843
96,7%
Sin servicio eléctrico y otros 6.152 5.173

SERVICIO TELEFÓNICO 95,0%


Con servicio telefónico 27.783 36.120
Sin servicio telefónico 94.898 122.896 Red pública de Con servicio
alcantarillado telefónico
ABASTECIMIENTO DE AGUA 64,0%
22,6%
De red pública 92.420 126.407 56,6%
30.261 32.609
22,7%
Otra fuente
ELIMINACIÓN DE BASURA
Por carro recolector 85.241 136.343 69,5%
75,3%
Otra forma 37.440 22.673
85,7% 79,5%
CONEXIÓN SERVICIO HIGIÉNICO
Por carro recolector Agua de red pública
Red pública de alcantarillado 69.442 101.845
Otra forma 53.239 57.171

Los servicios básicos de la vivienda incluido el servicio telefónico 2001 2010


se han incrementado, el mayor porcentaje de incremento se
presenta en el servicio de eliminación de basura por carro
recolector
07 Datos adicionales

¿CUÁL ES LA SITUACIÓN A NIVEL DE LOS CANTONES?

Razón niños Edad


Edad
Edad
Cantones Hombres % Mujeres % Total Viviendas* Viviendas** Viviendas*** mujeres **** Analfabetismo promedio
promedio
promedio

Arenilla 13.948 4,6% 12.896 4,4% 26.844 8.951 8.933 7.066 382,3 5,0% 29
Atahualpa 3.010 1,0% 2.823 1,0% 5.833 2.051 2.048 1.609 356,5 4,4% 33

Balsas 3.558 1,2% 3.303 1,1% 6.861 2.236 2.230 1.788 423,0 5,0% 28

Chilla 1.274 0,4% 1.210 0,4% 2.484 1.385 1.385 727 505,1 10,7% 31

El Guabo 26.386 8,7% 23.623 8,0% 50.009 15.844 15.818 13.114 435,4 5,8% 27

Huaquillas 24.120 7,9% 24.165 8,2% 48.285 15.879 15.858 12.758 384,1 4,2% 27

La Lajas 2.489 0,8% 2.305 0,8% 4.794 1.788 1.785 1.283 340,6 5,8% 32

Machala 123.024 40,4% 122.948 41,5% 245.972 75.473 75.401 64.160 333,1 3,1% 29

Marcabelí 2.781 0,9% 2.669 0,9% 5.450 1.845 1.841 1.390 404,4 6,0% 30

Pasaje 36.792 12,1% 36.014 12,2% 72.806 23.852 23.826 19.527 350,6 4,5% 29

Piñas 13.145 4,3% 12.843 4,3% 25.988 9.415 9.400 7.173 349,3 3,5% 31

Portovelo 6.325 2,1% 5.875 2,0% 12.200 4.213 4.212 3.447 358,6 4,6% 31

Santa Rosa 35.227 11,6% 33.809 11,4% 69.036 22.225 22.206 18.385 349,4 4,3% 29

Zaruma 12.283 4,0% 11.814 4,0% 24.097 8.652 8.642 6.589 352,7 6,9% 32

Total 304.362 100% 296.297 100% 600.659 193.809 193.585 159.016

* Particulares y colectivas ** Particulares *** Particulares ocupadas con personas presentes **** Niños menores de cinco años por 1000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 años)

Créditos:
Análisis Información Censal: Equipo Técnico de Análisis del Censo de Población y Vivienda
Diseño y Diagramación: Equipo de Comunicación y Análisis del Censo de Población y Vivienda

www.ecuadorencifras.com www.inec.gob.ec
David Vera
DIRECTOR EJECUTIVO

Dirección Regional del Sur (Cuenca)


Antonio Borrero 564 Ofic. 301,
Teléfonos: (07) 2837 749 - 2842 104 - 2838 144
Fax: (07) 2834 854
Administración Central (Quito) Dirección Regional del Centro (Ambato)
Juan Larrea N15-36 y José Riofrío, Rocafuerte y Lalama sector Medalla Milagrosa Edifcio del Salto Jr.
Teléfonos: (02) 2544 326 - 2544 561 Fax: (02) 2509 836 Teléfonos: (03) 2421 867- 2421871 - 2421 928 Fax: (03) 2421 991

También podría gustarte