Está en la página 1de 8

SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

AUTOMOTRICES

Presentación Escrita del Informe Final:

El informe final del SDT debe ser presentado de acuerdo a las siguientes normativas:

1.- Cubierta
Deberá contener las siguientes leyendas, en Arial 12, en la forma que se indica: En la parte
superior y centrado:

Sede _______________

En la mitad de la cubierta y centrado:

"EL TITULO DEL TRABAJO"

Más abajo y justificado a la derecha:

Trabajo de Seminario para optar al título de


Ingeniero en Maquinaria y Vehículos Automotrices

Más abajo y justificado a la derecha:

"Profesor guía: Sr...................

En la parte inferior y centrado:

NOMBRE DEL(LOS) AUTOR(ES)

Año en que se presenta el informe final


SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
AUTOMOTRICES

2.- Carátula

Deberá contener exactamente lo señalado para la cubierta.

4 cm.

SEDE ..................

4 cm. 3 cm

TITULO DEL TRABAJO DE TITULO

Trabajo de Seminario para optar al Título de Ingeniero en Maquinaria y


Vehículos Automotrices

Profesor Guía: Sr.: Nombre y apellidos

(Alumnos) º
Nombre y apellidos
Nombre y apellidos
Nombre y apellidos
AÑO
2,5 cm
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
AUTOMOTRICES

4.- Índice

Deberá contener la enumeración ordenada de las materias del trabajo, con los mismos títulos y
con la indicación de la página en que se encuentran.

5.- Resumen ejecutivo

El resumen debe contener en forma breve la esencia del escrito: cual es el problema, que
resultados importantes se obtuvieron y cuales son las p rincipales conclu sion es. No debe
con tener crítica s, apreciaciones personales, ni citas bibliográficas.

6.- Introducción

Debe establecer el marco que facilite la comprensión del tema. Se deberán i n c lu i r el tema de
estudio, la importancia del tema, la justificación, los objetivos, como también los aspectos
teóricos y aspectos metodológicos relevantes, como también una breve descripción de los capítulos.

7.- Desarrollo del proyecto y Plan de Trabajo.

8.- Informe Técnico y Resultados.

9.- Conclusiones

10.- Referencias bibliográficas y notas explicativas

Las referencias bibliográficas y notas explicativas, deberán indicarse mediante números


consecutivos, colocados entre paréntesis cuadrados que forman parte del mismo texto.

La sección "referencias" corresponde a una lista ordenada de las citas bibliográficas mencionadas en
el texto y se escribirán al pié de página, de acuerdo a la siguiente indicación:

En caso de revistas En caso de libros En caso de Internet


Nombre del autor Nombre de! autor Título del Nombre del sitio
T í t u l o del artículo libro Volumen Edición Dirección
Nombre de la revista Editorial y país Año de Fecha y hora de acceso
Volumen publicación N° de paginas
Numero
Mes y año de publicación
Página(s) de la cita
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
AUTOMOTRICES

11.- Bibliografía

Se deberá colocar en orden alfabético, de acuerdo al apellido del autor en caso de ser un libro
o revista y de acuerdo a! nombre de la Institución en caso de ser un documento institucional. Se
debe utilizar el mismo orden que e l propue sto en e l punto ante rior deb iendo
enumerarlas consecutivamente.

12.- Anexos y apéndices

En esta sección se deben incluir detalles de materias de lo que se estime no indispensable


para la comprensión del tema central, pero que lo complementa.

Se puede incluir, por ejemplo: Tabulación de datos estadísticos, detalle de desarrollo de


fórmulas, detalle de experiencias realizadas, detalle de métodos empleados, etc. Deberán ir al
final del trabajo y su referencia será mediante notas colocadas entre paréntesis en el mismo texto.
Los anexos y apéndices deberán ir antecedidos por una hoja que lo indique, la cual se deberá
escribir a mitad de la misma y centrado.

Por ejemplo:

APÉNDICE Nº 2
“Tablas de Tasa de Accidentabilidad”

O bien:

ANEXO A
“Tablas de Tasa de Accidentabilidad”

13.- ASPECTOS GENERALES DE FORMATO DEL INFORME

i ) El informe final deberá ser escrito e impreso a través de sistema computacional, empleando
papel blanco original tamaño carta y por una sola cara.

ii) La extensión del trabajo será superior a 60 páginas e idealmente no exceder las 100 páginas
sin considerar anexos. Será redactado en tercera persona y en un único tomo

iii) Deberá dejarse un margen en Izquierdo de 3 cm. y los márgenes superior e inferior de 2,5
cm. El margen derecho será de 2 cm.

iv) El título del trabajo debe ir en letra Arial 12 puntos completamente en mayúsculas, el
resto con letra Arial 10 puntos
v) Las páginas deberán ser enumeradas en el extremo inferior derecho, a excepción de la
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
AUTOMOTRICES

página con que se da inicio a la introducción del trabajo y las de separación de capítulos.

vi) Cada capítulo deberá comenzar siempre en una hoja nueva y se indicarán con números
romanos en el margen superior izquierdo de la hoja, debiendo subrayarse o ennegrecerse el
respectivo título.

vii) Los temas tratados en cada capítulo, deberán indicarse con números árabes y el título no
deberá subrayarse ni ennegrecerse.

v i i i ) Los sub-temas se indicarán mediante dos números, siendo el primero correspondiente al


tema de origen y el segundo al número correlativo asignado al sub-tema. Ejemplo:

CAPÍTULO I. “DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y ANÁLISIS DE LOS


PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO”

1. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS Y ANÁLISIS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE


TRABAJO

1.1. LABORATORIO

1.1.1. Descripción

ix) Cada hoja deberá tener un encabezado de página con una línea en la parte inferior que
indique el texto: Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Automotrices, y un pie de página
con una línea en la parte superior que señale el número correspondiente de la página, por
ejemplo: Página N 1, en ambos casos alineados a la derecha.

Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Automotrices

Página N 3

x) El interlineado deberá ser sencillo (de Word). Los párrafos deberán ser separados por
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERÍA EN MAQUINARIA Y VEHÍCULOS
AUTOMOTRICES

una línea adicional y deberán tener una justificación completa.

xi) Las ilustraciones (imágenes, gráficos, tablas, etc.) deben ser centradas horizontalmente y numeradas
consecutivamente por dos números, el primero de ellos correspondiente al capítulo y el segundo al orden
correlativo. Ambos números irán seguidos del título de la ilustración, que en el caso de ser una tabla irá en
la parte superior de ella, y en el caso de ser gráfico o imagen, se ubicará en la parte inferior de la misma.

Ejemplo Tabla:
Tabla III.2. "Costos de desarrollo"

Tabla

Ejemplo Figura:

Gráfico o
imagen

Figura V.9. "Dibujo de resorte de suspensión"

x i i i ) Cuando sea necesario i n c lu i r planos, su tamaño debe ser normalizado, según normas
ISO y plegados según indica la misma norma.

xiv) Para efectos de corrección por parte del profesor


informante, el trabajo final debe presentarse en un ( 1 )
ejemplar anillado.

xv) Además de los informes finales impresos, se deberá


entregar un CD con la presentación y el archivo del
documento.

xvi) La presentación debe realizarse en plantilla


con formato institucional.
SEDE Arica

TITULO DEL TRABAJO DE TITULO

Trabajo de Seminario para optar al Título de Ingeniero en Maquinaria y


Vehículos Automotrices

Profesores Guías: Sr. Patricio Concha


Srta. Kayra Küskinen

Johnny Herrera
Gary Medel
Alexis Sánchez
2012
Ingeniería en Maquinaria y Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos

Página 8

También podría gustarte