Está en la página 1de 7

Informe de Laboratorio 1

Jhon Cáceres. Danilo Danilo


22 de agosto de 2019

1. Introducción
introducción, deben dar a conocer en que consiste el laboratorio, los aspectos
generales y más importantes que se van a resolver con este de forma con-sisa.

2. Materiales o equipo
Es necesario agregar los elementos de la práctica usados, en el caso del software
se recomienda usar un diagrama de flujo o un pseudocódigo.
1. Osciloscopio
2. Multimetro
3. Fuente dual de voltaje
4. Resistencias10K, 20K
5. Condensadores
6. Transformador
7. Transistor 2N3904 y 2N3906
8. Amplificador operacional LM741 o equivalente
9. Motor DC ?

3. Analisis de Resultados
Para determinar los objetivos propuestos en este laboratorio, se han analizado
los resultados en cuanto a las mediciones del transistor operacional LM741, el cuál
nos ha permitido obtener información para el aprendizaje de su funcionamiento
en varias formas de conexionado en relación con los objetivos propuestos.
Se expone a continuación un análisis descriptivo de los pasos que se realizaron
para el análisis de este operacional en el laboratorio.

1
3.1. Analasis del circuito
En la figura 1. apreciamos que la entrada VIN que va a positivo esta a tierra,ese
voltaje nos dará 0V, entonces como los dos voltajes (VIN + y VIN-) son iguales,
en la entrada que va a negativo también sera 0V.

Figura 1: Medición de voltajes en la entrada del integrado

siendo:
VIN: Voltaje de entrada
VOUT: Voltaje de salida
RIN: Resistencia de entrada
RF: Resistencia feedback

Despues de esto se procede a calcular las corrientes i1 y corriente i2, de acuerdo


a las ecuaciones obtenidas podemos decir que las dos corrientes son iguales pero
en sentido contrario como lo vemos en la Figura 2.

(i1) = V IN ÷ RIN
(i2) = V OU T ÷ RF

Figura 2: Análisis de Corrientes

Seguido a esto despejamos las ecuaciones agrupando términos semejantes lo cual


nos darı́a una ecuación la cual sirve para hallar la Ganancia

2
i1=-i2
VIN÷RIN = −V OU T ÷ RF
VIN÷V OU T = −RF ÷ RIN

Por lo tanto nuestro circuito tiene ganancia de 2, ya que las resistencias que se
pusieron son las siguientes como lo muestra la figura 3.

RF= 20kOhm
RIN= 10kOhm
Ganancia = -RF÷RIN = −20 ÷ 10 = −2

Figura 3: Ganancia= - 2

La ganancia negativa nos indica que la señal sera invertida con respecto a la
entrada como lo muestra en la figura 3.

Figura 4: Señal invertida debido a la ganancia -2

3
siendo:
VIN: Señal de color amarillo
VOUT:Señal de color verde
VPP: Voltaje pico a pico
VCC: 10V

Figura 5: Alimentación dual 10V

Si el voltaje de salida supera el voltaje de alimentación VCC, la señal (VOUT)


se vera saturada como lo muestra la figura 4.

Figura 6: Saturación señal VOUT con ganancia 1

4
Figura 7: Circuito 2da configuración.

Para el segundo paso se procede a conectar tierra en el - VEE= -10V. .

Se vefifica la salida en el osciloscopio, y allı́ se puede apreciar como la señal de


salida se corta en los ciclos negativos, ya que el operacional no puede generar
menos de 0v, esto se debe porque tenemos conectado la tierra al -VEE como lo
muestra la siguiente figura.

Figura 8: Circuito 2da configuración, tierra conectado a -VEE

5
Se amplifica mas de lo que nos puede dar el operacional, la señal de salida se
empezara a saturar.

Figura 9: 2da Configuracion comenzando a saturarse

Ahora se conexiona el operacional con la tercera configuración, Donde la tierra


ahora va a ir conectada al VCC como lo muestra la siguiente figura:

Figura 10: 3ra configuración, tierra conectado a VCC

6
Figura 11: 3ra configuración del operacional inversor

Se puede ver la amplificación incompleta de la señal de VOUT.

Por ultimo en este laboratorio mide el slew rate y se calcula la pendiente con los
datos tomados.

Figura 12: Medición señal slew rate

También podría gustarte