Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Geológica,
Minera y Metalúrgica

LAB° 1 PREPARACION DE LADRILLO


REFRACTARIO POR PRENSADO EN SECO

Alumno: Sovero Trinidad, Cristhian Oscar código:20150319G


Curso: CERAMICA
Docente: MARTINEZ AGUILLAR, DAVID PEDRO

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


1
ÍNDICE

OBJETIVOS

FUNDAMENTO TEÓRICO

MATERIALES

PROCEDIMIENTO

CÁLCULOS

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


2
OBJETIVOS

Conocer de modo práctico la preparación de un ladrillo refractario, el método de manufactura por


prensado en seco, materia prima, y ligantes utilizados. Así mismo determinar las principales
características y defectos de la manufacture.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


3
FUNDAMENTO TEÓRICO

Los refractarios son empleados por su resistencia al calor, abrasión mecánica, metales fundidos,
escorias, gases; soportar repentinos cambios de temperatura y permanecer inalterables por la
alta temperatura cuando están soportando cargas.

No existe una clasificación satisfactoria de los refractarios. Químicamente pueden clasificarse en


ácidos, básicos y neutros. Teóricamente un refractario ácido no debe ponerse en contacto con
una escoria básica o igualmente un básico con una escoria ácida, pero en la práctica esta regla
es frecuentemente descartada. Los refractarios, pueden ser destruidos en corto tiempo si es
demasiado poroso tal que absorba la escoria líquida por capilaridad.

Los refractarios pueden clasificarse mineralógicamente por los minerales predominantes


después del proceso de fabricación. La formulación de una pasta cerámica refractaria se realiza
teniendo en cuenta su futura utilización. Las condiciones de servicio requieren de productos de
muy buena calidad, por lo que se tienen que realizar ensayos de control.

En la fabricación de refractarios se controlan las propiedades químicas de los materiales a


utilizarse en la mezcla y las propiedades físicas en verde y después de la quema.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


4
EQUIPOS Y MATERIALES

 Balanza
 Broche, loan, Fuentes
 Tam ices
 Probate graduate de 50 ml
 Máquina prensadora
 Estufa eléctrica
 Horno eléctrico
 Arcilla refractaria
 Ligante (Agua)

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Preparación granulométrica Pesado

(T+ M + F + A = 500 gr) Homogenizado

(lona) Amasado (agregar ligante)

Reposado

Homogenizado (tamizar)

Prensado

Medir la longitud inicial del ladrillo (Lplástica) Secado

Medir la longitud del ladrillo seco (Lseco) Cocción

(1150 - 1250 C)

Medir la longitud del ladrillo cocido (Lcocido) Control

de calidad

T = Tamaño tosco
M = Tamaño medio
F = Tamaño fino
A = Abridor

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


5
PROCEDIMIENTO
1. Pesamos las arcillas con las proporciones requerida, para hacer el ladrillo refractario.

COMPOCISIÓN
Cascote 30% 150
AR-20 30% 150
ARF-2C 40% 200
masa total 500

2. Para preparer el cascote lo pasamos por malla 10 para luego pesar el porcentaje en peso
requerido.

3. Luego Combinar los componentes y homogenize (lona), le agregamos el ligante para mi


caso fue 49ml de agua.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


6
4. El moldeo se realiza por prensado en seco, para ello utilizamos una máquina prensadora.
Aproximadamente se dan 12 golpes en la máquina prensadora para una compactación
adecuada del material.

5. Luego sacamos el ladrillo prensado y apuntamos los nombres.

6. Luego de reposar por varios dias se lleva al horno a una temperatura de cocción de
1180ºC, para obtener como producto el ladrillo refractario.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


7
7. Luego de sacar del horno los ladrillos, calculamos sus medidas y su peso para seguir con
los cálculos.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


8
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Cálculo del %H y %P

𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 − 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜
%𝐻 = 𝑥100
𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜

𝑊ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 = 549𝑔𝑟

𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜 = 500

Para el moldeo por prensado en seco el porcentaje de humedad está entre 6 y 10%.

%𝐻 =?

549 − 500
%𝐻 = 𝑥100
549
%𝐻 = 8.925%

El agua utilizada fue 49ml, y el %H obtenido está dentro del rango de humedad para el prensado
en seco.

𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
%𝑃 = 𝑥100
𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜

49
%𝑃 = 𝑥100
500
% 𝑃 = 9.8%

PORCENTAJE DE CONTRACCIÓN

a) De los datos obtenidos para estos cálculos son los siguientes:

LONGITUD (cm)

Longitud plástica (Lp) 22.2

Longitud seca (Ls) 22.1

Longitud de quema (Lq) 22

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


9
% CONTRACCIÓN DE SECADO

22.2 − 22.1
%𝐶𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 = 𝑋 100
22.2
%𝑪𝒔𝒆𝒄𝒂𝒅𝒐 = 𝟎. 𝟒𝟓𝟎𝟒

% CONTRACCIÓN QUEMA

22.1 − 22
%𝐶𝑞𝑢𝑒𝑚𝑎 = 𝑋 100
22.1
%𝑪𝒒𝒖𝒆𝒎𝒂 = 𝟎. 𝟒𝟓𝟐𝟒𝟖

% CONTRACCIÓN LINEAL

22.2 − 22
%𝐶𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙 = 𝑋 100
22.2
%𝑪𝒍𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍 = 𝟎. 𝟗𝟎𝟎𝟗

% CONTRACCIÓN SUPERFICIAL
𝑎∗𝑎
%𝐶𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 2𝑎 −
100
Donde a= contracción lineal

a = 0.9009

0.9009X 0.9009
%𝐶𝑠uperficial = 2 X 0.9009 −
100
%𝑪𝒔𝒖𝒑𝒆𝒓𝒇𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 = 𝟏. 𝟕𝟗𝟑𝟔

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


10
% CONTRACCIÓN VOLUMÉTRICA

Donde a= contracción lineal

a = 0.9009

3 𝑋 0.9009 𝑋0.9009 0.9009 𝑋 0.9009 𝑋 0.9009


%𝐶𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 3 𝑋 0.9009 − +
100 100 ∗ 100
%𝑪𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒕𝒓𝒊𝒄𝒐 = 2.678

b) Calculo de la refractariedad y la temperatura de cocción:

COMPUESTO FORMULA MASA PESO Eq N° de Equivalente


Cascote Al2O3.2SiO2 150 222 0.675675676
AR-20 Al2O3.2SiO2.2H2O 150 258 0.581395349
ARF-2C Al2O3.2SiO2.2H2O 200 258 0.775193798
500

RO, R2O = Óxidos básicos

R2O3 = Óxidos neutros

*El peso equivalente se determina en función de los óxidos básicos


𝟏𝟎𝟐(0.675+0.5813+0.7751)
% Al2O3 = 𝑿 𝟏𝟎𝟎 = 41.4582024%
𝟓𝟎𝟎

% RO

=0

% R2O = 0

%RO 0
%R2O3 Al2O3 41.4582024
%R2O 0

Las formulas:
𝟏𝟏𝟑+𝑹𝟐𝑶𝟑−( 𝑹𝑶+𝑹𝟐𝑶)
C.P.E = 𝟒.𝟒𝟖

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


11
𝟑𝟔𝟎+𝑹𝟐𝑶𝟑−( 𝑹𝑶+𝑹𝟐𝑶)
°C = 𝟎.𝟐𝟐𝟖

Resolucion:

𝟏𝟏𝟑+𝑹𝟐𝑶𝟑−( 𝑹𝑶+𝑹𝟐𝑶)
C.P.E = 𝟒.𝟒𝟖

𝟏𝟏𝟑+𝟒𝟏.𝟒𝟓𝟖𝟐−(𝟎+𝟎)
C.P.E = 𝟒.𝟒𝟖

C.P.E = 34.47727732 =35

Temperatura de refractariedad
𝟑𝟔𝟎+𝑹𝟐𝑶𝟑−( 𝑹𝑶+𝑹𝟐𝑶)
°C = 𝟎.𝟐𝟐𝟖

𝟑𝟔𝟎+𝟒𝟏.𝟒𝟓𝟖𝟐−( 𝟎+𝟎)
°C = 𝟎.𝟐𝟐𝟖

°C = 1760.781589°C

c) Cálculo del coeficiente de cocción

La cocción del ladrillo se realizó a una temperatura de 1080 °C

𝑇𝑐𝑜𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑘 ∗ 𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑟𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑

𝑇𝑐𝑜𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝑘=
𝑇𝑟𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑟𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑

1080 °𝐶
𝑘= = 0.6133
1760.78 °𝐶

El k tiende a 0.6133 entonces esta en el rango de ser un refractario poroso.

Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco


12
Preparación de ladrillo refractario por prensado en seco
13

También podría gustarte