Está en la página 1de 3

CONDUCTA PREVENTIVA CÓMO APAGAR UN FUEGO CON UN

Comunique a su superior inmediato EXTINTOR


cualquier anomalía de los medios de
1. Comunicar la emergencia
protección contra incendios o
cualquier situación de riesgo. 2. Utilizar el extintor que esté más
cerca.
 Mantenga su puesto de trabajo PLAN DE EVACUACIÓN
limpio y ordenado. 3. Retirar el pasador o precinto
 Aleje los materiales 4.Presionar la palanca de
combustibles (papel, cartón, accionamiento realizando una
etc) de posibles fuentes de pequeña descarga de comprobación.
calor: enchufes, cuadros Si el extintor es de polvo invertirlo
eléctricos, etc. para remover el polvo que se haya
 En las áreas donde esté podido quedar “solidarizado”.
permitido fumar, no arroje
5. Apretar la palanca de descarga
cigarrillos a las papeleras sin
asegurarse de que están 6. Dirigir el chorro del extintor hacia la
completamente apagados. No base de las llamas. No intente
sobrecargue los enchufes apagarlo si no va acompañado de
La Evacuación por Sismo prevista para
conectando varios equipos a alguien.
este sector de la Facultad responde a
una única toma de corriente.
8. Colocarse a favor del aire un Plan que especifica la Evacuación
 Antes de abandonar su puesto
Inmediata de todos los ocupantes del
de trabajo, verifique que los 9. No acudáis nunca solos a extinguir edificio, durante la ocurrencia de
equipos que no deban seguir un fuego, acudir acompañados con cualquier movimiento sísmico; cuyo
funcionando están otra persona propósito es disminuir el riesgo de
desconectados.
daños a las personas.
 No obstruya el acceso a los
medios de protección contra
incendios: extintores, bocas de
incendio, ni cuadros eléctricos.
 Mantenga libres de obstáculos
los pasillos y salidas. ß Conozca
su entorno de trabajo. Conozca
la situación de los medios de
protección y de las salidas al
exterior.
EVACUACIÓN

ALERTA Y ALARMA

La señal de evacuación se comunicará por EMERGENCIA


megafonía o bien por la activación
continuada de sirenas, 10” CONDUCTA DE EMERGENCIA
aproximadamente. Una sirena corta nos
Mantenga la calma.
alerta de la existencia de una incidencia; no
supone la orden de evacuación. COMUNIQUE LA EMERGENCIA: Al
1. Siga siempre las instrucciones de los Centro de Control – Recepción del centro
responsables de emergencia. A quien daremos los siguientes datos:

2. Abandone el edificio por la salida de  QUIÉN llama.


emergencia más cercana. NO nos  QUÉ ocurre.
detendremos cerca de las puertas de salida.  DONDE ocurre.

3. Utilice las escaleras. Nunca el ascensor No asuma riesgos innecesarios. Si


ni el montacargas. creemos posible la extinción con
extintores, utilizarlos mirando siempre de
4. Camine con RAPIDEZ, pero sin correr.
actuar en equipo, con otro compañero, y
5. NO se detenga a recoger objetos siempre situados entre el fuego y una
personales. salida segura.
6. Colabore con la evacuación de personas Nunca vuelva a la zona afectada una vez
impedidas, disminuidas o heridas. la ha abandonado.
7. Diríjase al punto de encuentro.
Actuaremos según las indicaciones del
Permaneceremos en él hasta que los
responsable, NO SEGUIR INICIATIVAS
responsables den la orden de volver a
PROPIAS
nuestro puesto de trabajo y colaboraremos
con ellos en el recuento de los compa
ñeros.

8. Ante la presencia de humo, desplácese


gateando, cubriéndonos la boca y nariz con
un pañuelo o chaqueta.

También podría gustarte