Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

 RELACIÓN DE OBJETIVOS O COMPETENCIAS CON EL PERFIL DE


PERMANENCIA Y DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO: Constituye el elemento referencial y guía para la
construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo
que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo, permite
unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten
nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica.

LA COMPETENCIA: Se define como la facultad que tiene una persona de combinar


un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación
determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
LAS CAPACIDADES: Son recursos para actuar de manera competente. Estos
recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan
para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones
menores implicadas en las competencias, que son operaciones más complejas.
Es la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes
al término de cada nivel educativo.
La adopción en la formación escolar de un Diseño Curricular por competencias es
una elección que busca concebir procesos formativos de calidad superior, sin perder
de vista el equilibrio necesario y las demandas de la sociedad, de las disciplinas,
del trabajo académico y el desarrollo de los estudiantes.
Esto conlleva como requerimiento un Sistema Educativo articulado desde el nivel
preescolar al de enseñanza media con, flexibilidad curricular, movilidad estudiantil
y académica y un sistema homologable y transferible hacia colegios o
establecimientos especiales.
Comentario: En base a lo leído anteriormente entiendo que en los centros
educativos se elabora un perfil de egreso, en el cual se detallan las características
que debe poseer un estudiante al salir de dicha institución, por lo cual las
competencias que el estudiante debe adquirir deben de ir relacionadas a lo que la
institución pretende formar en él. Lamentablemente son pocas las instituciones
educativas que hacen énfasis en la relación de las competencias plasmadas en el
perfil de egreso y el plan de estudio, para lograr los resultados esperados en los
estudiantes y fortalecer el prestigio de dicha institución
 FORMAS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica, es la que se realiza antes de iniciar una etapa de
aprendizaje (un curso, una unidad, un tema), con el objetivo de verificar el nivel de
preparación que poseen los estudiantes para enfrentarse a las tareas que se espera
sean capaces de realizar.
Generalmente al iniciar un curso se parte de una serie de suposiciones que
provocan pérdida de tiempo, errores, confusiones y múltiples dificultades para el
desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Una evaluación diagnóstica
permite verificar esas suposiciones y remediar las deficiencias antes de que
conviertan en problemas insalvables.
Evaluación formativa, es la que se realiza durante el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje, por lo que constituye una evaluación frecuente o
sistemática, cuya finalidad es localizar las deficiencias para remediarlas. La
evaluación formativa no pretende "calificar" al estudiante, ni centra su atención en
los resultados, sino que se enfoca hacia los procesos, y trata de poner de manifiesto
los puntos débiles, los errores y las deficiencias, de modo que el estudiante pueda
corregir, aclarar y resolver los problemas que entorpecen su avance.
Evaluación sumativa, es la que se realiza al término de una etapa de aprendizaje
(un curso, una unidad, un conjunto de unidades, un tema), para verificar los
resultados alcanzados.
Este tipo de evaluación se enfoca, a los objetivos generales o fundamentales de un
curso, es decir, a aquellos que implican el mayor grado de complejidad o de
integración. No se refiere solo a los conocimientos que debe haber logrado un
estudiante, sino también a lo que debe hace capaz de hacer con esos
conocimientos, o bien a las habilidades que debe poseer o a las tareas que debe
ser capaz de desarrollar.
Comentario: Como ya hemos comentado con anterioridad la evaluación es un
proceso continuo y permanente que nos indica si los estudiantes han alcanzado las
competencias determinadas o están en el proceso de adquirirlas. Por otra parte, la
evaluación para los docentes es necesaria para saber si las técnicas o herramientas
utilizadas durante el proceso de enseñanza están siendo útiles en su qué hacer
profesional.

 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR


Existen 2 clases de alternativas, las técnicas para la evaluación del desempeño y
las técnicas de observación (entrevista, lista de cotejo, escalas, rúbricas,) estas
últimas constituyen un auxiliar para las primeras.
En este texto se abordan con detalle las Técnicas para la evaluación del
desempeño:
Mapas Mentales.
Solución de problemas.
Método de casos.
Proyectos.
Diario.
Debate.
Ensayos.
Técnica de la Pregunta.
Portafolios.
Comentario: en la actualidad la evaluación ya no es un método tradicional de juzgar
la inteligencia de los estudiantes, más bien es un medio que se utiliza para obtener
información sobre el proceso de enseñanza aprendizaje, es decir el logro de la
competencia, sin lugar a duda los instrumentos y herramientas han cambiado y han
innovado la forma en que los estudiantes dan a conocer sus conocimientos.
Citas Virtuales

http://www.unap.cl/mk/cidep/recursosdocentes/documentos/Modelo_Metodologico_Seguimient
o_y_Evaluacion_DACID.pdf

http://www.eumed.net/libros-gratis/2008b/395/LAS%20FORMAS%20DE%20EVALUACION.htm

http://www.revista.unam.mx/2018v19n6/abc-de-la-evaluacion-de-planes-de-estudio-en-la-
educacion-superior/

https://m.monografias.com/trabajos62/tecnicas-instrumentos-evaluacion-educativa/tecnicas-
instrumentos-evaluacion-educativa.shtml
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Sede Chicamán

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa.

Curso: Evaluación Institucional

Lic. Armín Ernesto Rodríguez Mota

Investigación:
EVALUACIÓN DE PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Alumna:
Laura Alejandra Maldonado Fuentes

Carné: 201609518

Chicamán 08/09/2019

También podría gustarte