Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA (USAC)

CENTRO UNIVERSITARIO DE BAJA VERAPAZ (CUNBAV)


LICENCIATURA EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DOCENTE: LIC. HENRY ALAY LIMA
INFORMÁTICA JURÍDICA
INTERCICLO, SÉPTIMO SEMESTRE

GRUPO No. 1
“VALOR PROVATORIO DE LOS SOPORTES INFORMATICOS”

Bryan Alexander Sis Valey 201541071

Luis Castro Calate 201641892

Joaquin Adolfo Alvarado Siana 201642609

Cristian Alexander Pangan Pirir 201641961

Fulgencio Bolvito Cahuec 201047116

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, viernes 21 de junio del año 2019.
Indice

Introducción ..................................................................................................................................i
"Valor probatorio de los soportes informaticos" ......................................................................... 1
Implicaciones probatorias de los soportes informaticos .......................................................... 4
Conclusión ................................................................................................................................... 5
Recomendación ........................................................................................................................... 6
Bibliografia .................................................................................................................................. 7
i

Introducción

El valor probatorio es la valoracion de las pruebas para demostrar o probar algún


hecho o acto, como pretensión que se hace valer en juicio. Dentro de ello
encontramos la contrastación de los enunciados fácticos planteados en el proceso,
con respecto a lo aportado por los medios de prueba; reconociendo a dichos medios
de prueba un peso en la convicción del juzgador sobre los hechos relativos al caso
que se juzga. Entendemos que tambien tiene un motivo de soportar las acciones que
se hacen dentro de un juicio y encontramos un motivo que genera un sentido de
valorar consiste en contrastar enunciados fácticos, para estimar su correspondencia
con los hechos que describen; lo cual implica dar cuenta de las razones por las
cuales se considera que una alternativa es preferible a otra.
Pero por otro lado encontramos la valoración de la prueba judicial es la
confrontación de la versión de cada parte con los medios producidos para abonarla.
Los documentos informáticos como medio de prueba. Admisibilidad, práctica de la
prueba y valor probatorio. Dentro de ello aportamos la apreciación que hace el juez
de valorar laa pruebas pertinentes.
Dentro de ello encontramos el tenor de la valoración de la prueba que son
instrumentos que permitan archivar, conocer o reproducir palabras, datos, cifras y
operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase que,
por ser relevantes para el proceso hayan sido admitidos como prueba, serán
examinados por el tribunal por los medios que la parte proponente aporte o que el
tribunal disponga utilizar y de modo que las demás partes del proceso puedan con
idéntico conocimiento que el tribunal que se dirige.

En las sigueintes hojas de trabajo podemos ver los siguientes temas.


1

"Valor probatorio de los soportes informaticos"

El Valor Probatorio. Debe entenderse como la fuerza, calidad o capacidad asignada


por la ley o en su defecto por el juez; a una prueba para demostrar o probar algún
hecho o acto, como pretensión que se hace valer en juicio. La valoración de los
medios probatorios es quizá la función más importante en el proceso, puesto que
sobre esa valoración se toma la decisión judicial, es decir la sentencia. Así, el
objetivo de las Partes es producir alguna influencia en el criterio o decisión en el juez.
Será el juez quien deberá alcanzar un grado de convicción.

La valoración de las pruebas corresponde al juicio de aceptabilidad de los resultados


derivados de medios de prueba. Consiste en la contrastación de los enunciados
fácticos planteados en el proceso, con respecto a lo aportado por los medios de
prueba; reconociendo a dichos medios de prueba un peso en la convicción del
juzgador sobre los hechos relativos al caso que se juzga. En este sentido, valorar
consiste en contrastar enunciados fácticos, para estimar su correspondencia con los
hechos que describen; lo cual implica dar cuenta de las razones por las cuales se
considera que una alternativa es preferible a otra.

En Guatemala, como en otros países, se dan delitos e infracciones emergentes del


uso de la nueva tecnología; en ámbitos como él:

 Derecho civil: En lo referente a contratos o similares.

 Derecho penal: Delitos informáticos, manipulación informática. En esta materia


por ejemplo es ya sabido el uso, por parte de los fiscales de la información
contenida en computadores, cd-rom secuestrados en hechos delictivos, o el
uso de correos electrónicos como medios de prueba, etc.

 Derecho tributario: Facturación, fiscalización, etc.


2

Pese a esto nuestra legislación en la mayoría de los casos no señala de manera


expresa el valor probatorio, es decir la fuerza asignada por la ley que tiene para
demostrar algo un soporte informático, dentro una investigación y posterior proceso.
A falta de dicha asignación se deja dicha valoración a criterio de la sana crítica del
juez.

Tampoco nos señala la forma o procedimiento para ofrecer y/o producir dichas
pruebas dentro un determinado proceso.

Pese a ello, y no por lo dicho antes, el uso de soportes informáticos, como medios de
prueba en la investigación y en el proceso, se lo hace haciendo una analogía de
estos soportes y la información contenida en ellos como si se tratasen de pruebas
documentales.

Soporte lógico. - (Software). - El soporte lógico es un conjunto de uno o varios


programas para computadora, puede incluir información de apoyo, documentación y
material auxiliar, cualquiera sea su forma de expresión y fijación.

Soporte informático. - Todo dispositivo o medio físico (memoria, disquetes, discos


duros, cintas, etc.) o medio magnético, óptico, químico o papel y otros, empleado
para propósitos de comunicación entre humanos y máquinas y fines de
almacenamiento.

Soporte físico.- Hardware Comprende la totalidad de dispositivos mecánicos,


magnéticos, eléctrico y electrónicos en una instalación de procesamiento de datos.

PRUEBA JUDICIAL: La prueba judicial es la confrontación de la versión de cada


parte con los medios producidos para abonarla. Los documentos informáticos como
medio de prueba. Admisibilidad, práctica de la prueba y valor probatorio. La firma
electrónica, a cuyo valor probatorio se dirigirá principalmente el contenido de este
trabajo, está concebida para operar en relación a documentos electrónicos, una clase
3

de los cuales es el de carácter informático. Repárese, sin embargo, que los


documentos electrónicos, en principio, no son en realidad, por lo que al régimen
probatorio respecta, documentos, aunque guardan con ellos una estrechísima
relación o concomitancia.

Por lo que respecta al medio probatorio conforme al cual debían introducirse en el


proceso, la jurisprudencia y la mayor parte de la doctrina acabaron destacándose por
el cauce de la prueba documental. Otra parte de la doctrina y alguna jurisprudencia,
en cambio, mantenía que el cauce adecuado para traer al proceso estos documentos
era el del reconocimiento judicial.

El llamado documento electrónico no se adecuaba íntegramente a ninguno de ambos


medios probatorios: ni era exactamente equiparable a un documento, aunque
presentase múltiples semejanzas con él; ni el reconocimiento judicial era el cauce
probatorio idóneo para traerlo al proceso. El legislador, consciente de la progresiva
importancia que va alcanzando el documento electrónico en el tráfico jurídico, ha
decidido clarificar definitivamente esta cuestión en la nueva Ley de Enjuiciamiento
Civil. Y lo ha hecho configurando un medio probatorio ad hoc (art LEC), sin tomar
partido, pues, a favor de ninguna de las dos posturas antes expuestas. Queda, pues,
claro que los soportes electrónicos o para seguir la terminología común documentos
electrónicos, no son documento por lo que atañe a la prueba, sin perjuicio de que su
régimen probatorio siga al de los documentos en muchos aspectos.

Su tenor literal es el siguiente: Los instrumentos que permitan archivar, conocer o


reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con
fines contables o de otra clase, que, por ser relevantes para el proceso, hayan sido
admitidos como prueba, serán examinados por el tribunal por los medios que la parte
proponente aporte o que el tribunal disponga utilizar y de modo que las demás partes
del proceso puedan, con idéntico conocimiento que el tribunal, alegar y proponer lo
que a su derecho convenga. 2. Será de aplicación a los instrumentos previstos en el
apartado anterior lo dispuesto en el apartado tercero del artículo 382. La
4

documentación en autos se hará del modo más apropiado a la naturaleza del


instrumento, bajo la fe del Secretario, que, en su caso, adoptará también las medidas
de custodia que resulten necesarias. 3. El tribunal valorará los instrumentos a que se
refiere el apartado primero de este artículo conforme a las reglas de sana crítica
aplicables a aquéllos según su naturaleza.

Implicaciones probatorias de los soportes informaticos

Sabemos que en la actualidad los sectores esenciales de actividad tanto a nivel


público como privado están sujetos, en la práctica de sus asuntos y en razón de su
clientela o naturaleza de sus actividades, a reglas judiciales de prueba
(independientemente de la jurisprudencia de que se trate) como serian la redacción y
firma de escritos.

Por otra parte el creciente aumento en el volumen y complejidad de las actividades


realizadas ha provocado que manifestaciones, tales como la elaboración de
documentos escritos, se vean total o parcialmente modificados en función de razones
de orden práctico por otro tipo de soportes derivados de la evolución misma de la
tecnología, mejor adaptados a las estrategias de gestión moderna. De este modo
tenemos a la informática, la microfilmación, archivos magnéticos, etc. Sin embargo
en la mayoría de la ocasiones este tipo de prácticas no tienen en cuenta a las
disposiciones legales y estas últimas, a su vez, no consideran consignas especificas
en torno a estos soportes.
5

Conclusión

 Los soportes informáticos que configuran en la actualidad a través de


documentos tales como facturas, cheques, letras de cambio, entre otros
realizados por medios computarizados, los cuales no obstante ser cada vez
más comunes, están enfrentando varias dificultades ya no tan solo para ser
valorados por los jueces sino siquiera aceptados ante los órganos
jurisdiccionales respectivos, discutiendo su originalidad, la estabilidad del
contenido de los compromisos que supone un soporte inalterable, y aun la
misma identificación del autor por medio de la firma, ya que muchos
documentos al venir ya impresos con la firma permiten dudar de su identidad y
la voluntad de compromiso.

 Se resuelven de manera implícita los problemas suscitados por la


generalización del uso de fax, en la que los originales quedan en manos de los
titulares mientras que las copias, siendo más alterables, pueden aportarse a
niveles contenciosos o también aquellos provocados por la introducción de
soportes irreversibles tratables por computadora
6

Recomendación

 La sociedad debe de acoplarse a los que es el derecho informático debido a


que este se ha constituido en la actualidad en un desafío permanente, al exigir
una adecuación a los nuevos fenómenos que la vida social va presentando de
manera que se encuentre preparada la sociedad a insertarlos dentro de sus
ámbitos de conocimiento y acción.

 Bajo estas consideraciones, no podemos evitar que el fenómeno de


informatización ha provocado un giro en cuanto a los escritos bajo su forma
tradicional, lo cual altera el funcionamiento normal de las reglas formalistas del
derecho de prueba.
7

Bibliografia

 Buenas tareas. El valor probatorio de los soportes informaticos

 Mag. María Teresa Olmos Jasso, Tesis, Noviembre de 2009.

 Gaete González, Eugenio, Instrumento público electrónico, Pag,188.

 http://www.buenastareas.com/ensayos/Documentos-
Electr%C3%B3nicos/3634497.html

También podría gustarte