Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M

PROYECTO DE HIDRAULICA II MAYO - AGOSTO 2018

Tema : Trazado y Diseño de un Canal Principal

Sustentante Gisel Batista

Matricula 14-MICN-1-084

Facilitador del proyecto ING. ERIBERTO P. ROSADO

FECHA Miercoles 15 De Agosto DEL 2018


En el gran número de estudios que abarca la ingeniería civil es muy común encontrarse
con problemas relacionados al cauce de aguas, debido a esto los ingenieros civiles tenemos
la obligación de aplicar los conocimientos adquiridos en los cursos de pregrado
resolviendo este tipo de problemas.

Para el desarrollo de este proyecto tendremos como base fundamental los temas vistos
durante el curso de hidráulica de canales abiertos para poder llegar a realizar el
diseño hidráulico si el flujo es uniforme.

Al realizar este proyecto se busca obtener información sobre la capacidad de carga o


caudal que puede transportar el mismo bajo distintos eventos ambientales según sea el
caso de la altura de nivel de agua.

Hidraulica de canales
Un canal Abierto es una conducción a la atmosfera en el que el líquido fluye sometido a la
presión atmosférica y movido por la pendiente del propio canal, los canales estarán
definidos por una serie de características que le son propias, que son las que se citan a
continuación:
 Tirante (dn).- Es la Altura de la lámina de agua en una sección transversal. Hay
que medirlo respecto a un plano de referencia que usualmente se coloca en la cota
inferior de la sección transversal.

 Anchura superior de la sección (B) .- se define como la anchura de la


superficie libre del fluido en el canal

 Tirante medio (Dm) .- Es el cociente entre el área mojada del canal y la


anchura superior de la sección(A/B)

 Área Mojada (A).- Es la superficie de la sesión transversal que ocupa el agua.

 Perímetro mojado (Pm).- Es la longitud de la pared del canal que está en


contacto con el agua.

 Radio hidráulico (Rh).- Es la relación existente entre el área y el perímetro


mojado del canal.

 Pendiente del canal (S).- se define como la altura que desciende el canal
por metro lineal.

 Borde libre(Bl) : Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie


del agua
CONSIDERACIONES GENERALES
El diseño hidraulico de canales consiste en realizar el dimensionamiento y la forma
geometricos del canal en funcion al caudal que transporta de acuerdo a la demanda de
agua requerida por el sistema de riego

El diseño comprende la ingenieria de trazado: aliniamiento, pendiento del fondo, secciones


transversales , asi como la forma y la dimensionesde la secciondel canal , su revestimiento
y la determinacionde las caracteristicas hidraulacas com.o la velocidad y el tirante que
permiten establecer el regimen del flujo de agua en el canal.

El diseño hidraulico trata principalmente al calculo del tirante normal que es el que
corresponde para cada descarga en un canal con pendiente de fondo , seccion, seccion
transversal y rogosidad de paredes establecidas.

 Canal
Se define como la construcción destinada al transporte de fluidos generalmente
utilizada para agua y que a diferencia de las tuberías, está abierta a la atmosfera

 Canal abierto
En canal abierto debe de tener una superficie libre en tanto que el flujo en la
tuberia no la tiene , dedido a que en este caso el agua llena completamente el
conducto.

 Flujo de canales
Se entiende por flujo de canales abiertos cuando los líquidos fluyen por la acción de la
gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido.
 Numero de Froude
El parámetro que representa ese efecto gravitacional es el número de froude, puede
expresarse de forma adimensional. Este es de útil en los cálculos del resalto hidráulicos, en
el diseño de estructuras hidráulicas y en el diseño de barcos.

Clasificación de los flujos

El flujo se clasifica como:

Fr ˂ 1, flujo subcritico: tiene baja velocidad relativa y la profundidad es relativamente


grande, prevalece la energía potencial.

Fr = 1, flujo crítico: es un estado teórico en corrientes naturales y representa el punto de


transición entre los regímenes de subcritico y supercrítico.

Fr ˃ 1, flujo supercrítico: tiene una velocidad relativamente alta y poca profundidad,


prevalece la energía cinética. Propios de causes de gran pendiente o ríos de montaña

MEMORIA DE CÁLCULO

Lo que veremos a continuación viene siendo como los procedimientos de forma detallada
de todos los cálculos que se realizan para la elaboración del diseño del canal.

DESARROLLO DE UN CANAL

Para realizar el diseño de un canal, luego de conocer las curvas de niveles de todos lo
relacionado al terreno tales como las estaciones con sus respectivas cotas, se procede al
cálculo de la pendiente desde el punto de inicio A hasta el punto final B de la posible
trayectoria que podría tener dicho canal.

CALCULO DE LA PENDIENTE
La pendiente se calcula mediante la fórmula:
Longitud del canal : 8260 MTS

Escala : 1:100

Diferencia de cotas : 0.5

Pendiente más alta : 0.0038

Pendiente más baja : 0.00019

LA CONSTANTE K = PENDIENTE * 20
Se calcula multiplicando la pendiente del tramo por 20

Elevaciones de cada estaciones

Una vez conociendo la constante K, se procedemos a calcular las elevaciones partiendo de


de la primera elevación conocida menos la constante.

PERFIL LONGITUDINAL

Se puede definir como los levantamientos topográficos que se efectúan con el propósito de
describir la forma del terreno de manera detallada para la realización del diseño del canal.
Y se determina graficando las estaciones con sus respectivas elevaciones.
Elevaciones en Y y las estaciones en X

La Rasante

La Rasante es una linea que rosa el perfil longitudinal del terreno , Para su determinacion
se escoge dos cotas una inicial y una final de una determinada longitud.
Diseño Hidraulico de tramo

Para el diseño hidraulico de un tramo se regiere los datos siguientes:


 CAUDAL
 PENDIENTE
 COEFICIENTE DE RUGOSIDAD (n)
 ESFUERZO DEL CONCRETO
 TALUD
 UNA BASE DEFINIDA (b)

MóDULO DE LA SECCI N ó

Una vez conociendo estos datos se procede a calcular el modulo de la


sección que viene siendo.
𝑄𝑛
= 𝐴𝑅2/3
𝑠 1/2

VELOCIDAD

Mediante esa formula de procede al calculo de la velocidad: 𝑽=


𝟏
𝑹𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝒏

Tipo de flujo

Mediante esa formula procedemos al calculo del numero de FROUDE que


determinara el tipo de Flujo
𝑽
𝑭=
√𝑮 ∗ 𝑫𝑴

BORDE LIBRE : SE obtiene multiplicando el tirante normal por 0.30

Fondo del canal : se obtiene restando de la cota rasante , el dorde libre , el tirante normal ,
el espesor del canal que es 0.12 m
OBJETIVO GENERAL

Calcular los diferentes componentes del canal abierto para controlar el caudal que pasa
por esa sección a diferentes alturas de lámina de agua.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1- Calcular y dibujar a partir de mediciones efectuadas en el canal.

2- Representar a escala apropiada la sección a analizar

3- Objetar sobre las construcciones hidráulicas presentes en nuestra ciudad.

4- Llevar a la vida práctica los conocimientos adquiridos durante el curso de hidráulica,


CONCLUSION

Mediante la realizacion de este proyecto ,hemos podido afianzarlos


conocimientos adquiridos en el curso de Hidraulica de canal abiertos.

Pudimos tener contacto fisico e interactuamos con una estructura hidraulaca


la cual fue estudiada a lo largo de este curso

Logramos hacer uso de programa de computadora, como herramienta de


ayuda para realizar los calculos

También podría gustarte