Está en la página 1de 20

Imagen Nº 1 Ubicación del área de estudio en el Mapa Político de la Provincia de Cajamarca

La zona de estudio abarca la ubicación de 2 parques , 2 instituciones de equipamiento


administrativo las cuales se las detallará a continuación:

☞ Parque 1(PLAZUELA SAN LUIS).

Este parque comprende la cuadra 2 y cuadra 3 del Jr. Luis Portilla Alva, la cuadra 2 del
Jr. Julio C. Tello, la cuadra 1 del Jr. San Andrés y la cuadra 4 del Jr. Arnaldo Márquez.

☞ Parque 2( PARQUE SANTA MERCEDES).

Este parque comprende la cuadra 6 de la Jr. Amancaes, la cuadra 1 del Jr. Jacarandá.

☞ Institución 1(SUNAT).

Esta Institución comprende la cuadra 9 Vía de Evitamiento Norte , cuadra 4 Jr. Eduardo
Rodríguez, cuadra 2 Jr. Chabuca Granda, cuadra 4 Jr. Sta. Teresa de Journet.

☞ Institución 2(GOBIERNO REGIONAL).

Esta Institución comprende la cuadra 2 Jr.Chabuca Granda, cuadra 3 Jr.Eduardo


Rodríguez, cuadra 3 Jr. Sor Manuela Gil, cuadra 3 Jr. Sta. Teresa de Journet.
PARQUE CALLES IMAGEN REFERENCIAL

☞ Jr. Luis Portilla Alva cuadra 2.


☞ Jr. . Luis Portilla Alva cuadra 3.
Parque 1 ☞ Jr. Julio C. Tello cuadra 2.
☞ Jr. San Andrés cuadra 1.
☞ Jr. Arnaldo Márquez cuadra 4.

☞ Jr. Amancaes cuadra 6.


Parque 2 ☞ Jr. Jacarandá cuadra 1.

INSTITUCIÓ
CALLES IMAGEN REFERENCIAL
N

☞ Vía de Evitamiento Norte cuadra 9.


Institución 1 ☞ Jr. Eduardo Rodríguez cuadra 4 .
(Sunat) ☞ Jr. Chabuca Granda cuadra 2.
☞ Jr. Sta. Teresa de Journet cuadra 4.

☞ Jr.Chabuca Granda cuadra 2.


☞ Jr.Eduardo Rodríguez cuadra 3.
Institución 1 ☞ Jr. Sor Manuela Gil cuadra 3.
(Gobierno ☞ Jr. Sta. Teresa de Journet cuadra 3.
Regional)
Viabilidad .

́ pú blicas en zonas con recreació n pública:


a) Vias

A1) Tipos

Con respecto al tipo de vías de la zona asignada, las únicas vías encontradas son: Local
principal, local secundaria y colectora, de las cuales se cuentan 2 del tipo local
secundaria (representan el 12.50%), 13 del tipo local principal (representan el 81.25%)
y 1 del tipo colectora (representan el 6.25%), como se muestra en el siguiente cuadro.

Cantidad Porcentaje
Colectora 1 6.25%
Local principal 13 81.25%
Local secundaria 2 12.50%
Total 16 100.00%
Teniendo como base estos datos, procederemos a representarlos en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 01: TIPOS DE VÍA

10
9
8
7
6
81.25%
5
4
3
12.50%
2
6.25%
1
0
Bueno Regular Malo

Fuente : elaboración propia.

 Veredas.

Las veredas que hemos encontrado en la zona de estudio que estos se encuentran en su
mayoría en estado malo a regular, siendo con respecto al estado de la vereda, 0 se
encuentran en estado bueno (0%), 12 en estado regular (75%) y 4 en estado malo (25%),
como se muestra en el siguiente cuadro.

VEREDA PORCENTAJE
BUENO 0 0%
REGULAR 12 75%
MALO 4 25%
TOTAL 16 100%
Representando gráficamente estos datos en forma de porcentaje, tenemos la siguiente
gráfica:

Gráfico Nº 02: ESTADO DE VEREDAS

10
9
8
7
6
75%
5
4
3
25%
2
0%
1
0
Bueno Regular Malo

Fuente : elaboración propia.

El estado de las veredas es en su mayoría regular, todas de concreto hidráulico, habiendo


algunas excepciones en las cuales su estado es totalmente malo como se muestra en la
siguiente imagen.

Imagen Nº 1 Pésimo estado de la vereda en la cuadra 2del Jr. Chabuca Granda.

Como podemos ver en la imagen anterior la vereda está completamente deteriorada,


este es un aspecto muy importante a tomar en cuenta y solucionarlo, todo peatón que
circule por esta vereda sufre un riesgo de tropezar o caerse.
Imagen Nº 4 Vereda en pésimas condiciones ubicada en la cuadra 4
del Jr. Sta. Teresa de Journet.

En esta imagen se puede observar que en la cuadra 4 del Jr. Sta. Teresa de Journet una
parte de la vereda se encuentra incompleta , toda la parte incompleta a crecido en pasto,
lo cual dificulta a la circulación de los peatones.

Imagen Nº 5 Vereda en buen estado ubicada en la cuadra 9


Via de Evitamiento Norte.

En esta imagen se puede observar que en la cuadra 9 de la Via de Evitamiento Norte una
vereda se encuentra en estado regular.
 Berma

Las bermas que hemos encontrado en el lugar de estudio consta de una berma central
ubicada en la cuadra 9 de la Via de Evitamiento Norte a la vez se encuentra una berma
lateral sin pavimentar.

Imagen Nº 6 berma central ubicada en la cuadra 9


Via de Evitamiento Norte.

En esta imagen se puede observar que en la cuadra 9 de la Via de Evitamiento Norte una
berma central que divide en dos a la via.

Imagen Nº 7 berma lateral ubicada en la cuadra 9


Via de Evitamiento Norte.

En esta imagen se puede observar que en la cuadra 9 de la Via de Evitamiento Norte una
berma lateral la cual se encuentra en un estado sin pavimentar .
 Calzada.

La calzada de casi todas las calles asignadas para el estudio está diseñado pavimento
rígido, encontrándose una calle que presentan pavimento flexible (Vía de Evitamiento
Norte cuadra 9), esto se debe a que en esta calle el volumen de tránsito medio diario es
muy alto y por tanto en su diseño se estimó realizarlo con pavimento flexible.
Los pavimentos que hemos encontrado en la zona de estudio que estos se encuentran en
su mayoría en estado malo a regular, siendo con respecto al pavimento un total de 2 en
estado bueno (12.5%), 10 en estado regular (62.5%) y 4 en estado malo (25%)
Cantidad Porcentaje
Bueno 2 12.50%
Regular 10 62.50%
Malo 4 25%
Total 16 100.00%
Teniendo como base estos datos, procederemos a representarlos en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 03: ESTADO DE PAVIMENTO

10
9
8
7
6
62.50%
5
4
3
25%
2
12.50%
1
0
Bueno Regular Malo

Fuente : elaboración propia.

A continuación, se mostrará algunas imágenes de los diferentes materiales tipos de


pavimentos observados en la zona de estudio.

 Pavimento rígido (Locales principales, locales secundarias )

Se mostrará algunas imágenes del pavimento rígido encontrado en la zona de estudio.


Imagen Nº 8 Pavimento rígido deteriorado en la cuadra 3 del Jr. Sta. Teresa de Journet.

Esta imagen muestra el pavimento deteriorado de esta calle, además se puede observar la
magnitud de ésta comparándola con el tamaño de la persona ubicado junto a ella.

Imagen Nº 9 Pavimento rígido en la cuadra 2 del Jr. Luis Portilla Alva.

En esta imagen se muestra el pavimento rígido en condiciones regulares dado que se


puede observar claramente algunas roturas longitudinales a lo largo de su eje.
 Pavimento Flexible (colectora )

Imagen Nº10 Pavimento flexible en la cuadra 9 de la Vía de Evitamiento Norte.

En esta imagen se muestra el pavimento flexible en condiciones buenas .

 Cunetas.

En toda el área de estudio de las 15calles del sector 4 asignado existen diversos tipos de
drenajes como cunetas de diferentes secciones (triangular, rectangular), alcantarillas con
rejillas; pero el inconveniente es la falta de limpieza de estas obras hidráulicas lo que
puede causar, si no se toma en cuenta el mantenimiento y las medidas necesarias, daños
a las viviendas aledañas como: humedad, rajaduras, eflorescencia, inundaciones en
épocas de lluvias, inseguridad al transporte y peatones por colmatación de aguas, etc.
Finalmente, veremos algunas imágenes de las obras hidráulicas de drenaje encontradas
en la zona de estudio.
Las cunetas ayudan a drenar superficialmente el agua por precipitación y evitar
inundaciones en una ciudad, garantizando la seguridad del peatón y del tránsito. En
Cajamarca y específicamente en nuestra zona asignada si cuenta con gran porcentaje de
cunetas, dado que se obtuvo de campo que, en las cuadras pares, el 87% presenta cunetas
y el 13% no las tienen; por otro lado, con respecto a las cuadras impares, el 53% presenta
cunetas y el 47% no las tienen. Estos datos se representan gráficamente a continuación:
Gráfico Nº 4 representación porcentual del total de cunetas pares e impares.

Gráfico Nº4 CUNETAS

13%

CUNETA PAR
CUNETA IMPAR

87%

Fuente : elaboración propia.

Gráfico Nº 5 representación porcentual de cunetas pares con cunetas y sin cunetas.

Gráfico Nº 5 CUNETA PAR

CON CUNETA
87% 13% 13%
SIN CUNETA

Fuente : elaboración propia.


Gráfico Nº 6 representación porcentual de cunetas Impares con cunetas y sin cunetas.

Gráfico Nº 06 CUNETA IMPAR

CON CUNETA
53% 47% 47%
SIN CUNETA

Fuente : elaboración propia.

A continuación, se mostrará algunas imágenes de las diferentes cunetas encontradas en la


zona de estudio:

Imagen Nº11 cuneta en la cuadra 3 del Jr. Luis Portilla Alva

En esta imagen nos muestra una cuneta en mal estado , debido a un empozamiento de
agua y esta no podrá cumplir adecuadamente su rol que es conducir el agua pluvial.
Imagen Nº12 cuneta en la cuadra 1 del Jr. San Andrés

En esta imagen nos muestra una cuneta en mal estado , al crecimiento de vegetación y
también lo an interrumpido construyendo rampas para acceso vehicular y esta no podrá
cumplir adecuadamente su rol que es conducir el agua pluvial.

Imagen Nº13 cuneta en la cuadra 3 del Jr. Eduardo Rodríguez

En esta imagen nos muestra una cuneta en buen estado , sin ningun tipo de daño o signos
que aya sufrido alteraciones y esta podrá cumplir adecuadamente su rol que es conducir
el agua pluvial.
 Materiales

 Pendiente
Las calles en estudio tienen una pendiente longitudinal entre el 1% y 2% , y las
pendientes trasversales tienen un bombeo del 2% .

Figura Nº 01 pendiente transversal de 2% de la cuadra 4 del Jr. Sata. Teresa de Journet.

Figura Nº 02 pendiente transversal de 2% de la cuadra 3 del Jr. Eduardo Rodriguez.


 Bloque de concreto
En nuestra zona de estudio hemos encontrado bloques de concreto con el fin de proteger
postes con cableado eléctrico .

Imagen Nº14 bloque de concreto en la cuadra 9 de la Vía de Evitamiento Norte.

En esta imagen nos muestra dos bloques de cocnreto , con el fin de proteger el poste .

a2) Discapacitados:

Lo primordial que se ve en este apartado son las rampas. Estas deben tener llegada a nivel
de inicio y final del recorrido de las mismas y cumplir:
 Deben tener una longitud mínima de 1.55m.

 Rampas

En nuestra zona de estudia hemos encontrado pocas rampas , pero las que se
enceuntran en esta zona estan en un estado regular.
Imagen Nº15 rampa para discapacitados ubicado en la cuadra 1 del Jr. San Andrés

En la imagen podemos observar un acceso en estado regular permitiendo el acceso hacia el


parque san Luis para discapacitados

Imagen Nº16 rampa para discapacitados ubicado en la cuadra 9 de la Via de Evitamiento Norte.

En la imagen podemos observar un acceso en estado regular permitiendo el acceso hacia


institución (Sunat).
 Veredas

En las veredas de las calles en estudio hay muchas deficiencias para los descapacitados
debido que hemos encontrado veredas con diferente peralte , con abundante vegetación
, y esto seria un serio problema para el correcto desplazamiento de estas personas.

Imagen Nº17 vereda con desnivel ubicado en la cuadra 1 del Jr. San Andrés

En esta imagen se puede observar que la vereda aparte de no tener una rampa para
discapacitados presenta un desnivel la cual dificulta a cualquier persona de la tercera edad
que circule por aquí, además la elevada altura que presenta entre la calzada y la vereda
dificulta aún más a cualquier persona que trate de cruzar por esta cuadra de esta avenida
y finalmente pone en peligro a la vida del discapacitado y al transeúnte que lo acompaña.

Imagen Nº17 vereda incompleta en la 1 del Jr. San Andrés

En la imagen mostrada vemos claramente una vereda incompleta , con obstruccciones


de rampas , perjudicando totalmente la vereda por la cual seria imposible el
desplazamiento de personas discapacitadas.
Imagen Nº18 vereda con buena circulación para discapacitados ubicado en la cuadra 9 de la Vía
de Evitamiento Norte.

En la imagen mostrada podemos observar una vereda totalmente transitable son ningún
tipo de obstáculos .

 barreras arquitectónicas (pasos, accesos garajes, otros).

Imagen Nº19 rampa de metal ubicada en la cuadra 4 del Jr. Sta. Teresa de Journet.
En la imagen mostrada podemos obsrvar una rampa de metal que da ingreso a un garaje ,
obstruyendo el libre desplazamiento por la vereda , el cual deberia ser retirada inmediatamente
por las autoridades competentes.

Imagen Nº20 rampa de concreto ubicada en la cuadra 3 del Jr. Luis Portilla Alva

En la imagen mostrada podemos observar una rampa de concreto que da ingreso a un garaje ,
obstruyendo el libre desplazamiento por la vereda .

a3) Estacionamiento:
 N° disposición:

En nuetra zona de estudio del sector 4 tenemos 6 calles que cuentan con zona rigida de
las 16 en estudio .

Imagen Nº Vehículos estacionados en lugares no señalizados ubicado en la cuadra 3 del Jr, Sta.
Teresa de Journet.

Dimensiones
a4) Semáforos

Imagen Nº 21 semaforización en la cuadra


3 del Jr. Sta. Teresa de Journet con la cuadra 3 del Jr. Sor Manuela Gil.

En la imagen mostrada podemos ver un semáforo en correcto funcionamiento .

Imagen Nº 22 semaforización en la cuadra


9 de la Vía De Evitamiento Norte

En la imagen mostrada podemos ver un semáforo en correcto funcionamiento .


Imagen Nº 22 semaforización en la cuadra
4 del Jr. Sta. Teresa de Journet

En la imagen mostrada podemos ver un semáforo en correcto funcionamiento .

También podría gustarte