Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS DE SALUD
Mejora

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

33110037 PREVENCION DE ACCIDENTES Y PRIMEROS AUXILIOS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 PENDIENTE POR DEFINIR

Vigencia del Fecha inicio 23/02/2010


Programa Fecha Fin El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos y provisionales que se brindan a las víctimas de
un accidente o enfermedad repentina hasta que se le asegure asistencia médica, para evitarle
mayores complicaciones, aliviar el dolor y prevenir su muerte.
JUSTIFICACIÓN: Cada persona puede y debe prestar auxilio a sus semejantes cuando estos lo requieran; el
auxiliador comprueba a veces la existencia de lesiones que deben ser solucionadas, o cuando
menos disminuidas o convertidas en urgencias transferibles a un centro asistencial.

REQUISITOS DE -Carta de presentación expedida por la comunidad.


INGRESO: -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en
ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan
al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
METODOLÓGICA: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

230101013 ATENDER AL USUARIO PERSONA EN CASO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD


SÚBITA DE ACUERDO CON PROTOCOLOS DE PRIMER RESPONDIENTE.

14/09/15 03:54 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS DE SALUD
Mejora

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Informar a las personas acerca de los servicios de salud disponibles en su localidad.

Aplicar cuidados de primer respondiente a las personas de acuerdo con el evento y normativa vigente.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

ORIENTAR A LA COMUNIDAD ACERCA DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES TENIENDO EN CUENTA LA


IDENTIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO.

CONTROLAR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN CASO DE


ACCIDENTE Y ENFERMEDAD SÚBITA DE ACUERDO CON PRINCIPIOS DE CALIDAD Y GUÍAS DE MANEJO DE
PRIMER RESPONDIENTE.

TRASLADAR Y TRANSPORTAR A LA PERSONA AL ORGANISMO CORRESPONDIENTE, DE ACUERDO CON EL


TIPO DE LESIÓN, PRINCIPIOS DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD AL USUARIO.

ATENDER A LA PERSONA CON ALTERACIÓN DE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ACUERDO CON PROTOCOLOS
Y TIPO DE LESIONES.

VALORAR LA ESCENA DEL ACCIDENTE DE ACUERDO CON EL TIPO DE SITUACIÓN PRESENTADA, APLICANDO
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES VIGENTES.

REALIZAR VALORACIÓN FÍSICA DEL LESIONADO TENIENDO EN CUENTA PROTOCOLOS DEL PRIMER
RESPONDIENTE Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Constitución política Colombiana: Solidaridad
Guías institucionales acerca de primeros Auxilios y Prevención de accidentes
Cadena de custodia: Definición, usos, indicaciones, personas encargadas de su inicio y recolección
Deberes y derechos del ser humano
Comunicación terapéutica: definición, objetivos, importancia
Primer respondiente: definición, importancia, colaboración
Relación del primer respondiente con la victima de un accidente: dialogo, confianza y consideración
Primer Auxilio: definición, objetivos, medidas de prevención, precauciones
Urgencia, emergencia y desastre: Conceptualización, casuística de cada uno de estos eventos, medidas de prevención.
Anatomía de los diferentes sistemas
Clasificación de victimas de un accidente: TRIAGE: definición, importancia
Actividades de apoyo al examen físico: observación, palpación, revisión cefalocaudal: Definición, objetivos, precauciones,
procedimiento
Estados de conciencia: definición, niveles y características de cada uno
Afecciones más comunes: desmayo, sincope, intoxicación
Primer Auxilio a usuarios con alteración del estado de conciencia
Constantes vitales: definición, objetivos, precauciones, técnica para la toma, valores normales según edad, Pulso,
respiración
Asistencia de primer auxilio en alteración de signos vitales

14/09/15 03:54 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS DE SALUD
Mejora

Bioseguridad: Objetivos, precauciones


Métodos de barrera: empleo de guantes, tapabocas, boquilla
Liderazgo: Aseguramiento de la escena de los acontecimientos: precauciones, medidas de prevención, acordonamiento
del área, delegación de funciones
Solicitud de ayuda: importancia, número telefónico de emergencias
Botiquín de primeros auxilios
Heridas: definición, tipo, capas de la piel
Asistencia a personas con diferente tipo de heridas
Prevención de infecciones
Hemorragias: Causas, vasos sanguíneos afectados, prevención
Primer auxilio en caso de hemorragia
Quemaduras: Capas de la piel, tipos de quemaduras, lesión por agente físico, químico, prevención de incendios
Acciones a desarrollar en personas quemadas, según tipo de quemadura y sustancia
Alteración de la integridad de huesos y tejidos: Fracturas, esguinces, luxaciones: definición, clases, valoración, medidas
de prevención
Asistencia de primer auxilio en fractura, esguince, luxación: inmovilizaciones, vendajes, transporte de victimas
Traslado de victimas según condiciones y nivel de complejidad institucional.
Intoxicaciones: definición, tipos de intoxicación, vías de entrada de los tóxicos, signos y síntomas, medidas de
prevención,
Actuación especifica ante un intoxicado
Picaduras y mordeduras: Síntomas, actuación, prevención, que hacer, que no hacer
Reanimación Cardio-pulmonar: definición, estados de conciencia, signos y síntomas, causas
Maniobras de reanimación: Respiración boca a boca, masaje cardiaco
Asistencia a víctimas de Paro Cardiaco según edad.
Cuerpos extraños en vía aérea y órganos de los sentidos
Prevención y atención de desastres: definición, tipos de desastres, origen.
Terremotos: concepto, origen, zonas expuestas, medidas de prevención
Acciones a realizar durante y después del evento
Erupciones volcánicas: Origen, causas y consecuencias, acciones a realizar antes de los hechos, equipo individual de
emergencia
Acciones a realizar durante y después de los hechos
Deslizamientos, inundaciones, huracanes, vientos fuertes: situaciones que los producen, medidas de prevención, que
hacer durante y después del desastre
Dialogo con la comunidad acerca de la prevención de accidentes

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


Interpretar y aplicar las normas éticas y legales vigentes relacionadas con la atención de un ser humano.
Implementar acciones relacionadas con prevención de accidentes y desastres
Identificar personas quienes necesitan ser atendidas ante una eventualidad.
Asegurar la escena de los acontecimientos
Realizar valoración primaria de la persona quien necesita ser atendida.
Solicitar ayuda para la prestación del primer auxilio en caso necesario.
Establecer comunicación asertiva con la persona accidentada y el resto de la comunidad.
Asumir el liderazgo
Preservar la dignidad de las víctimas de un accidente
Atender a la víctima de un accidente en forma oportuna
Promover la seguridad del usuario
Aplicar normas de bioseguridad

14/09/15 03:54 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS DE SALUD
Mejora

Asegurar el traslado de la víctima al centro asistencial más cercano

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpreta y aplica guías de manejo de Primeros Auxilios


Optimiza las competencias y responsabilidades de los organismos de apoyo en situaciones de emergencia
Establece procesos comunicativos asertivos con el usuario, personal presente en un evento de primeros auxilios
Demuestra actitud de apoyo hacia el usuario y su familia
Utiliza técnicas establecidas para mantener normas de bioseguridad
Emplea herramientas de las tecnologías de la Información y la comunicación en el proceso formativo
Documenta revisión bibliográfica en su idioma y de ser posible en otro idioma.
Utiliza racionalmente los recursos en el marco del desarrollo ambiental sostenible

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos
Académicos

Competencias
mínimas

Experiencia laboral
y/o especialización

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE FORMACION
Responsable DE TALENTO HUMANO EN 18/02/2010
del diseño
AMPARO PAEZ INSTRUCTOR SALUD. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE FORMACION
Responsable SUBDIRECTOR DE DE TALENTO HUMANO EN 18/02/2010
del diseño
GERARDO ARTURO MEDINA
CENTRO SALUD. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

14/09/15 03:54 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE SERVICIOS DE SALUD
Mejora

CENTRO DE FORMACION
Responsable DE TALENTO HUMANO EN 18/02/2010
del diseño
ADRIANA LUCIA DUENAS INSTRUCTOR SALUD. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

14/09/15 03:54 PM Página 5 de 5

También podría gustarte