Está en la página 1de 4

UNIVERSISAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

LAURA BECERRA
DANIELA SANDINO
JULIAN RICO

PROFESOR
JORGE MARIO TORRES MESA

MATERIA
CULTURA AMBIENTAL
 1 ¿Cuál es el papel de ustedes en lo que tiene que ver con la conservación?

Los seres humanos dependen en gran parte de la naturaleza, pues de ella


obtenemos los recursos necesarios para sobrevivir. Pero el mal uso de estos
ha provocado que se transformen de manera negativa los ecosistemas, por
lo cual, debemos restaurar el daño provocado.
Una de las alternativas para restaurar el daño, la más importante, es
replantear la manera en como usamos los recursos, pues se sabe que no
todos son renovables y los que lo son, podrían llegar a no serlo.
La anterior alternativa lleva consigo de la mano otra, donde es importante
que el ser humano cambie su manera de pensar, pues no solo el mal uso de
los recursos ha afectado al medio ambiente, sino que también las actividades
que este realiza dentro de él, como por ejemplo, la agricultura y la ganadería.
Con lo anterior mencionado se ha llegado a crear un concepto, la
conservación del medio ambiente, el cual busca reducir el daño provocado
por parte del hombre.
Por lo cual sería bueno que nosotros los estudiantes, el futuro del país,
pongamos en práctica y demos a conocer que se puede hacer para conservar
el medio ambiente, como por ejemplo, plantar y cuidar la vegetación, hacer
buen uso de las canecas, reciclar agua, entre otros.
 2 ¿Cómo plantea usted el uso sostenible de los ecosistemas? Dani

El hombre ha buscado distintas maneras para poder reducir el daño


provocado por su parte, como por ejemplo, las acciones para el uso
sostenible de los ecosistemas, las cuales son:
- Conocimiento indígena tradicional: Forma de explotación que genera un
uso sustentable de los recursos de un ecosistema.
- Ecoturismo: Consiste en viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con
el fin de disfrutar, apreciar y estudiar sus atractivos naturales y culturales,
fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico
sustentable.
- Restauración Ecológica: Serie de acciones encaminadas a la
recuperación parcial o total de la estructura y el funcionamiento de los
ecosistemas que han sido alterados, casi siempre por la actividad
humana. Ésta a su vez tiene enfoques cómo: restauración, rehabilitación,
remplazo, creación de ecosistemas artificiales y sucesión ecológica.
3-Como se podría convertir en un abanderado de la conservación y el uso sostenible de los
recursos desde su posición como individuo ?

El uso de reuniones y campañas sobre sostenibilidad es una opción muy importante por que
en este mundo que esta tan conectado virtualmente con redes sociales tanto peta y otros
relacionados tomaríamos como nuestra esta batalla por salvar nuestro planeta

4- Cual es la percepción urbana sobre la relación sociedad-naturaleza y la conservación

No tienen la mente abierta para la realidad dado que en el sector urbano no se demuestra la
escases del agua todo lo tienen ala mano y la percepción de lo que tiene y lo que le falta no se ve
la escases ellos no saben que es realmente que les falte agua

5 - cuales son los esfuerzos de la sociedad civil organizada

Los esfuerzos solo se ven realmente por pocos que conocen realmente la problemática del medio
ambiente ya sea reciclando y/o disminuyendo la cantidad de agua consumida diariamente por el o
ella y los esfuerzos se reducen dado que con la percepción y el tiempo el interés baja cuando no
notan los cambios realmente
6- cuales son los esfuerzos del sector público
Como se configura La participación social en la protección ambiental en el medio urbano y rural

Uno vendría siendo la misma educación ambiental obligatoria por los colegios utilizando el PRAE
Ahora en participación social con la protección ya vendría siendo muy baja el sector publico busca
primero el beneficio propio que el externo como al medio ambiente o se vuelve un parque
ecológico
7-grupos encaminados a la conservación
Los protectores de las ciénagas y humedales

También podría gustarte