Está en la página 1de 1

Análisis de la escena de la cafetería

Por muchos años las personas de color negro no tenían contemplado que la ley los
protegiera en ninguna manera incluso tal discriminación para definir el color que ni
aun entre ellos mismos se podían llamar negros porque esa palabra era usada por
blancos únicamente.
La misma población negra (los jóvenes del año de 1960) cansada de las diferentes
situaciones que vivían tales como humillaciones, el apartheid donde separaban en
todos los lugares indicando hasta donde podían llegar a ubicarse las personas
negras deciden tomar el ejemplo que da Gandhi, hacer una revolución de amor
basada en los principios de Gandhi los cuales contienen Paciencia persistencia
inteligencia y disciplina, pero sobre todo amor Como una estrategia para generar un
cambio en contra del racismo es decir engrandecer la calidad de la condición
humana sin embargo sabían que era un proceso largo ya que los resultados de
Gandhi fueron positivos, también lo hicieron con el fin de lograr mejores resultados
que con la guerra que por más de medio siglo trajo dolor y muerte a muchas familias.
Tomaron la decisión de estudiar, analizar y entrenarse de manera tal que su ser se
volviera pacifico o respondieran siempre de manera pacífica, ante la agresión solo
se obtuvo resultados de cambio muchos años después de haber pasado prisiones
torturas y aun a veces hasta la muerte y sufrimiento.

La población negra que está película representó se preparó psicológicamente para


recibir el maltrato y así poder lograr de manera posterior un resultado para que la
siguiente generación no sufriera lo mismo buscando los derechos humanos para
todos incluso para los niños la población negra y con el apoyo de gente blanca
decidieron hacer su “movimiento” aunque lo único que consiguieron ellos fue
también ser discriminados y ser parte de sufrir racismo.

También se puede notar que siendo los blancos los que entraron a la cafetería a
hacer vandalismo contra los negros cuando los humillaron, los golpearon y usaron
elementos extra para torturarlos creyendo que estaban ejerciendo una soberanía y
sus “deberes” sociales, se consideraron con el derecho de maltratar y meter en
prisión a la gente de color que de alguna forma en su protesta pacífica no hicieron
nada malo y solo querían cambiar la sociedad, su propósito era golpearles la mente
en sus creencias ya que por su condición de color negro estaban confinados a
obedecer lo que una sociedad blanca imponía, incluso llegar a la violencia y muerte
donde los que se creen con derechos es decir los blancos son impunes a pesar de
ser violentos.

También podría gustarte