Está en la página 1de 25

Especialidad Ergonomía y Psicosociología Aplicada

Dr. David Vélaz

Capítulo 2. Calidad de Ambiente Físico en el Trabajo


Manual de la asignatura

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 2


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación

2.2. Ambiente térmico

2.3. Ruido

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 3


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación

¿Qué es un ambiente adecuado para la visión?

La respuesta va mucho más allá de la mera acción de iluminar una estancia.

De forma resumida podemos afirmar que su finalidad es facilitar que los


trabajadores puedan reconocer lo que ven sin fatiga, sin errores y en un lapso de
tiempo adecuado.

Concepto de Ergonomía Visual

La ergonomía visual tiene su fundamento en facilitar la comunicación visual entre el


trabajador y la máquina así como garantizar el confort visual.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 4


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
La dinámica de la luz

La dinámica de la luz, que puede proceder de una fuente primaria (bombilla) o de una fuente
secundaria por efecto del reflejo (un espejo).

Unas y otras fuentes son percibidas por el ojo humano por medio de un complicado proceso.

La retina. Es la capa más interna, formada por


células nerviosas.
La córnea. Permite el paso de la luz y protege
al iris y al cristalino.
El cristalino. Ubicado detrás del iris, permite
enfocar objetos situados a diferentes distancias.
El iris. Abre o cierra la pupila.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 5


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
Las principales facultades visuales del ojo humano son la acomodación, la adaptación y la agudeza
visual

Acomodación:

Es el proceso en el que el cristalino permite al ojo enfocar objetos cercanos. Este fenómeno se produce
debido a que, en su estado relajado, el ojo está preparado para enfocar objetos lejanos.

Es la distancia que se requiere para enfocar un objeto.

El ojo logra el enfoque aumentando o disminuyendo el radio de curvatura del cristalino.

Cabe señalar que la elasticidad del cristalino va disminuyendo con la edad y por tanto la capacidad de
acomodación.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 6


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
Adaptación:

El ojo se ajusta de forma automática a las distintas iluminaciones de los objetos por
medio de la adaptación.

Para lograrlo ejecuta un movimiento de cierre y apertura de la pupila que varía en


velocidad en función de las circunstancias.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 7


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
Agudeza visual:

Entendemos por agudeza visual la facultad del ojo para distinguir los objetos más pequeños o si se
encuentran muy cerca uno de otros. La agudeza visual se ve influencia por numerosos factores.
Entre otros, podemos destacar:

o La edad. La agudeza visual disminuye con la edad.


o La luminancia. La agudeza visual aumenta con la luminancia de adaptación.
o El contraste. La agudeza visual se acrecienta con el contraste.
o El color de la luz. Si en la luz predomina el amarillo-verde aumenta la agudeza, que disminuye
cuando el color dominante es el azul. Por tanto, también depende de la composición espectral de la
luz.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 8


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
Las características de la iluminación

A la hora de diseñar un puesto de trabajo con arreglo a criterios de acondicionamiento


ergonómico de iluminación es preciso tener en cuenta tres dimensiones:

1. la capacidad visual del sujeto


2. las características de la tarea
3. las características de la iluminación.

A tal fin, deberemos tener en cuenta además otros parámetros:

• La dirección de la luz.
• Nivel de iluminación.
• El deslumbramiento.
• La estabilidad del flujo luminoso.
• La distribución de luminancias.
• La reproducción del color.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 9


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación
REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y
salud en los lugares de trabajo

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 10


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 11


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.1. Iluminación

Con carácter general, las mediciones de niveles de iluminación han de tomarse a 85


centímetros del suelo

Para las vías de circulación dichos niveles han de ser tomados al nivel del piso para
garantizar la correcta visualización de posibles obstáculos.

El instrumento utilizado para medir el nivel de iluminación es el luxómetro.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 12


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Lograr un ambiente térmico confortable debe ser un objetivo prioritario por sus
repercusiones positivas no solo en la productividad, sino sobre todo en la salud,
seguridad y grado de satisfacción de los trabajadores

Para alcanzarlo se debe equilibrar la producción de calor metabólico (termogénesis) con


las pérdidas de calor sensible (convención, conducción, evaporación y radiación).

El objetivo es que el metabolismo del trabajador no tenga que luchar ni contra el frío ni
contra el calor.

Conviene recordar que el cuerpo humano requiere mantener en su interior una


temperatura constante de unos 37º, lo que se lograr por medio de mecanismos de
termorregulación para equilibrar las pérdidas y las ganancias de temperatura que tienen
su origen tanto en la temperatura ambiental como en la actividad física que realiza.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 13


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

En las mejores condiciones, y dependiendo del método de análisis


empleado, habrá un mínimo del 5%-10% de los sujetos que sientan
incomodidad.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 14


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico

Condiciones ambientales: (temperatura, humedad relativa y


velocidad del aire, así como fuentes de radiación térmica).

Condiciones individuales (aislamiento de la ropa y consumo


metabólico)

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 15


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Ambientales

a) Temperatura del aire. Es un intercambio de calor por convección en el que el


sujeto cede calor si la temperatura de su piel es mayor que la temperatura del aire y
viceversa. Para medirla basta con un termómetro con un bulbo aislado de la
radiación térmica.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 16


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Ambientales

b) Radiación térmica. Todos los cuerpos, tanto los seres humanos como las
máquinas y el mobiliario, son emisores y receptores de calor por medio de
radiaciones electromagnéticas.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 17


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Ambientales

c) Humedad del aire. Es el agua que contiene el aire, que se puede medir por
medio de un aparato denominado psicrómetro, compuesto por dos termómetros
y un ventilador enfocado hacia ellos.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 18


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Ambientales

d) Velocidad del aire. Se expresa en metros por segundo. Se mide por medio del
anemómetro.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 19


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Individuales

a) Aislamiento térmico. A mayor resistencia o aislamiento térmico de la ropa,


mayor abrigo proporciona. Se puede medir a través de la unidad de resistencia
térmica denominada clo.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 20


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Factores que intervienen en el confort térmico


Condiciones Individuales

b) Consumo metabólico. Se entiende por


consumo metabólico la suma del metabolismo basal
(consumo energético del cuerpo en reposo) y del
metabolismo de trabajo (consumo energético
derivado del esfuerzo muscular). Se mide en
kilocalorías/minuto.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 21


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico

Criterios de evaluación: Método Fanger

Fanger (Thermal Confort, McGraw-Hill, 1973) quién elaboró un procedimiento que


contemplaba las diferentes variables que influyen en la valoración del ambiente térmico
en un entorno laboral. El método de Fanger considera el nivel de actividad,
las características de la ropa , la temperatura seca, la humedad relativa,
la temperatura radiante media y la velocidad del aire. Todas estas variables
influyen en los intercambios térmicos hombre-entorno, afectando a la sensación de
confort.

Mediante el cálculo del Voto medio estimado (PMV), el método Fanger permite
valorar la sensación térmica global correspondiente a determinado ambiente térmico. El
cálculo del Porcentaje de personas insatisfechas (PPD) permitirá predecir el
porcentaje de personas que considerarán dicha situación como no confortable.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 22


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico


Criterios de evaluación: Método Fanger

Voto medio estimado (PMV)


Porcentaje de personas insatisfechas (PPD)

Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/fanger/fanger-ayuda.php

Valores del porcentaje de personas insatisfechas (PPD) de hasta 10% reflejarán una situación
satisfactoria para la mayoría de las personas (90% satisfechos), mientras que valores superiores
indicarán una situación de inconfort térmico.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 23


Capítulo 2. Calidad Ambiente Físico en el Trabajo

2.2. Ambiente Térmico


REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril,
sobre disposiciones mínimas de seguridad y Criterios de evaluación
salud en los lugares de trabajo

3. En los locales de trabajo cerrados deberán cumplirse, en particular, las siguientes condiciones:

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará
comprendida entre 17 y 27° C.

La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25° C.

La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el 70 %, excepto en los locales donde existan riesgos por
electricidad estática en los que el límite inferior será el 50 %.

Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma frecuente o continuada a corrientes de aire cuya velocidad
exceda los siguientes límites:

- Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.


- Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
- Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.
- Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones
intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de
trabajos sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 24


Capítulo 1. Diseño de los puestos de trabajo. Usuarios de pantallas
de visualización de datos.
1.6. Color: Aspectos básicos

Techos: deben tener un factor de reflexión de al menos el 75%

Paredes: debe oscilar entre el 50 y el 75% (40% si las paredes reciben


una luz muy intensa por estar cerca de ventanas).

Mobiliario: el factor de reflexión debe moverse entre el 20 y el 50%. En


todo caso, se debe optar por los tonos mate en madera clara.

Suelos: deben presentar un factor de reflexión que oscile como mucho


entre el 20 y el 25% ya que los colores en exceso claros pueden ser el
origen de deslumbramientos originados por efecto de la reflexión de las
luminarias.

Ergonomía y Psicosociología Aplicada- Dr. David Vélaz 25

También podría gustarte