Está en la página 1de 15

PROYECTO DE VIDA

YENNIFER LÓPEZ MARTÍNEZ

Lic. AIDA NARVAEZ

INSTITUCION EDUCATIVA
SAN JUAN BAUTISTA
GRADO: XIB
CAIMITO SUCRE.
2010
INTRODUCCION.

Este proyecto nos lleva a desarrollar nuestra calidad de vida en


nuestro futuro ya que estamos expuestos a dificultades por falta
de oportunidades.
TITULO.

SER UNA GRAN PERSONA PARA SER UNA EXCELENTE


PROFESIONAL.

OBJETIVO GENERAL.

• Identificar actitudes sociales y personales con el propósito de


mejorar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Identificar con los diferentes miembros de la familia y de la


comunidad social y cultural.

• Identificar fortalezas para ponerlas el servicio de los demás,


con el fin de reforzarlas aún más.

• Identificar mis debilidades para tratar de superarlas.

• Tener buenas relaciones personales e interpersonales y


familiares para tener una buena convivencia.
CONCEPTUALZACION

¿Qué e la vida?

Es un don que nuestro señor nos ha regalado para explorar el


pequeño mundo que nos rodea, ya sea en los momentos buenos
o difíciles.

¿Qué es un proyecto?

Es el proceso de llegar a cumplir mis metas, mis propósitos de


llegar a ser una gran persona.

¿Qué es mi proyecto de vida?

Mi proyecto de vida, es una guía que me ayudará en mi formación


personal. Es la mejor base para lograr mis propósitos y metas.
Además, mi proyecto de vida me ayudará a conocerme a mi
misma, saber que es lo que quiero para lograr mis propósitos y
metas.
ACONTECIMIENTOS.

Sentimientos: soy sensible, orgullosa.

Ideales: llegar a ser una gran profesional.

Interés: llegar a ser una gran profesional.

Expectativas: poder lograr mis propósitos y metas, tener un mejor


futuro.

Deseos: salir adelante, estudiar, ser una persona libre, ser


autónoma e independiente.
INFLUENCIA DE FACTORES.

Peligros: la envidia de las demás personas.

Cambios: voy a ser una persona diferente.

Fracasos: que cuando esté estudiando mi carrera profesional, mi


situación no se preste para terminarla.

Éxitos: voy a ser una gran profesional.

Acontecimientos: mejor desarrollo en la sociedad y familia.

Laborales: actualmente no tengo trabajo, pero con el transcurso


del tiempo llegaré a tener muchas ofertas para un buen empleo.

Económicos: mi situación económica no es la mejor, pero con el


paso del tiempo tendré una situación económica excelente.

Educativos: actualmente soy una estudiante, pienso terminar el


bachillerato para hacer una carrera profesional.

Familiar: actualmente cuento con el apoyo de mis padres para


cumplir mis propósitos y metas.
UBICACION ESCOLAR.

¿Porqué escogió estudiar?

Porque es la mejor manera de salir adelante, porque estudiando


se puede lograr los propósitos, metas y objetivos para ser una
persona educada y porque estudiando puedo sacar a mi familia
adelante.

¿Porqué en esta institución?

Porque es la más cercana y se que aquí puedo lograr mis


propósitos y metas.
PAPEL COMO ESTUDIANTE.

Debilidades: Me dan nervios sustentar trabajos.

Fortalezas: soy una mujer cariñosa, sencilla, respetuosa y


amable.

Talento: soy buena para lo dibujos.

Habilidades: que soy buena analizando textos y me gusta la


química.
RELACIONES INTERPERSONALES.

Mejorar mis errores, para tener una buena relación con los
amigos, especialmente con mi familia y demás personas.
VALORES

¿Por cuales valores te motivas?

Me motivo por los valores como la honestidad, solidaridad,


responsabilidad, humildad, sencillez, respeto, amor.
METAS

A corto plazo: poder terminar mis estudios de bachiller académico,


conseguir empleo y seguir una carrera técnica.

A mediano plazo: terminar una carrera técnica, conseguir empleo


estable para pagar mi carrera profesional, ayudar a mi familia en
todo lo que pueda.

A largo plazo: terminar mi carrera profesional, tener empleo, poder


tener mi propia vivienda y sacar a mis padres, hermanos y demás
familia adelante.
VISION A LOS 10 AÑOS.

Ser una profesional, tener mi título profesional de administración


de empresas, seguir estudiando para ser una profesional en
fisioterapeuta, montar mi propia clínica de terapias y seguir
estudiando y trabajando con dedicación y esmero.
CONCLUSION

Después de haber realizado mi propio proyecto se puede concluir


que de una u otra manera la educación es el enter principal para
mejorar la calidad de vida profesional, ya que las oportunidades
algunas veces son pocas.
BIBLIOGRAFIA.

MEZA RUEDA, José Luis. La afectividad y la sexualidad. Editorial


Kimeres. Bogotá 1998,

CARRILLO BECERRA, Aurelio. Los valores. El reto de hoy.


Editorial Magisterio. Bogotá 2001.

También podría gustarte