Está en la página 1de 5

Programa desarrollado

en “MATLAB” para
placas planas y
cuerpos cilíndricos,
para transferencia de
calor por conducción.
[SUBTÍTULO DEL DOCUMENTO]
WWWORG

1
INTRODUCCION

La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza


porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre
zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio
de materiales la evaporación del agua o fluidos. Lo que se llama convección en sí, es
el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el
fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en
contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el
agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la caliente.

OBJETIVO

Desarrollar un programa en matlab que resuelva el perfil de temperaturas en un


sistema de transferencia de calor por conducción ya sea para cilindros o placas
planas.

DESARROLLO

CODIGO PLACAS PLANAS

El programa inicia en la línea número “1” donde comienza declarando un menú en el


cual nos arroja una ventana con dos opciones, conducción para caras planas y
cilindros, respectivamente.

Enseguida se utilizó el comando switch se utiliza para funciones múltiples como en


este caso se utilizaron dos funciones “case” cada una para desarrollar las operaciones
para placas planas y cilindros.

Se utilizó el formato short, el cual permite arrojar cuatro cifras después del cero.

De la Línea 11 a la 16 se pide al usuario que introduzca los datos necesarios para el


cálculo del calor transferido así como del perfil e temperaturas, los cuales son:
Cantidad de placas del problema, temperatura inicial y final del sistema, así como el
alto y el ancho de la placa.

1
En la línea 18 se calcula el área de la placa.

De la línea 19 a 21 se asignan los primeros valores los


cuales son r (resistencia térmica), xff (Espesor de la placa) y
la temperatura con que se inicia.

De la línea 23 a la 25 se crean matrices vacías que se ocuparan en el formato for.

En la línea 26 se utiliza nn para referirse a la cuenta de las placas introducidas por el


usuario, la cual ira de una en una hasta llegar al total de placas del sistema.

El condicional if en la línea 28 indica que mientras la cuenta esta en progreso, el


programa solicitara al usuario el espesor y la conductividad térmica de cada placa.

En la línea 32 el programa indica que se calculara la resistencia térmica de cada placa,


y se ira sumando a la anterior, al igual que el espesor en la línea 33.

Se cierra el condicional, y con los valores obtenidos en el comando for se crean las
matrices que contaran con todos los datos de espesor, conductividades térmicas y la
sumatoria total de la longitud de las placas introducidas por el usuario.

Se cierra el comando for.

En la línea 43 se calcula la trasferencia de calor total


del sistema, a partir de las temperaturas asignadas
por el usuario, y la resistencia total calculada en la
línea 32.

S1 corresponde al cálculo necesario para conocer el


perfil de temperaturas de cada placa.

Además en la línea 46 se declara la matriz del perfil de temperaturas, se crea otra


variable (n) dentro de un comando for, debido a que al iniciar la cuenta el programa ira
calculando la temperatura final de capa placa, al conocer la temperatura inicial de la
misma.

1
Se dan las instrucciones para graficar los espesores y las temperaturas del Sistema, y
se despliegan los resultados en la pantalla.

EJEMPLO. Se corre el programa para el siguiente problema:

Un sistema donde solo se tome en cuenta la conduccion entre dos ventanas de vidrio
de 0.8m de alto y 1.5 m de ancho, con un espesor de 8mm y una k=0.78W/mºC, entre
las cuales se encuentra 10 cm de aire con k=0.26W/mºC. Su temperatura inicial es de
19.248ºC, y su temperatura final es igual a -9.81ºC.

1. Despliega el menú, elegimos conducción


para placas planas.

2. Se introducen los datos que te pide el programa.

1
3. Despliega el resultado y la gráfica de perfil de temperaturas.

Código “CASE 2” para cilindros.

La función “case 2” se utilizó para poder


tener mayor agilización en el programa
nos despliegue en el menú principal cada
uno de los casos.

Se utilizaron los mismos comandos como


“fprint” para mostrar mensajes en pantalla,
“input” para introducir los datos de las
variables, y los corchetes (“[ ]”) para
introducir una matriz infinita determinando
sus límites mediante el número de capas,
en este caso de un cilindro.

También podría gustarte