Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA-SISTEMAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

TALLER I

: Mg. Ing.DANIEL ALCIDES SUSANIBAR

-BENITO ESTEBAN, Roger Alberto


-INGA CCENCHO, Daniela E.
-CCANTO DE LA CRUZ, Eliseo
-FLORES CARHUACUSMA, Jerson
-HUAMAN PALOMINO, Carlos
2019-II
DEDICATORIA

DEDICATORIA

A dios por acompañarnos en el transcurso de nuestros estudios,


con satisfacción y anhelo de poder ser profesional capases y
comprometidos con la profesión que venimos abrazando.

a nuestros padres, por todo el apoyo incondicional que nos brindan


en el transcurso de nuestros estudios.
ÍNDICE
LOS POZOS A TIERRA ..................................................................................................................... 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4
Objetivos del sistema de puesta a tierra: .................................................................................... 4
¿QUÉ ES UN POZO A TIERRA? ..................................................................................................... 5
Definiciones y conceptos básicos sobre Pozo a Tierra .......................................................... 5
Sistema de Puesta a Tierra y/o Pozos a Tierra........................................................................... 6
Por qué es importante una toma a tierra ..................................................................................... 7
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA POZO A TIERRA? ...................................................... 7
¿QUÉ TIPOS DE POZO A TIERRA EXISTEN? ............................................................................. 8
Según su aplicación los sistemas de puesta a tierra se clasifican en: ............................... 8
De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta a tierra son: ........................................ 8
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE POZOS A TIERRA? ............................................ 10
¿CÓMO HACER UN POZO A TIERRA CORRECTAMENTE? ................................................. 11
PRECAUCIONES CON EL USO DE POZOS A TIERRA ........................................................... 12
¿QUIÉN SE DEBE ENCARGAR DE INSTALAR LAS PUESTAS A TIERRA?...................... 12
Equipo de seguridad para hacer una puesta a tierra ............................................................. 13
Un ejemplo donde usar un pozo a tierra.................................................................................... 13
Sistema de Puesta a Tierra y/o Pozos a Tierra......................................................................... 14
Preparación de la puesta a tierra ................................................................................................. 15
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................... 19
bibliografía:........................................................................................................................................ 20
LOS POZOS A TIERRA
INTRODUCCIÓN
En el hogar y las empresas, es importante controlar todas las variables que afecten
al buen desempeño de las actividades. El equilibrio de las cargas eléctricas es un
factor determinante en la seguridad y tranquilidad de las personas. Es por ello que
se necesita conocer en profundidad que son los pozos a tierra y cómo es su manejo.

Muchas personas planifican construcciones considerando la mayoría de los detalles


indispensables. Sin embargo, algunos aspectos sencillos como las puestas a tierra
no se toman en cuenta. Para una protección integral de tus espacios te mostramos
todo lo relacionado con los pozos a tierra.

Objetivos del sistema de puesta a tierra:


Habilitar la conexión a tierra en sistemas con neutro a tierra.

Proporcionar el punto de descarga para las carcasas, armazón o instalaciones.

Asegurar que las partes sin corriente, tales como armazones de los equipos, estén
siempre a potencial de tierra, aun en el caso de fallar en el aislamiento.

Proporcionar un medio eficaz de descargar los alimentadores o equipos antes de


proceder en ellos a trabajos de mantenimiento.

Una eficiente conexión a tierra tiene mucha importancia por ser responsable de la
preservación de la vida humana, maquinarias, aparatos y líneas de gran valor. Muy
importante es insistir y exigir a una instalación a tierra, eficaz y adecuada a su
servicio para seguridad, buen trabajo y preservación.
Al estudiar una instalación a tierra es necesario conocer las características de la
línea, la intensidad y tensión a la que puesta ser usada. Conocer el funcionamiento
de los electrodos en sus resistencias al paso de la corriente eléctrica.

¿QUÉ ES UN POZO A TIERRA?


Es un sistema de seguridad eléctrico cuya finalidad es la protección de personas y
aparatos, también se le conoce como puesta a tierra. Se encarga de desviar
corrientes eléctricas de diversa intensidad hacia un punto donde no causará
mayores daños. Este punto de desvío de las corrientes eléctricas imprevistas es un
punto en la tierra, de ahí su nombre.

El sistema de funcionamiento consiste en proporcionar un camino de baja


resistencia a una corriente eléctrica no deseada o anormal. Esto servirá para que
en caso de un corto circuito, o dispersión de voltaje inadecuado, la corriente se dirija
a un punto que no afecte los aparatos ni las personas que lo manipulan.

La energía que se intenta desviar con el pozo a tierra por lo general proviene de la
estática (descargas atmosféricas). Aunque hay otras fuentes internas tales como
las fugas eléctricas de los cableados o artefactos.

Definiciones y conceptos básicos sobre Pozo a Tierra


Tierra de Protección. Los sistemas eléctricos se conectan a un pozo a tierra con el
fin de limitar la tensión que pudiera aparecer en ellos, por estar expuestos a
descargas atmosféricas, por interconexión en casos de fallas con sistemas de
conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial máximo con respecta a tierra,
producto por la tensión nominal del sistema. Este tipo de conexión se denominará
Tierra de Servicio.

Tierra de Servicio. Los equipos eléctricos se conectan a un pozo a tierra pata evitar
que la carcasa o cubierta metálica de ellos represente un potencial respecto de tierra
que pueda significar un peligro para el operario u usuario del equipo. Este tipo de
conexión a tierra se denominará Tierra de Protección.

Tierra de Referencia. Se entiende por tierra de referencia a la tierra que se le


asigna potencial.

Electrodo de Tierra. Se entiende por electrodo de tierra a un conductor (cable,


barra, tubo, placa, etc.) enterrado en contacto directo con la tierra o sumergido en
agua que este en contacto con la tierra.

Mallas de Tierra. Es un conjunto de electrodos unidos eléctricamente entre sí.


Conexión a Tierra. Es la conexión eléctrica entre una malla o electrodo en tierra y
una parte exterior. Las partes de conexiones a tierra no aisladas y enterradas, se
consideran como parte de la malla de electrodo.

Poner a Tierra. Cuando un equipo o instalación está conectado eléctricamente a


una malla o electrodo a tierra.

Resistividad de un Terreno. Es la relación entre la tensión de la malla con respecto


a tierra de referencia y la corriente que pasa a tierra a través de la malla.

Gradiente Superficial. Es la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de


la superficie del terreno o del agua, distante entre sí en 1 m.

Diferencias entre la conexión de tierra y neutro Un error común en la conexión de


un equipo o en la transmisión de tensión en un conducto es la confusión entre tierra
(GND) y neutro (N). Aunque idealmente estos dos terminan conectados en algún
punto a tierra, la función de cada uno es muy distinta. El cable de neutro es el
encargado de la transmisión de corriente y el conductor de tierra es una seguridad
primaria de los equipos contra el shock eléctrico. Identificarlos como si cumplieran
la misma función seria anular la seguridad de tierra contra el shock eléctrico. En el
hipotético caso se tome el neutro y tierra como la misma cosa, cuando el cable de
tierra se corte o interrumpa, la carcasa de los equipos que estén conectados a esta
tierra-neutro tendrá el potencial de línea y así toda persona o ser que tenga contacto
con ello estará expuesta a una descarga eléctrica.

Sistema de Puesta a Tierra y/o Pozos a Tierra


Sistema de Puesta a Tierra | Mantenimiento de pozo a tierraLa importancia de
entender el comportamiento de la electricidad y cuáles son sus aplicaciones, hoy en
día es un hecho que todas las personas se ven involucradas de cualquier modo con
electricidad tanto en sus casas como en el trabajo.

Nos enfocaremos solo a una parte muy importante de las protecciones de


electricidad como son las protecciones de puesta a tierra.

Como veremos más adelante existen normas que regulan la importancia de la


puesta a tierra y tienen por misión entregar parámetros a los usuarios para asegurar
una buena puesta a tierra. También se conocerán conceptos básicos como son los
términos y lenguaje de ésta parte de la electricidad.

Sabiendo la importancia de la puesta a tierra de protección y de servicio, es que ha


existido la importancia de mejorar las puestas a tierra debido que influye mucho las
condiciones climáticas, y en todo momento se entiende que una puesta a tierra varia
tanto por aspectos del terreno y las condiciones propia que constituyen un problema
para medir y obtener una buena puesta a tierra.

Esto es por nombrar algunas condiciones de dificultad que se encuentra en la


realidad. Debido a lo antes mencionado es que surge la necesidad de crear mejores
puestas a tierra y mejores instrumentos que midan la tierra en donde se va a instalar
una puesta a tierra.

Por qué es importante una toma a tierra


Las razones son obvias, pero muchas personas no saben o desconocen la
importancia de esta conexión. A menudo las personas hacen una conexión
domiciliaria al no tener conexión a tierra cortan la lengüeta, la punta del enchufe o
clavija de un aparato eléctrico o herramienta eléctrica. Esto generalmente ocurre
cuando la salida o toma corriente que se utiliza no tiene tierra, por lo tanto, un
enchufe sin derivación a tierra.

Nos llamó un cliente porque siempre se le recalentaban los cables. El timer de riego
del jardín se le quemó y venían atravesando problemas eléctricos los cuales no
sabían cuál era el motivo.

Fui con todos los instrumentos habidos y por haber. Ustedes comprenderán que
definitivamente te vas a la guerra eléctrica, jajajaja; No se sabe que encontrar y por
dónde empezar, más aún si es en un sótano húmedo.

¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA POZO A TIERRA?


A continuación, te mostramos los elementos principales de una puesta a tierra
residencial o industrial:

Varilla de cobre: Es el punto que conecta con el suelo y va enterrado en la tierra.


El cobre tiene la propiedad de conducir la corriente eléctrica con mayor facilidad a
tierra. Por esa razón se utiliza una varilla o barra de este material que en gran
proporción desviará las cargas eléctricas.

Conductor de tierra: Es el cable que conducirá la corriente eléctrica desde el


aparato o toma principal hasta la varilla enterrada. Se reconoce por sus colores
verde y amarillo.

Punto de toma a tierra: Es el punto de conexión donde convergen todos los


circuitos de una edificación. Consiste en una platina de bronce con tornillos donde
se conectarán todos los cables de tierra de la instalación. Generalmente va montada
al interior del tablero eléctrico.
Las conexiones de puesta a tierra tienen varios usos y aplicaciones. A continuación
veamos las más comunes:

 Sistema pararrayos.
 Enchufes para electrodomésticos.
 Estructuras metálicas del hogar.
 Sistemas de tuberías de agua y gas.
 Antenas de televisión y radio.
 Aparatos eléctricos en general.

¿QUÉ TIPOS DE POZO A TIERRA EXISTEN?


Según su forma de construcción, existen dos tipos de pozos a tierra:

Pozo a tierra vertical: Este tipo de pozo consiste en colocar una varilla de cobre
enterrada en forma vertical. Es el tipo de puesta a tierra más común y utilizado por
el poco espacio necesario para su construcción.

Pozo a tierra horizontal: Este otro tipo consiste en instalar la varilla en forma
horizontal en el suelo. Como características principales destacan su rapidez de
instalación, economía y excelente rendimiento.

El tipo de pozo a tierra a construir depende de varios factores. Entre ellos tenemos:
el espacio disponible para trabajar, el tipo de terreno y la resistividad que se desea
alcanzar.

Según su aplicación los sistemas de puesta a tierra se clasifican en:


 Pozos a tierra para instalaciones eléctricas.
 Puestas a tierra para protección atmosférica.
 Pozos a tierra para equipos eléctricos.
 Puesta a tierra para protección electrónica.

De acuerdo a su aplicación los sistemas de puesta a tierra son:


 Puesta a tierra para sistemas eléctricos.
 Puesta a tierra de los equipos eléctricos.
 Puesta a tierra en señales electrónicas.
 Puesta a tierra de protección electrónica
 Puesta a tierra de protección atmosférica

Puesta a tierra para sistemas eléctricos. El propósito de aterrar los sistemas


eléctricos es limitar cualquier voltaje elevado que pueda resultar de rayos,
fenómenos de inducción o de contactos no intencionales con cables de voltajes más
altos. Esto se realiza mediante un conductor apropiado a la corriente de falla a tierra
total del sistema, como parte del sistema eléctrico conectado al planeta tierra.

Puesta a tierra de los equipos eléctricos. Su propósito es eliminar los potenciales


de toque que pudieran poner en peligro la vida y las propiedades, de forma que
operen las protecciones por sobre corriente de los equipos. Utilizado para conectar
a tierra todos los elementos de la instalación que en condiciones normales de
operación no están sujetos a tensiones, pero que pueden tener diferencia de
potencial con respecto a tierra a causa de fallas accidentales en los circuitos
eléctricos, así como los puntos de la instalación eléctrica en los que es necesario
establecer una conexión a tierra para dar mayor seguridad, mejor funcionamiento y
regularidad en la operación y en fin, todos los elementos sujetos a corrientes
eléctricas importantes de corto circuito y sobretensiones en condiciones de falla.
Generalmente la resistencia a tierra en cualquier punto del sistema, no debe ser
mayor a 10 Ohms. Para la conexión a tierra de los equipos, se instalan en los
edificios, una barra de cobre electrolítico de dimensiones adecuadas, instaladas a
unos 60 cm sobre el nivel de piso con una leyenda indicativa, que es de uso
exclusivo para el sistema de fuerza en las concentraciones de tableros de cada piso.

Puesta a tierra en señales electrónicas. Para evitar la contaminación con señales


en frecuencias diferentes a la deseada. Se logra mediante blindajes de todo tipo
conectados a una referencia cero o a tierra.

Puesta a tierra de protección electrónica. Para evitar la destrucción de los


elementos semiconductores por sobre voltajes, se colocan dispositivos de
protección de forma de limitar los picos de sobré tensión conectados entre los
conductores activos y tierra. Los sistemas de puesta a tierra de los equipos
electrónicos y de control, consta de una serie de electrodos instalados remotamente
al edificio. En el interior se instala una barra de cobre electrolítico de dimensiones
adecuadas montada a 2.60 metros sobre nivel de piso terminado con una leyenda
indicativa, que es de uso exclusivo para el sistema de electrónica. La resistencia a
tierra máxima en este sistema debe ser de unos 2 Ohms, cuando no se alcanza la
resistencia deseada, se instala algún elemento químico para reducir la resistividad
del terreno y alcanzar así, la resistencia a tierra requerida.

Puesta a tierra de protección atmosférica. Como su nombre lo indica, se destina


para drenar a tierra las corrientes producidas por descargas atmosféricas (RAYOS)
sin mayores daños a personas y propiedades. Se logra con una malla metálica
igualadora de potencial conectada al planeta tierra que cubre los equipos o edificios
a proteger o se conforma con electrodos tipo
copperweld y cable tipo pararrayos de cobre Clase 1 de 27 hilos. La distancia del
edificio con respecto al sitio donde se entierre el electrodo, no debe ser inferior a
2,50 metros y debe quedar totalmente aislado de los sistemas de tierras para fuerza
y para electrónica. La resistencia a tierra en cualquier punto del sistema, no debe
ser mayor a 10 ohms, para lo cual en caso necesario, se implementarán arreglos de
electrodos en Delta y/o un agregado de elementos químicos para reducir la
resistividad del terreno, recomendados por el CEN en el artículo 250-83.

Puesta a tierra de protección electrostática. Sirve para neutralizar las cargas


electroestáticas producidas en los materiales dieléctricos. Se logra uniendo todas
las partes metálicas y dieléctricas, utilizando el planeta tierra como referencia de
voltaje cero. Como pudo apreciar anteriormente cada sistema de tierras debe cerrar
únicamente el circuito eléctrico que le corresponde.

Puesta a tierra para sistemas eléctricos. Los sistemas eléctricos se conectan a


tierra con el fin de limitar la tensión que pudiera aparecer en ellos, por estar
expuestos a descargas atmosféricas, por interconexión en casos de fallas con
sistemas de conexiones superiores, o bien, para limitar el potencial máximo con
respecta a tierra, producto por la tensión nominal del sistema. Este tipo de conexión
se denominará Tierra de Servicio. Se conectarán a tierra los elementos de la
instalación necesarios como ser:

 Los neutros de los transformadores, que lo precisan en instalaciones o redes


con neutro a tierra de forma directa o a través de resistencias o bobinas.
 El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen.
 Los circuitos de baja tensión de transformadores de medida.
 Los limitadores, descargadores, auto válvulas, pararrayos, para eliminación
de sobretensiones o descargas atmosféricas.
 Los elementos de derivación a tierra de los seccionadores de los sistemas
de puesta a tierra.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL USO DE POZOS A TIERRA?


Existen varias razones por la cual se recomienda enfáticamente el uso de pozos a
tierra. A continuación, te mostramos los principales motivos para su empleo:

Seguridad personal: Debido a que se reduce el riesgo de que las personas sufran
una descarga eléctrica accidental.

Resguardo de los aparatos: Los electrodomésticos no recibirán un voltaje directo


que pueda ocasionar averías en su funcionamiento.
Seguridad de las mascotas: Los animales domésticos estarán protegidos ante
cualquier descarga eléctrica perjudicial.

También te puede interesar: Que son las Sobrecargas Eléctricas y como evitarlas

¿CÓMO HACER UN POZO A TIERRA CORRECTAMENTE?


El proceso de instalación de una puesta a tierra puede llevarse a cabo de distintas
maneras. Todo dependerá de las necesidades del espacio, y la cantidad de
tomacorrientes/enchufes del recinto. Sin embargo, existe una instalación genérica
que seguidamente te explicamos:

como hacer un pozo a tierra

Preparación de los materiales: Antes de empezar con la colocación de la puesta a


tierra es preciso contar con los materiales adecuados. Estos son:

 Barra o jabalina de cobre Copper Wall.


 Cemento o gel conductivo.
 Caja de registro, de cemento o PVC.
 Abrazadera de bronce.
 Tierra de cultivo (tierra de chacra).

Además, algunas herramientas tales como: pico y pala, compactador para la tierra,
alicates y destornilladores. A continuación, te indicamos los pasos básicos para la
instalación:

Medición de longitud del cableado: Se deben tomar las medidas del cableado de
tierra tomando en cuenta toda la edificación. Esto para tener en cuenta la cantidad
de cable de tierra que se debe adquirir.
Excavación del pozo: Se debe excavar en el lugar donde colocaremos la varilla de
cobre enterrada. Se recomienda no esté tan próxima a los cimientos de la casa. La
profundidad mínima será de 3 metros.

Instalación de la varilla de cobre: Se debe enterrar la varilla de cobre en la


excavación previamente ejecutada. Todo esto garantizando que la conexión con el
cable de tierra sea la más estable posible. Aplicar la dosis de gel o cemento
conductivo y agua. Instalar la caja de registro.

Colocación del punto a tierra en aparatos y sitios recomendados: Se procede


a colocar la conexión a tierra en todos los enchufes, aparatos, estructuras metálicas
y pararrayos.

Estos pasos son muy genéricos, más adelante vamos a publicar otro post
sumamente detallado indicando como hacer un pozo a tierra.

PRECAUCIONES CON EL USO DE POZOS A TIERRA


La instalación y uso del puesto a tierra es un elemento de seguridad personal muy
importante que no debemos descuidar. Es preciso tener en cuenta que el uso de
este elemento no evita en su totalidad las descargas eléctricas.

En la instalación y manipulación de los pozos a tierra se deben tener ciertos


cuidados que seguidamente te indicamos:

 Que la barra de cobre no quede enterrada cerca de fuentes de agua.


 Procurar que los conductores de tierra no se suelten de los aparatos.
 Tratar de que los aparatos electrodomésticos tengan su conector con punto
a tierra.
 Qué los puntos a tierra que conectan con las estructuras metálicas no tengan
contacto con la humedad.

También te puede interesar: Que es un Falso Contacto en electricidad

Siguiendo estas recomendaciones aseguramos que el pozo a tierra cumpla su


función de manera efectiva. El mantenimiento y comprobación de las instalaciones
garantiza un funcionamiento óptimo.

¿QUIÉN SE DEBE ENCARGAR DE INSTALAR LAS PUESTAS A TIERRA?


Muchas instalaciones de pozo a tierra se llevan a cabo de forma empírica. Las
personas que habitan en una casa se encargan por sí mismos de colocar los
elementos necesarios para el funcionamiento de esta medida de protección. Esta
es una manera de hacerlo, sin embargo, no es la más adecuada.
La instalación de un pozo a tierra es una tarea que se debe ejecutar con
minuciosidad. Lo más recomendable es que su instalación esté a cargo de una
empresa especializada en el ramo. Ellos cuentan con los siguientes elementos para
el desempeño de esta actividad:

Experiencia: Las empresas dedicadas a la instalación de estos sistemas albergan


años de experiencia y preparación. Esto hace que estén en capacidad de calcular
con exactitud la magnitud del trabajo y los materiales requeridos.

Electricistas calificados: El talento humano de las empresas dedicadas a


instalaciones eléctricas está altamente capacitado. Se trata de personas preparadas
y dispuestas a asumir grandes retos en materia de acondicionamiento de espacios.

Herramientas adecuadas: Cuentan con las herramientas especializadas para la


realización de la instalación. A veces el uso de herramientas genéricas retrasa en
cierto grado las labores.

Hasta aquí nuestra guía referencial sobre pozos a tierra. Esperamos que la
información proporcionada sea de utilidad para tu proyecto de construcción y
adecuación de espacios. Sigue visitando nuestra web para que mires el mejor
contenido en seguridad y adecuación de tu hogar o empresa.

Equipo de seguridad para hacer una puesta a tierra


Lo primero es hacer una revisión, para ello debemos ir equipado con seguridad
personal para que no vayamos a tener alguna descarga eléctrica. Para ello es
importante usar:

Zapatos dieléctricos.

Guantes dieléctricos.

Lentes de protección.

Casco de seguridad.

Este es lo principal para poder establecer cualquier tipo de fuga de energía, una vez
aislada el ambiente podemos entrar hasta con zapatillas.

Un ejemplo donde usar un pozo a tierra


En las imágenes de abajo vemos la parte eléctrica donde se están causando los
problemas, tenemos:

 Tableros eléctricos
 Motores monofásicos
 Motores trifásicos
 Timer de riego de jardín
 Timer de bomba de piscina, etc.

Sistema de Puesta a Tierra y/o Pozos a Tierra


Sistema de Puesta a Tierra | Mantenimiento de pozo a tierraLa importancia de
entender el comportamiento de la electricidad y cuáles son sus aplicaciones, hoy en
día es un hecho que todas las personas se ven involucradas de cualquier modo con
electricidad tanto en sus casas como en el trabajo.

Nos enfocaremos solo a una parte muy importante de las protecciones de


electricidad como son las protecciones de puesta a tierra.

Como veremos más adelante existen normas que regulan la importancia de la


puesta a tierra y tienen por misión entregar parámetros a los usuarios para asegurar
una buena puesta a tierra. También se conocerán conceptos básicos como son los
términos y lenguaje de ésta parte de la electricidad.

Sabiendo la importancia de la puesta a tierra de protección y de servicio, es que ha


existido la importancia de mejorar las puestas a tierra debido que influye mucho las
condiciones climáticas, y en todo momento se entiende que una puesta a tierra varia
tanto por aspectos del terreno y las condiciones propia que constituyen un problema
para medir y obtener una buena puesta a tierra.

Esto es por nombrar algunas condiciones de dificultad que se encuentra en la


realidad. Debido a lo antes mencionado es que surge la necesidad de crear mejores
puestas a tierra y mejores instrumentos que midan la tierra en donde se va a instalar
una puesta a tierra.
Preparación de la puesta a tierra
POZO A TIERRA VERTICAL. -Son las que más se aplican por el mínimo de espacio
que necesitan

Primero Paso:

Excavar un pozo de 1 metro de diámetro por una profundidad de 3 metros


desechando todo material de alta resistencia, piedra, hormigón, cascajo, etc.

LUEGO. Alistar los materiales que vamos a utilizar para poder realizar nuestro
proyecto
Segundo Paso:

Para rellenar el pozo se utilizaremos tierra de cultivo tamizada en malla de


½"llenelos primeros0.30mts y compacte comun compactador y
coloquelabarradecobrede¾"dediámetroyde

2.40mts de longitud (con arreglo de electrodo auxiliar. Ver figura), llene los
siguientes0.20mty vuelve a compactar, repita la operación no olvidando que la tierra
debe estar húmeda hasta completar la mitad del pozo.
Tercer Paso:(Utilizando dosis química Thorgel)

Disuelva el contenido de la bolsa azul de la primera caja de dosis de Thorgelen 20


Lts de agua y viértala en el pozo, espere que todo sea absorbido, luego disuelva el
contenido de la bolsa crema de la dosis Thorgel en 20Lts de agua, viértala sobre el
pozo y espere que sea absorbido totalmente.

Cuando se utilice otros aditivos químicos como por ejemplo el compuesto químico
tierra gel, se tendrá que mesclar una de las bolsas con tierra de cultivo totalmente
zarandeada las dos bolsas

Restantes se mezclarán con agua (ver instrucciones dentro de la caja del aditivo
químico a emplear)
En la figura observamos la forma como se preparan la mezcla del aditivo químico
thorgeldelacaja1 con el agua, luego se vierten a lamitad del pozo, esperando que
sea absorbido totalmente.

Cuarto Paso:

Repita la aplicación con la segunda caja de dosis deThorgel, hasta culminar el pozo,
coloque una caja de resitro de concreto con tapa promedio de la cual se realizarán
las mediciones del pozo y facilitara el llamamiento

periódico(cada2o 4años para la renovación del pozo)y para la conservación del


mismo (cada 4o 6 meses echar al pozo30 litros de agua)
CONCLUSIÓN
Obtener u a resistencia eléctrica lo as baja posible para derivar a tierra fenómenos
eléctricos.

Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites
de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas
para los humanos.

Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que
permita el paso de las corrientes derivadas.
bibliografía:
https://www.areatecnologia.com/electricidad/puesta-a-tierra.html

https://www.analfatecnicos.net/pregunta.php?id=8

https://gruponavarro.pe/electricidad-domiciliaria/pozos-a-tierra/

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/qqueshuayllo_cw/cap3.PDF

También podría gustarte