Está en la página 1de 275

TEMA 1: Introducción a la Hidrología

CONTENIDO
1- La Hidrología como Ciencia
1.1. Concepto
1.2. Marco general: El Ciclo Hidrológico

2- La Hidrología y su relación con otras Ciencias

3- Recursos hídricos. Distribución del Agua en la Tierra


3.1. Distribución de los recursos hídricos
3.2. Disponibilidad de agua
3.3. Calidad de las aguas

4- Usos del Agua y efectos ambientales

5- Problemática con el Agua. La Planificación Hidrológica


5.1. El Agua como recurso hídrico
5.2. El Agua como agente activo
5.3. El Agua como medio de vida
Concepto de Hidrología

“La HIDROLOGÍA es la ciencia que trata del


Agua en la Tierra, su ocurrencia, circulación
y distribución, sus propiedades físicas y
químicas y su reacción con el medio,
incluyendo su relación con los seres vivos”.
(U.S. Federal Council for Science and
Technology, 1962)
Marco general: El Ciclo Hidrológico

Dunne & Leopold (1978)


Niveles de Almacenamiento de Agua en la
Tierra y Procesos de Transferencia
ATMÓSFERA
(Humedad atmosférica)
Condensación
Evaporación
Precipitación

AGUA SUPERFICIAL
(Mares, Océanos, Lagos, Evapotranspiración
Ríos, Embalses, etc.)
Infiltración Escorrentías
Drenaje Caudales
AGUA SUBTERRÁNEA
(Humedad del suelo,
Acuíferos)
Climatología
Meteorología
ATMÓSFERA Hidrometeorología

Botánica
Biogeografía
Fisiología Vegetal
AGUA SUELO
VEGETACIÓN
Edafología
Geología
Geomorfología

ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS

Limnología, Hidrobiología Mejora de Suelos


Selvicultura
Pascicultura Control de la Erosión
Agronomía Acuicultura, Pesca Fluvial

Gestión de Cuencas

Aprovechamiento de Restauración
recursos naturales Conservación
Recursos Hídricos
Tabla 1.1.- Volumen aproximado de agua en los distintos niveles de
almacenamiento del ciclo hidrológico (The Open University, 1975).

Nivel de Volumen de agua Volumen que


almacenamiento ( 10 12 m3) representa
(%)
Océanos 1.350.4000 97.6
Glaciares y capas de 26.000 1,9
hielo
Agua subterránea y 7.150 0,5
humedad del suelo
Lagos de agua dulce 125 0,009
Lagos de agua salada 105 0,008
Ríos 1,7 0,0001
Atmósfera 13 0,001
Total 1.384.000 100
Tabla 1.2.- Balance hídrico anual para los diferentes
continentes (L´vovich, 1973).
Continente Precipitación Evaporación Escorrentía Escorrentía
(mm) (mm) (mm) (%Precipitación)

Europa 734 415 319 43


Asia 726 433 293 40
África 686 547 139 20
América N 670 383 287 43
América S 1.648 1.065 583 35
Australia 440 393 47 11
Promedio 834 540 294 35
Groenlandia 180
Antártida 250

Promedio 760 480 280 37


total
Tabla 1.3.- Valores medios anuales de precipitación y escorrentías
de los distintos países de la Unión Europea (Ministerio de Medio
Ambiente, 1998).
Ámbito Precipitación Escorrentia generada Transferencias Escorrentía Escorrentía
(mm) internamente (mm) de otros países total (mm) (% Precipitación)
(mm)
Alemania 768 266 193 459 60
Austria 1.169 656 346 1.002 86
Bélgica 885 393 131 524 59
Dinamarca 673 139 0 139 21
España 684 220 0 220 32
Finlandia 657 316 9 325 49
Francia 809 313 33 346 43
Grecia 849 356 99 455 54
Irlanda 1.152 697 43 740 64
Italia 982 554 27 581 59
Países Bajos 717 263 1.911 2.174 303
Portugal 877 444 271 714 81
Reino Unido 1.080 593 0 593 55
Suecia 700 380 7 387 55
UE 808 367 367 45
Regiones hidrográficas españolas (Organismos de Cuenca)
Tabla 1.4.- Valores medios anuales simulados para las cuencas españolas,
correspondientes al período 1940/41-1995/96 (Ministerio de Medio Ambiente,
1998).
Ámbito Precipitación Escorrentía total Escorrentía
(mm) (mm) (% Precipitación)
Norte I 1.284 721 56
Norte II 1.440 801 57
Norte III 1.606 933 58
Duero 625 173 28
Tajo 655 195 30
Guadiana I 521 83 16
Guadiana II 662 151 23
Guadalquivir 591 136 23
Sur 530 131 25
Segura 383 42 11
Júcar 504 80 16
Ebro 682 210 31
C.I. Cataluña 734 169 23
Galicia Costa 1.577 933 59
Península 691 223 32
Baleares 595 132 22
Canarias 302 55 18
España 684 220 32
TEMA 2: La cuenca vertiente
CONTENIDO

1. Concepto de Cuenca vertiente

2. Características de la cuenca vertiente


2.1. Características topográficas
2.2. La red de drenaje
2.3. Geología y Suelos
2.4. Vegetación y Usos del suelo

3. Funciones de la cuenca vertiente. Concepto de Integridad


Hidrológica

4. Impactos humanos y puntos de partida para la Restauración

5. Bibliografía
CUENCA VERTIENTE

La totalidad de la superficie terrestre aparece organizada, desde el


punto de vista hidrológico, en cuencas vertientes.
CUENCA VERTIENTE

Línea divisoria

Elementos dentro de la cuenca vertiente:


- laderas (captación de precipitaciones)
- cauces (transporte de escorrentías)
- zonas húmedas (almacenamiento de agua)

Cuenca topográfica / Cuenca hidrográfica

Cuenca vertiente: Catchment, watershed, drainage area, basin


CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS
•Superficie •Forma
•Longitud •Relieve

Tabla 2.1.- Atributos topográficos de las cuencas vertientes. (Gregory y Walling, 1985).
Escala: Cuenca Red de drenaje Tramo de río Sección transversal
Dimensión del cauce

Superficie Area de drenaje de la Area que vierte a Area del tramo Superficie de la
cuenca los cauces sección transversal
del cauce

Longitud Longitud de cuenca Densidad de Longitud del tramo Anchura de la


Perímetro de la cuenca drenaje Sinuosidad sección
Longitud de cauces

Forma Forma de la cuenca Forma de la red de Forma del cauce Forma de la sección
drenaje Sinuosidad
Diseño de drenaje
Relieve Desnivel de la cuenca Desnivel de la red Desnivel del tramo Profundidad
Pendiente de la cuenca de drenaje Pendiente del tramo
Pendiente de la red
de drenaje
CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS

- Superficie de la cuenca: Área total que vierte al punto para el que se


define la cuenca (km2, ha).

- Longitud de la cuenca: Longitud del eje mayor de la cuenca,


generalmente paralelo a su cauce principal (km.)

- Forma de la cuenca: Forma de su proyección horizontal.

Índice Fórmula Autor


Factor de forma F = A/L2 Horton
A: área vertiente (1932)
L: longitud de la cuenca
Índice de compacidad Área de la cuenca Miller
Rc = ---------------------------------- (1953)
Área del círculo de igual
perímetro
= 4 Ap/p2
p: perímetro de la cuenca
CARACTERÍSTICAS TOPOGRÁFICAS

Relieve de la cuenca: Elevación de su superficie respecto a un plano de


referencia.

Índices de relieve: Cuantifican el relieve


• Relieve máximo: Máximo desnivel de la cuenca (Altitud max. – Altitud min.)
• Coeficiente de relieve: Relieve máximo/Longitud de la cuenca
DL
• Pendiente media de la cuenca: J =
A

Representaciones gráficas del relieve:


• Mapa de pendientes
Zonas llanas. (Pendiente inferior al 3 %).
• Mapa de orientaciones Zonas con pendiente suave. (Pendientes comprendidas entre el 3 y el 10 %)
Zonas con pendiente moderada. (Pendientes entre el 10 y el 20 %)
Zonas con pendiente fuerte. (Pendientes entre el 20 y el 30 %)
• Curva hipsográfica Zonas con pendiente muy fuerte. (Pendientes entre el 30 y el 50 %)
Zonas escarpadas. (Pendientes superiores al 50 %).
• Perfiles de laderas
(U.S. S.C.S., 1966)
LA RED DE DRENAJE

- Longitud total de cauces (km)

- Densidad y
Textura de la red de drenaje

Km cauce Baja densidad de drenaje o


Dd = textura grosera.

Km 2 cuenca

- Distancia media entre cauces


- Longitud media de escorrentía
- Área mínima de un cauce Alta densidad de
drenaje o textura fina.
LA RED DE DRENAJE 1
1
1
1

• Longitud del cauce


2 1
principal y relación con su
1
superficie vertiente
1
1
1

2
1
1

1
1

3
LA RED DE DRENAJE

• Perfil longitudinal del cauce principal


- Zonación longitudinal:
Controles a lo • Tramo alto
largo del perfil

Escala de la
• Tramo medio
Levantamiento
cuenca
Nivel
Levantamiento del
• Tramo bajo
base nivel base

Escala del
Nivel de reserva segmento
• Pendiente media de cada
Lagos y pantanos tramo

Escala de
la extensión
• Pendiente media del cauce
La inundación
deposita las
estructuras de la roca
de fondo

Modificado de Brookes y Sear (1996)


LA RED DE DRENAJE

• Número de orden de la red fluvial

• Número de orden de la cuenca

Número de orden de la red fluvial

orden 4º
orden 3º
orden 2º
orden 1º
GEOLOGÍA Y SUELOS

El 90 % de la superficie continental está ocupado


Tipos de rocas únicamente por cinco clases de rocas, como sigue:
(Mapas geológicos) Argillita 52 %
Arenisca 15 %
Granito y granodiorita 15 %
Caliza y dolomita 7%
Basalto 3%
Otras 8%

Minerales más frecuentes en la superficie terrestre:

Feldespatos 30 %
Cuarzo 28 %
Arcillas minerales y micas 18 %
Calcita y dolomita 9%
Minerales de óxidos de hierro 4%
Piroxenos y anfíboles 1%
Otros 10 %
GEOLOGÍA Y SUELOS
Tabla 2.7.- Rangos de valores medios de porosidad y
permeabilidad de las distintas rocas (Recopilados por
Características Gregory y Walling, 1985).
hidrogeológicas de las
Roca Porosidad Permeabilidad
rocas: (%) (m/día)
No consolidada: 45 - 60 10-6 – 10-4
• Porosidad Arcilla

• Permeabilidad Limo 20 – 50 10-3 – 10


Arena 30 - 40 10 – 104
• Propiedades acuíferas Grava 25 – 40 102 - 106
(retención específica y Consolidada: 5 – 15 10-7 – 10
aportación específica) Argillita
Arenisca 5 – 20 10-2 – 102
Caliza 1 – 10 10-2 – 10
Ae = Porosidad – Re
Conglomerados 5 – 25 10-4 – 1
Granito 10-5 – 10 10-7 – 10-3
Basalto 10-4 – 50 10-5 – 10-2
Pizarra metamórfica 10-4 – 1 10-9 – 10-6
Esquistos 10-4 – 1 10-9 – 10-5
Gneiss 10-5 – 1 10-9 – 10-6
Roca volcánica 10 – 80 10-6 – 10-2
GEOLOGÍA Y SUELOS

Tipos de suelos ( Mapas de suelos / Análisis de suelos)

Características hidrológicas de los suelos:

• Profundidad
0 – 30 cm Muy poco profundo
30 – 60 cm Somero
60 – 90 cm Moderadamente profundo
90 – 120 cm Profundo
> 120 cm Muy profundo

Storie (1970)
GEOLOGÍA Y SUELOS

Características hidrológicas de los suelos:

• Porosidad: Textura y Estructura. Contenido de materia orgánica.

Tabla 2.9.- Rangos de porosidad de diferentes materiales, según su grado de clasificación (en Fetter, 2001).

Tipo de sedimento Porosidad


Arena o grava bien clasificada 25 – 50 %
Arena o grava mezclada 20 – 35 %
Sedimentos glaciales 35 – 50 %
Limo 35 – 50 %
Arcilla 33 – 60 %

• Pedregosidad. Afloramientos rocosos.


VEGETACIÓN Y USOS DEL SUELO

1. Formaciones vegetales existentes:


- Distribución (altitudinal, orientación, suelos, etc.)
- Estratificación vertical y cobertura de especies dominantes
- Composición de especies menos frecuentes o abundantes
- Estado fitosanitario …

2. Vegetación potencial en la cuenca e interpretación del paisaje vegetal


actual

3. Descripción de los principales usos del suelo


FUNCIONES HIDROLÓGICAS DE LA CUENCA
VERTIENTE

Intercepción ET

i Almacenamiento ET ET
de la depresión
Entrada
t Infiltración Flujo interior del canal
Entrada de la
precipitación Flujo sobre Recarga de Entrada
(hietograma) la tierra acuífero del canal

Agua subterránea
profunda

Entrada
del canal

1. Captación de precipitaciones
Q
2. Almacenamiento de agua
t
3. Emisión de escorrentías Flujo de
corriente
(hidrograma)
4. Reacciones químicas
5. Configuración de hábitats
TEMA 3: Precipitaciones
CONTENIDO

- Importancia y significado hidrológico


- Formas de producirse
- Procesos que originan las precipitaciones
- Medición de las precipitaciones
- Estimación de la precipitación media sobre una
superficie
- Caracterización de las precipitaciones:
- Altura, Duración, Frecuencia
CONTENIDO (continuación)

- Régimen de precipitaciones: Estudio de series históricas


- Comprobación y Validación de las series de registros
- Precipitaciones anuales, mensuales, diarias
- Precipitaciones máximas
- Análisis de los aguaceros
- Relaciones Altura-Duración-Frecuencia
- Tendencias temporales
Dunne & Leopold (1978)

Importancia de las precipitaciones:


• Son la principal fuente de entrada de agua en una cuenca vertiente.
• Controlan el paisaje natural y las actividades humanas.
FORMAS DE PRODUCIRSE LAS PRECIPITACIONES:

• Lluvia
• Nieve
• Granizo
• Rocío y escarcha

PROCESOS QUE ORIGINAN LAS PRECIPITACIONES

a) Enfriamiento del aire por cambios de presión


Precipitaciones verticales (convencionales)

b) Enfriamiento del aire por contacto de superficies frías


Precipitaciones horizontales (ocultas)
PROCESOS QUE ORIGINAN LAS PRECIPITACIONES:

a) Enfriamiento del aire por cambios de presión:


- Precipitaciones orográficas
- Precipitaciones convectivas
- Precipitaciones de tipo ciclónico

Convectiva
Altura
(1000 pies) Frontal
Orográfica

30

20
Seco Cálido

10
Húmedo Aire frío
PRECIPITACIONES CICLÓNICAS

Superficie
frontal

Masa de aire
cálido
Masa de aire frío

Frente de la
superficie Superficie de la
Tierra
MEDICIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

• Pluviómetros y Pluviógrafos
• Rádares y Satélites
• Análisis del manto de nieve
• Condensaciones ocultas
Precipitación media sobre una superficie

Información disponible: Datos de precipitación procedentes


de estaciones meteorológicas (datos puntuales)

Media aritmética:

4.0 a) Media aritmética:


3.6 + 2.4 + 2.0
= 2.66 mm.
3
3.6 2.4
V: Sencillez de cálculo
2.0
I: No tiene en cuenta rango
altitudinal, ni localización
geográfica de las estaciones
Precipitación media sobre una superficie
Polígonos de Thiessen:
Cada polígono asocia un área de influencia a la estación
meteorológica correspondiente

4.0 b) Método de los polígonos de Thiessen:

(Pi)(Ai/At)
Pi (mm.) Ai (mi2) Ai/At
(mm.)

3.6 2.4 4.0 1.5 0.064 0.256

3.6 7.2 0.305 1.098

2.4 5.1 0.216 0.5184


2.0
2.0 9.8 0.415 0.83

∑= 23.6 1.000 2.7024 mm.

V: Corrige errores por localización geográfica irregular


I: Los polígonos están trazados con criterios meramente geométricos
Precipitación media sobre una superficie
Método de las isoyetas:
Isoyeta: Línea de puntos de igual precipitación

c) Método de las isoyetas:


4.0 4.0
3.6 Isoyeta V (mm.-
A (mi2) Pav (mm.)
mi2)
2.4 (mm.)

2.4 4.0 5.1 3.8 19.38


3.6 2.0 3.6 9.8 3.0 29.4

2.4 3.1 2.2 6.82

2.0 5.6 1.0* 5.6


2.0
23.6 61.2

Lluvia media = 61.2 / 23.6 = 2.60 mm.


* Estimado

V: Tiene en cuenta la topografía


I: Para dibujar las isoyetas se necesita disponer de una red densa de
estaciones meteorológicas
Precipitación media sobre una superficie
Método hipsométrico:

Shaw (1983)

V: Aprovecha información regional de precipitaciones, y su relación con la altitud.


I: Requiere disponer de la curva hipsográfica de la cuenca.
CARACTERIZACIÓN DE LAS
PRECIPITACIONES

- Altura
- Duración e Intensidad
- Frecuencia
- Periodo de retorno
SERIES DE PRECIPITACIONES: Registros históricos
correspondientes a una serie de años consecutivos

• Elegir las series de mayor duración: a partir de 20-30


años consecutivos.
• Las estaciones meteorológicas seleccionadas dentro
de una misma cuenca deben coincidir en el periodo de
años considerado.
• En ocasiones, conviene comprobar la validez de las
series, o completarlas cuando falta algún dato aislado,
relacionando unas estaciones con otras.
Completar las series de registros: Correlación entre
estaciones
1 ⎡⎛ N x ⎞ ⎛ Nx ⎞ ⎛ Nx ⎞ ⎤
Px = ⎢⎜⎜ ⎟
⎟ ⎜
Pa + ⎜ ⎟
⎟ Pb + ⎜⎜ ⎟⎟ Pc ⎥
3 ⎣⎝ N a ⎠ ⎝ Nb ⎠ ⎝ Nc ⎠ ⎦

Comprobar la validez de las


series: Dobles
acumulaciones

Dunne & Leopold (1978)


Serie de PRECIPITACIONES ANUALES

•Reflejan la precipitación acumulada anual de cada año


•Se asume que se ajustan a una distribución normal, y
quedan caracterizadas por su media, desviación típica y
coeficiente de variación
•Cuanto mayor es la precipitación anual, mejor se ajusta a la
distribución normal
Media(mm) 501,7
18
1450
15 Moda(mm) 476,5
1250
12
frecuencia

109,5
P. anual (mm)

1050 S.D (mm)


9
850
6
C.V 0,22
650

450 3 Mínimo (mm) 274,9


250 0
1950 1960 1970 1980 1990 250 350 450 550 650 750 850 Máximo (mm) 769,0
Año
P.anual (mm)
Rango (mm) 494,1

Molina de Aragón (Teruel): 1951-2000 (Romero, 2002)


Serie de PRECIPITACIONES MENSUALES
• Reflejan la precipitación acumulada mensual de cada año.
• Se asume que se ajustan a una distribución normal, y quedan
caracterizadas por su media, desviación típica y coeficiente de
variación.
• En la práctica, se ajustan mejor a una distribución lognormal o
exponencial.

Abril Diciembre
18 25

15 20
12

frecuencia
frecuencia

15
9
10
6

3 5

0 0
0 20 40 60 80 100 120 0 30 60 90 120 150
P. mensual (mm) P. mensual (mm)

Molina de Aragón (Teruel): 1951-2000 (Romero, 2002)


100%

80%

60%

40%

20%

0%
20-44 44-63 63-84 Norm
Logn
P. mensual (mm)
Exp

Porcentajes de los tipos de distribución seguidos según


los distintos intervalos de precipitaciones medias
mensuales, de las estaciones Molina de Aragón, Prados
Redondos, Tramacastilla, Toril y Griegos (Teruel). Periodo
de años: 1950-2000 (Romero, 2002).
Series de PRECIPITACIONES MÁXIMAS en t horas

• Indican la precipitación máxima en t horas de cada año. Las


series más frecuentes son las correspondientes a t=24 horas.
• Se ajustan a distribuciones de valores extremos, siendo la
distribución Gumbel una de las más utilizadas:

− e − α ( x−μ ) 0,5772 π 2
F ( x) = e x = μ +( ) S2 =
α 6α 2
• F(x) es la probabilidad de que se produzca una
precipitación menor que x. Su relación con el periodo de
retorno T es la siguiente:

1
F ( x) + = 1
T
ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS

• Relación Altura-Duración: h: altura de lluvia


t: duración

h = c ∗t n n: exponente <1
c: coeficiente regional

V. M. Ponce (1989)
ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS

• Relación Intensidad-Duración:

i: intensidad de lluvia
dh = i = cnt n −1 t: duración
dt
n: exponente <1
i = cn m siendo m = n − 1 c: coeficiente regional
t

Con más frecuencia, esta relación se expresa de la forma:

i= a
(t + b) m
donde a = cn y b es una constante de cada zona
ANÁLISIS DE PRECIPITACIONES MÁXIMAS

• Relación Intensidad-Duración-Frecuencia:
n k: coeficiente regional
i = kT T: periodo de retorno
(t + b) m
b: constante de cada zona

Curvas de Intensidad-
Duración-Frecuencia
(IDF)

V. M. Ponce (1989)
PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN ESPAÑA
Pd
I Id =
= ( IId1 ) ( 28 − D ) /( 28 −1)
0 ,1 0 ,1 0 ,1
24
Id

Témez (1987)
Témez (1987)
ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES

- Método de las medias móviles

770
P. anual
670 M.móv.(3 años)
M.móv.(5 años)
570 P. med. periodo
mm

470

370

270
1950 1960 1970 1980 1990 2000
Año

Datos de Molina de Aragón (Romero, 2002)


ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES
- Método de las medias móviles
1050
P. anual
M. móvil (3 año
850
P. anual (mm)

M. móvil (5 año
P. med. periodo
650
1300
450 1150

1000

P. anual (mm)
250 850
1950 1960 1970 1980 1990 2000 700
Año
550

400
250
1950 1960 1970 1980 1990 2000
Año

Datos de Tramacastilla (Teruel) (Romero, 2002)


ANÁLISIS DE TENDENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES
- Método de las medias móviles:
80 80
P. mensual
M .móv.(5-5)
60 60
P. media

mm
mm

40
Febrero, 40

20 Prados Redondos 20

0 0
1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 1960 1970 1980 1990 2000
Año Año

120 120
P. mensual
100 100
M. móvil (5-5
80 P. media 80
Marzo,

mm
mm

60 60

40
Tramacastilla 40

20 20

0 0
1950 1960 1970 1980 1990 2000 1950 1960 1970 1980 1990 2000
Año Año

Romero (2002)
TEMA 4: Intercepción
Dunne & Leopold (1978)

• Concepto de “intercepción”
• Intercepción de los distintos estratos de vegetación
• Medida de la intercepción
• Factores que influyen en la intercepción
• Significado hidrológico y ambiental del proceso de la intercepción
PROCESO DE INTERCEPCIÓN

- Precipitación (P)
- Intercepción de copas (C)
- Trascolación (T)
- Escurrimiento sobre el tronco (S)
- Intercepción de resíduos (L)
- Infiltración (R)

R = P−I
R = P − (C + L)
R = (T + S − L)

Dunne & Leopold (1978)


TRASCOLACIÓN Y ESCURRIMIENTO SOBRE EL TRONCO

Dunne & Leopold (1978)


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERCEPTACIÓN

Precipitaciones:
• Altura: El agua interceptada (I) aumenta con la altura de lluvia (P), hasta
un valor más o menos constante (capacidad de almacenamiento de agua
de la cubierta vegetal, S):

I = aP 2 + bP
I → S cuando P se hace muy grande

• Intensidad: El porcentaje de agua interceptada disminuye al aumentar


la intensidad de la lluvia.
• Estado atmosférico: La cantidad total de agua interceptada depende
de la tasa de evaporación desde la cubierta vegetal, que a su vez
depende de las condiciones evaporantes de la atmósfera (temperatura,
tasa de humedad, viento, etc.)
MEDIDA DE LA INTERCEPTACIÓN:

Agua interceptada = Precipitación bruta (agua que llega al suelo en zona


abierta) – Precipitación neta (agua que llega al suelo bajo cubierta vegetal)

Precipitación bruta (referencia) y Trascolación: Medición con pluviómetros


o cualquier dispositivo para medir precipitaciones, en zonas abiertas y en
zonas cubiertas por vegetación.
Escurrimiento sobre el tronco: Disposición de collarines que se adhieren y
rodean el tronco, formando un canal donde se concentra el escurrimiento y
puede almacenarse en un recipiente medidor.
La intercepción de la capa de resíduos orgánicos sobre el suelo puede
hacerse midiendo los cambios de humedad de dicha cubierta.
Necesidad de hacer numerosas mediciones, para abarcar la variabilidad
espacial del proceso, ligada a la variación espacial de la cubierta.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERCEPTACIÓN

Trascolación Escurrimiento Interceptación Autores


Características de la cubierta (%) sobre el (%)
tronco
vegetal:
Quercus ilex 65,2 4,5 31,3 Etteahd et al.
1973

Eucalyptus 72,2 - - Attiwill, 1966


1. Capacidad de obliqua
almacenamiento de agua de Pinus 78,5 - - Rapp y
halepensis Romane,
cada planta: depende de la 1968

forma, tamaño, rugosidad, Pinus 70,6 - - Will, 1959


radiata
orientación de las hojas,
Pinus pinea 70,1 2,3 27,6 Rapp y
densidad foliar, etc. Ibrahim,
1978
2. Estructura de la masa Pinus nigra 35,3 Rutter et al.,
1975
vegetal, en cuanto a cobertura,
presencia de estratos, edad de Abeto de 39,0 Rutter et al.,
Douglas 1975
los individuos, estado
fitosanitario, etc. Picea abies 48,0 Rutter et al.,
1975

Pinus 24,0 Llorens et al.,


sylvestris 1997
INTERCEPCIÓN DE CUBIERTAS ARBÓREAS

Verano Invierno Verano Invierno

Abeto Latitud media templada Haya

Escurrimiento Pérdida por intercepción Anual


sobre el tronco de copas

Corteza mojada Trascolación

Bosque primitivo subtropical. Brasil

Jones (1987)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERCEPTACIÓN

Características de la cubierta vegetal

3. Edad de los individuos

Edad Interceptación anual % Precipitación


(cm) interceptada

Bosque mixto de frondosas Maduro 25,4 12

White Pine 10 30,5 15

White Pine 35 38,1 19

White Pine 60 53,3 26

Datos: Cuenca experimental de Coweeta (Helvey, 1967)


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INTERCEPTACIÓN

Interceptación por arbustos y cultivos agrícolas

- Depende de los mismos factores que las masas arbóreas.


- En general es menor, debido a su menor altura (menor tasa de
evaporación del agua interceptada, a igualdad de las demás condiciones).
- En el caso de cultivos agrícolas, hay que considerar la variación temporal
de su estructura foliar, con frecuencia máxima cuando no hay
precipitaciones.
Interceptación en pleno Interceptación con bajo
desarrollo desarrollo foliar
% %

Alfalfa 36 22

Maiz 16 3

Soja 15 9

Avena 7 3
SIGNIFICADO HIDROLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA INTERCEPTACIÓN

Importancia de la interceptación en el balance hídrico de una cuenca

• Reducción de la cantidad de agua que llega al suelo, en relación a las


precipitaciones medidas.
• Parte de esta reducción puede ser compensada al producirse menores
pérdidas de humedad del suelo por la transpiración.
Pérdidas de agua de una cubierta herbácea en Yangambi, Zaire, en parcelas con distinto
tratamiento. (Penman, 1963, tomado de Dunne y Leopold, 1978).

Tratamiento de la parcela

Pérdida de agua (mm) Solo lluvia Lluvia y riego Lluvia, riego y


fertilización

Evaporación de agua interceptada 115 238 654

Agua tomada del suelo 1003 817 521

Consumo total de agua 1118 1055 1175

• La presencia de vegetación favorece la formación de precipitaciones


horizontales.
SIGNIFICADO HIDROLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA INTERCEPTACIÓN

Influencia de la vegetación en la calidad de las aguas de lluvia

• La vegetación intercepta no solo agua, sino también partículas


contaminantes del aire, y las acumula sobre su superficie externa hasta que se
produce su lavado por las precipitaciones.
• El proceso de la interceptación de las precipitaciones está muy relacionado
con el problema de las “lluvias ácidas”.

Estudios realizados en Alemania por


Brechtel y col. 1980-1990
SIGNIFICADO HIDROLÓGICO Y AMBIENTAL DE LA INTERCEPTACIÓN

Influencia de la vegetación en la protección del suelo frente a la


erosión por la lluvia

- La presencia de vegetación equivale a una pantalla protectora, que modifica


el tamaño de las gotas de lluvia y disminuye su intensidad. En este sentido, la
más protectora es la que se encuentra más próxima al suelo.
- La vegetación reduce considerablemente la erosión por salpicadura de la
gota de lluvia.
- La vegetación impide la formación de costra y el sellado del suelo,
protegiendo sus condiciones externas de infiltración.
TEMA 5: Infiltración
Dunne & Leopold (1978)

• Infiltración del agua en el suelo. Mecanismos que influyen


• Importancia de la infiltración
• Medición. Infiltrómetros y Simuladores de lluvia
• Curvas de infiltración. Datos de interés. Principales modelos de infiltración
• Factores que influyen en la infiltración
PROCESO DE LA INFILTRACIÓN: Entrada de agua al suelo

• Un suelo en condiciones naturales presenta una porosidad en superficie


relativamente elevada.

• El agua entra en el suelo por las grietas y poros


de mayor tamaño, por gravedad.
• De los poros de mayor tamaño pasa a los de
menor tamaño, por capilaridad.
• La infiltración es un proceso que implica entrada
y movimiento del agua en el suelo, y se expresa
en unidades de velocidad de paso: mm/h, cm/h

En dicho proceso intervienen tres subprocesos:


• Entrada de agua al suelo
• Retención de agua en el suelo
Dunne & Leopold (1978)
• Movimiento del agua a través del suelo
IMPORTANCIA DE LA INFILTRACIÓN

• Determina la cantidad de agua que entra en el suelo por las precipitaciones, y


con ello su humedad a lo largo del año.
• El agua no infiltrada escurre superficialmente, y puede llegar a incorporarse a
los cauces muy rápidamente, contribuyendo a la formación de avenidas.

Dunne & Leopold (1978)


MEDICIÓN DE LA INFILTRACIÓN

• Infiltrómetros de anillo o de doble anillo:


Con ellos se mide directamente la velocidad con la que entra el agua en el
suelo. Miden una infiltración forzada.

• Simuladores de lluvia:
Con ellos se mide la
escorrentía generada por
una lluvia artificial y, por
diferencia, el agua infiltrada
en cada caso.

Dunne & Leopold (1978)


CURVAS DE INFILTRACIÓN

• Expresan la variación de la velocidad de infiltración con el tiempo, durante


la lluvia

Datos de interés:
•Infiltración inicial (f0)
•Infiltración final: “Capacidad de
infiltración del suelo” (fc)
•Tiempo de equilibrio (tiempo a fc)
•Infiltración acumulada en t (F)
•Tasa de infiltración media

V. M. Ponce (1989)
Principales factores que determinan la forma de las curvas de infiltración
(Dunne y Leopold, 1978)
PRINCIPALES MODELOS DE INFILTRACIÓN

− kt t = 0, f → f 0
• Modelo de Horton: f = f c + ( f 0 − f c )e t → ∞, f → f c

V. M. Ponce (1989)

fo depende de la humedad precedente del suelo


fc depende de las características permanentes del suelo
K es una constante que refleja el comportamiento del suelo durante la lluvia
(disminución de su infiltración según aumenta su humedad)
PRINCIPALES MODELOS DE INFILTRACIÓN

• Modelo de Philip:

F = at 0,5
+ bt
−0 , 5 t = 0, f → ∞
f = 0,5 ∗ at +b t → ∞, f → b

F es el volumen de agua infiltrada, acumulada en t


a: constante que representa la tasa de penetración del frente húmedo
b: constante próxima al valor de la conductividad hidráulica en saturación
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFILTRACIÓN

1. Características de las precipitaciones


• Altura: Lluvias muy prolongadas, aumentan la humedad del suelo y
disminuyen su velocidad de infiltración
• Intensidad: Lluvias muy intensas pueden llegar a destruir la porosidad
superficial del suelo e inducir el sellado del suelo y la formación de costra
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFILTRACIÓN
2. Características del suelo
- Porosidad: Tamaño del poro, Forma, disposición, etc. Historia de uso del suelo

0.6
SUPERFICIE DEL SUELO
POROSIDAD P

0.4 SUBSUELO

0.2
ARENA LIMO ARCILLA

0 20 40 60 80

PARTÍCULAS < 10µM (%)

Modificado de Tindall y Kunkel (1999)


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFILTRACIÓN
2.0

Infiltración acumulada (cm.)


2. Características del suelo 1.5

• Textura 1.0

• Estructura
0.5 Arena Limo Arcilla
• Materia orgánica
0
0.5 1.0 1.5 2.0
Tiempo (hr)

Modificado de Tindall y Kunkel (1999)


• Profundidad 4

Proporción de infiltración (cm./hr)


3 Suelo seco Suelo húmedo
• Humedad precedente
2

0
5 10 15 20 25

Tiempo (hr)
Tabla 5.4.- Grupos de suelo según su capacidad de infiltración
(Musgrave y Holtan, 1964)

Grupo de suelo Capacidad de infiltración Características del suelo


(mm/h)

A 8 a 12 Arenas profundas, Loes profundos, suelos con buena


estructura

B 4a8 Loes poco profundos y suelos franco-arenosos

C 1a4 Suelos franco-arcillosos, limos arenosos poco profundos,


suelos pobres en materia orgánica, suelos arcillosos

D 0a1 Suelos con elevado porcentaje de arcillas hinchables,


suelos arcillosos pesados, ciertos suelos salinos
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFILTRACIÓN

3. Características de la cubierta vegetal


La parte aérea de la vegetación intercepta la lluvia y disminuye su
intensidad, evitando el sellado de la superficie del suelo y la formación de
costra
La capa de residuos sobre el suelo aumenta la rugosidad del suelo y
disminuye la velocidad de la escorrentía superficial
La materia orgánica incorporada al suelo mejora la estabilidad de los
agregados
Las raíces crean vías favorables para la entrada de agua, y cuando mueren
y se descomponen, dejan macroporos y pequeñas galerías

4. Fauna del suelo


Las lombrices, topos y otra fauna edáfica también contribuyen
notablemente a la formación de galerías, macroporos, por donde puede
circular con facilidad el agua dentro del suelo.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFILTRACIÓN

5. Usos del suelo


Los usos del suelo determinan el grado de compactación del suelo, lo que
disminuye su porosidad (poros de mayor tamaño) (ej. sobrepastoreo, paso de
maquinaria agrícola, de vehículos, etc.)
En ocasiones, determinan el sellado del suelo, o su impermeabilización (ej.
urbanización, centros comerciales, vías de transporte, etc.)

6. Comportamiento del suelo


• Sellado de la superficie (sealing) y formación de costra (crusting)
• Formación de grietas y expansión de arcillas (swelling)
• Hidrofobia
Tabla .- Características de los suelos y tasas de infiltración (medidas con
infiltrómetros de doble anillo) en tres tipos de uso del suelo, en el norte de
Marruecos (Berglund et al. (1981), adaptado por Brooks et al., 1991).

Intensamente Moderadamente No pastoreado,


pastoreado pastoreado revegetado (Pinus
(palmitos)ç (matorral) halepensis)

Textura Gruesa Media Fina

Materia orgánica (%) 1,47 1,77 2,7

Densidad aparente (g/cm3) 1,44 1,42 1,22

Cobertura de vegetación (%) 12,5 41,3 99

Pendiente (%) 0-10 5-25 5-40

Infiltración inicial (mm/h) 179 194 439

Infiltración a las 2 h (mm/h) 43 65 226


TEMA 6: El agua en el suelo
CONTENIDO

• Formas de almacenamiento del agua en el suelo


• La humedad del suelo: Importancia y factores que la regulan
• Medición de la humedad del suelo
• Capacidad de campo y Punto de marchitez de un suelo
• Potencial hídrico de un suelo
• Curvas de retención de humedad. Influencia de la Textura y la Estructura
del suelo
• Movimiento del agua dentro del suelo: Ley de Darcy
• Conductividad hidráulica y Permeabilidad de un suelo
• Factores que determinan la conductividad hidráulica
• Perfil de un suelo y niveles de humedad
• Principales características de los acuíferos
EL AGUA EN EL SUELO

El agua en el suelo se encuentra almacenada en poros de diferente


tamaño, los cuales condicionan su velocidad de paso y su facilidad de
absorción por la vegetación.

Según el tamaño de poro en que se encuentra, podemos hablar de:


• Agua gravitacional: Se encuentra en las grietas y poros de mayor
tamaño, y se mueve dentro del suelo por gravedad. Drena libremente.
• Agua capilar: Se encuentra retenida en los capilares del suelo y se
mueve por fuerzas de capilaridad. Forma parte de la humedad del suelo
que es aprovechable por la vegetación.
• Agua higroscópica: Procede del vapor de agua del aire del suelo, que
queda adherida a las partículas del suelo y está fuertemente retenida
por ellas.
• Agua estructural: Se encuentra formando parte de las moléculas de
ciertos compuestos del suelo.
HUMEDAD DEL SUELO:

• Importancia. Problemas por defecto y por exceso


• Factores que la regulan
- Entrada de agua en el suelo:
Precipitaciones
Condiciones de infiltración
- Almacenamiento de agua en el suelo
Porosidad (Textura y Estructura)
Profundidad
- Salida del agua del suelo
Evaporación directa
Evapotranspiración
Drenaje subterráneo
Conceptos relacionados con el contenido de humedad de un suelo

Capacidad de campo:
Contenido máximo de agua que
puede retener un suelo

Punto de marchitez:
Contenido de agua retenida en el
suelo después de aplicar una
succión equivalente de 15 at

Agua disponible por la vegetación:


Diferencia entre capacidad de campo
y punto de marchitez

Dunne & Leopold (1978)


MEDICIÓN DE LA HUMEDAD DEL SUELO: Principales métodos
m
Unidades: % en volumen (V),
o en peso de suelo seco (m) θ= Vw w= w θ s = Vw V
VT m v
s
Indice de saturación θs : Volumen de agua en relación al volumen total de poros.

- Método gravimétrico:
- Toma de muestras de suelo (inalteradas si se refieren a un volumen fijo).
- Pesada en laboratorio con humedad. Desecación en estufa. Nueva
pesada de la muestra, sin humedad. Humedad del suelo por diferencia de
pesadas.
- Al hacer la medición se destruye la muestra del suelo.

TDR (Time Domain Reflectrometry): Mide la constante dieléctrica del


suelo, que está relacionada con su contenido de humedad.
La medición se realiza a través de varillas introducidas en el suelo, y no
requiere la toma de muestras, pudiendo realizar las mediciones siempre
en el mismo punto.
Potencial hídrico de un suelo: Energía potencial que tiene el agua del suelo.
Incluye varios componentes, siendo los más importantes:
• Potencial gravitacional: Se debe al agua gravitacional que contiene. Es
siempre positivo. Equivale a la energía potencial que tiene el agua gravitacional
en función de su altura por encima de un plano de referencia.
• Potencial capilar: Se debe al agua capilar. Es siempre negativo. Equivale al
trabajo que hay que realizar para extraer el agua del suelo hasta un plano de
referencia, la fuerza con la que el agua está retenida por las partículas del
suelo.
El potencial hídrico se puede expresar en unidades de altura (potencial por
unidad de peso), o en unidades de presión (potencial por unidad de volumen).

P=
[
mgh ML2T −2
=
] [
= ML−1T − 2 ]
E p = mgh = [h]
mgh
P=
mg v L3
[ ]
pF del suelo:
Logartimo en base 10 del potencial hídrico del suelo, expresado en cm.
Relación entre el estado de humedad del suelo y su potencial capilar

- Saturación: Potencial capilar: 0


pF = 0

- Capacidad de campo: Potencial capilar: - 0,33 at.; 340 cm agua


pF = 2,5 aproximadamente

- Punto de marchitez: Potencial capilar: -15 at. ; 15.340 cm agua


pF = 4,2 aproximadamente
En relación a la humedad del suelo, es importante conocer no solo la cantidad
de agua presente en el suelo, sino también su potencial o la fuerza con la que
está retenida por las partículas del suelo.

Curvas de retención de humedad del suelo:


Expresan la relación entre el contenido de humedad y su potencial
Dependen de los factores relacionados con la porosidad del suelo

0.6
≈ 0.37

CONTENIDO DE AGUA (cm3cm-3)


0.4 ARCILLA

0.2
LIMO

ARENA

0 0 5 10 15
- ψm - 1500kPa
SUCCIÓN MATRICIAL (bares)

Modificado de Tripathi y Ghidyal (1987)


Curvas de retención de humedad del suelo

Efecto de la textura Efecto de la estructura

SUELO AGREGADO

CONTENIDO DE AGUA
CONTENIDO DE AGUA

SUELO DE TEXTURA FINA

SUELO COMPACTADO

SUELO DE TEXTURA GRUESA

SUCCIÓN DEL SUELO


SUCCIÓN DEL SUELO

Modificado de Tripathi y Ghidyal (1987)


HISTÉRESIS EN LAS CURVAS DE RETENCIÓN DE AGUA EN EL SUELO

- La humedad del suelo es


mayor en la fase de desecación,
que en la fase de humectación,
a igualdad de potencial matricial.
Curva de sequedad
(desorción)

- La entrada de agua
θ
(humectación) es controlada por
los poros de mayor tamaño y la
Curva de humedad salida (desecación) por los de
(sorción)
menor tamaño.

- ψm
• Efecto de “cuello de botella"
• Presencia de aire atrapado
Modificado de Tripathi y Ghidyal (1987)
• Ángulo de contacto en los capilares
MOVIMIENTO DEL AGUA DENTRO DEL SUELO

El agua se mueve dentro del suelo por diferencias de potencial hídrico,


de las zonas de mayor potencial (generalmente más húmedas) a las zonas
de menor potencial (generalmente más secas), siguiendo la dirección en que
es mayor la pérdida de potencial por unidad de longitud recorrida.

El resultado de este movimiento es la


redistribución de la humedad en su
interior.

Perfiles de humedad de un suelo,


en diferentes momentos después
de la aplicación de una lluvia.

Dunne & Leopold (1978)


La ley que rige el movimiento del agua dentro del suelo es la ley de Darcy:

Δh
V =K
L
Dunne & Leopold (1978)

Q Δh
Q = A ∗ V = wd ∗ K ( Δh
L ) q=
wd
=K
L
Q es el caudal circulante entre dos puntos, a través de una sección perpendicular
al sentido de flujo; q es el caudal específico, por unidad de superficie
w y d son la anchura y profundidad de la sección de paso
K es la conductividad hidráulica
Δh es la diferencia de potencial entre los dos puntos
L es la distancia entre los dos puntos, en el sentido del flujo
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y PERMEABILIDAD

La conductividad hidráulica (K) de un suelo es la capacidad que tiene


ese suelo para dejar circular el agua a su través:

K=
Q
=
q [
K = LT −1 ]
wd (Δh ) (Δh )
Δl Δl
La conductividad hidráulica K puede definirse como el caudal específico
(por unidad de superficie) que circula por el suelo entre dos puntos, cuya
diferencia de potencial y distancia son la unidad.

K = k ∗ ρg / η
K tiene dos componentes:
• k permeabilidad intrínseca del suelo, que depende de la
estructura y geometría de los poros.
[ ]
k = L2
• el componente ligado a la fluidez del agua, relacionado con su
viscosidad.
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN SUELOS SATURADOS

Es una constante, que depende de la permeabilidad intrínseca, ligada a


las propiedades del medio poroso.

Arena

Limo

/s
cm
03
–1 -
K = pendiente
Densidad de flujo (q)

10 -2
/s
-5
cm
10
-3

10 Arcilla
s
9
- cm/
- 4 – 10
10

(Proporciones son relativas)

ΔH/L = i ( Gradiente hidraúlico)

Modificado de Tindall y Kunkel (1999)


CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN SUELOS NO SATURADOS

Es una variable, que depende de la permeabilidad intrínseca, ligada a


las propiedades del medio poroso, y de su contenido de humedad.

K = f (θ )
K en saturación
K ( θv ) (cm/día)

PWP FC SAT
Contenido de humedad θv ( g/cm3)

Ley de Buckingham-Darcy: q = K (θ ) Δh
L
CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA EN SUELOS NO SATURADOS

Efecto de la textura Efecto de la estructura

Conductividad hidraúlica K ( cm seg-1 )


10-1

K (θ)
10-2

10-3
Arcilla

AGREGADOS de 1-2 mm
Limo
AGREGADOS de 0.5-1.0 mm
10-4
Arena AGREGADOS de 0.25-0.50 mm

0.4 0.6 0.8


ψm
Contenido de agua θ ( cm-3cm-3 )

Modificado de Ghildyal y Tripathi (1987)


Perfil de un suelo y niveles de humedad

La mayor parte del agua de las precipitaciones entra en el suelo y pasa


a incrementar la “humedad del suelo” (en la zona no saturada) o el “agua
subterránea” (en la zona saturada o acuífero).

L (litter)
F (fermentación) Hewlett (1982)
H (humus)
ACUÍFEROS: Zonas saturadas de agua que se encuentran en el interior del
suelo.
Se originan en ciertas formaciones geológicas porosas y permeables que
están llenas de agua, las cuales son capaces no solo de almacenar agua sino
también de trasmitirla a otras zonas.
A escala global, se estima que en los acuíferos se almacena una cantidad de
agua 200 veces superior a la que circula por los ríos.

Los acuíferos están conectados con el resto de la cuenca, donde se pueden


reconocer:
Áreas de recarga de los acuíferos:
Son las zonas por donde entra el agua en el suelo y percola hasta la zona
saturada (Zonas con buenas condiciones de infiltración y drenaje interno).

Áreas de descarga de los acuíferos:


Son las zonas donde la topografía del terreno corta a las zonas saturadas,
aflorando el agua almacenada. Corresponden a zonas bajas, vaguadas o
depresiones, o valles fluviales.
TIPOS DE RÍOS

- Ríos efluentes o ganadores:


Actúan como zonas de descarga. - Descarga o Recarga, en función
del nivel de los caudales.
- Ríos influentes o perdedores:
Actúan como zonas de recarga.

TIPOS DE ACUÍFEROS

- Acuífero libre: Está en contacto con la capa freática, que oscila en función del
contenido de humedad del suelo. Sobre ellos actúa la presión atmosférica.
- Acuífero confinado: Se encuentra limitado por una capa superior impermeable.
- Acuífero colgado: Acuífero confinado de reducido tamaño y carácter temporal,
formado a poca profundidad del suelo.
La permeabilidad del acuífero expresa su habilidad para trasmitir el agua, y
depende del tamaño y forma de los poros.

En general, esta permeabilidad


disminuye con la profundidad.

Dunne & Leopold (1978)


CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LAS ROCAS

• Porosidad Tabla 2.7.- Rangos de valores medios de porosidad y permeabilidad


de las distintas rocas (Recopilados por Gregory y Walling, 1985).
• Permeabilidad
Roca Porosidad Permeabilidad
• Propiedades acuíferas: (%) (m/día)
No consolidada: 45 - 60 10-6 – 10-4
a) Retención específica del acuífero: Arcilla

Cociente entre el volumen de agua Limo 20 – 50 10-3 – 10

capilar y el volumen de agua total Arena 30 - 40 10 – 104


Grava 25 – 40 102 - 106

b) Aportación específica del acuífero: Consolidada: 5 – 15 10-7 – 10


Argillita
Cociente entre el volumen de agua Arenisca 5 – 20 10-2 – 102
gravitacional y el volumen de agua Caliza 1 – 10 10-2 – 10
total Conglomerados 5 – 25 10-4 – 1
Granito 10-5 – 10 10-7 – 10-3
Basalto 10-4 – 50 10-5 – 10-2

Porosidad del acuífero = Pizarra metamórfica 10-4 – 1 10-9 – 10-6

Aportación específica + Retención Esquistos 10-4 – 1 10-9 – 10-5

específica Gneiss 10-5 – 1 10-9 – 10-6


Roca volcánica 10 – 80 10-6 – 10-2
TEMA 7: Evapotranspiración
Dunne & Leopold (1978)

• Definición del Proceso. Importancia del mismo


• Evapotranspiración Potencial y Evapotranspiración Real
• Medición y Unidades
• Fórmulas para el cálculo de la Evapotranspiración
• Factores que determinan la evapotranspiración
EVAPOTRANSPIRACIÓN: EVAPORACIÓN + TRANSPIRACIÓN
- Combinación de dos procesos distintos pero simultáneos, que determinan la
pérdida de agua de un suelo con vegetación, debida a la “evaporación” del
agua del suelo a través de su superficie y a la “transpiración” de la vegetación.
Los dos procesos, evaporación y transpiración, se realizan conjuntamente y
en la práctica no pueden evaluarse por separado

El suelo pierde agua por


evaporación, a través de sus
poros superficiales con humedad
Las plantas pierden agua por
evaporación y transpiración, a
través de su cutícula y estomas

Calder (1993)
IMPORTANCIA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

1.- Representa la principal vía de salida de agua de una cuenca


• La mayor parte del agua de las precipitaciones entra en el suelo, y de
aquí es devuelta a la atmósfera a través de la evapotranspiración.

PRECIPITACIÓN
Sólo una parte, en ocasiones
muy pequeña, de la
EVAPOTRANSPIRACIÓN
precipitación anual sale de la
SALIDA DE LA
SUPERFICIE
cuenca en forma de caudales
Sistema tierra
(stream flow).
EXFILTRACIÓN
INFILTRACIÓN

SALIDA DEL CAUDALES Los recursos hídricos


SUBSUELO
Sistema subsuelo disponibles para el hombre
proceden de los caudales y del
PERCOLACIÓN MOVIMIENTO
(RECARGA) ASCENDENTE agua almacenada en los
DE LA HUMEDAD
acuíferos (agua no
Sistema acuífero
SALIDA DE AGUAS
evapotranspirada).
SUBTERRÁNEAS
IMPORTANCIA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

2.- Tiene una gran influencia en la magnitud y estacionalidad del


régimen de caudales de los ríos

Davies et al. (1994)


EVAPOTRANSPIRACIÓN Y ESCORRENTÍAS EN ESPAÑA

Libro Blanco del Agua en España


(Ministerio de Medio Ambiente,1998)
IMPORTANCIA DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

3.- Es un proceso fundamental para la vegetación, a través del cual regula


su temperatura.

La vegetación utiliza una cantidad muy grande de agua como medio de


transporte para llevar las sustancias nutritivas a sus tejidos. La mayor
parte de este agua sale fuera de la planta, mediante la transpiración.
Una gran parte de la energía radiante solar se utiliza en cambiar de
estado el agua líquida (evaporación), con lo que disminuye su poder de
calentamiento de los cuerpos con humedad, especialmente la vegetación.
A 20ºC, el calor latente de vaporización es aproximadamente 2,45
MJ/kg, lo que quiere decir que se emplean 2,45 MJ para evaporar 1 kg de
agua.
EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)
Se refiere a la pérdida de agua de un suelo con vegetación, en unas
condiciones hipotéticas: cubierto por un tapiz herbáceo denso y contínuo, sin
limitación de humedad (evapotranspiración de referencia).
Equivale a la evaporación que tendría lugar en una lámina libre de agua.
Depende de la capacidad evaporante del aire.
En este sentido, constituye un parámetro climatológico de cada zona,
estando condicionado exclusivamente por las condiciones meteorológicas de
cada época y lugar.

Temperatura media diaria (ºC)

Fría (-10 ºC) Moderada (20 ºC) Cálida (> 30 ºC)

Trópicos y Subtrópicos:
- húmedo y subhúmedo 2-3 3–5 5–7
- árido y semiárido 2–4 4–6 6–8
Región Templada:
- húmedo y subhúmedo 1–2 2–4 4–7
- árido y semiárido 1–3 4–7 6-9

Valores medios de la evapotranspiración de referencia, expresados en mm/día, para las


diferentes regiones agroclimáticas.
EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR)

Se refiere a la pérdida de agua del suelo con vegetación, cuando éste


presenta un déficit de humedad.
En este caso, la tasa de pérdida de agua del suelo depende no solo de la
capacidad evaporante del aire, sino de la facilidad que tenga el suelo para
ceder el agua que contiene, y de la capacidad de la vegetación para
disponer de dicha agua.

ETP ≥ ETR
Unidades en que se expresa la Evapotranspiración

Altura Volumen por unidad de superficie Energía por unidad


(mm/día) de superficie *
M3 ha-1 día-1 L s-1 ha-1 MJ m-2 día-

1 mm día -1 1 10 0.116 2.45

1 m3 ha-1 día-1 0.1 1 0.012 0.245

1 l s-1 ha-1 8.640 86.40 1 21.17

1 MJ m-2 día-1 0.408 4.082 0.047 1

* Para agua con una densidad de 1000 kg m-3 a 20 ºC.


MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Tanques Evaporímetros (ETP, Evaporación de masas de agua)

• Son tanques o recipientes normalizados llenos de agua, donde


periódicamente se mide la evaporación a través de la variación del nivel
contenido de agua.
• Reflejan la influencia de las condiciones meteorológicas, asimilándose a
las correspondientes a la evapotranspiración potencial.

Con los datos de los evaporímetros puede calcularse la evaporación


de las masas de agua (ej.embalses), mediante coeficientes estimados
en cada zona.
En general, la evaporación real de un embalse puede ser menor que
la estimada por el evaporímetro al principio de la temporada cálida, y
mayor que ésta al final de la temporada cálida, debido a la inercia de la
temperatura de la masa de agua embalsada.
MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Lisímetros (ETR bajo condiciones controladas)

- Son sistemas que aislan porciones de suelo y permiten medir las entradas y
salidas de agua y el intercambio de humedad, sirviendo para estimar, por
diferencia de ambas, la evapotranspiración de una determinada cubierta
vegetal.

P: Precipitación
I: Riego
D: Drenaje

Δθ Intercambio de
humedad del suelo

Lisímetros de drenaje:
ETR = P + I − D

Lisímetros de pesada:
ETR = P + I − D ± Δθ
Dunne & Leopold (1978)
MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

• Balances hídricos

La evapotranspiración es muy difícil de medir directamente, y casi siempre


se valora como diferencia entre entradas (precipitación – intercepción) y otras
formas de salida de agua (escorrentías), teniendo en cuenta cambios en la
cantidad de agua almacenada en el suelo (humedad del suelo):

ETR = ( P − I ) − Q ± Δθ

Balances en parcelas experimentales: Equivalentes a lisímetros de


pesada.

Balances en cuencas vertientes: La salida de escorrentías se mide


mediante una estación de aforos en la sección de salida de la cuenca.
MEDICIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Balance anual o mensual: (Para un año)


• Medición de la Precipitación (Entradas de agua)
• Medición de la Intercepción y de las escorrentías en el cauce (Salidas de agua)
• Medición de la humedad del suelo (Cambios de nivel de agua almacenada)

Balance anual medio (Para un periodo de años):

ETR1 = P1 − Q1 ± Δθ1
Al final de la estación seca: ETR2 = P2 − Q2 ± Δθ 2
ETRN = PN − QN ± Δθ N
ETR = P − Q ± ∑ Δθ = P −Q
N
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

1. Basadas en la Temperatura del aire:

Fórmula de Thornthwaite (1949): E = 1,6d [ ]


10 t
I
a

E: evaporación mensual (cm/mes)


12 t
t: temperatura media mensual I = ∑1 ( )1,514
5
d: factor de corrección de horas de luz, en
relación a un mes de 30 días y 360 horas de luz
a = 0,49 + 0,0179 I + 0,000077 I 2 + 0,000000675 I 3

P
Fórmula de Turc (1954): E=
0,9 + ( P ) 2
E: Evaporación anual (mm) L
T: Temperatura media anual L = 300 + 25T + 0,05T 3

Fórmula de Blaney-Criddle (1950):


ET: Evapotranspiración potencial mensual (cm) ET = (0,142t + 1,095)(t + 17,8)kd n
K: factor empírico de cultivo
d: horas de luz del mes, como fracción del año
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

2. Fórmulas basadas en el intercambio de masa

Ley de Dalton (1802):

E = f (u )(esat − eact )
E: Agua evaporada
f(u): función de la velocidad del viento
esat – eact: déficit de saturación
CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

3. Fórmulas basadas en el intercambio de energía

Jones (1997)

Qevap = Qins (1 − α ) − Qback + Qadv − (Qheat + Qstored ) ρ Densidad del agua (kg/mm3)

Eo =
Qevap
λ Calor latente de vaporización
ρλ (J/kg)

Eo: Agua evaporada mm/mm2


CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

4. Fórmulas combinadas
(e − e )
Fórmula de Penman-Monteith
Δ( R − G ) + ρ c s a
(Allen et al., 1998) n a p r
λET = a
r
Δ + γ (1 + s )
r
a
Rn: radiación neta
G: flujo de calor hacia el suelo
cp: calor específico del aire
γ: Constante psicrométrica
Δ: Pendiente de la curva que relaciona
presión de vapor en saturación con ºC
ρa densidad del aire
rs: resistencia de la superficie
ra: resistencia aerodinámica
Dunne & Leopold (1978)
e Nivel de
air referencia
de
o
Fluj Resistencia
Componentes de la aerodinámica
Superficie de
resistencia a la difusión de evaporación
vapor desde la vegetación
Resistencia
de superficie
FAO (1998)

Resistencia aerodinámica:
h: altura de la
⎡ zm − d ⎤ ⎡ zh − d ⎤ d=2 h vegetación
3
ln ⎢ ⎥ ln ⎢ ⎥ zom = 0,123h k: von Karman´s
ra = ⎣ om ⎦2 ⎣ oh ⎦
z z constante
k uz zoh = 0,1zom uz velocidad del
viento a la altura z

Resistencia de la superficie evaporante:

rl rl resistencia de los estomas (distinta para


rs = cada especie)
LAI activo LAIactivo: 0,5 LAI
Comparación de resultados obtenidos con distintas fórmulas

Dunne & Leopold (1978)


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Calder (1993)

• Factores climatológicos (ETP)


• Factores del suelo y de la vegetación (ETR)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

Evapotranspiración: Proceso combinado, físico y biológico, por el cual el


agua en estado líquido pasa a estado de vapor, desde el suelo hasta el aire, a
través de la vegetación.
F: Tasa de difusión del vapor de agua
ΔC
Ley de Fick: F = A∗ A: Superficie de difusión

∑r C: gradiente de concentración del vapor de agua


r: Conjunto de resistencias ofrecidas a la difusión

Ψ −Ψ Ψ −Ψ Ψ −Ψ
suelo raíces raíces hojas hojas aire
T= f + +
r +r r +r r +r
suelo raíces raíces hojas hojas aire

Respecto al potencial hídrico, el del aire es el que más varía:


e
Ψaire = R ∗ T ln( a )
es

Respecto a las resistencias, la mayor es la de la hoja (cutÍcula y estomas).


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

1. Factores meteorológicos:

- Dominan el orden de magnitud del proceso, definiendo la ETP


- Determinan la capacidad evaporante del aire, función de variables
como:
- Temperatura del aire
- Déficit de humedad
- Velocidad del viento
- De forma indirecta, también influyen:
- Régimen de precipitaciones (humedad del suelo)
- Régimen de temperaturas (duración de periodos vegetativos)
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EVAPOTRANSPIRACIÓN

2. Factores del suelo:

• Controlan la cantidad de agua disponible para la evapotranspiración,


• No intervienen cuando no hay déficit de humedad (ETR=ETP)
• Entran en juego cuando la humedad del suelo es inferior a la capacidad de campo
• Están relacionados con la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, y
con su facilidad para ceder el agua retenida. Se refieren, entre otros, a:
• Porosidad
• Textura, Estructura, Forma y distribución de los poros
• Profundidad del suelo
• Contenido de materia orgánica y comportamiento del suelo (agrietamiento)
• Contenido en sales (potencial osmótico)
2. Factores del suelo:

ETR AW
= f( )
ETP AWC

Dunne & Leopold (1978)

AW: Agua disponible = (Humedad del suelo – Punto de marchitez) x profundidad de raíces
AWC: Capacidad de agua disponible = (Capacidad de campo – Punto de marchitez) x profundidad de
raíces
3. Factores relacionados con la vegetación:

Coeficiente de albedo: Reflectividad de la superficie vegetal, distinta para


cada especie según la forma de la hoja, color, rugosidad superficial, etc.
Resistencia a la difusión de vapor:

restomas
rs = f ( )
LAI
ra = f (h)

a) de la superficie vegetal, desde los estomas y la cutícula (mayor o menor


adaptación a vivir en ambientes secos):
• Valores bajos para herbáceas de zonas templadas.
• Valores más pequeños para árboles de hoja caduca, más altos para los de
hoja perenne y mayores para las coníferas, hierbas de regiones secas y
plantas suculentas.
b) Resistencia aerodinámica de la cubierta vegetal, en función de su altura,
siendo menor (mayor difusión de vapor) para las cubiertas más altas.
3. Factores relacionados con la vegetación:

-Relación raíz a tallo (superficie absorbente de las raíces en relación a


superficie evaporante de las hojas).

- Profundidad y densidad de raíces, que posibilita el acceso a mayor


humedad del suelo (más espacio efectivo).

Dunne & Leopold (1978)


EVAPOTRANSPIRACIÓN EN ECOSISTEMAS FORESTALES

El tipo de vegetación existente en cada zona influye en la disponibilidad de


recursos hídricos de esa zona.
Para un mismo régimen de precipitaciones, cuánta más agua utilice la
vegetación para transpirar, menores serán las escorrentías y reservas de
agua del suelo.

1. Zonas húmedas:
El suelo no tiene restricciones de humedad durante todo o gran parte del año.
Las tasas de evapotranspiración son muy similares entre unas cubiertas y
otras, estando próximas al valor de ETP regulado por variables meteorológicas.
La menor cobertura de estratos arbóreos se compensa con mayor
sotobosque, manteniéndose el consumo de agua del suelo en condiciones muy
similares.
En este caso, son importantes las pérdidas por evaporación del agua
interceptada durante las lluvias.
EVAPORACIÓN DEL AGUA INTERCEPTADA DURANTE LAS LLUVIAS

Calder (1982)

Calder (1979)
EVAPOTRANSPIRACIÓN EN ECOSISTEMAS FORESTALES

2. Zonas secas
Para una misma disponibilidad de agua en el suelo:
Existen grandes diferencias de evapotranspiración según el tipo de cubierta
vegetal existente.
Cada especie tiene diferentes estrategias para compensar la falta de humedad
del suelo:
- Agostarse antes (ej.herbáceas), caída de la hoja, periodos durmientes
- Desarrollo de sistemas radicales
- Comportamiento fisiológico y cierre de estomas
Los años que llueve más, la humedad del suelo es mayor y la ETR se
aproxima más a la ETP.
DIFERENCIAS DE COMPORTAMIENTO EN ZONAS HÚMEDAS-ZONAS SECAS

En zonas húmedas (ej. Hubbard Brook, NE Estados Unidos), la


evapotranspiración anual es muy parecida de un año a otro (valores próximos a la
ETP), y la escorrentía es la que varía, en función de las precipitaciones.
En zonas secas (l´Avic, Cataluña), la escorrentía anual es muy parecida de un
año a otro, y la evapotranspiración (ETR) es la que varía, en función de las
precipitaciones.

Relación entre la evapotranspiración y el drenaje anuales con la precipitación anual en las cuencas de l´Avic
(A) y Hubbard Brook, New Hampshire, USA (B). El dibujo de Hubard Brook es copia de Likens et al. (1977).

Piñol i Pascual (1990)


EFECTOS HIDROLÓGICOS DE LA CORTA (REPOBLACIÓN) DE LA VEGETACIÓN

La respuesta a la corta de la vegetación, o a la repoblación, en la


formación de escorrentías puede ser muy diferente de unas zonas a otras,
dependiendo de:

• Régimen de precipitaciones en
relación a las condiciones de
infiltración del suelo.
• Mantenimiento de las condiciones de
infiltración después de la corta.
• Rapidez de la recuperación de la
vegetación después de la corta.
• Déficit de humedad del suelo en las
distintas épocas del año.
• Otros aspectos relacionados con el
balance que establece la vegetación:
mayor entrada de agua al suelo pero
mayor consumo de su humedad.
Dunne & Leopold (1978)
TEMA 8: Balances hídricos
CONTENIDO

• Qué son y Para qué sirven

• Medición directa de los procesos hidrológicos

• Cálculo de fichas hídricas: Elementos considerados y


métodos de cálculo

• Aplicaciones
BALANCES HÍDRICOS

Se refieren al balance de entradas y salidas de agua en una


determinada zona o cuenca vertiente.
Sirven para estimar déficits de agua durante determinados meses
(ej. Planificación de regadíos), predecir elevaciones del nivel freático,
aportaciones a lagos, riesgo de salinización de suelos por regadíos,
etc.
Pueden hacerse para porciones de superficie donde se conocen con
detalle las características hidrológicas del perfil del suelo, o a escala
de cuenca vertiente, a partir de datos de aforos.
Suelen realizarse a escala mensual o anual, y como valores
promedio para un periodo de años consecutivo.
Balance hídrico sobre una ladera:

P = I + AET + OF + ΔSM + ΔGWS + GWR

Entradas:
P: Precipitación

Salidas:
I: Intercepción
AET: Evapotranspiración real
OF: Escorrentía superficial
GWR: Escorrentía subterránea

Cambios de almacenamiento:
SM: Cambios de humedad del suelo
Dunne & Leopold (1978) GWS: Cambios de agua en el acuífero
Balances hídricos para perfiles de suelo (Fichas hídricas):

Medición directa: Estimación:


• Precipitaciones • Evapotranspiración real
• Evapotranspiración potencial • Déficit
• Cambios de humedad del • Superávit
suelo

Balances hídricos para cuencas vertientes:

Medición directa: Estimación:


• Precipitaciones • Evapotranspiración real
• Evapotranspiración • Déficit
potencial
• Coeficiente de escorrentía
• Aportaciones (caudales)
Balances anuales promedio en cuencas en régimen natural (C: coef. Escorrentía)

CUENCA P(mm) A(mm) P-A (mm) ETP (mm) D (mm) C


ETR (%)
Sella (N) 1707 1277 430 (25) 839 409 0,75
Dubra (N) 1821 1414 407 (22) 890 483 0,78
Cabe (N) 1256 576 680 (54) 871 191 0,46
Riaza (D) 851 633 218 (26) 835 617 0,74
Moros (D) 956 620 336 (35) 762 426 0,65
Esgueva (D) 568 120 448 (79) 762 314 0,21
Tajo (T) 869 419 450 (52) 757 307 0,48
Ruecas (Gd) 1041 448 593 (57) 1031 438 0,43
Arochete (Gd) 907 153 754 (83) 1007 253 0,17
Azuer (Gd) 492 58 434 (88) 971 537 0,12
Córcoles (Gd) 470 78 392 (83) 952 560 0,16
Alcaucín (S) 838 164 674 (80) 1051 377 0,19
Turón (S) 707 212 495 (70) 1007 512 0,30
Ujijar (S) 645 92 553 (86) 932 379 0,14
Perea (S) 275 17 258 (94) 1107 849 0,06
Marimota (J) 542 104 438 (81) 924 486 0,19
Alfambra (J) 516 59 457 (89) 808 351 0,11
Ega (E) 877 300 577 (66) 870 293 0,34
Jalón (E) 497 140 357 (72) 822 465 0,28
Llemana (P) 955 255 700 (73) 863 163 0,27
Foix (P) 632 28 604 (96) 801 197 0,04
Francolí (P) 591 65 526 (89) 805 279 0,11
BALANCE HÍDRICO EN UNA ZONA HÚMEDA

Datos de partida:
• Precipitación
• Evapotranspiración potencial
• Capacidad de campo del
suelo (mm/m)
• Profundidad de raíces (m)

Estimación de:
• Periodo húmedo
• Periodo seco
• Volumen del déficit y del
superávit, en cada mes y año, o
como valor promedio
Dunne & Leopold (1978)
CÁLCULO DE LA FICHA HÍDRICA (Zona húmeda, con superávit de agua)

Dunne & Leopold (1978)


Agua retenida en el suelo en relación a la demanda para evapotranspiración,
para diferentes valores de agua disponible (capacidad de campo x profundidad
de raíces).

Dunne & Leopold (1978)


BALANCE HÍDRICO EN
UNA ZONA SECA

Ficha hídrica, sin superávit de agua

Dunne & Leopold (1978)


TEMA 9: Escorrentías
Dunne & Leopold (1978)

• Importancia y significado hidrológico


• Movimiento del agua sobre una ladera: Tipos de escorrentías
• Medición y Unidades de las escorrentías
• Hidrogramas
• Tiempo de concentración de una cuenca
• Escorrentías en suelos con poca capacidad de infiltración
• Escorrentías en zonas húmedas (elevada capacidad de infiltración)
Concepto de escorrentía:

La escorrentía es el agua excedente de las precipitaciones, que se mueve


sobre el suelo o a través del mismo y llega a los cauces superficiales,
saliendo por ellos fuera de la cuenca vertiente.

Importancia y significado hidrológico:


Las escorrentías representan una proporción de agua relativamente pequeña,
en relación a las precipitaciones que recibe la cuenca.
Cuanto mayor es la integridad hidrológica de una cuenca (mayor grado de
conservación), la proporción de precipitaciones que pasa a escorrentías es
menor.
La recuperación hidrológica de laderas y cauces tiende a hacer máxima la
capacidad de almacenamiento de agua dentro de la cuenca, y a favorecer la
salida de aquélla vía evapotranspiración, haciendo mínima la salida vía
escorrentía.
Importancia y significado hidrológico:

PRECIPITACIÓN

EVAPOTRANSPIRACIÓN

ALMACENAMIENTO
Pérdida de la intercepción DE LA
Las escorrentías INTERCEPCIÓN

representan la vía de salida Trascolación


Escurrimiento sobre el tronco

de agua de una cuenca, Evaporación ALMACENAMIENTO Escorrentía superficial


DE LA SUPERFICIE
alternativa a la
Infiltración
evapotranspiración.
ALMACENAMIENTO
Evaporación DE LA HUMEDAD Trascolación
DEL SUELO y flujo interno
Transpiración

Percolación Subida capilar

ALMACENAMIENTO Escorrentía lenta


Evaporación DEL AGUA
Transpiración SUBTERRÁNEA Filtración influente y
alamcenamiento en la
orilla

Transferencia profunda

Evaporación ALMACENAMIENTO
DEL CANAL
Transpiración

ENTRADA RESERVA SALIDA

ESCORRENTÍA DEL CANAL


Importancia y significado hidrológico:

En general, la magnitud de las escorrentías determina la cantidad de agua que


puede estar disponible (recursos hídricos) para ser utilizada en diferentes
actividades humanas dentro de cada cuenca (régimen natural).

Libro Blanco del Agua en España


(Ministerio de Medio Ambiente,1998)
MOVIMIENTO DEL AGUA EN UNA LADERA: Tipos de escorrentías

Dunne & Leopold (1978)

1. Escorrentía superficial por falta de infiltración (Horton overland flow)


2. Escorrentía subterránea (Groundwater flow)
3. Escorrentía subsuperficial (Shallow subsurface flow)
4. Escorrentía superficial por saturación (Saturation overland flow)
MOVIMIENTO DEL AGUA EN UNA LADERA: Tipos de escorrentías

Dunne & Leopold (1978)

Cada uno de estos tipos de escorrentía puede variar, y convertirse en otro


distinto, en su trayectoria hacia los cauces de drenaje.
La forma de las laderas tiende a favorecer la escorrentía superficial por falta
de infiltración en su parte alta, y por saturación en su parte baja.
Denominación de las escorrentías por su velocidad de salida

Escorrentías rápidas (Storm flow): Se asocian fácilmente a la tormenta que


las genera (ej. Escorrentías superficiales).
Escorrentías lentas o retardadas (Base flow): Afloran con mucho retraso en
relación a las precipitaciones de origen (ej. Escorrentías subterráneas).

Tiempos y porcentajes
estimados para zonas
húmedas (Hewlett, 1982)
MEDICIÓN DE LAS ESCORRENTÍAS

1. Medición en parcelas:
- Instalación de parcelas experimentales con colectores para recoger las
escorrentías que generan las lluvias naturales
- Simuladores de lluvia en parcelas controladas:
Se mide el agua aportada con el simulador de lluvia y el agua que sale como
escorrentía superficial o subsuperficial (a diferente profundidad del suelo).

2. Medición en cuencas vertientes:


- Aforos en cauces:
Se mide el caudal que pasa por la sección del cauce, y con ese dato se
calcula la escorrentía generada en la cuenca para diferentes periodos de
tiempo.
UNIDADES EN QUE SE EXPRESAN LAS ESCORRENTÍAS

El dato medido es un volumen de agua recogido en un determinado


tiempo, que puede expresarse por unidad de superficie (altura de
escorrentía), por velocidad de salida (caudal) o como volumen generado en
dicho tiempo (aportación).
- Altura de escorrentía (mm):
Puede compararse directamente con las precipitaciones, y permite calcular el
coeficiente de escorrentía: Relación de lo que escurre a lo que llueve.
- Caudal (m3/s):
Se refiere a la velocidad de salida de la escorrentía, por la sección del cauce
correspondiente. Depende del volumen de agua y de la sección de paso.

- Aportación (m3/día, mes, año; Hm3/mes, año):


Se refiere al volumen generado en un día, un mes o un año.

Equivalencias: Caudal x tiempo = Aportación; Aportación /Superficie = Altura


m3/s x nº seg día, mes o año = m3 en día, mes, año
m3 en mes, año / superficie vertiente (m2) = altura de escorrentía (m) en mes,año
HIDROGRAMAS

Son las gráficas que expresan la variación del caudal en el tiempo, durante
una tormenta dada

En los hidrogramas se distinguen:


• Tiempo de inicio
• Tiempo punta
• Tiempo base
• Curva de ascenso (crecida)
• Caudal punta
• Curva de recesión
• Escorrentía de tormenta
• Escorrentía base

Dunne & Leopold (1978)


SEPARACIÓN DE ESCORRENTÍAS EN EL HIDROGRAMA

• Caudal de tormenta (escorrentías rápidas)


• Caudal base (escorrentías retardadas)

Dunne & Leopold (1978)


TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE UNA CUENCA

• Es el tiempo que tarda en llegar, a la sección de salida de la cuenca, la


escorrentía producida en la zona más alejada de dicha sección.
• Depende del “espacio” recorrido (longitud y forma de la cuenca) y de la
“velocidad” de las escorrentías (altura de la escorrentía, pendiente de la
cuenca y del cauce principal, rugosidad de la superficie).
• Se estima a través de fórmulas empíricas, siendo muy frecuente la de
Kirpich:

tc: Tiempo de concentración (horas)


0,06628 L0, 77
tc = L: Longitud del cauce principal hasta la divisoria (km)
S 0,385 S: pendiente entre la máxima y mínima elevación
(m/m)
Tiempo de concentración de una cuenca:

Fórmula de Hathaway:
0,606( Ln) 0, 467
tc =
S 0, 234
tc: Tiempo de concentración (horas)
Tipo de superficie Valor de n
L: Longitud del cauce principal hasta
la divisoria (km)
Suelo liso impermeable 0,02 S: pendiente entre la máxima y
mínima elevación (m/m)
Suelo desnudo 0,10
n: rugosidad en función de la
Pastos pobres, cultivos en hileras o 0,20 vegetación (ver Tabla adjunta)
suelo desnudo algo rugoso

Pastizales 0,40

Bosque de frondosas 0,60

Bosque de coníferas, o de frondosas con 0,80


una capa densa de resíduos orgánicos o
de césped
Tiempo de concentración de una cuenca:

Se considera una constante de la cuenca, estimada a partir de variables que


pueden medirse en cartografía (longitud y pendiente).
En la práctica es una variable, en la que influyen:
• la altura de la lámina de escorrentía (intensidad de la precipitación).
• la rugosidad de las laderas, en relación a su vegetación, usos del suelo,
roturaciones, compactación de grandes superficies, etc.
• el estado de los cauces, con canalizaciones, rectificaciones del trazado.

El tiempo de concentración tiene gran importancia hidrológica debido a que:


• influye notablemente en la forma de los hidrogramas.
• depende del grado de intervención humana en la cuenca:
La compactación de los suelos y las canalizaciones de los
cauces fluviales reducen considerablemente el tiempo de
concentración, y facilitan la concentración más rápida de las
escorrentías (formación de avenidas).
Concentración de las escorrentías: Relación “tiempo de lluvia” (tr) y “tiempo
de concentración” (tc) y su efecto en los hidrogramas

a) Concentrado
tr

Ie
tr = tc

tc tc c) Subconcentrado
Q Qmax = Qe tr

t
Ie
tr < tc

tc
b) Superconcentrado
tc
Q
tr
t
Ie
tr > tc

tc tc

Q Qmax = Qe

t
El tiempo de concentración influye en la forma de los hidrogramas,
determinando la pendiente de la fase de crecida.

A igualdad de las demás condiciones,


cuanto mayor sea el tiempo de
concentración de una cuenca, más se
retrasa la formación de avenidas.

Bedient y Huber (1992)


ESCORRENTÍAS EN SUELOS CON POCA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

Cuando los suelos tienen una capacidad de infiltración menor que la


intensidad de las lluvias, se origina de inmediato una escorrentía superficial
por falta de infiltración.

Esta escorrentía aparece al poco tiempo de iniciarse las lluvias, una


vez superada la tasa de infiltración del suelo y agotada la capacidad de
almacenamiento de la superficie del suelo.

Dunne & Leopold (1978)


Valores de Conductividad hidráulica en saturación, para
diferentes suelos y materiales geológicos, comparados con el
rango habitual de intensidades de lluvia.

La intensidad de lluvia supera los valores de conductividad


hidráulica del suelo únicamente en aguaceros muy intensos,
sobre suelos de textura fina.
En estos casos, se origina “escorrentía superficial por falta de
infiltración”.
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL POR FALTA DE INFILTRACIÓN

Este tipo de escorrentía solo se produce, como forma principal de


respuesta de la cuenca a una precipitación, en las siguientes
circunstancias:
- Regiones áridas o semiáridas, donde la lluvia tiende a ser en ocasiones
muy intensa, y la conductividad hidráulica del suelo es menor, al no estar
protegido por la vegetación.
- Áreas donde las actividades humanas o del ganado han reducido la
conductividad hidráulica de superficie.
- Zonas selladas o impermeabilizadas.
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL POR FALTA DE INFILTRACIÓN

• El volumen de escorrentía es muy alto en relación a la precipitación (elevados


coeficientes de escorrentía).
• La velocidad de escorrentía llegando al cauce es muy alta.
• El tiempo de respuesta de la cuenca al cauce es muy corto (poca diferencia de
inicio y terminación del hidrograma, en relación al inicio y terminación de la lluvia
(ej. Salt River).

Dunne & Leopold (1978)


ESCORRENTÍA EN SUELOS CON ELEVADA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

Cuando los suelos mantienen unas buenas condiciones de infiltración,


gran parte de las precipitaciones se infiltran.
En función de la permeabilidad de los distintos horizontes del suelo,
pueden ir apareciendo escorrentías subsuperficiales, a diferente
profundidad.

Beaumont (1975)
ESCORRENTÍA EN SUELOS CON ELEVADA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

La entrada de agua al suelo produce un aumento de su humedad, y en las


zonas más bajas de la ladera, la elevación del nivel de la capa freática.

Dunne & Leopold (1978)

Dunne & Leopold (1978)


ESCORRENTÍA EN SUELOS CON ELEVADA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

Estas condiciones son frecuentes en las zonas húmedas, donde llueve con
regularidad y el suelo tiene una elevada cobertura de vegetación.
En este caso, todo el agua de lluvia se infiltra, y las escorrentías que
surgen se originan dentro del suelo (subsuperficial o subterránea), como
excedente de agua que el suelo no puede retener.
El volumen de escorrentía generado en cada tormenta es muy pequeño en
relación a la precipitación (coeficientes de escorrentía bajos).
La velocidad de escorrentía es más o menos lenta, o muy lenta.
La respuesta de la cuenca al cauce es mucho más retardada, y los
tiempos de inicio y terminación del hidrograma presentan un desfase
respecto a los de la precipitación.
ESCORRENTÍA EN SUELOS CON ELEVADA CAPACIDAD DE INFILTRACIÓN

Si las precipitaciones son prolongadas, se forma una zona saturada próxima


al cauce, donde se origina una escorrentía superficial por saturación.

Dunne & Leopold (1978)

La “escorrentía superficial por saturación” surge después de un cierto tiempo de


iniciada la tormenta (retraso en función de la humedad precedente del suelo) y
representa un volumen menor de escorrentía en comparación con la “escorrentía
superficial por falta de infiltración”.
Una vez que se inicia, determina coeficientes y velocidad de escorrentía
relativamente elevados.
Es la forma más frecuente de escorrentía en zonas húmedas, con vegetación.
Formación de escorrentia superficial por saturación, en una zona
cuya superficie varía a lo largo del aguacero: ÁREA VARIABLE

Hewlett (1982)
La zona donde se origina la escorrentía superficial por saturación del suelo
varía a lo largo de la precipitación, en función del agua aportada al suelo,
y depende de la época del año en que se produce (humedad precedente).

Dunne & Leopold (1978)


FORMAS DE PRODUCIRSE LOS CAUDALES DE LOS RÍOS

Hewlett (1982)
PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE
ESCORRENTÍA EN UNA LADERA

Dunne & Leopold (1978)


TEMA 10: Régimen de caudales
CONTENIDO

• Concepto de “régimen de caudales”

• Factores que determinan el régimen de caudales


• Tipos de regímenes
• Medición de los caudales de los ríos.
• Aforos y Curvas de gasto. Datos disponibles
• Caracterización del régimen de caudales a partir de series
históricas
• Concepto de régimen ecológico de caudales. Indicadores de
alteración hidrológica
Régimen de caudales

Se refiere a la variación de los caudales a lo largo del año, que es


habitual y se repite de forma similar todos los años.
Esta variación suele expresarse de forma gráfica, donde se reflejan las
fluctuaciones del caudal (mensuales, diarias, etc.) a lo largo del tiempo.

Junta de Aguas. Generalitat de Cataluña


Factores que determinan el régimen de caudales de un río
• Régimen de precipitaciones de la cuenca vertiente
• Comportamiento hidrológico de la cuenca vertiente
• Actuaciones antrópicas (Embalses y Trasvases)

Intercepción ET

i Almacenamiento ET ET
de la depresión
Entrada
t Infiltración Flujo interior del canal
Entrada de la
precipitación Flujo sobre Recarga de Entrada
(hietograma) la tierra acuífero del canal

Agua subterránea
profunda

Entrada
del canal

t
Flujo de
corriente
(hidrograma)
Tipos de regímenes de caudales:

a) Diferenciados en función de la duración de los caudales:


• Permanente: Los caudales se mantienen durante todo el año.
• Temporal: Los caudales dejan de circular durante algunos meses.
• Efímero: Los caudales solo circulan coincidiendo con grandes lluvias.

b) Diferenciados en función del factor que determina los máximos anuales:


• Régimen pluvial: Los máximos anuales se asocian al periodo de lluvias.
• Régimen nival: Los máximos anuales se asocian al periodo del deshielo.
• Régimen mixto: Se producen dos máximos en el año, uno asociado al
periodo de lluvias y otro al periodo del deshielo.
- Pluvio-Nival: Mayor el caudal máximo debido a las lluvias.
- Nivo-pluvial: Mayor el caudal máximo debido al deshielo.
Un mismo río puede presentar varios tipos de regímenes, a lo largo
de su recorrido.
Régimen nivo-pluvial:

Régimen pluvio-nival:
Régimen pluvial, Permanente

Régimen pluvial, Temporal


Régimen de caudales del río Duero, en tres secciones de su recorrido

Tramo alto. Supeficie vertiente: 1.500 km2 Tramo medio. Superficie vertiente: 12.740 km2

Tramo bajo. Superficie vertiente: 63.160 km2


Alteración del régimen de caudales por un embalse utilizado para regadío

• Caudales máximos durante los meses de regadío (vaciado del embalse).


• Caudales mínimos durante el periodo de lluvias y deshielo (llenado del embalse).
TIPOS DE REGÍMENES FLUVIALES EUROPEOS

Regimenes fluviales en el noroeste de Europa ( de Gustard et al. (1989)).


Medición de los caudales en los ríos

Caudal = Sección x Velocidad

Necesidad de medir:
• Velocidades del agua
• Sección mojada

Hewlett (1982)
Procedimiento:
Se toman velocidades a diferentes profundidades, a lo largo de la
sección transversal.
Se integra el caudal circulante, como suma de los caudales parciales de
cada celda de la sección, definida por su anchura y profundidad.
Velocidad media de la columna de agua

Distribución vertical de la velocidad


V en la superficie

Profundidad (d)
V a 0.2 de profundidad V0.2 + V0.8
¯ ≈
V ≈ V0.6
V a 0.6 de profundidad 2
V a 0.8 de profundidad

Integración de los caudales de cada celda en la sección transversal

bi bi +1 bi +2

i i+1 i +2

q = ∑ qi = ∑ d i bi × vi
di di +1

Cálculo aritmético de la descarga


Estaciones de aforos

Son instalaciones permanentes en los ríos, que permiten


estimar el caudal circulante.

Generalmente lo que se mide de forma constante es el


nivel del agua, por medio de limnímetros o limnígrafos.
A través de la “curva de gasto” de cada estación de
aforos, a partir del dato medido de “nivel del agua”, se
calcula el “caudal”.
La curva de gasto se construye mediante distintos aforos
realizados a diferentes niveles de agua, y debe calibrarse
periódicamente.
Curva de gasto (Rating Curve) 20

16

Altura del calibre (ft)


Es la gráfica que relaciona el 12
nivel del agua con el caudal
circulante. 8

4
Altura del Descarga Altura del Descarga
calibre (ft) (1000 cfs) calibre (ft) (1000 cfs)
1.5 20 10.0 8000 0
5 10 15 20 25 30
2.0 131 11.0 9588
2.5 307 12.0 11300
Descarga (1000 cfs)
3.0 530 13.0 13100
3.5 808 14.0 15000
4.0 1130 15.0 17010 Permite transformar el dato
4.5 1498 16.0 19110
observado de “altura de agua”, en dato
5.0 1912 17.0 21340
6.0 2856 18.0 23920
estimado de “caudal”.
7.0 3961 19.0 26230
Cada estación de aforos tiene su
8.0 5212 20.0 28610
9.0 6561
curva de gasto, que debe comprobarse
periódicamente, mediante aforos
directos, con molinete.
DATOS DE CAUDALES DE LOS RÍOS EN ESPAÑA

Cada Confederación Hidrográfica dispone de una red de estaciones de aforos

Datos disponibles:
Datos de aforos en Cuencas españolas
ANÁLISIS DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES

El caudal es un valor referido a un instante (m3/s). En las series históricas


de caudales se expresa como un valor medio, relativo a un determinado
tiempo (día, mes, año, periodo de años):
• Caudal medio diario: Valor promedio de los caudales instantáneos de
cada día (para cada día).
• Caudal medio mensual: Valor promedio de los 30/31 caudales medios
diarios (para cada mes).
• Caudal medio anual: Valores promedio de los 12 caudales medios
mensuales (para cada año).
• Módulo mensual: Valor promedio de los caudales medios mensuales,
para un periodo consecutivo de años.
• Módulo anual: Valor promedio de los caudales medios anuales, para un
periodo consecutivo de años.
ANÁLISIS DE LAS SERIES HISTÓRICAS DE CAUDALES

- Caudal máximo instantáneo: Es el valor máximo de caudal registrado,


que puede referirse a cada mes, o al año correspondiente.
Para su registro se necesitan mediciones continuas (limnígrafos).
- Caudal máximo diario: Es el valor máximo de los caudales medios
diarios, que puede referirse a cada mes, o al año correspondiente.
Se puede registrar con mediciones una por día (limnímetros).
- Caudales mínimos: Se refieren a los valores mínimos de caudales,
instantáneo o diario, pudiendo referirse a valores mensuales o del año.
A menudo estos caudales mínimos se refieren al valor medio de un
número consecutivo de días.
Curva de duración de caudales:

Es una curva que expresa qué porcentaje de tiempo el caudal es


superior a un determinado valor.
Para su obtención se ordenan todos los datos de caudales medios
diarios de mayor a menor, y se van calculando los distintos puntos de la
curva. En abscisas se indica el porcentaje de días en que el caudal ha
sido igual o superior a un determinado valor, y en ordenadas se indica
dicho valor.
El dato de caudal puede expresarse en términos absolutos, como
porcentaje del módulo anual, o como caudal específico (por unidad de
superficie).
Indica el rango de fluctuación de los caudales en el periodo de estudio,
y en ella influye la geología, condicionando los caudales mínimos
(especialmente en cuencas pequeñas).
Curva de Frecuencia de caudales: Fórmulas de probabilidad

Para m = 1
y n = 10
Método Resolver para P ( X > x ) P T

California m/n 0.10 10

Hazen (2m-1) / 2n 0.05 20

1/n
Beard 1-(0.5) 0.067 14.9

Weibull m / (n+1) 0.091 11

Chegadayev (m-0.3) / (n+0.4) 0.067 14.9

Blom (m-3/8) / (n+1/4) 0.061 16.4

Tukey (3m-1) / (3n+1) 0.065 15.5

donde n = número de años del registro


m = rango
Frecuencia de avenidas: Funciones de distribución de valores extremos
(ej. Distribución de Gumbel)

Bedient y Huber (1992)


ANÁLISIS DE LA FRECUENCIA DE AVENIDAS: TIPOS DE SERIES

- Series anuales: Se toma un valor (caudal máximo) por año


- Series de duración parcial: Se toman los valores superiores a un determinado
caudal. Puede haber años que no aporten datos a la serie, y años que aporten
más de un dato de caudal.
Las mayores diferencias entre estos dos tipos de series se refieren a periodos
de retorno inferiores a 10 años.

Profundidad de la precipitación (mm.)


5.0

4.0

Ejemplo relativo a series de


precipitación 3.0 Duración parcial

2.0

Series anuales
1.0

1.01 1.1 1.2 1.3 1.5 2 3 4 5 6 8 10 20


Intervalo de recurrencia (año)
EQUIVALENCIA ENTRE TIPOS DE SERIES

Las series de duración parcial reflejan una frecuencia mayor para


periodos de retorno bajos, siendo equivalentes a las series anuales para
periodos de retorno superiores a 10 años.

Relación entre las series de duración parcial


y las series anuales
Intervalo de repetición (yr)
Series de duración parcial Series anuales
0.5 1.2
1.0 1.6
1.5 2.0
2.0 2.5
5.0 5.5
10.0 10.5

Knighton (1984)
PREDICTIBILIDAD DEL RÉGIMEN DE CAUDALES

- Predictibilidad: Medida del grado de certidumbre en conocer el


estado del régimen de caudales, en un determinado momento.
Integra dos conceptos:
- Constancia: Medida del grado en que una determinada característica
del régimen de caudales (ej. avenidas) se repite año tras año.
- Contingencia: Medida del grado de ajuste de una determinada
característica del régimen de caudales (ej. avenidas), a una
determinada época o momento del año.
La predictibilidad del régimen de caudales de un río tiene una gran
importancia biológica, para la adaptación de los ciclos de desarrollo de
sus comunidades a dicho régimen.
Esta predictibilidad es a menudo fuertemente alterada por la
regulación de los caudales.
Clasificación de ríos de Estados Unidos según su tipo de régimen de caudales

a) Régimen muy
estable, con gran
aporte de escorrentía
subterránea.
b) Régimen muy
variable a lo largo del
año.
c) Régimen estacional,
con época de
deshielo, muy
predecible.
d) Régimen estacional,
muy variable durante
el periodo de lluvias.
Clasificación de tipos de ríos de Estados Unidos (cont.)

A) Régimen intermitente, estacional, predecible.


B) Régimen torrencial, muy variable, no predecible.
RÉGIMEN NATURAL DE CAUDALES: Principales características

- Magnitud:
Define la cantidad de caudal que circula por una sección, en un determinado
momento.
- Frecuencia:
Alude a la frecuencia con que el caudal circulante supera un determinado valor
en un intervalo de tiempo dado.
- Duración:
Es el periodo de tiempo asociado a una condición determinada de caudal.
- Epoca o predictibilidad:
Se refiere a la regularidad con que ocurre un determinado caudal.
- Tasa de cambio o torrencialidad:
Se refiere a cómo de rápido el caudal varía de una magnitud a otra.
RÉGIMEN ECOLÓGICO DE CAUDALES

La integridad ecológica de los ríos está basada en la variabilidad del régimen


natural de caudales.
El régimen “ecológico” de caudales debe conservar la variabilidad del régimen
natural, manteniendo sus principales características.

Régimen de flujo
Magnitud
Frecuencia
Duración
Temporización
Proporción de cambio

Calidad del Fuentes de Hábitat Interacciones


agua energía físico bióticas

Integridad ecológica
INDICADORES DE ALTERACIÓN HIDROLÓGICA (Richter, 1999)

Grupo general Características del Parámetros de caudal Influencia en el ecosistema


Régimen utilizados
1. Magnitud de caudales - Magnitud 1. Caudal medio mensual para cada - Disponibilidad de hábitat para los organismos acuáticos
mensuales - Epoca en que se mes - Humedad del suelo para las plantas
producen - Disponibilidad de agua para especies terrestres
- Disponibilidad de alimento y refugio para
micromamíferos
- Acceso de predadores a lugares de nidificación
- Influencia en la temperatura, oxígeno disuelto y
fotosíntesis en la columna de agua.
2. Magnitud y Duración de - Magnitud 1. Promedio anual de caudal - Balance entre especies competitivas, ruderales y
las condiciones de los - Duración máximo de 1 día tolerantes al estrés
caudales extremos anuales 2. Promedio anual de caudal - Creación de sitios para la colonización de plantas
mínimo de 1 día - Estructuración de los ecosistemas acuáticos por
3. Promedio anual de caudal factores abióticos vs. Factores bióticos
máximo de 3 días - Estructuración de la morfología del cauce y las
4. Promedio anual de caudal condiciones del hábitat físico
mínimo de 3 días - Estrés de humedad edáfica en plantas
5. Promedio anual de caudal - Deshidratación en animales
máximo de 7 días - Estrés anaeróbico en plantas
6. Promedio anual de caudal - Volumen de intercambio de nutrientes entre el cauce y
mínimo de 7 días su llanura de inundación
7. Promedio anual de caudal - Duración de las condiciones de máximo estrés debidas
máximo de 30 días a bajo oxígeno o concentración de compuestos químicos
8. Promedio anual de caudal en el medio acuático
mínimo de 30 días - Distribución de las comunidades de plantas en lagos,
9. Promedio anual de caudal charcas o llanura de inundación
máximo de 90 días - Duración de las aguas altas para vertidos, aireación de
10. Promedio anual de caudal frezaderos en los sedimentos fluviales
mínimo de 90 días
11. Número de días de caudal cero
12. Caudal mínimo de 7 días
dividido por el caudal medio anual
INDICADORES DE ALTERACIÓN HIDROLÓGICA (Cont.)
Grupo general Características del Parámetros de caudal Influencia en el ecosistema
Régimen utilizados

3. Época en que se producen - Época 1. Fecha del año del caudal máximo - Compatibilidad con ciclos biológicos de organismos
las condiciones de caudales anual de 1 día - Predictibilidad o posibilidad de evitar el estrés por los
extremos anuales 2. Fecha del año del caudal mínimo organismos
anual de 1 día - Acceso a hábitats especiales durante la reproducción o
para evitar la predación
- Señal de freza para peces migradores
- Evolución de estrategias del ciclo biológico o mecanismos
de comportamiento

4. Frecuencia y Duración de - Magnitud 1. Número de pulsos altos de cada - Frecuencia y Magnitud del estrés de humedad para las
los pulsos de caudales altos y - Frecuencia año plantas
bajos - Duración 2. Número de pulsos bajos de cada - Frecuencia y Magnitud del estrés anaeróbico para las
año plantas
3. Duración media de los pulsos altos - Disponibilidad de hábitats en la llanura de inundación para
en cada año organismos acuáticos
4. Duración media de los pulsos bajos - Intercambio de nutrientes y materia orgánica entre el río y
en cada año su llanura de inundación
- Suelo mineral disponible
- Acceso de las aves acuáticas para alimentación, reposo,
lugares de reproducción, etc.
- Influencia en el transporte de sedimentos, granulometría
del substrato y duración de la perturbación del substrato por
pulsos altos.
5. Tasa /Frecuencia de - Frecuencia de la tasa de 1. Promedio de todas las diferencias - Estrés por sequía en plantas (caudales que disminuyen)
cambios en el hidrograma variación positivas entre caudales diarios - Organismos atrapados en islas, llanura de inundación
consecutivos (caudales que aumentan)
2. Promedio de todas las diferencias - Estrés por pérdida de humedad en organismos de orilla de
negativas entre caudales diarios poca movilidad
consecutivos
3. Número de veces en que el caudal
fluctúa
TEMA 11: Hidrología de cuencas
pequeñas. Fórmula racional
CONTENIDO

• Concepto de “Cuenca Pequeña”

• La Fórmula Racional

• Procedimiento de cálculo

• Cuencas compuestas. Efecto de la forma de la cuenca


CUENCA PEQUEÑA: HIPÓTESIS PARA EL CÁLCULO DE AVENIDAS

1º. La intensidad de la lluvia es uniforme en el tiempo


La duración del aguacero de cálculo, igual al tiempo de concentración de la
cuenca, es suficientemente corta como para poder asumir que la intensidad de la
lluvia se mantiene constante a lo largo de su duración.
Concentración de las escorrentías: Relación “tiempo de lluvia” (tr) y
“tiempo de concentración” (tc) y su efecto en los hidrogramas.

a) Concentrado
tr

Ie
tr = tc

tc tc c) Subconcentrado
Q Qmax = Qe
tr
t
Ie
tr < tc

b) Superconcentrado tc
tc
Q
tr
t
Ie
tr > tc

tc tc

Q Qmax = Qe

t
CUENCA PEQUEÑA: HIPÓTESIS PARA EL CÁLCULO DE AVENIDAS

1º. La intensidad de la lluvia es uniforme en el tiempo.


La duración del aguacero de cálculo, igual al tiempo de concentración de la
cuenca, es suficientemente corta como para poder asumir que la intensidad de la
lluvia se mantiene constante a lo largo de su duración.

2º. La intensidad de la lluvia es uniforme en el espacio.


Las características del aguacero de cálculo son las mismas en toda la
superficie de la cuenca vertiente.

3º. En las escorrentías que generan la avenida, domina la escorrentía


superficial por falta de infiltración.

4º. El cauce principal es de pequeño tamaño, y no tiene capacidad de


almacenamiento de agua.
LA FÓRMULA RACIONAL

Es una fórmula que permite calcular los caudales de avenida en cuencas


pequeñas, a partir de los datos de precipitación y de las condiciones de
escorrentía de la cuenca vertiente.
Se denomina “racional” al ser una expresión coherente en cuanto a
“unidades”, frente a los modelos empíricos anteriores, (ej. Q=aAb).
Su expresión es:
⎡ L3 ⎤ ⎡L⎤ 2
q =C∗I ∗ A ⎢ ⎥
⎣T ⎦
= C ∗ ⎢ ⎥
⎣T ⎦
∗L

q: Caudal de avenida para el periodo de retorno T


C: coeficiente de escorrentía de la cuenca (adimensional)
I: Intensidad máxima de lluvia en tc (tiempo de concentración de la
cuenca) para el periodo de retorno de cálculo T
A: superficie de la cuenca vertiente
PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

A: Superficie de la cuenca vertiente


Se obtiene planimetrando la cuenca vertiente.
Es la variable más sencilla de calcular de la fórmula.

I: Intensidad de lluvia del aguacero de cálculo

a) Se calcula el tiempo de concentración de la cuenca vertiente, mediante


fórmulas empíricas.

b) La duración del aguacero de cálculo se hace igual al tiempo de


concentración, y para el periodo de retorno deseado, se calcula la
intensidad de lluvia máxima correspondiente a esa duración y a ese periodo
de retorno, mediante relaciones intensidad-duración-frecuencia aplicables a
la cuenca vertiente.

C: Coeficiente de escorrentía:
Se calcula mediante tablas o gráficos disponibles en la bibliografía.
TABLAS Y GRÁFICOS PARA EL ASIGNAR EL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Schwab et al. (1971)


TABLAS Y GRÁFICOS PARA EL ASIGNAR EL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

V. M. Ponce (1989)

V. M. Ponce (1989)
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA FÓRMULA RACIONAL

Es una fórmula muy sencilla, que con gran rapidez permite calcular el
caudal máximo para cada periodo de retorno.
De forma indirecta proporciona un hidrograma de avenida, asumiendo
que el caudal punta se produce en el tiempo de concentración
(hidrograma triangular, simétrico).
El cálculo de la avenida está sometido a varias fuentes de error:
a) La duración del aguacero de cálculo: Si está sobreestimada, la
intensidad máxima será menor, mientras que si se subestima, es
posible que no se alcance el tiempo de concentración de la cuenca.
b) La intensidad del aguacero de cálculo: Responde a expresiones de
tipo empírico, a veces de zonas diferentes a las deseadas. Se
considera constante durante el tiempo que dura el aguacero (tiempo
de concentración), pudiendo no ser cierto, ni ante duraciones cortas.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA FÓRMULA RACIONAL

El cálculo de la avenida está sometido a varias fuentes de error:


c) El coeficiente de escorrentía se obtiene a partir de tablas y
gráficas, en las que se ha simplificado mucho el proceso de infiltración.
Dicho coeficiente puede variar no solo con las características de la
cuenca, sino también con las características de la lluvia.
d) No se tiene en cuenta el estado de humedad precedente del suelo.
e) Influye la forma de la cuenca, a la hora de seleccionar el punto en
que se produce el caudal punta.
V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
TEMA 12: Hidrología de cuencas de
tamaño medio. Hidrograma unitario
CONTENIDO

• Características en cuencas de tamaño medio


• Método del Número de Curva de escorrentía
• Teoría del Hidrograma Unitario
CUENCA DE TAMAÑO MEDIO: HIPÓTESIS PARA EL CÁLCULO DE AVENIDAS

1º. La intensidad de la lluvia no es uniforme en el tiempo.


La duración del aguacero de cálculo, relacionada con el tiempo de
concentración de la cuenca, es suficientemente larga como para no poder
asumir que la intensidad de la lluvia se mantiene constante a lo largo de su
duración.

2º. La intensidad de la lluvia es uniforme en el espacio.


Las características del aguacero de cálculo son las mismas en toda la
superficie de la cuenca vertiente.

3º. En las escorrentías que generan la avenida, domina la escorrentía


superficial por falta de infiltración.

4º. El cauce principal es de pequeño tamaño, y no tiene suficiente capacidad


de almacenamiento de agua para cambiar la forma del hidrograma.
CUENCAS DE TAMAÑO MEDIO

• Superficie vertiente: Inferior a 100 km2

• El cálculo de caudales máximos se realiza en dos etapas:

1ª.- Cálculo de la escorrentía que produce la tormenta (yetograma de


lluvia efectiva). (Método del número de curva de escorrentía)

2ª.- Estimación del hidrograma de la avenida correspondiente. (Teoría


del hidrograma unitario)
CÁLCULO DE LA ESCORRENTÍA PRODUCIDA POR UNA TORMENTA:
MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA DE ESCORRENTÍA

• Método empírico, elaborado por el Servicio de Conservación de Suelos de


Estados Unidos (1985).
• Calcula la escorrentía producida por una determinada precipitación en
función del parámetro “número de curva”, que a su vez depende de las
condiciones de infiltración de la zona en que se produce la tormenta.
• El “número de curva” se calcula a partir de una serie de tablas y gráficos,
obtenidos en parcelas experimentales con diversidad de condiciones de suelo,
vegetación y condiciones de infiltración, con simulaciones de precipitaciones
en 24 horas.
MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA

Asume una proporcionalidad entre escorrentía y retención de agua en la


cuenca, proponiendo la siguiente expresión:

Q P −Q Escorrentía real Retención real


= =
P S Escorrentía máxima Retención máxima

Q: Escorrentía producida (mm)


P: Precipitación (mm)
S: Capacidad de retención de agua máxima (mm)

S (mm) = 25400 − 254 CN: Número de curva de escorrentía


CN
Expresión original 1000
(en pulgadas): S= − 10
CN
NÚMERO DE CURVA DE ESCORRENTÍA

• Representa una relación empírica entre la precipitación y la escorrentía


generada por esa precipitación

V. M. Ponce (1989)
NÚMERO DE CURVA DE ESCORRENTÍA

• Es un parámetro adimensional, cuyos valores oscilan teóricamente entre 1 y 100


• CN=1 significa una capacidad de retención máxima en la cuenca (Q=0)
• CN=100 significa una capacidad de retención nula (Q=P)
• En la práctica, los valores más frecuentes están comprendidos entre 40 y 80

El número de curva depende de:


• Tipo de suelo (según su capacidad de infiltración)
• Tipo de cubierta vegetal y uso del suelo
• Tratamiento del suelo (condiciones de infiltración)
• Estado de humedad precedente
TIPOS HIDROLÓGICOS DE SUELOS

V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
V. M. Ponce (1989)
ESTADO DE HUMEDAD PRECEDENTE

El método del número de curva reconoce tres estados de humedad


precedentes, normal (II), muy seco (I) y muy húmedo (III), según la lluvia
caída en los días anteriores.

Las tablas originales se refieren a condiciones normales de humedad (II).


Para cambiar el número de curva a otras condiciones, se proponen las
siguientes expresiones:

SI S
≈ II ≈ 2,3
S II S III
Para condición seca: Para condición húmeda:

CN II CN II
CN I = CN III =
2,3 − 0,013CN II 0,43 + 0,0057CN II
ESTADO DE HUMEDAD PRECEDENTE

El método del número de curva reconoce tres estados de humedad


precedentes, normal (II), muy seco (I) y muy húmedo (III), según la lluvia
caída en los días anteriores.

V. M. Ponce (1989)
Cálculo del volumen de escorrentía:

P2 (P − I a )2
Q= Q=
P+S (P − Ia ) + S

Ia = Abstracciones iniciales = 0,2S


(en la figura adjunta = Vi)
Qef

( P − 0,2 S ) 2
Q=
VI
VR
( P + 0,8S )
Tiempo

Definiciones de la abstracciones iniciales ( VI),


infiltración (VR) y escorrentía de la tormenta (Qef),
en el método SCS.
MÉTODO DEL NÚMERO DE CURVA : VALORACIÓN DEL MÉTODO

• Es un método relativamente sencillo, cuyo uso se ha estandarizado en todas


las regiones de Estados Unidos y en numerosos países.
• Se incluye en la mayoría de los modelos hidrológicos comerciales (paquetes
informáticos) de mayor utilización en el campo de la Hidrología aplicada a la
ingeniería.
• Tiene en cuenta las variables que tienen mayor influencia en la generación
de escorrentías y dispone de una amplia bibliografía de carácter empírico.
• No tiene en cuenta la intensidad de la lluvia, utilizando exclusivamente el
dato de altura P (mm).
• En sus resultados, tiende a sobreestimar el volumen de escorrentía, al ser
muy sensible al parámetro “número de curva”.
• Las tablas empíricas para asignar el número de curva a cada situación, no
han sido suficientemente contrastadas fuera de Estados Unidos, en regiones
(ej. Europa) donde la historia de uso del suelo, de mucha mayor antigüedad,
puede tener una gran influencia sobre la formación de escorrentía.
CUENCAS DE TAMAÑO MEDIO

• Superficie vertiente: Inferior a 100 km2

• El cálculo de caudales máximos se realiza en dos etapas:

1ª.- Cálculo de la escorrentía que produce la tormenta (yetograma de


lluvia efectiva). (Método del número de curva de escorrentía)

2ª.- Estimación del hidrograma de la avenida correspondiente. (Teoría


del hidrograma unitario)
CÁLCULO DEL HIDROGRAMA PRODUCIDO POR UNA TORMENTA

TEORÍA DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Concepto de Hidrograma Unitario


• El Hidrograma Unitario es el hidrograma generado por la unidad de
escorrentía.
• Su duración D se refiere a la de la tormenta que produce dicha unidad de
escorrentía, cuya intensidad uniforme en D es 1/D.

• Se trata de un hidrograma unitario o “patrón”, que sirve para calcular el


hidrograma de una tormenta dada, partiendo de una serie de hipótesis de
cálculo.
• Fue propuesto por Sherman en 1932, y desde entonces es el
procedimiento más frecuentemente utilizado para calcular los hidrogramas
de avenidas, siendo recomendada su aplicación en cuencas de tamaño
medio.
TEORÍA DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Hipótesis de partida:

1ª.- La cuenca vertiente responde como un sistema lineal.


Si una tormenta de 1 mm de escorrentía produce un caudal punta de q m3/s,
una tormenta de n mm producirá un caudal punta de n*q m3/s
La forma del hidrograma depende únicamente de la duración de la
tormenta. Los hidrogramas producidos por tormentas de la misma duración,
varían únicamente en su escala vertical, la cual es proporcional a la altura de
escorrentía de cada tormenta.
2ª.- La cuenca vertiente responde como un sistema independiente del
tiempo.
Los hidrogramas generados por una determinada escorrentía no dependen
de lo sucedido anteriormente, ni del momento en que se producen.
TEORÍA DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Aplicando la teoría del hidrograma unitario, se puede obtener el hidrograma


correspondiente a cualquier tormenta, por “convolución de hidrogramas”:
Superposición de hidrogramas (principio de independencia del tiempo),
cada uno de ellos producto del hidrograma unitario (principio de linealidad)
por la altura de escorrentía de cada intervalo en que se ha descompuesto el
yetograma de cálculo de la avenida correspondiente.

a: Linealidad
b: Superposición

c: Convolución
V. M. Ponce (1989)
OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO

A) Cuencas aforadas: Disponibilidad de datos Precipitaciones - Caudal

1º.- Separación de escorrentías. Obtención


del hidrograma correspondiente a la
escorrentía de tormenta y relación con el
yetograma correspondiente.

2º.- Estimación de la altura de escorrentía


de la tormenta, integrando el área del
hidrograma de tormenta (volumen de Bedient
y Huber (1992)
escorrentía) y dividiéndolo por la superficie
de la cuenca vertiente.

3º.- Obtención del hidrograma unitario,


dividiendo las ordenadas del hidrograma
de tormenta por la altura de escorrentía
de dicha tormenta.
OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Hewlett (1982)
OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO

B) Cuencas no aforadas: No existen datos de caudales relacionados con lluvias

En este caso se utilizan Hidrogramas Unitarios Sintéticos

Un Hidrograma Unitario Sintético es aquél derivado de fórmulas empíricas, que


se puede utilizar en cuencas donde no existen datos de aforos.

Existen diferentes procedimientos o métodos para definir hidrogramas unitarios


sintéticos, siendo uno de los más utilizados el propuesto por el Soil Conservation
Service de Estados Unidos (1950).

En general, los hidrogramas unitarios sintéticos tratan de establecer el tiempo


base y el tiempo punta de este hidrograma en función de variables
geomorfológicas de la cuenca vertiente, cuyo valor es fácilmente obtenible a
partir de cartografía.
HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR

El hidrograma unitario
triangular queda definido al
definir su tiempo base.

V. M. Ponce (1989)

El S.C.S define este tiempo base según las siguientes relaciones empíricas,
establecidas a través del análisis de numerosos casos:

8
Tbt = t p Tb = 5t p
3
HIDROGRAMA UNITARIO DEL S.C.S. (USDA, 1985)
tp
Expresiones analíticas:
tl = 0,6tc =5
tr
1 1
t p = t r + tl = t r + 0,6tc
2 2

8
Tbt = t p
3

1 ∗ A 2 A 0,75 A
qp = = =
1 8 tp
Tbt tp
2 3
V. M. Ponce (1989)
HIDROGRAMA UNITARIO DEL S.C.S. (USDA, 1985)

Expresión analítica: Expresión gráfica:

0,75 A
qp =
tp

En unidades métricas:

qp (m3/s)
0,208 A
qp = A (km2)
tp
tp (horas)
Q (mm)

V. M. Ponce (1989)
HIDROGRAMA UNITARIO DEL S.C.S. (USDA, 1985)

El hidrograma “adimensional” sirve


para definir la forma de cualquier
hidrograma, conociendo su tp y su qp

V. M. Ponce (1989)
CAMBIO DE LA DURACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Sea D la duración del hidrograma unitario disponible, y D´ la nueva duración


deseada.
1º.- D´ es múltiplo de D
El cambio de duración del hidrograma unitario se puede hacer por
superposición de hidrogramas.

Ejemplo: Cambiar el H.U. de D h en un


H.U. de nD h (D=1, n=2,3)
Superponer el H.U. de D h n veces,
desplazando cada H.U. del anterior D h.
Por convolución, tenemos un H. de n
unidades de escorrentía, en nD h.
Dividimos las ordenadas del nuevo H.
por n, para obtener el H.U. de nD h.

V. M. Ponce (1989)
CAMBIO DE LA DURACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO
Sea D la duración del hidrograma unitario disponible, y D´ la nueva duración
deseada.
1º.- D´ no es múltiplo de D
El cambio de duración del hidrograma unitario se puede hacer a través de la
curva S.
La Curva S, obtenida al superponer un hidrograma unitario de D horas durante
un tiempo indefinido, representa un hidrograma de duración infinita,
correspondiente a una escorrentía de intensidad 1/D.

700 Curva S

600

500
Q (cfs)

400

300

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tiempo (hr)
CAMBIO DE DURACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO: CURVA S
2º. Desplazar la curva S D´horas
1º. Obtención de la curva S para el
H.U. de D horas 700
Curva S
600

500

Q (cfs)
400
Curva S desplazada 3horas
Curva S 300
700
200
600
100
500
Q (cfs)

400
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
300 HU de 2horas desplazada 2horas
Tiempo (hr)
200

100
Bedient y Huber (1992)
00 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Tiempo (hr)

400
HU de 3horas

3º. Restar a la curva S primera, la 300

Q (cfs)
curva S segunda
200

4º. Multiplicar el hidrograma resultante 100


Fluctuación numérica

por la relación D/D´.


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tiempo (hr)
CAMBIO DE LA DURACIÓN DEL HIDROGRAMA UNITARIO: CURVA S

Bedient y Huber (1992)


OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA DE TORMENTA:
CONVOLUCIÓN DE HIDROGRAMAS

(a)
(a) Yetograma de cálculo;
P2

P1
P4 (b) (b) Hidrograma Unitario;
P3 (c) (c) Hidrograma de la tormenta
Tiempo
(b)

U3
Obtención de las ordenadas del
U4
U2
U5
hidrograma de la tormenta de cálculo:
U1
U6
U7
Tiempo

(c)
Q5
Q4
Q6

Q3 Q7
Q
Q2 Q8
Q1
Q9
Q10
Tiempo

Bedient y Huber (1992)


OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA DE TORMENTA:
CONVOLUCIÓN DE HIDROGRAMAS

V. M. Ponce (1989)
OBTENCIÓN DEL HIDROGRAMA DE TORMENTA:
CONVOLUCIÓN DE HIDROGRAMAS

V. M. Ponce (1989)
n: número de intervalos de
Tbase = tbaseH .U . + (n − 1) D escorrentía
D: duración del H.U.
HIDROGRAMA UNITARIO: VALORACIÓN DEL MÉTODO

Es un procedimiento relativamente sencillo y con fundamento físico, que


permite obtener el hidrograma relativo a cualquier tormenta, a partir del
yetograma de escorrentía.
Existe una gran experiencia y bibliografía en su aplicación, siendo el método
más frecuentemente utilizado en la hidrología aplicada.
Asume el comportamiento lineal de la cuenca vertiente, manteniendo la
escala de tiempos de los hidrogramas, siempre que se refieran a tormentas
de la misma duración.
En la práctica, esta escala de tiempos no solo depende de la duración de la
escorrentía, sino también de su intensidad.
Debe utilizarse para duraciones de tormentas pequeñas, ya que considera
que la intensidad de escorrentía es uniforme en esa duración (= 1/D); y en
cuencas de tamaño medio, disminuyendo su precisión según aumenta el
tamaño de la cuenca en que se aplica.
TEMA 13: Hidrología de grandes
cuencas. Tránsito de avenidas
CONTENIDO

• Características de las cuencas grandes

• Laminación de la avenida en su tránsito por el cauce principal

• Método de Muskingum para el tránsito de la avenida


CUENCAS GRANDES: CONSIDERACIONES PREVIAS

1º. La intensidad de la lluvia no es uniforme en el tiempo.


La duración del aguacero de cálculo, relacionada con el tiempo de
concentración de la cuenca, es suficientemente larga como para no poder
asumir que la intensidad de la lluvia se mantiene constante a lo largo de su
duración.

2º. La intensidad de la lluvia no es uniforme en el espacio.


Las condiciones en que se produce la avenida de cálculo no son homogéneas
en toda la cuenca vertiente, debido al tamaño de su superficie y a la distancia
entre unas zonas y otras.

3º. En las escorrentías que generan la avenida, domina la escorrentía


superficial por falta de infiltración.

4º. El cauce principal ocupa una superficie apreciable, y tiene capacidad


para almacenar agua y cambiar la forma del hidrograma de la avenida,
según ésta se desplaza hacia aguas abajo.
CUENCA GRANDE:
1
1
1
1
• Superficie vertiente superior a 100 km2
2 1
• Diferenciación de subcuencas, con
1
características físicas y meteorológicas
diferentes 1
1
• Cauce principal de tamaño apreciable, 1

con capacidad para almacenar agua en su


2
llanura de inundación, donde la pendiente
es pequeña 2
1
1

1
1

3
CUENCA GRANDE:

Río Cinca
LAMINACIÓN DE UNA AVENIDA (Flood routing, stream channel
routing):
Se refiere al proceso por el cual el hidrograma de la avenida, al irse
desplazando por el cauce, se modifica y atenúa, disminuyendo su
caudal punta.
Esta laminación se produce por el almacenamiento de agua en un
determinado embalse o tramo del río, haciendo que la cantidad de agua
(caudal) que sale por la sección de aguas debajo del tramo, en cada
momento, sea inferior a la cantidad de agua que está entrando por la
sección de aguas arriba de ese tramo, en ese momento.
Responde a la ecuación general de la conservación de la masa (agua):

dS
= I −O
dt
La variación de agua almacenada en un determinado tramo de río (S) es
igual a la diferencia entre el agua que entra en ese tramo (I) y el agua que
sale de ese mismo tramo (O).
ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LAMINACIÓN DE LA AVENIDA
UN TRAMO DE CAUCE A SU PASO POR EL TRAMO
Dirección de flujo

A B
I>O
Cuña de
I Atenuación de pico
almacenamiento
Mostrado como si el río Q
Prisma de cortase el centro
almacenamiento O
longitudinalmente
Lecho del río
f1 t2
t
A B

I=O
Prisma de S
almacenamiento

f1
Lecho del río t

A B
Flujo uniforme

Almacenamiento S
Cuña de
almacenamiento Curva de gasto
I<O
Caída

Aumento
Sn
Lecho del río

Qcaída Qaumento
Observador en Descarga Q
la orilla
MÉTODO DE MUSKINGUM

• Es un método para calcular el hidrograma de una avenida en su tránsito


por el cauce, teniendo en cuenta el efecto de laminación.
• Su nombre alude al río donde se utilizó por primera vez, en 1930. En la
actualidad es un procedimiento muy utilizado para calcular el tránsito de
una avenida por el cauce de una cuenca grande.
• Tiene en cuenta dos parámetros, uno relacionado con la capacidad de
almacenamiento (laminación) del cauce en cada tramo, de carácter
adimensional, (X), y otro relacionado con el tiempo que tarda la onda de
avenida en desplazarse por el tramo considerado, con unidades de
“tiempo”, (K).
• Parte de la consideración inicial de que el agua almacenada en un
tramo, S, es proporcional al agua que entra I y al agua que sale O, de la
forma:

S = K [XI + (1 − X )O ]
TRÁNSITO DE LA AVENIDA:
Desplazamiento + Atenuación
f (K ) + f ( X )

La magnitud de la atenuación
depende del valor de X

S = K [XI + (1 − X )O ] V. M. Ponce (1989)

X = 0 máxima laminación o X = 0.5


capacidad de almacenamiento
(el agua almacenada depende

Descarga
de lo que sale del tramo) X = 0.0

X = 0,5 no hay laminación, solo afluencia

desplazamiento
En la práctica, X toma valores
entre 0,1 y 0,3 Tiempo

Figura: Efecto del factor laminación


MÉTODO DE MUSKINGUM: Desarrollo analítico

dS I1 + I 2 O1 + O2 S 2 − S1
= I −O − =
dt 2 2 2

S1 = K [XI1 + (1 − X )O1 ]
S = K [XI + (1 − X )O ] S 2 = K [XI 2 + (1 − X )O2 ]
S 2 − S 1= K [ X ( I 2 − I1 ) + (1 − X )(O2 − O1 )]

O2 = C0 I 2 + C1 I1 + C2O1

C0 + C1 + C2 = 1
MÉTODO DE MUSKINGUM: Desarrollo de cálculo

1º. Estimar los valores de X y de K para el tramo de cálculo.


2º. Calcular los valores de los coeficientes Co, C1 y C2 para los valores de
X, K e intervalo de t correspondientes, este último según los datos del
hidrograma de entrada.
tp
Se recomienda ≥5
Δt
3º. Considerar la primera ordenada del hidrograma de salida, igual a la
ordenada del hidrograma de entrada (O1=I1)
4º. Ir calculando las demás ordenadas del hidrograma de salida, en función
de la ordenada del hidrograma de entrada del mismo t, y las ordenadas del
hidrograma de entrada y de salida del t anterior.
EJEMPLO DE CÁLCULO
Dado el hidrograma de entrada (I) y las características del tramo (K=2d; X=0,1),
obtener el hidrograma de salida (O) de dicho tramo:

Δt = 1día

V. M. Ponce (1989)
MÉTODO DE MUSKINGUM: Desarrollo de cálculo

1º.- A partir de los valores de X, K y Δt , calcular los valores de los


coeficientes:
En el ejemplo, dichos valores son:
Co = 0,1304
C1 = 0,3044
C2 = 0,5652
Co+ C1+ C2 = 1

2º.- Asumir 02=01, y calcular sucesivamente las demás ordenadas del


hidrograma de salida, mediante la expresión general:

Oi = C0 I i + C1 I i −1 + C2Oi −1
Ejemplo: O13 = C0 I13 + C1 I12 + C2O12
O13 = 0,1304 ∗ 3007,0 + 0,3044 ∗ 3861,5 + 0,5652 ∗ 5713,2 = 4461,7
EJEMPLO DE CÁLCULO: RESULTADOS

V. M. Ponce (1989)
OBTENCIÓN DE LOS PARÁMETROS X y K

Cuando se tiene información del hidrograma de entrada y de salida de un


determinado tramo, se puede calibrar el parámetro X como se indica en el
ejemplo adjunto:
1º. Calcular el almacenamiento (columna 4) a partir de la fórmula:

S 2 = S1 + (ΔT 2)( I1 + I 2 − O1 − O2 )

2º. Probar con varios valores de X (columnas 5, 6 y 7) y los valores


obtenidos, contrastarlos gráficamente con los correspondientes de la
columna 4, según se muestra en la figura y tabla adjuntas

3º. El valor correcto de X es el que mejor ajusta la gráfica obtenida a una


recta (en el ejemplo, X=0,1)
4º. Calcular el valor de K, según se indica en la gráfica (a)
EJEMPLO: CALIBRACIÓN PARÁMETROS DE MUSKINGUM
Conocidos los hidrogramas de entrada (I) y de salida (O) de un tramo, obtener
los parámetros X y K de dicho tramo, según el método de Muskingum:

V. M. Ponce (1989)

V. M. Ponce (1989)

También podría gustarte