Está en la página 1de 9

Que es un hidrocarburo ¿

Compuesto químico formado por carbono e hidrógeno.

se conoce como hidrocarburo al compuesto de tipo orgánico que surge al combinar átomos
de hidrógeno con otros de carbono. Según los expertos en la materia, en este compuesto la
forma molecular se basa en átomos de carbono enlazados con átomos de hidrógeno. Estas
cadenas de átomos de carbono pueden ser abiertas o cerradas y lineales o ramificadas.

Que es un hidróxido?

Compuesto que contiene en su molécula el grupo hidroxilo.

Clasificación

Los hidrocarburos se pueden clasificar en dos tipos: alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se
pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos
de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2,
respectivamente.

Hidrocarburos saturados o alcanos: Son compuestos formados por carbono e hidrógeno, presentan
enlaces sencillos (SP3). Presenta una fórmula general (CnH2n+2), donde n es el número de carbonos del
compuesto y el sufijo o y su terminación es ano.

CH4→ Metano

C2H6→Etano

C3H8→Propano

C4H10→Butano

C5H12→Pentano

C6H14→ Hexano

C7H16→Heptano

C8H18→Octano

C9H20→Nonano

C10H22→Decano.

 Elemento (ó compuesto) + Compuesto → Compuesto más complejo

 a) Oxígeno + Monóxido de carbono = Dióxido de carbono

 b) Anhídrido + agua = Ácido oxácido (tipo N2O5 + H2O → 2 HNO3)

 c) Oxido básico + agua = Hidróxido (base) (tipo Na2O + H2O → 2 NaOH)

 d) Sal + agua = Sal hidratada (hidrato) (tipo CuSO4 + 5 H2O → CuSO4 . 5 H2O)

 e) Oxido básico + Anhídrido = Sal (tipo CaO + SO2 → CaSO3)

 Elemento A + Elemento B → Compuesto AB


 a) Metal + oxígeno = óxido metálico (alcalino, básico)

 b) No metal + oxígeno = óxido no metálico (anhídrido)

 c) Metal + azufre = sulfuro metálico

 d) Metal + halógeno = haluro metálico

 e) Metal muy activo + hidrógeno = hidruro metálico (tipo LiH, NaH, etc.)

 f) No metal activo + hidrógeno = compuesto hidrogenado (tipo CH4, etc.)

 f) Halógeno + Olefina = Derivado dihalogenado (tipo Br2 + H2C=CH2 → H2BrC-CBrH2)

Ejemplos de hidrocarburos

1. Metano (CH4). Un gas de olor repulsivo, muy inflamable, presente en la atmósfera de los
grandes planetas gaseosos y en producto en el nuestro de la descomposición de la materia
orgánica o producto de actividades mineras.

2. Etano (C2H6). Gas muy inflamable de los que constituyen el gas natural y capaz de producir
congelación en contacto con tejidos orgánicos.

3. Butano (C4H10). Gas incoloro y estable, muy utilizado como combustible a alta presión (líquido)
en el contexto doméstico.

4. Propano (C3H8). También gaseoso, incoloro e inodoro, dotado de alta explosividad y


propiedades narcotizantes cuando en altas concentraciones.

5. Pentano (C5H12). A pesar de ser de los primeros cuatro hidrocarburos alcanos, el pentano se
encuentre en estado líquido normalmente. Se emplea como disolvente y como medio
energético, dada su alta seguridad y bajo coste.

6. Benceno (C6H6). Un líquido incoloro de aroma dulce, muy inflamable y además altamente
cancerígeno, se encuentra entre los productos industriales de mayor producción actualmente.
Se emplea en la fabricación de gomas, detergentes, pesticidas, medicamentos, plásticos,
resinas y en la refinación del petróleo.

7. Hexano (C6H14). Uno de los pocos alcanos tóxicos, es empleado como disolvente de algunas
pinturas y adhesivos, así como en la obtención del aceite de orujo. Su utilización, sin embargo,
está restringida, dado que es un neurotóxico adictivo.

8. Heptano (C7H16). Líquido a presión y temperatura ambientales, es muy inflamable y explosivo.


Se emplea en la industria de los combustibles como el punto cero del octanaje, y como base de
trabajo en la farmacéutica.

9. Octano (C8H18). Constituye el punto 100 en la escala del octanaje de la gasolina, opuesto al
heptano, y posee una larga lista de isómeros de utilización industrial.

10. 1-Hexeno (C6H12). Clasificado en la industria como una parafina superior y alfa-olefina, es un
líquido incoloro indispensable en la obtención del polietileno y ciertos aldehídos.

POLI ALCOHOLES

Los polialcoholes (denominados también azúcares alcohólicos) se caracterizan por


ser una familia de compuestos químicos orgánicos de sabor dulce. Estos compuestos
químicamente se consideran carbohidratos hidrogenados cuyo grupo
carbonilo (aldehído, cetona, azúcar reductor) ha sido reducido a un grupo
hidroxilo primario o secundario (es decir a un alcohol). Los azúcares alcohólicos
poseen la fórmula general H(HCHO)n+1H, mientras que los azúcares tienen
H(HCHO)nHCO. Se emplean en numerosas aplicaciones alimentarias
como edulcorantes en sustitución del azúcar (sacarosa). Los polialcoholes poseen
contenidos calóricos muy bajos, y su poca fermentabilidad hace que no contribuyan al
desarrollo de la caries dental. Es por esto que se encuentran presentes
en chicles, pastas dentífricas, etc.

Polialcoholes más comunes[editar]

 glicol (2 carbonos)

 glicerol (3 carbonos)

 eritritol (4 carbonos)

 treitol ( " )

 arabitol (5 carbonos)

 xilitol ( " )

 ribitol ( " )

 licasina

 manitol (6 carbonos)

 sorbitol ( " )

 dulcitol ( " )

 iditol ( " )

 isomalta

 maltitol

 lactitol

 poliglicitol

Metales / No Símbolo Valencias con el Oxígeno Valencias con el


metales Hidrógeno

Hidrogeno H 1

Sodio Na

Potasio K

Plata Ag

Calcio Ca 2
Cinc Zn

Magnesio Mg

Aluminio Al 3

Cobre Cu 1y2

Oro Hg

Hierro Fe 2y3

Cobalto Co

Niquel Ni

Estaño Sn 2y4

Plomo Pb

Oxígeno O 2

Carbono C 2y4 4

Silicio Si 4

Nitrógeno N 1, 3 y 5 3

Fósforo P

Azufre S 2, 4 y 6 2

Cloro Cl 1, 3, 5 y 7 1

Bromo Br

Yodo I

Litio Li 1

Rubidio Rb

Cesio Cs

Francio Fr
Berilio Be 2

Estroncio Sr

Bario Ba

Radio Ra

Cadmio Cd

Boro B 3 3

Platino Pt 2y4

Cromo Cr Metal: 2 y 3 No metal: 6 2y3

Manganeso Mn Metal: 2 y 3 No metal: 4, 6 y 2 y 3


7

Selenio Se 2, 4 y 6 2

Teluro Te

Arsénico As 1, 3 y 5 3

Antimonio Sb

Bismuto Bi

Flúor F 1 1
Existen cuatro tipos de función inorgánica:
óxido, ácido, base y sal

OXIDOS METALICOS(metal + oxigeno)

Los sufijos utilizados siguen el siguiente criterio:


 Una valencia: Óxido ... ico
o Na+1 + O-2 » Na2O: óxido sódico
o Ca+2 + O-2 » Ca2O2 » CaO: óxido cálcico
 Dos valencias:
o Menor valencia: Óxido ... oso
 Ni+2 + O-2 » Ni2O2 » NiO: óxido niqueloso
 Hg+1 + O-2 » Hg2O: óxido mercurioso
o Mayor valencia: Óxido ... ico
 Ni+3 + O-2 » Ni2O3: óxido niquélico
 Hg+2 + O-2 » Hg2O2 » HgO: óxido mercúrico
 Tres valencias:
o Menor valencia: Óxido hipo ... oso
 Cr+2 + O-2 » Cr2O2 » CrO: óxido hipocromoso
o Valencia intermedia: Óxido ... oso
 Cr+3 + O-2 » Cr2O3: óxido cromoso
o Mayor valencia: Óxido ... ico
 Cr+6 + O-2 » Cr2O6 » CrO3: óxido crómico
 Cuatro valencias:
o Primera valencia (baja): Óxido hipo ... oso
 Mn+2 + O-2 » Mn2O2 » MnO: óxido hipomanganoso
o Segunda valencia: Óxido ... oso
 Mn+3 + O-2 » Mn2O3: óxido manganoso
o Tercera valencia: Óxido ... ico
 Mn+4 + O-2 » Mn2O4 » MnO2: óxido mangánico
o Cuarta valencia (alta): Óxido per ... ico
 Mn+7 + O-2 » Mn2O7: óxido permangánico

Óxidos metálicos (metal + oxígeno)

a a depender de la cantidad de valencias que tenga el elemento por ejemplo:

el Zn como tiene una sola valencia que es + 2 no lleva ninguna terminaciòn:

Zn⁺² + O⁻² ____________ ZnO se llamara oxido de zinc

el hierro tiene dos valencias +2 y +3

Fe⁺² + O⁻² --------------- FeO oxido ferroso con su menor valencia

Fe⁺² + O⁻² --------------- Fe₂O₃ oxido ferrico con su mayor valencia

el azufre tiene tres valencias -2 , -4, -6

S⁻² + O⁻² ---------- SO anhidrido Hipo sulfuroso para la mas pequeña


valencia de las tres
S⁻⁴ + O⁻² ---------- SO₂ anhidrido sulfuroso para la menor valencia

S⁻⁶ + O⁻² ---------- SO₃ anhidrido sulfurico para la mayor valencia

el cloro tiene cuatro valencias -1, -3, -5, -7

Cl⁻¹ + O⁻² --------------------- Cl₂O anhidrido Hipo cloroso para la mas


pequeñas de las 4

Cl⁻³ + O⁻² --------------------- Cl₂O₃ anhidrido cloroso para la menor valencia

Cl⁻⁵ + O⁻² --------------------- Cl₂O₅ anhidrido clorico para la mayor valencia

Cl⁻⁷ + O⁻² --------------------- Cl₂O₇ anhidrido Per clorico para la mas grande
de las 4

También podría gustarte