Está en la página 1de 3

“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la

Impunidad” “Decenio de la Igualdad de


Oportunidades para Mujeres y Hombres”

Ejemplo
1:

REFLEXIÓN SOBRE PADRES E


HIJOS

Pregunta: ¿Cómo se desarrolló su comprensión de las consideraciones culturales y


contextuales de la obra a través de la actividad oral interactiva?

Obra utilizada: Padres e hijos de Ivan


Turgenev

Durante la discusión, se presentaron a la clase varios artículos. Los temas que se


resaltaron fueron la economía en la Rusia de los años 1850, la servidumbre, y la
pregunta de si Turgenev se volvió obsoleto o no. Los artículos que trataban sobre la
economía en Rusia explicaban el estado de transición en la que se encontraba la
economía rusa durante mediados de los años 1850. Antes de este período, existían
miembros de la sociedad a los que se denominaban siervos. Estos eran prácticamente
esclavos que trabajaban en las tierras de los campesinos ricos o de los miembros de
la clase alta. Sin embargo, en estos años Rusia comenzó a alejarse de la
servidumbre.

Después de haber tenido esta discusión, observé que parecería que Turgenev le da
mucha importancia al tiempo, el lugar y a la cultura en su novela, ya que la servidumbre
y la existencia de las clases sociales son aspectos predominantes en su obra Padres
e hijos. La discusión me pareció muy interesante, pues me ayudó a esclarecer algunos
aspectos de la novela. Por ejemplo, en la obra, Nikolai es un hacendado bastante
acaudalado y es “dueño” de muchos siervos. Sin embargo, a medida que el sistema
va evolucionando, tanto los siervos como sus dueños tienen dificultades para
adaptarse al nuevo sistema de propiedad de las tierras. Los siervos se vuelven
desobedientes e irresponsables, y estos aspectos culturales dan forma al contexto en
el que se lleva a cabo la novela.

El artículo The Turgenev Question (la cuestión sobre Turgenev) también fue muy
interesante porque resalta algunas de las técnicas de Turgenev que lo caracterizan y
por lo que se lo conoce. Según el artículo, el genio de Turgenev está en el uso de la
infravaloración: el autor logra capturar en su obra los grandes movimientos filosóficos,
sociales e históricos que se manifiestan en la vida cotidiana.

Esto se ve claramente en la obra Padres e hijos. Turgenev nos presenta un retrato de


la vida común en Rusia con sus personajes, como Nikolai Arkady, Pavel, Bazarov y
Fenichka casi sin utilizar artificios muy dramáticos. Sin embargo, mediante la
interacción entre los personajes y sus pensamientos Turgenev explora ideas como la
de las relaciones familiares. Además, ilustra otros aspectos de la vida en Rusia,
incluida la gran brecha entre las clases sociales y la idea del rechazo de los jóvenes
hacia todo lo que representa autoridad.
PALABRAS:
398

Material de ayuda al profesor de lengua A:


literatura

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA. AUTORIZADO PARA IMPARTIR EL PROGRAMA DIPLOMA DEL
BACHILLERATO INTERNACIONAL. DIRECCION: CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 1305. CELULAR: DIRECCION
GENERAL. 966600105 – DIRECCION ACADEMICA 952859369 – DIRECCION BIENESTAR 987131390. E-mail:
coartacna21001@gmail.com
“Año de la Lucha Contra la Corrupción y la
Impunidad” “Decenio de la Igualdad de
Oportunidades para Mujeres y Hombres”

Ejemplo
2:
006822-
042

REFLEXIÓN SOBRE CASA DE


MUÑECAS

Después de la actividad oral de Casa de muñecas se aclararon puntos


importantes acerca del contexto político y sociocultural de Europa en el siglo XIX.
En lo político, gobernaba una monarquía constitucional planteada luego de las
constantes rebeliones burguesas contra el absolutismo. Asimismo, se origina la
revolución industrial que lleva al poder la burguesía. Esto genera un gran
crecimiento económico y demográfico, pero al mismo tiempo provoca la explotación
del proletariado que pertenece a la clase obrera. Además, la estructura familiar
sigue el régimen patriarcal, donde la mujer debía subordinarse al varón. Por otro
lado, en el contexto literario, se desarrolla la corriente Realista-Naturalista cuyas
influencias ideológicas eran deterministas y materialistas.

En la obra se plasma una burguesía media que lucha por ascender y


mejorar sus condiciones de vida. Se evidencia la sociedad patriarcal que ordenaba
la sumisión de la mujer ante el hombre que era la cabeza del hogar. Por esto, Nora
busca complacer a su marido, quien la considera un ser inexperto falto de
educación. Helmer es el reflejo del caballero burgués que vive de las apariencias y
deja de lado el amor que buscaba Nora. Asimismo, se establece que el principal
deber de Nora era para con su esposo e hijos. Sin embargo, al impedirse su
libertad, la protagonista rompe con los modelos sociales para cumplir su deber para
consigo misma y obtener la autorrealización.

A su vez, la técnica de Ibsen manifiesta el conflicto individuo-sociedad que


determina la tensión dramática, donde se enfrenta la individualidad de Nora contra
los modelos sociales. Se desarrolla un teatro psicológico que presentarse
personajes complejos que buscan su autorrealización originada en la anagnórisis.
También, se muestra la idea de la herencia biológica y social con personajes como
Krongtand. Incluso, el uso de una protagonista femenina permite que esta obra
trascienda al forjarse como el milagro femenino. Además, el final abierto y el uso
de un lenguaje sencillo permiten en el lector la reflexión acerca de su libertad.

Actualmente, no existe una brecha social tan marcada como ocurría en


Europa del siglo XIX; donde la burguesía deseaba mayores beneficios, mientras el
proletariado vivía en las peores condiciones. En nuestra época, la situación de la
mujer ha cambiado. Su deber no se aboca únicamente al cuidado del hogar ni es
considerada un ser que debe estar sometida ante un varón. Ahora, ha logrado
conseguir la libertad anhelada y por ende, su autorrealización.

PALABRAS:
399

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO DE TACNA. AUTORIZADO PARA IMPARTIR EL PROGRAMA DIPLOMA DEL
BACHILLERATO INTERNACIONAL. DIRECCION: CARRETERA PANAMERICANA SUR KM 1305. CELULAR: DIRECCION
GENERAL. 966600105 – DIRECCION ACADEMICA 952859369 – DIRECCION BIENESTAR 987131390. E-mail:
coartacna21001@gmail.com

También podría gustarte