Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Trabajo Final:
“Los Recursos Hídricos
en la Actividad Minera”

INTEGRANTES DEL GRUPO:


DIEGO JOFRE VILLABLANCA
SEBASTIÁN MARDONES VARGAS
GONZALO SALAZAR CASTRO
PROFESORA: CECILIA ORTIGOSA
ASIGNATURA: DERECHO MINERO
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL DE MINAS
FECHA DE ENTREGA: 04/07/2018
Índice
Introducción

La minería es considerada una de las actividades económicas más importantes en la historia


de nuestro país por lo cual ha enfrentado diversos desafíos que ha permitido avanzar en
aumentar la producción y en reducir los costos lo que se ha traducido en un aumento del PIB
minero con respecto al nacional hasta un 17% en las últimas décadas lo que conllevo a un
progresivo crecimiento del nivel de vida de la población. Además el desarrollo económico
que se persigue con esta, ha generado controversias debido al daño ambiental que genera a las
comunidades que están alrededor del yacimiento en explotación por lo cual se le asigna una
connotación negativa.

En este contexto se puede visualizar que la explotación de los recursos minerales tiene una
relación estrecha y dependiente con los recursos hídricos que es el principal tópico que se
abordará a lo largo de este informe, siendo el agua uno de los elementos vitales en la
metalurgia del cobre ya que es considerado uno de sus insumos estratégicos dadas las
crecientes restricciones que tiene su uso en un ambiente de menor disponibilidad como es el
caso de las regiones del norte de Chile que se caracterizan por ser zonas áridas donde la
demanda industrial está compitiendo con el uso de agua doméstica. Además el agua es
utilizada desde las primeras etapas de la industria extractiva como es la exploración hasta las
etapas finales de esta como por ejemplo en la electroobtención por solo mencionar algunas
operaciones donde el agua se hace indispensable para que el proceso se realice
eficientemente.

Actualmente la industria minera se enfrenta a tres riesgos estratégicos a largo plazo en


relación con el agua. En primer lugar garantizar suficiente agua para satisfacer el aumento de
la producción, en segundo lugar reducir el consumo de agua, consumo de energía y las
emisiones debido a las presiones sociales, ambientales y económicas, y finalmente la
comprensión de los vínculos entre el agua, energía y emisiones, para que una mejora en un
área no cree un mayor efecto adverso en otra. Por otra parte la optimización de los recursos
hídricos ha llevado a la minería a generar nuevas tendencias siendo una de las más relevantes
la utilización de nuevas fuentes, como el agua de mar desalinizada o agua de mar sin procesar
en proyectos mineros. El agua de mar es una alternativa viable a las opciones tradicionales de
suministro de agua dulce y reciclado, especialmente en regiones semiáridas o áridas, así
como en aquellas zonas donde los niveles de las napas subterráneas han ido disminuyendo
dramáticamente debido a su uso excesivo. Además se ha adoptado un sistema de monitoreo
que mitiga los efectos de corrosión que genera el agua salina en la máquinas de los procesos.

1.1 Objetivos

● Describir los diferentes usos del agua en procesos mineros y el control de su consumo
● Describir aplicaciones del agua de mar y los problemas que genera en el sector minero
● Generar conciencia para mejorar la gestión de los recursos hídricos
1. Panorama mundial y nacional de los recursos hídricos

1.1 Antecedentes

El agua es un servicio universal tanto en ámbitos domésticos e industriales, y su demanda no


deja de aumentar debido al rápido desarrollo a escala global. Por otra parte, el agua dulce es
una pequeña fracción del agua disponible en La Tierra, situación que se agrava por su
distribución desigual en las superficies continentales, generando zonas de abundancia y zonas
de escasez. y el agua de los océanos constituye el 97% del agua del planeta (véase la Figura
1).

Después de su uso industrial, que se origina principalmente a partir de aguas de proceso tales
como corrientes de colas, vapor, aguas de lavado y aguas de refrigeración, se convierte en
agua residual, la cual es descargada. Por lo anterior, el mundo está al borde de una crisis de
agua. El déficit se incrementará en el futuro, pudiendo generar graves problemas sociales,
económicos y ambientales a escala local y global. Naciones Unidas en el Día Mundial del
Agua 2002 ha advertido que más de 2,7 billones de personas se enfrentarán a escasez de agua
en 2025. Además, la calidad del agua suministrada tenderá a disminuir como resultado de la
contaminación.

Fig 1: Composición del agua a nivel mundial según diferentes fuentes.

En esta misma línea la minería en nuestro país no es ajena a este fenómeno ya que el acceso
al recurso en la zona norte se está transformando en un bien cada vez más escaso y como tal,
la necesidad de disponer de nuevas fuentes se hace cada vez más imperiosa.
La actividad minera constituye uno de los principales usuarios del recurso hídrico en la zona
norte del país, cohabitando con la actividad agrícola y la población local. El crecimiento
demográfico y el aumento de actividades productivas continuarán acrecentando la presión
sobre la demanda de agua.

En este sentido, la disponibilidad y gestión adecuada del elemento en la minería resulta clave
para la sustentabilidad de la actividad en sí y el desarrollo del país. Así, el agua es recurso
económico escaso, para el cual existe una oferta limitada y una demanda creciente para
diferentes usos, que por lo general, tiende a superar su disponibilidad. El incremento de la
necesidad en zonas donde las reservas son extremadamente bajas significa una fuerte
competencia entre distintos sectores. A continuación se muestra un gráfico con la utilización
del agua por sectores industriales lo que manifiesta que la minería no ocupa todo el agua de
los sectores aledaños en la explotación del yacimiento que muchas personas lo usan como
argumento para oponerse a un proyecto ignorando que hay empresas que consumen más
aguas que las empresas mineras.

Fig 2: Consumo de agua por sector, regiones I a VI, año 2015.

2 .Consumo de agua en la minería del cobre

Al igual que las demás industrias, las empresas mineras necesitan agua para hacer que la roca
libere sus valiosos minerales. Para ello la minería utiliza el agua en una serie de actividades
que incluyen el procesamiento de minerales y sus servicios anexos tales como la supresión de
polvo en caminos, el transporte de minerales en pulpa, y necesidades de los trabajadores,
entre otras.

El consumo de agua en la minería corresponde al uso de agua fresca para reponer las pérdidas
producidas en el proceso de producción.
Por otra parte existen tres fuentes de agua en general; el agua continental, el agua de origen
oceánico y las aguas recirculadas del proceso minero. La primera considera todos los cuerpos
de agua permanentes que se encuentran en el interior, alejados de las zonas costeras. Algunas
aguas continentales son ríos, lagos, llanuras de inundación, reservas, humedales y sistemas
salinos de interior. Mientras que las aguas de origen oceánico, provienen del mar y tienen un
alto contenido salobre. Por su parte las aguas recirculadas corresponden a todos aquellos
flujos que son reinyectados al sistema, estos puedes ser previamente tratados o no.

El agua total es aquella necesaria para mantener a régimen el proceso productivo, la cual
puede provenir de distintas fuentes. Al analizar el año 2016, vemos que el agua de origen
continental alcanzó los 13,61 m3/seg, por su parte el agua de mar fue de 2,45 m3/seg y el
agua recirculada fue de 43,25 m3/seg, lo que en total suma 59,31 m3/seg de agua para la
minería.

2.1 Procesos Mineros

De manera general, se identifican 5 distintas áreas de consumo de agua de la industria minera


del cobre;

 Área mina,
 Área planta concentradora
 Área planta hidrometalurgia
 Fundición y refinería
 Área servicios auxiliares

2.1.1 Área Mina

Las minas a rajo abierto, en general, se explotan por un sistema de bancos que involucran
perforación, tronadura, carguío y transporte tanto del mineral hacia la planta de tratamiento
como del material estéril (lastre o minerales de baja ley) a los botaderos. En este caso, el
mayor consumo de agua viene dado por la supresión de polvo en los caminos, variando según
la superficie expuesta, el clima y la morfología del terreno, entre otros factores. En la etapa
de perforación se requiere del recurso tanto para la perforación con agua o espumas.

El volumen de pérdida de agua durante las actividades de perforación depende, en gran


medida, de las condiciones del subsuelo. Ejemplos de ello son el grado de fractura de la roca,
el clima, la permeabilidad de la roca y la presencia de fallas.

Las minas subterráneas que explotan yacimientos de cobre en forma masiva utilizan
generalmente el sistema de hundimiento de bloques. En el nivel inferior, que corresponde a
producción, se extrae el mineral. En esta etapa, el mineral es transportado mediante
camiones, correas y/o por ferrocarril, hasta las plantas de tratamiento. En la explotación de
minerales de cobre en minas subterráneas se hace menor uso de agua, ya que no es necesaria
la supresión de polvo en suspensión en la misma medida que en la minería a cielo abierto.
Luego, el mineral es sometido a una etapa de trituración o de chancado primario, con el fin de
reducir el tamaño de la roca. El chancador generalmente está ubicado junto al rajo, desde
donde se traslada el mineral machacado a la planta para continuar con el proceso de
molienda.

2.1.2 Área Planta Concentradora

El área de planta concentradora comprende el procesamiento de minerales, el cual representa


el mayor consumo de agua con respecto a los volúmenes totales. Esta área involucra la
conminución del mineral, luego la flotación, clasificación y espesamiento. Según la distancia
entre la concentradora y las instalaciones de filtrado y almacenaje, las aguas residuales
pueden o no ser recirculadas al proceso. Una parte importante del agua que se utiliza en la
flotación pasa a formar parte de los relaves, que se envían a la etapa de espesamiento para
recuperar una parte del agua que contienen, incluye las plantas de molibdeno en operaciones
que cuenten con este proceso.

2.1.3 Área planta hidrometalurgia

Por su parte, el área planta hidrometalurgia considera los procesos de lixiviación en pilas, la
extracción por solventes y la electro obtención para la producción de cátodos. En este proceso
los principales consumos de agua resultan como consecuencia de la evaporación de las pilas
de lixiviación donde se vierte una solución ácida, de agua con ácido sulfúrico en la superficie
de las pilas. Esta solución se infiltra en la pila disolviendo el cobre contenido en los minerales
oxidados.

2.1.4 Fundición y refinería

En cuarto lugar está la fundición y refinería. El concentrado seco se somete a un proceso de


pirometalurgia para obtener placas gruesas, de forma de ánodos. Este es comercializado
directamente o enviado al proceso de refinación la cual se lleva a cabo en las celdas
electrolíticas en una solución de ácido sulfúrico. Se le aplica una corriente eléctrica, que hace
que se disuelva el cobre del ánodo y se deposite en el cátodo inicial, lográndose cátodos de
alta pureza.

2.1.5 Área servicios auxiliares

Finalmente el área servicios, comprende aquellas actividades con volúmenes de consumo de


agua poco significativos frente al total consumido en una operación minera. El principal uso
del agua es para bebida, cocción, lavado, riego y baños en los campamentos, y otros
consumos menores.

Las Figuras 3 y 4 muestran el empleo del elemento a través de todo el procesamiento del
mineral donde se muestran la líneas de procesos que siguen tanto los minerales sulfurados
como los oxidados.(COCHILCO 2013)
Figura 3. Uso de agua en el procesamiento de minerales oxidados.

Figura 4. Uso de agua en el procesamiento de minerales sulfurados.

2.2 Cifras de consumo de agua por procesos mineros

En esta ocasión analizaremos los consumos por procesos de aguas continentales, pues son
aquellas que están sujetas a restricciones de disponibilidad.

De los 13,61 m3/seg de aguas continentales utilizados en la minería del cobre durante el
2016, estos se pueden clasificar de acuerdo a los procesos mineros a los que son destinadas el
uso del agua.

Durante el 2016 el principal consumo de agua continental en la minería del cobre fue en el
proceso de concentración de minerales sulfurados para la obtención de concentrados, el cual
representa el 71% de las aguas continentales utilizadas en la minería. Le sigue el proceso de
hidrometalurgia para la obtención de cátodos a partir de minerales oxidados, este proceso
alcanzo el 14% del total de aguas continentales.

Por otra parte está el área mina y servicios, que conforman el ítem otros, en este punto se
contabilizan las aguas utilizadas en campamentos, para riego, el agua utilizada para la
supresión de polvo en caminos y otros procesos de bajo consumo de agua. El área otros
representa el 10% del consumo de aguas continentales en la minería del cobre.
Finalmente el área de fundición y refinería representa el 5% del consumo total de aguas
continentales. Lo mencionado anteriormente se visualiza en el siguiente diagrama:

Figura 5: Distribución porcentual de las aguas según proceso minero 2016.

2.3 Cifras de consumo de agua en minería por región

La distribución de los recursos hídricos es desigual a lo largo del país, por lo que no basta con
conocer el consumo a nivel nacional, es ineludible estar al tanto de los consumos de agua a
nivel regional, de manera de poder enfatizar los esfuerzos en las zonas con mayor estrés
hídrico. Si bien la minería no es quien más agua utiliza de forma consuntiva, esta actividad
está ubicada principalmente en la zona norte y centro, donde la disponibilidad es menor que
en la zona sur. Además la minería se ubica aguas arriba en las cuencas, lo cual implica
relacionarse con otros actores y usuarios, principalmente para la agricultura y el consumo
doméstico que se ubican aguas abajo.

Cada región tiene características diferentes: distinta disponibilidad de agua, mayor o menor
zonas urbanas, diferentes tipos de agricultura, etc. Es por ello que es necesario una medición
a nivel regional.
Fig 6: Consumo de agua en minería por región.

La figura 6 muestra la tendencia en el consumo de aguas continentales a nivel regional. El


consumo es liderado por Antofagasta, región que produce más del 50% del cobre en Chile,
seguido por la región de O’Higgins.

El análisis de las variaciones anuales por región, destaca la región de Antofagasta, que
representa el 40% del consumo de aguas continentales por parte del sector de la minería del
cobre. Para el 2016 presenta una disminución del 4% respecto al 2015. No obstante, las
regiones Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O´Higgins, incrementaron sus
consumos de aguas continentales respecto al 2015. Este aumento en general se debe a un
mayor procesamiento de mineral, pero es importante buscar soluciones que reduzcan el
consumo de aguas continentales de manera de disminuir el consumo.

3. Oferta de Agua

En general, la escasez en la oferta del recurso hídrico limita tanto las actividades productivas
como el desarrollo urbano y rural. En el corto plazo, podría retardar seriamente el desarrollo
económico de las regiones más afectadas. Es por ello que resulta fundamental analizar las
principales fuentes de donde se abastece la minería hoy en día,
para estudiar nuevas fuentes y dar una solución de largo plazo a esta
situación crítica.

3.1 Fuentes de Abastecimiento

El análisis se centra en el consumo de aguas continentales en la minería, puesto que son


aquellas fuentes que están sujetas a una insuficiencia y sobredemanda que exige a todos los
usuarios realizar una correcta gestión del agua y disminuir su consumo en la mayor medida
posible, por lo tanto su disponibilidad está limitada. A continuación se presenta una breve
descripción de las fuentes de abastecimiento de agua para la industria minera.
Las fuentes de donde proviene el elemento se pueden clasificar en:

 Aguas Superficiales
 Aguas Subterráneas
 Aguas adquiridas a terceros
 Aguas de Mar

A continuación se muestra una infografía con el significado de cada una de ellas según
COCHILCO:

Fig 7: Fuentes de abastecimiento.

3.2 Consumo de agua según fuente de abastecimiento

Conocer las variaciones en las fuentes de origen del agua para la minería del cobre resulta
elemental para gestionar los recursos hídricos.

A nivel nacional para el año 2016 la mayor fuente de extracción proviene de agua de origen
subterráneo, constituyen el 39,4%, por otro lado el agua de origen superficial alcanza el
38,6% del agua, las de origen marino llegan al 15,2% y aquellas aguas adquiridas a terceros
representan el 6,7%. Sin embargo, este consumo de agua de mar es más significante en
regiones áridas, como la región de Antofagasta, donde corresponde al 17% del total.

La figura 8 muestra la tendencia en el consumo de agua según fuente de origen en la minería


del cobre desde el año 2012 al 2016. Se observa que históricamente las aguas subterráneas
son la mayor fuente de abastecimiento para la industria, aunque su proporción ha variado en
el tiempo con una leve tendencia a la baja (44% en 2010 vs 41% en 2016).

Fig 8: Tendencia en el consumo de aguas en la minería del cobre según fuente de origen
desde 2012 a 2016.
4. Legislaciones y usos del agua en minería

4.1 legislaciones

La escasez de agua y el mal uso que hacemos de este vital elemento es una preocupación a
nivel mundial. Es por ello que permanentemente se realizan campañas con el fin de educar a
la población.

Dicha inquietud también se instaló en el plano legislativo, donde se han impulsado medidas
que van en esa dirección.

Tal es el caso del despacho a la Sala, de parte de la Comisión de Recursos Hídricos, del
proyecto de ley que privilegia la disposición de aguas servidas tratadas para usos en
actividades agrícolas y mineras, a fin de optimizar el recurso hídrico, priorizando el uso de
este tipo de aguas para dichos efectos en vez de agua potable, que se destinaría para el
consumo humano (boletín 9779).

El tratamiento de las aguas servidas se ha incrementado en el país sustancialmente en los


últimos años, alcanzando un nivel de cobertura cercano al 83% respecto a la población
urbana nacional. Por tanto, la manera como se lleva a cabo el proceso y el destino de las
aguas tratadas constituye un tema fundamental, considerando que estamos en tiempos de
optimizar el recurso hídrico en nuestro planeta y en el norte de nuestro país.

Actualmente, el uso de las aguas tratadas depende del proceso tecnológico que se haya
aplicado y si se trata de un cuerpo receptor natural o artificial. Dentro de los artificiales se
encuentran los canales de regadío. Si una empresa concesionaria quisiera destinar el agua
tratada a actividades de regadío debiera, en principio, contar con la autorización de las
asociaciones de canales de regadío involucradas, con anterioridad a la obtención de la
concesión misma, pues el decreto que otorga la concesión debe indicar el cuerpo receptor y el
punto de descarga de las aguas.

Mediante este proyecto se pretende que la propia ley general de servicios sanitarios
establezca que las concesionarias privilegien el destino de las aguas tratadas a los cuerpos
receptores artificiales para, por ejemplo, desarrollar actividades de riego.

4.2 Legislación Chilena aplicable al uso del agua

1) Identificación de la normativa: D. F. L. N 1 Ministerio de Salud Artículo 1 incisos


22 y 23
Campo de aplicación: Autorización sanitaria para el funcionamiento de obras
destinadas a la provisión o purificación de agua potable de una población o a la
evacuación, tratamiento o disposición final de desagües, aguas servidas de cualquier
naturaleza y residuos industriales o mineros.
Fiscalizador: Servicio de Salud.

2) Identificación de la normativa: D. F. L. N°1.122


Campo de aplicación: Regulación y uso de los recursos hídricos. Dispone normativas
y procedimientos de derechos de aprovechamiento de agua y construcción
de ciertas obras hidráulicas.
Fiscalizador: Dirección General de Aguas

3) Identificación de la normativa: Resolución N 186 de 1996 Dirección General de


Aguas
Campo de aplicación: Establece normas de exploración y explotación de aguas
subterráneas.
de ciertas obras hidráulicas.
Fiscalizador: Dirección General de Aguas
Resolución EXENTA N 1503 de 2002 Dirección General de Aguas

4) Identificación de la normativa: Resolución EXENTA N°1503 de 2002 Dirección


General de Aguas
Campo de aplicación: Manual de Normas y Procedimientos para la Administración
de Recursos Hídricos
Fiscalizador: Dirección General de Aguas
5) Identificación de la normativa: D. F. L. N° 382 Ministerio de Obras Públicas
Artículo 2
Campo de aplicación: Entrega todas las disposiciones relativas a agua potable y
aguas servidas.
Fiscalizador: Superintendencia de Servicios Sanitarios.

6) Identificación de la normativa: D. F. L. N° 725 Código Sanitario Artículos 69 al 74


Campo de aplicación: Aprobación de servicios de agua potable, Riles y
alcantarillado o desagües.
Fiscalizador: Servicio de Salud.

7) Identificación de la normativa :D. S. N° 72 Ministerio de Minería; Artículo 48


Campo de aplicación: Suministro de agua potable fresca sea suficiente y de fácil
acceso.
Fiscalizador: Servicio Nacional de Geología y Minas.

8) Identificación de la normativa: D. L. N° 3.557 Ministerio de Agricultura Artículo 11


inciso 1
Campo de aplicación: Protección de aguas para uso en la agricultura, la salud de
los habitantes.
Fiscalizador: Servicio Agrícola y Ganadero.
9) Identificación de la normativa: Ley N 18.248; Código de Minería Ministerio de
Minería Artículos 17; Inciso 1, 110 y 111
Campo de aplicación: Regula autorización del gobernador respectivo para ejecutar
labores mineras en playas de puertos habilitados y en sitios destinados a la
captación de agua para un pueblo o a una distancia menor a cincuenta metros de
defensas fluviales, cursos de aguas y lagos de uso público.
Fiscalizador: ministerio de minería.

10) Identificación de la normativa: D. S. N º 30 Ministerio Secretaría General de la


Presidencia Artículos 90 al 93
Campo de aplicación: Ejecutar labores mineras en los lugares en donde se
hubieren alumbrado aguas subterráneas, terrenos particulares, ni en aquellos
lugares cuya explotación pueda afectar el caudal o a la calidad natural del agua.
Fiscalizador: Servicio de Salud.

11) Identificación de la normativa: Resolución N 186 Ministerio de Obras Públicas


Campo de aplicación: Establece normas de exploración y explotación de aguas
subterráneas.
Fiscalizador: Dirección General de Aguas.

12) Identificación de la normativa: NCh N° 409 Of. 84 INN


Campo de aplicación: Registro del agua potable y registros de calidad de aguas para
diferentes usos.
Fiscalizador: Servicio de Salud.

13) Identificación de la normativa: D. S. N 735; Ministerio de Salud Artículos 2, 4, 6,


8 y 12
Campo de aplicación: Reglamento de los servicios de agua destinados al consumo
humano.
Fiscalizador: Servicio de Salud.

14) Identificación de la normativa: Norma Chilena N° 777 Of. 71 INN


Campo de aplicación: Fuentes de abastecimiento y obras de captación y requisitos
generales
Fiscalizador: Servicio de Salud.

15) Identificación de la normativa: Norma Chilena N° 1.333 INN


Campo de aplicación: Requisitos que debe tener el agua para el consumo humano
y animal, además de la calidad del agua para riego, estableciendo requisitos
químicos y bacteriológicos.
Fiscalizador: Servicio de Salud.
4.3 Métodos de recuperación del agua

El agua puede ser recuperada en distintas instancias, entre ellas: el espesaje y filtrado de
relaves, los tranques de relaves, el espesaje y filtrado de concentrados, los pozos en rueda de
moldeo, los convertidores Teniente y hornos Flash, el lavado de equipos e instalaciones, etc.

También pueden recircularse las aguas de refrigeración de diversos equipos, los efluentes de
las plantas de cal, de escoria, de ácido, de laboratorios y de plantas termoeléctricas, las aguas
tratadas en las plantas de aguas servidas y de residuos líquidos industriales (riles), etc.

En general, las faenas mineras pueden optar por uno o más de los siguientes mecanismos para
el uso eficiente del recurso a nivel operacional:

En la planta concentradora:

 Instalar espesadores de alta densidad para las colas del concentrado.

 Instalar filtros a presión en planta concentradora.

 Privilegiar el transporte hidráulico del concentrado.

En los tranques de relave (recirculación):

 Mejorar el diseño para obtener un mayor nivel de recuperación de aguas, ya que las
mayores pérdidas en el tranque son por evaporación y retención.

 Cubrir el fondo y muro del tranque con material impermeable como grava, arcilla o ripios
de lixiviación.

 Acumular los finos en el fondo del tranque para impermeabilizarlo y evitar infiltración.

 Instalar un dren basal en los tranques para disminuir las pérdidas por filtración, aumentar
la estabilidad sísmica

 Instalar espesadores de relaves, tipo Hi-Cap, para aumentar la concentración en peso de la


pulpa de relave a transportar.

 Realizar filtrado de relaves.

En las pilas de lixiviación:

 Instalar un sistema de riego inmediatamente bajo superficie para evitar evaporación.

 Asegurar la estabilidad sísmica de las pilas.

 Construir drenes basales, drenes intermedios y tuberías drenantes.


Otras prácticas de carácter general para aumentar la eficiencia en el uso del recurso hídrico
son las siguientes:

 Cubrir las piscinas de soluciones de proceso mediante cubiertas flotantes para evitar la
evaporación.

 Automatizar las salas de bombas y los molinos, entre otros.

 Instalar sistemas de detección de fugas.

 Realizar la carga a estanques, camiones aljibes e instalaciones, con procedimientos


adecuados para evitar derrames.

 Utilizar válvulas para interrupción de suministro, con el objetivo de evitar pérdidas de


agua en caso de emergencias.

 Optimizar el riego de caminos: El regadío debe cubrir como mínimo la mitad del ancho
del camino, se debe efectuar en horas de baja evaporación y de alto tráfico vehicular.
También se pueden construir superficies asfálticas o realizar estabilización química de los
caminos.

 Optimizar el riego de áreas verdes: El riego por goteo es una de las alternativas de menor
consumo del recurso. También pueden utilizarse plantas que presenten menores
demandas de agua.

 Incentivar el ahorro en la utilización del agua para consumo doméstico.

 Establecer valor al agua, es decir, implementar una política de tarificación de aguas e


información de consumos. De este modo, los usuarios se preocupan en mayor medida de
sus consumos. Esta actividad requiere:

 Incorporar medidores de flujo a los principales consumidores.

 Medición de los consumos de agua para identificar las necesidades actuales de los
diferentes usuarios e informarles periódicamente de los resultados.

 Estudiar la información existente para elaborar un diagrama de proceso de acuerdo a los


requerimientos de cantidad y calidad del agua (flow-sheet de distribución y consumo de
agua).

 Monitorear y registrar el consumo por áreas y estimar las pérdidas.


 Establecer "multas" por sobre - consumo y "premios" por logros alcanzados, dando un
sentido más positivo al ahorro del recurso.

4.4 Nuevas alternativas tecnológicas y de gestión del recurso hídrico.

Las mejores prácticas en la gestión del recurso hídrico involucran, en su mayoría, la


implementación de tecnologías adicionales y un mayor control de los procesos, un cambio en
la cultura operacional y un compromiso real por parte de todos los sectores involucrados.

En las Tablas 1 y 2 se resumen una serie de ideas o propuestas, algunas de ellas actualmente
más factibles que otras, con el objetivo de plantear a las empresas el desafío de innovar en
materia del uso eficiente del recurso, incentivando la investigación y el desarrollo de nuevas
alternativas tecnológicas y de gestión del agua. Cabe recordar que el recurso hídrico no sólo
debe ser usado eficientemente, también se debe procurar nuevas instancias para aumentar la
disponibilidad de ellos.

Tecnología Descripción General

Control automático del sistema de Optimizar la recuperación de aguas a


espesaje. través de un controlador inteligente,
aumentando la densidad del relave y
disminuyendo así los consumos de agua
de la concentradora.

Monitoreo permanente de consumo Controlar los consumos de agua por área


operativa, realizando además auditorías
internas y cobro de multas por
sobreconsumo.

Recirculación de aguas desde tranques Recircular aguas claras desde los tranques
lejanos y depósitos de relaves hacia la faena.

Tratamiento por bioremediación de Utilizar tratamientos bio-


efluentes contaminados hidrometalúrgicos para precipitar en sales
estables los contaminantes presentes en
los efluentes de los procesos
hidrometalúrgicos, utilizando filtros y
prensas para recuperar agua dentro de
estos procesos.
Control de drenaje de sistemas de Utilizar software y materiales adecuados
lixiviación para planificar el drenaje de los sistemas
de lixiviación reduciendo las pérdidas de
soluciones por infiltración, fugas o
formación de bolsones de mineral
saturado.

Filtrado de relaves Utilizar filtros de banda para secar los


relaves, aumentando su concentración en
peso hasta un 75 y, posteriormente,
conducirlos al depósito a través de correas
o camiones.

Optimización de Consumos en Mina Utilizar tecnologías y procedimientos que


permitan minimizar el uso de agua en las
faenas mineras de carguío de mineral,
regadío de caminos y perforación.

Espesaje Extremo Utilizar espesadores de mayor altura para


producir descargas de relaves
hiperconcentrados, recuperando mayor
cantidad de agua, y utilizar el método de
tranque inclinado para su depósito.

Molienda seca y centrifugado neumático Moler el mineral hasta el tamaño de


liberación óptimo de modo que puedan ser
separadas por clasificación seca antes de
entrar a flotación.

Soplado y extracción desde acuífero Extraer el agua presente en la zona


remanente en tranque de relaves saturada de tranques de relave en
operación o abandonados, a través de
pozos drenantes y de soplado.

Utilización de tuberías de drenaje Utilizar un sistema análogo a los


empleados en los embalses de agua y
terrenos agrícolas para captar agua de los
tranques de relave.

Tabla 1. Nuevas tecnologías para optimizar el consumo del recurso hídrico


Tecnología Descripción General

Precipitación artificial . Incentivar las lluvias y aumentar el


volumen de agua que descargan las nubes
a través del bombardeo químico de éstas.

Embalses superficiales para crecidas. Construir embalses de agua para utilizar


los recursos hídricos consuntivos
eventuales provocados por crecidas
hidrológicas.

Recarga artificial de acuíferos. Utilizar zonas geológicas apropiadas para


la acumulación subterránea de agua
proveniente de crecidas hidrológicas.

Utilización de agua de mar. Utilizar el agua de mar como fuente de


recursos hídricos.

Captación de neblina, Recolectar agua a partir del paso de


neblina con alta humedad a través de una
superficie determinada.

Explotación Temporal de recursos Ubicar recursos fósiles subterráneos para


hídricos. su posterior explotación en un plazo
determinado.

Tabla 2 Nuevas tecnologías para aumentar los recursos hídricos disponibles.


Conclusiones

Se puede concluir a modo grupal que el agua es uno de los recursos más requeridos y
relevantes en el mundo de la minería tanto en las operaciones unitarias al interior mina como
en los procesos metalúrgicos de la planta de procesamiento, ya que se busca como objetivo
una mayor eficiencia operacional en cada etapa por lo cual pasa el mineral. Además el agua
constituye una fuente de vida y crecimiento para los seres vivos y las comunidades que se
encuentran alrededor de la zona de explotación de la mina, por lo anterior es imperante
realizar un monitoreo y análisis del consumo y composición del agua en cada momento para
poder mitigar los efectos adversos que puedan generar los contaminantes provenientes tanto
de la tronadura a nivel mina como la fusión en los hornos a nivel planta en todos los sectores
hidrológicos y hábitats terrestres que se hallen en el área de influencia de la mina.

En los procesos de flotación, electro obtención y fusión, el agua es el motor para llevar a cabo
tanto las reacciones químicas redox como los fenómenos físicos de las sustancias que
fundamentan dichos procesos. Además las pérdidas de este recurso es un tema inherente al
proceso por lo cual no se puede evitar como en el caso de la fusión en minerales sulfurados
donde gran parte del agua se evapora, pero se están buscando medidas que tiendan a
reducirlas para obtener una reutilización de los recursos hídricos provechosa mediante
indicadores de eficiencia. Por otra parte a lo largo del tiempo el consumo del agua se ha
incrementado a nivel industrial lo que ha encendido las alarmas para generar políticas de
optimización de los recursos hídricos entre las cuales se encuentra la incorporación de nuevas
tecnologías económicas y limpias que facilitan el suministro directo de agua del mar y su
posterior desalinización lo que permite un transporte más expedito desde las celdas de
flotación a los tranques de relave y una mayor disponibilidad de esta, También se debe tomar
en consideración un control sobre la calidad del agua residual que se está llevando a la planta
y la que se devuelve al ambiente natural debido a los elementos tóxicos de las aguas que
causan daño a los componentes de los equipos mecánicos a través de la corrosión o el
desgaste.

Otro de los aspectos importantes es el tratamiento de aguas que provienen de los drenajes en
las minas que tengan presencia de pirita, ya que eso genera consecuencias nefastas en el pH
del agua, cambiando de neutro a acido lo que repercute en un impacto ambiental a gran
escala, ya que se produce ácido sulfúrico e hidróxidos de fierro que destruye las tierras
poniendo en peligro la salud de la comunidad y seres vivos en general. Por lo tanto es
importante realizar un buen plan de neutralización con cal viva para regular el pH de los
recursos hídricos a valores normales. Por ultimo hay que comprender y recalcar que el agua
es un recurso no renovable por lo cual es limitado y se debe cuidar lo más posible para que su
uso en minería sea perdurable en el tiempo lo que se enmarca en una de los problemáticas
actuales más latentes que debe enfrentar la industria minera que es la denominada escasez
hídrica.

Además se debe considerar las legislaciones que rigen en Chile para el uso del agua,
permitiendo usar este recurso de forma responsable y comprometida con la comunidad que es
afectada por la minería en Chile, en efecto nosotros como ingenieros debemos adecuarnos a
las leyes que la rigen y optimizar la utilización del agua, utilizando alternativas, como la
recirculación de agua y el uso de agua de mar que han sido una de las principales desarrollo
de sustentabilidad minera.
Referencias

• COCHILCO (2016), “Consumo de agua en la minería del cobre 2016” elaborado por
COCHILCO. Noviembre 2017.
• Dirección General de Aguas (2013), http://www.dga.cl/ADMINISTRACION-
RECURSOSHIDRICOS/DECRETOSZONASESCASEZ/Paginas/default.aspx
• Minera Esperanza (2013), www.mineraesperanza.cl “Estimaciones de demanda de
agua y proyecciones futuras Regiones I a XII” elaborado por Ayala, Cabrera y Asociados
Ltda para DGA.Enero 2007.
• Estudio de Tecnologías Eficientes - Uso del Agua en Minería, Juan Rayo Ingeniería
S.A.,dic. 2001.
• Consejo Minero “Uso eficiente de Aguas en la Industria y Buenas Prácticas”
Noviembre 2002





También podría gustarte