Está en la página 1de 2

DESCUENTO POR PRONTO PAGO

DESCUENTO POR PRONTO PAGO


En el comercio, para mejorar la liquidez de un negocio, se ofrecen
descuentos por el pronto pago de las facturas de venta, incentivando
así al comprador para que apresure el pago de ellas.
Descuento por pronto pago. La rebaja concebida como incentivo
para el pago inmediato de una factura, o dentro de plazos
estipulados, establece condiciones de tasa y de tiempo; para
expresar la tasa y el tiempo se utiliza un símbolo similar a una
fracción, como numerador se coloca la tasa de descuento y como
denominador el plazo dentro del cual se debe producir el pago para
obtener el beneficio del descuento indicado por la tasa: así, si una
factura tiene indicado al pie de ella.
7/15, 4/30, 2/50, n/60
Esto significa que si la factura se paga antes de los 15 días tiene un
descuento del 7%, si se paga después de 15 días pero antes de 30
días tiene un descuento del 4%, después de 30 días pero antes de
50 días 2%, después de 50 días y con un plazo máximo de 60 días la
factura debe cancelarse por su valor total.

Los periodos de crédito no siempre comienzan con la fecha de la


factura. Hay dos formas adicionales en que se puede mostrar el
tiempo:
 las condiciones pueden ser 4/10, 3/15, n/30 E.O.M. Las letras E.O.M.
significan “end of month” (fin de mes) y señalan que los periodos de
crédito de 10 y 15 días comienzan el primer día del mes después de
la fecha de la factura. Por consiguiente, si una cuenta tiene como
fecha 28 de marzo y las condiciones son 4/10, 3/15, n/30 E.O.M. , los
periodos de crédito de 10 y 15 días comienzan con el primer día de
abril. El cliente puede aprovechar un descuento del 4% si ha pagado
en cualquier momento hasta el 10 de abril y del 3% si hubiera pagado
entre el 11 y el 15 de abril. Este tipo de facturación se acostumbra
utilizar para facturas con fechas cercanas al fin de mes.
 Las condiciones pueden establecer 3/15, 2/30, n/60 R.O.G. las letras
R.O.G. quieren decir “receipt of goods” (recepción de mercancías) y
señalan que el periodo de crédito comienza cuando el comprador
recibe la mercancía.
Ejemplo 3. Una factura por mercancías tiene fecha 28 de abril y
condiciones de crédito 3/15, 2/20, n/30 E.O.M.
a. Si se paga el 15 de mayo, ¿qué porcentaje de descuento se puede
obtener? Como las condiciones estipulan E.O.M., el periodo de
crédito comienza el primero de mayo. Si la cuenta se paga en mayo
15, o antes, se puede aprovechar un descuento del 3%.
b. Si se paga el 17 de mayo, ¿qué porcentaje de descuento se puede
obtener? Si la cuenta se paga el 17 de mayo se puede aprovechar
un descuento del 2%. El 17 de mayo es más de 15 días, pero menos
de 20 días, desde fines de abril.
c. ¿cuál es la última fecha en la que puede aprovechar un descuento?
La última fecha en la que se puede aprovechar cualquier descuento
es el 20 de mayo.
Ejemplo 4. El 01 de junio, ABC, S.A. pagó dos facturas que debía a
XYZ, S.A. ambas facturas tienen condiciones de crédito 2/10, n/30.
La primera factura tenía fecha del 12 de mayo y era por $405.800. la
segunda factura tenía como fecha 25 de mayo y un importe de
$315.750. ¿Qué importe cancelará ambas facturas?
 Primera Factura: hay 20 días entre el 12 de mayo y el 01 de junio. Por
consiguiente, no se puede aprovechar descuento alguno y se tiene
que pagar la cuenta por completo. Importe pagado sobre
la primer factura = $405.800
 Segunda Factura: hay 7 días entre el 25 de mayo y el 01 de junio. Por
consiguiente, se puede deducir un descuento del 2% y el porcentaje
pagado es el 98%.

Fórmula: %pagado X importe acreditado = importe pagado


%Pd X Cr = $
Pd
Reemplazo: 0,98 X $315.750 =
$Pd
$309.435 = $
Pd
Importe pagado sobre la segunda
factura = $309.435
Total pagado por ambas facturas:
$405.800 + $309.435 = $715.235

También podría gustarte