Está en la página 1de 7

FACTORES DE LA PRODUCCION

1. NATURALEZA

Son aquellos que no han sido procesados por la mano del hombre. Ejemplos: los recursos
minerales, los recursos hidrológicos, etc.

ASPECTOS DE LA NATURALEZA:

A. Medio geográfico: Es el conjunto de elementos geográficos que nos rodean, está


conformado por el territorio y el clima.
B. Materias primas: Elementos primarios que la naturaleza ofrece al hombre y que
le sirven para elaborar bienes.

BOSQUE TRONCOS TABLAS TRIPLEY MESA

Materia bruta Materia prima Insumos Bien final

Todo Todo Elementos que Elementos


elemento que elemento tienen un mayor terminados listos
se encuentra extraído de su grado de para ser
en su habitad habitad elaboración. empleados y/o
natural. natural. consumidos.

C. Fuerzas motrices: Son aquellas energías de la naturaleza, que el hombre utiliza para
realizar diferentes actividades económicas, ejemplo: fuerza eólica, de los animales,
expansión de los gases, caída de las aguas, energía atómica, energía solar.

2. TRABAJO

Es la actividad racional que realizan los seres humanos, destinada a extraer los recursos
de la naturaleza y transformarlas en bienes que satisfagan sus necesidades.
División del trabajo: Consiste en la distribución de las actividades humanas entre
distintas personas, para la mejor ejecución de una obra; o para la descomposición de un
trabajo complejo; simple y especializado.

La persona realiza un trabajo dentro de lo que le gusta y sabe hacer.


POR OCUPACION U Ejemplo: carpintero, zapatero, medico, abogado, soldado, ingeniero,
OFICIO etc.

Cuando cada trabajador se dedica únicamente a realizar una parte del


trabajo complejo. Es propio de la producción moderna en la gran
industria que requiere de obreros especializados en realizar las diversas
fases de una obra compleja que se especializan en un determinado
POR aspecto de su profesión. Ejemplo: cardiólogo, pediatra, etc.
ESPECIALIZACION
VENTAJAS DESVENTAJAS
- Mecanización del obrero.
- Ahorro de tiempo, energía y materias
- No permite realizar otras
primas.
actividades.
- Producción de mayor calidad.
- Disminución de la actividad física y
- Mayor producción.
mental (no hay cambios en su labor
- El trabajador requiere mayor destreza
diaria).

Demanda y oferta de trabajo: En el mercado de trabajo se puede evaluar el


comportamiento de la oferta como de la demanda de trabajo; cuando nos referimos a la
oferta de trabajo, hacemos alusión a la población económicamente activa(PEA) o el
número de trabajadores que estas dispuestos a trabajar en la economía.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA


ADECUADAMENTE SUBEMPLEADOS DESEMPLEADOS
EMPLEADOS
. Personas que se prepararon . Personas que realizan una . Personas que buscan
para la actividad que actividad diferente a su empleo y no encuentran.
realizan. preparación.
. Perciben un ingreso . Trabajo temporal.
superior al mínimo legal. . Ingreso menor al mínimo
legal.
. Laboran entre 35 y 48 horas . Laboran menos de 35 horas
a la semana. a la semana.
. Generalmente tienen
trabajo estable.

CLASES DE DESEMPLEO

FRICCIONAL ESTRUCTURAL CICLICO

Es aquel que se da cuando Es aquella que se da Se produce debido a las


por los mismos agentes del cuando una parte de los recesiones y depresiones que
mercado laboral, una parte desempleados se debe a surgen cada cierto periodo
de los empleados se quedan una significativa pérdida en la economía de mercado.
sin ocupación por un de puestos de trabajo en
periodo corto. algunas empresas
dentro de la economía.

3. CAPITAL

Es cualquier bien o conjunto de bienes susceptibles de emplearse como medio de


producción. Forman parte del capital: el dinero, fuerza de trabajo, maquinas,
herramientas, incluso el conocimiento. El capital, en sí, no es generador de la producción,
es un factor derivado de la naturaleza y el trabajo.

NEOCLASICA SOCIALISMO

- Por acción del hombre . Acumulación originaria.


sobre la naturaleza. Formas
de . Acumulación a través de
. Por medio del la apropiación de la
obtenció
excedente económico. plusvalía.
n del
. Por medio del ahorro.

.
CLASES
Capital Instalaciones Socialistas
Neoclásico
fijo maquinarias
s
herramientas Capital
Capital constante De
productivo acuerdo a
Insumos su papel
materias en el
primas proceso de
combustible. generació
Capital
n de
circulante
Capital bienes.
Fuerza de
trabajo variable

4. EMPRESA

Es toda entidad que a partir de decisiones relativamente autónomas combina y organiza


los factores de producción. Su objetivo es elaborar bienes y prestar servicios que los
consumidores demandan para obtener ganancias.

TIPOS DE EMPRESAS

Empresa Está constituida por los aportes de capital aportado por particulares.
privada Tienen libre gestion productiva y administrativa, orientada
De acuerdo
fundamentalmente a la maximización de beneficios.
a su
propietario
Estas empresas son propiedad del estado quien se encarga de la
Empresa gestion empresarial. El objetivo de las empresas públicas no es
publica necesariamente la obtención de lucro, sino que busca la satisfacción
de necesidades de la población.

Los propietarios laboran en la empresa


Microempresa El número total de trabajadores no excede de 10 personas.
El valor de ventas anuales no excede de 150 unidades impositivas
tributarias (UIT)

Pequeña El propietario no necesariamente labora en la empresa.


empresa El número total de trabajadores no excede de 50 personas
De El valor de las ventas anuales no excede de 850(UIT)
acuerdo al
tamaño de
la empresa Mediana El número de trabajadores no debe de exceder las 250 personas.
empresa Los propietarios se dedican a la gestion y dirección de la empresa
Generan ventas más de 850 UIT

Los propietarios se enmarcan en la búsqueda de beneficios


Gran
puramente económicos.
empresa El número de trabajadores es mayor a 250
Ventas anuales más de 850 UIT.

Es aquella que se constituye por voluntad personal, el patrimonio de


Empresa la empre está constituido inicialmente por los bienes que aporta quien
individual constituye. La responsabilidad de la empresa está limitada a su
De acuerdo
patrimonio. Solo las personas naturales pueden constituir o ser
a su
titulares de empresas individuales de responsabilidad
aspecto
jurídico
Persona jurídica, constituida mediante contrato que reúne a varias
Sociedades
personas que aceptan poner en común sus valores o bienes, con fin
mercantiles
lucrativo, tenemos las siguientes
-Reunión de pocas personas (socios)
-Capital social, no existe mínimo legal
Sociedad -Aportaciones de capital: en efectivo, crédito o efectos
colectiva
-Órganos directos: todos los socios
-Responsabilidad solidaria, ilimitada y patrimonial, es de corta duración
-No se puede transferir la condición de socio
-La razón social va acompañada de las siglas S.C.

-Tiene dos tipos de socios: colectivos y comanditarios


-Los socios colectivos tiene responsabilidad ilimitada. Aportan capital y trabajo (crédito
o efectos) de una sola vez. Dirigen empresa
Sociedad
-Socios comanditarios tienen responsabilidad limitada. Aportan capital tiene derecho a
comanditaria participar en los beneficios a proporción al capital aportado, no participan en la
administración de la empresa. Pueden trasmitir de socio libremente
-La sociedad puede ser simple o por acciones
-La razón social va acompañado de las siglas S en C
.

Sociedad de -Capital dividido en participación iguales acumuladas e indivisibles.


-El número de socios es menor a 20 personas
responsabilidad
-Responsabilidad limitada
limitada -Los recuerdos se toman por mayoría de capital
-La razón social va acompañada de S.R.L.

-Sociedad típicamente capitalista ya que las aportaciones de los socios solo puede ser
Sociedad en dinero o en bienes valorados en dinero
anonirna -Capitales y socios diversos
tradicional -Capital expresado en acciones
-Responsabilidad limitada al número de acciones de cada persona

SOCIEDAD ANDINA

S.A.C. S.A.A.
La sociedad puede ajustarse al régimen de la Cuando se cumple una o más de las siguientes
sociedad anónima cerrada cuanto: condiciones:
 Tiene no más de 20 accionistas  Tiene más de 750 acciones
 No tiene acciones inscritas en el  Sus acciones están inscritas en bolsas
régimen público del mercado de de valores
5-. ESTADO

El estado es la forma más evolucionada de organizaciones ha legado la sociedad humana. El


estado por medio de sus poderes, organismos y demás instituciones, interviene en la producción,
como factor de orden y seguridad que hace posible el normal desenvolvimiento de las actividades,
el ejército de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.

INTERVENCION DEL ESTADO

Como órgano fiscal Como juzgado económico Como legislador dominante

 Administrador de las  Propietario de recursos  Dicta normas para la


riquezas de país naturales, capitales producción
 Vela por los intereses  Explota directamente o  Desarrolla su rol de
de la nación concede tal derecho a origen y seguridad
otras.

También podría gustarte